SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOTIPO.
Unidad curricular:
Artes Plásticas.
Lcda: Nayerith M. Benitez O.
ABRIL, 2021
1
2
HISTORIA DEL MONOTIPO
La definición que da el Diccionario del dibujo y de la estampa para monotipo es el de
una “Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un
soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Es decir, el soporte que
contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. El
pigmento usado con mayor frecuencia para pintar es el óleo. Aunque conocido desde
el siglo XVII, han sido los artistas del XX quienes se han sentido verdaderamente
atraídos hacia el monotipo debido a la originalidad de sus texturas. (Blas, J., Ciruelos,
A. y Barrena, C. Diccionario del Dibujo y la Estampa: Vocabulario y tesauro… Real
Academia de BB.AA de San Fernando, Calcografía Nacional, Madrid, 1996).
En esencia consiste en pintar o dibujar sobre una matriz, preferiblemente no
porosa,(metal, metacrilato, linóleo, policarbonato…) con óleo (hoy en día menos
utilizado), tinta acuosa, grasa o de caucho, estampándola para obtener una imagen
única.). Fue muy usado a partir del siglo XIX y encontró en Whistler, Pissarro,
Gauguin y sobre todo Degas sus más grandes artífices. Su variante,
la monoimpresión, monoestampa o monocopia consiste en modificar a posteriori la
imagen ya grabada iluminándola con cualquier técnica, incluidas las digitales.
3
HISTORIA DEL MONOTIPO
Aunque su realización va a depender de la individualidad de cada artista hay tres
maneras básicas e identificadas de proceder:
El método sustractivo consiste en entintar una matriz para posteriormente dibujar
sobre la capa de tinta con cualquier herramienta que deje una marca: espátulas,
lápices, pinceles, trapos, palos… obteniendo distintos tipos de impronta a base de
sustraer tinta. Al utilizarse tradicionalmente tinta negra para su realización, y conforme
a sus resultados, ha sido llamado también a la manera negra. Se distingue por
conformarse con líneas o manchas blancas .
El método aditivo se basa en pintar o dibujar directamente sobre la plancha con tintas
de impresión, óleo, otras. Es la modalidad más pictórica y la que favorece los trazos
más gestuales. Si la matriz es transparente como el metacrilato o el acetato se puede
colocar debajo un boceto como guía.
El método de trazado o a la manera lápiz se fundamenta en entintar la matriz,
depositar una hoja encima y dibujarla por el reverso con un lápiz, peines, con los
dedos… de forma que ésta se adherirá a las zonas donde presionemos dejando su
marca en el papel. Aquí también, si se desea ,se puede hacer un dibujo guía en el
papel a estampar.
4
HISTORIA DEL MONOTIPO
5
Antecedentes:
INA BAINOVA:
Natal de Bulgaria, Licenciada
en geología en la Universidad
Climent Ohridski de Sofía (1961).
Inició estudios de artes plásticas
en Alemania y de pintura en
Caracas con Fidel Santamaría
(1966-1968). ... Entre 1970 y 1971
estudió arte en la Academia
de Arte de Colonia y en 1974
egresó de la Escuela de Artes
Plásticas de Hannover. Fue
Docente en la UNEARTE-
Caracas.
Sus obras de monotipos son
muy gestuales y con texturas
muy sutiles, aplica una paleta
de color muy particular.
6
MAKENSY BENITEZ:
Nació en Rubio, estado Táchira 1991.
Licenciada en Artes Plásticas mención
Artes Gráficas en la UNEARTE-
Caracas 2013. Participó como
asistente impresora en el Taller de
Artistas Gráficos Asociados TAGA. Sus
Maestros en la gráfica: Carmen
Ludene, Milagros Rincones, Carolina
Campos, Corina Briseño, Norma
Morales, Agustín Villasana. Docente
en la Escuela de Artes Plásticas
Aplicadas «Valentín Hernández
Useche», también ha dictado diversos
talleres de dibujo, pintura, gráfica,
otros en instituciones privadas,
públicas y comunidades.
Ha realizado diversas exposiciones
individuales y colectivas.
Su obra en monotipo ha sido muy
llamativa por la expresión gestual de
sus animales e híbridos coloridos.
7
MONOTIPO CON SOPORTE DE ACETATO O VIDRIO:
Para realizar estos monotipos
solo necesitas pintar lo que
desees sobre un soporte de
acetato o vidrio, es ideal para
hacer retratos, paisajes,
animales y otros, una vez
terminado la pintura sobre el
soporte debe estar fresca la
imagen para que coloques
una hoja blanca muy
cuidadosamente sobre lo
que pintaste y frotas la mano
con suavidad aplicando
poca presión, luego procedes
a levantar de las puntas tu
imagen y obtendrás tu
monotipo.
8
MONOTIPO CON TEXTURAS:
Para realizar estos monotipos necesitas RECOLECTAR TEXTURAS DE TU
PREFERENCIA PLANAS, debes pintar sobre ella con el color de tu gusto
puede ser con pincel o rodillo, es ideal para armar composiciones
como bodegones o collages, una vez pintadas las texturas deben
estar frescas para que coloques una hoja blanca sobre ellas o
viceversa muy cuidadosamente y frotas la mano con suavidad
aplicando poca presión, luego procedes a levantar de las puntas tu
imagen y obtendrás tu monotipo.
Nuestras huellas corporales son un tipo de
monotipo, ya que son únicas, con ellas
también podemos hacer obras de arte.
9
MONOTIPO CON PLANTILLA:
Para realizar estos monotipos solo necesitas RECORTAR alguna forma
sobre un cartón o acetato (radiografía) pintar sobre ella lo que
desees, es ideal para hacer composiciones más definidas, una vez
terminado la pintura sobre la plantilla debe estar fresca la imagen
para que coloques una hoja blanca muy cuidadosamente sobre lo
que pintaste y frotas la mano con suavidad aplicando poca presión,
luego procedes a levantar de las puntas tu imagen y obtendrás tu
monotipo.
10
Enlaces recomendados:
https://tecnicasdegrabado.es/2010/el-
monotipo#:~:text=Los%20t%C3%A9rmino%20monotipo%20(mono
type)%20y,imitating%20aquatint%2C%20imitaciones%20del%20a
guatinta.&text=Otras%20fuentes%20nos%20dicen%20que,Walker
%20en%201880.
https://youtu.be/4CFWl40340U
https://youtu.be/hmUzDs8eTAI
https://youtu.be/M4nPEKMPIvY
Lcda: Nayerith Benitez
Correo: makensybenitez@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuando los espacios toman forma
Cuando los espacios toman forma Cuando los espacios toman forma
Cuando los espacios toman forma
Arte_Factory
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
María José Gómez Redondo
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
Maria Jose Barrios
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
Introducion al Diseño Grafico
Introducion al Diseño GraficoIntroducion al Diseño Grafico
Introducion al Diseño Grafico
Marcial Garcia Cuellar
 
Posimpresionismo
PosimpresionismoPosimpresionismo
Posimpresionismo
Solziree Baca
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
El pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María BelmonteEl pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María Belmonte
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
joanprofedarts
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de color
Yiined Triiana
 
El color en el arte
El color en el arteEl color en el arte
El color en el arte
cristina
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
Marinale
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
Ines Martin Masa
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
Amparo Soto
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
JOSE CHAVEZ
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 

La actualidad más candente (20)

Cuando los espacios toman forma
Cuando los espacios toman forma Cuando los espacios toman forma
Cuando los espacios toman forma
 
Tema 11 acuarela
Tema 11 acuarelaTema 11 acuarela
Tema 11 acuarela
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
Introducion al Diseño Grafico
Introducion al Diseño GraficoIntroducion al Diseño Grafico
Introducion al Diseño Grafico
 
Posimpresionismo
PosimpresionismoPosimpresionismo
Posimpresionismo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Tema 13 óleo
Tema 13 óleoTema 13 óleo
Tema 13 óleo
 
El pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María BelmonteEl pastel por Carmen María Belmonte
El pastel por Carmen María Belmonte
 
Perspectiva cònica
Perspectiva cònicaPerspectiva cònica
Perspectiva cònica
 
Pruebas de color
Pruebas de colorPruebas de color
Pruebas de color
 
El color en el arte
El color en el arteEl color en el arte
El color en el arte
 
El encajado
El encajadoEl encajado
El encajado
 
El pastel
El pastelEl pastel
El pastel
 
Técnicas secas
Técnicas secasTécnicas secas
Técnicas secas
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Bodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muertaBodegon o naturaleza muerta
Bodegon o naturaleza muerta
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 

Similar a Monotipo

Monotipo. MÓDULO II
Monotipo. MÓDULO II Monotipo. MÓDULO II
Monotipo. MÓDULO II
NayerithMakensyBenit
 
Monotipo
MonotipoMonotipo
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
AlvaroSanabria4
 
Allocest
AllocestAllocest
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pinturaDiferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Alberto Zeballos Albarracin
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De Pintura
ATolozaR
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
NACERDAZ
 
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- InformeTÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
Jill Kuri Mera
 
3 LINEA Y PUNTO.pdf
3 LINEA Y PUNTO.pdf3 LINEA Y PUNTO.pdf
3 LINEA Y PUNTO.pdf
INCES
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
crisvalencia
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
Pepo Toledo
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
eLi KatYta
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
Cindy Hemoxa
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
Freelance Photographer
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
Freelance Photographer
 
Veamos si recuerdas estos colores
Veamos si recuerdas estos coloresVeamos si recuerdas estos colores
Veamos si recuerdas estos colores
yanira
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
Paula Iglesias
 
grabado chileno.pptx
grabado chileno.pptxgrabado chileno.pptx
grabado chileno.pptx
MurielLorenaMoralesN
 

Similar a Monotipo (20)

Monotipo. MÓDULO II
Monotipo. MÓDULO II Monotipo. MÓDULO II
Monotipo. MÓDULO II
 
Monotipo
MonotipoMonotipo
Monotipo
 
contenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docxcontenido para la planeacion 2.docx
contenido para la planeacion 2.docx
 
Allocest
AllocestAllocest
Allocest
 
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pinturaDiferencias y semejanzas dibujo y pintura
Diferencias y semejanzas dibujo y pintura
 
Tutoriales De Pintura
Tutoriales De PinturaTutoriales De Pintura
Tutoriales De Pintura
 
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdfMATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
MATERIAL DE ARTISTICA 6º CLASSROOM 2024.pdf
 
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- InformeTÉCNICA DE STENCIL- Informe
TÉCNICA DE STENCIL- Informe
 
3 LINEA Y PUNTO.pdf
3 LINEA Y PUNTO.pdf3 LINEA Y PUNTO.pdf
3 LINEA Y PUNTO.pdf
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Dibujo artístico
Dibujo artísticoDibujo artístico
Dibujo artístico
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
 
Apuntes complementarios
Apuntes complementariosApuntes complementarios
Apuntes complementarios
 
Veamos si recuerdas estos colores
Veamos si recuerdas estos coloresVeamos si recuerdas estos colores
Veamos si recuerdas estos colores
 
Tema 5. pasteles
Tema 5. pastelesTema 5. pasteles
Tema 5. pasteles
 
grabado chileno.pptx
grabado chileno.pptxgrabado chileno.pptx
grabado chileno.pptx
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Monotipo

  • 1. MONOTIPO. Unidad curricular: Artes Plásticas. Lcda: Nayerith M. Benitez O. ABRIL, 2021 1
  • 2. 2 HISTORIA DEL MONOTIPO La definición que da el Diccionario del dibujo y de la estampa para monotipo es el de una “Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Es decir, el soporte que contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. El pigmento usado con mayor frecuencia para pintar es el óleo. Aunque conocido desde el siglo XVII, han sido los artistas del XX quienes se han sentido verdaderamente atraídos hacia el monotipo debido a la originalidad de sus texturas. (Blas, J., Ciruelos, A. y Barrena, C. Diccionario del Dibujo y la Estampa: Vocabulario y tesauro… Real Academia de BB.AA de San Fernando, Calcografía Nacional, Madrid, 1996). En esencia consiste en pintar o dibujar sobre una matriz, preferiblemente no porosa,(metal, metacrilato, linóleo, policarbonato…) con óleo (hoy en día menos utilizado), tinta acuosa, grasa o de caucho, estampándola para obtener una imagen única.). Fue muy usado a partir del siglo XIX y encontró en Whistler, Pissarro, Gauguin y sobre todo Degas sus más grandes artífices. Su variante, la monoimpresión, monoestampa o monocopia consiste en modificar a posteriori la imagen ya grabada iluminándola con cualquier técnica, incluidas las digitales.
  • 3. 3 HISTORIA DEL MONOTIPO Aunque su realización va a depender de la individualidad de cada artista hay tres maneras básicas e identificadas de proceder: El método sustractivo consiste en entintar una matriz para posteriormente dibujar sobre la capa de tinta con cualquier herramienta que deje una marca: espátulas, lápices, pinceles, trapos, palos… obteniendo distintos tipos de impronta a base de sustraer tinta. Al utilizarse tradicionalmente tinta negra para su realización, y conforme a sus resultados, ha sido llamado también a la manera negra. Se distingue por conformarse con líneas o manchas blancas . El método aditivo se basa en pintar o dibujar directamente sobre la plancha con tintas de impresión, óleo, otras. Es la modalidad más pictórica y la que favorece los trazos más gestuales. Si la matriz es transparente como el metacrilato o el acetato se puede colocar debajo un boceto como guía. El método de trazado o a la manera lápiz se fundamenta en entintar la matriz, depositar una hoja encima y dibujarla por el reverso con un lápiz, peines, con los dedos… de forma que ésta se adherirá a las zonas donde presionemos dejando su marca en el papel. Aquí también, si se desea ,se puede hacer un dibujo guía en el papel a estampar.
  • 5. 5 Antecedentes: INA BAINOVA: Natal de Bulgaria, Licenciada en geología en la Universidad Climent Ohridski de Sofía (1961). Inició estudios de artes plásticas en Alemania y de pintura en Caracas con Fidel Santamaría (1966-1968). ... Entre 1970 y 1971 estudió arte en la Academia de Arte de Colonia y en 1974 egresó de la Escuela de Artes Plásticas de Hannover. Fue Docente en la UNEARTE- Caracas. Sus obras de monotipos son muy gestuales y con texturas muy sutiles, aplica una paleta de color muy particular.
  • 6. 6 MAKENSY BENITEZ: Nació en Rubio, estado Táchira 1991. Licenciada en Artes Plásticas mención Artes Gráficas en la UNEARTE- Caracas 2013. Participó como asistente impresora en el Taller de Artistas Gráficos Asociados TAGA. Sus Maestros en la gráfica: Carmen Ludene, Milagros Rincones, Carolina Campos, Corina Briseño, Norma Morales, Agustín Villasana. Docente en la Escuela de Artes Plásticas Aplicadas «Valentín Hernández Useche», también ha dictado diversos talleres de dibujo, pintura, gráfica, otros en instituciones privadas, públicas y comunidades. Ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas. Su obra en monotipo ha sido muy llamativa por la expresión gestual de sus animales e híbridos coloridos.
  • 7. 7 MONOTIPO CON SOPORTE DE ACETATO O VIDRIO: Para realizar estos monotipos solo necesitas pintar lo que desees sobre un soporte de acetato o vidrio, es ideal para hacer retratos, paisajes, animales y otros, una vez terminado la pintura sobre el soporte debe estar fresca la imagen para que coloques una hoja blanca muy cuidadosamente sobre lo que pintaste y frotas la mano con suavidad aplicando poca presión, luego procedes a levantar de las puntas tu imagen y obtendrás tu monotipo.
  • 8. 8 MONOTIPO CON TEXTURAS: Para realizar estos monotipos necesitas RECOLECTAR TEXTURAS DE TU PREFERENCIA PLANAS, debes pintar sobre ella con el color de tu gusto puede ser con pincel o rodillo, es ideal para armar composiciones como bodegones o collages, una vez pintadas las texturas deben estar frescas para que coloques una hoja blanca sobre ellas o viceversa muy cuidadosamente y frotas la mano con suavidad aplicando poca presión, luego procedes a levantar de las puntas tu imagen y obtendrás tu monotipo. Nuestras huellas corporales son un tipo de monotipo, ya que son únicas, con ellas también podemos hacer obras de arte.
  • 9. 9 MONOTIPO CON PLANTILLA: Para realizar estos monotipos solo necesitas RECORTAR alguna forma sobre un cartón o acetato (radiografía) pintar sobre ella lo que desees, es ideal para hacer composiciones más definidas, una vez terminado la pintura sobre la plantilla debe estar fresca la imagen para que coloques una hoja blanca muy cuidadosamente sobre lo que pintaste y frotas la mano con suavidad aplicando poca presión, luego procedes a levantar de las puntas tu imagen y obtendrás tu monotipo.