SlideShare una empresa de Scribd logo
Montessori


 Virginia Cordero González
     Belén Dávila Recio
   Fátima Gallego Valero
  Irene Nombela Sánchez
  2º B Educación Primaria
ÍNDICE

Biografía
Método
Conclusiones
Bibliografía
Biografía
Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle,
  provincia de Ancona, Italia, en una familia
burguesa católica. Sus padres fueron Renilde
Stoppani y Alessandro Montessori, militar de
     profesión y hombre muy estricto; sin
    embargo, en su familia se reconocía el
   derecho a cierta educación de la mujer.
Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió
   biología y por último fue aceptada en la
  Facultad de Medicina. Más tarde, estudió
    antropología y obtuvo un doctorado en
                   filosofía.
Se interesa por las condiciones sociales,
   especialmente de las mujeres. Participa en dos
 congresos internacionales para mujeres. Habló de
     las mujeres y de los niños, enfatizando las
  repercusiones que las condiciones de vida tienen
 sobre la sociedad. En 1898, expuso la importancia
 de la educación y atención a niños con deficiencias
  mentales y planteó la relación entre el abandono
infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia.
 Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados
              perturbados mentalmente.
 En 1907 Montessori estableció la primera Casa de
        los Niños, Casa dei Bambini, en Roma.
Método Montessori
El método Montessori se basa en las tendencias naturales del
ser humano y en las características cambiantes de los niños y
niñas a cada edad.

Según María Montessori el objetivo de la educación es que los
niños y niñas alcancen el mayor grado posible de independencia
física y mental.

Para alcanzar este objetivo, se ofrece a los niños y niñas un
entorno en el que poder desarrollar al máximo su curiosidad
innata.

Este entorno deberá contar con unas características específicas:
Permitir libertad de movimiento dentro del aula
y en la escuela (puertas abiertas)
Materiales específicos con los que los niños y
niñas puedan pasar de lo concreto a lo abstracto a
su propio ritmo (materiales de matemáticas,
lengua, geometría, música…)
Libertad de los alumnos y alumnas para escoger
el trabajo que se desee en cada momento
Mezcla de un mínimo de tres edades en una
misma aula (evita los excesos de competitividad y
fomenta la cooperación entre los niños y niñas)
Evitar la limitación temporal en el uso
de los materiales de forma que se ayude a
alcanzar altos grados de concentración
Un maestro o maestra específicamente
formado en el método. Su rol será el de
guía que presenta los diferentes
materiales y trabajos posibles; un
observador que reducirá al mínimo las
intervenciones innecesarias y confiará en
la voluntad natural de trabajo de los niños
y niñas
Conclusiones
El trabajo de María Montessori no solamente era
el desarrollar una nueva manera de enseñanza,
sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su
potencial como ser humano, a través de los
sentidos, en un ambiente preparado y utilizando
la observación científica de un profesor
entrenado.
En las escuelas tradicionales los niños reciben la
educación de manera frontal. Hay un maestro
frente al grupo (cuyos integrantes son de la
misma edad) y éste se dirige a ellos de manera
grupal, por lo que el avance en el programa de
estudios es colectivo.
Al ser de esta manera, algunos niños se quedan
con lagunas en su educación a pesar de la buena
voluntad del maestro.
En las escuelas Montessori, en cambio, "La meta
de la educación debe ser cultivar el deseo natural
por aprender”, por lo que se manejan varios grados
en cada grupo y existe diversidad de edades.
Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los
cuales a su vez retroalimentan a los mayores con
conceptos ya olvidados.
El educador ejerce una figura de guía, que
potencia o propone desafíos, cambios y/o
novedades.
El ambiente Montessori no incita a la
competencia entre compañeros, en cambio, se
respeta y valora el logro de cada alumno en su
momento y ritmo oportuno.
El silencio y la movilidad son elementos
indispensables en esta metodología. Los niños
pueden mover sus mesas, agruparlas o
separarlas según la actividad, todo el mobiliario
es adecuado al tamaño del niño, siendo las
manos las mejores herramientas de exploración,
descubrimiento y construcción de dichos
aprendizajes.
Bibliografía
http://www.metodomontessori.es/el-
metodo-montessori.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Monte
ssori

Lecturas tendencias
Montessori

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
soniace
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
aliciaslaz
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Carla Beltran
 
Maria montessori por Jennifer Zambrano
Maria montessori por Jennifer ZambranoMaria montessori por Jennifer Zambrano
Maria montessori por Jennifer Zambranojennyzambrano87
 
María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología Dafne Sepúlveda Mora
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.anaizk
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIzukcampoverde
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
anna hernandez flores
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
Ade Poveda
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
DavidAR_23
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
nancyreyes28
 

La actualidad más candente (20)

Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
H montessori 2
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
 
Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............Maria montessori[1] ..............
Maria montessori[1] ..............
 
Maria montessori por Jennifer Zambrano
Maria montessori por Jennifer ZambranoMaria montessori por Jennifer Zambrano
Maria montessori por Jennifer Zambrano
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Power maria montessori
Power maria montessoriPower maria montessori
Power maria montessori
 
4
44
4
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Similar a Montessori

Montessori
MontessoriMontessori
MontessoriVirCG92
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriBeacorroto
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
PaolaVillarroel12
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
JONATHAN GUAIRACAJA
 
Montessori_C.1.pdf
Montessori_C.1.pdfMontessori_C.1.pdf
Montessori_C.1.pdf
GabrielaSalerno6
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
marielcaizana
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2Mayer Lozano
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
CRodriguez1363
 
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicasMETODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
arlettesigala213e
 
METODO_MONTESSORI.pdf
METODO_MONTESSORI.pdfMETODO_MONTESSORI.pdf
METODO_MONTESSORI.pdf
MilagrosRomero42
 

Similar a Montessori (20)

Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Quién es maría montessori
Quién es maría montessoriQuién es maría montessori
Quién es maría montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Maria Montesori.docx
Maria Montesori.docxMaria Montesori.docx
Maria Montesori.docx
 
Montessori_C.1.pdf
Montessori_C.1.pdfMontessori_C.1.pdf
Montessori_C.1.pdf
 
Primer paso montessori
Primer paso montessoriPrimer paso montessori
Primer paso montessori
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
MARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicasMETODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
METODO_MONTESSORI.pdf que es y sus caracteristicas
 
METODO_MONTESSORI.pdf
METODO_MONTESSORI.pdfMETODO_MONTESSORI.pdf
METODO_MONTESSORI.pdf
 

Más de xikitere

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoxikitere
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointxikitere
 
Informe expertos.docx
Informe expertos.docxInforme expertos.docx
Informe expertos.docxxikitere
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauxikitere
 
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepaxikitere
 
Tendencias transfomaciones
Tendencias transfomacionesTendencias transfomaciones
Tendencias transfomacionesxikitere
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 

Más de xikitere (8)

Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Informe expertos.docx
Informe expertos.docxInforme expertos.docx
Informe expertos.docx
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
Tendencias trabajo de investigacion  la pepaTendencias trabajo de investigacion  la pepa
Tendencias trabajo de investigacion la pepa
 
Tendencias transfomaciones
Tendencias transfomacionesTendencias transfomaciones
Tendencias transfomaciones
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 

Montessori

  • 1. Montessori Virginia Cordero González Belén Dávila Recio Fátima Gallego Valero Irene Nombela Sánchez 2º B Educación Primaria
  • 3. Biografía Nació el 31 de agosto de 1870 en Chiaravalle, provincia de Ancona, Italia, en una familia burguesa católica. Sus padres fueron Renilde Stoppani y Alessandro Montessori, militar de profesión y hombre muy estricto; sin embargo, en su familia se reconocía el derecho a cierta educación de la mujer. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último fue aceptada en la Facultad de Medicina. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía.
  • 4. Se interesa por las condiciones sociales, especialmente de las mujeres. Participa en dos congresos internacionales para mujeres. Habló de las mujeres y de los niños, enfatizando las repercusiones que las condiciones de vida tienen sobre la sociedad. En 1898, expuso la importancia de la educación y atención a niños con deficiencias mentales y planteó la relación entre el abandono infantil y el desarrollo posterior de la delincuencia. Entre 1898 y 1900 trabajó con niños considerados perturbados mentalmente. En 1907 Montessori estableció la primera Casa de los Niños, Casa dei Bambini, en Roma.
  • 5. Método Montessori El método Montessori se basa en las tendencias naturales del ser humano y en las características cambiantes de los niños y niñas a cada edad. Según María Montessori el objetivo de la educación es que los niños y niñas alcancen el mayor grado posible de independencia física y mental. Para alcanzar este objetivo, se ofrece a los niños y niñas un entorno en el que poder desarrollar al máximo su curiosidad innata. Este entorno deberá contar con unas características específicas:
  • 6. Permitir libertad de movimiento dentro del aula y en la escuela (puertas abiertas) Materiales específicos con los que los niños y niñas puedan pasar de lo concreto a lo abstracto a su propio ritmo (materiales de matemáticas, lengua, geometría, música…) Libertad de los alumnos y alumnas para escoger el trabajo que se desee en cada momento Mezcla de un mínimo de tres edades en una misma aula (evita los excesos de competitividad y fomenta la cooperación entre los niños y niñas)
  • 7. Evitar la limitación temporal en el uso de los materiales de forma que se ayude a alcanzar altos grados de concentración Un maestro o maestra específicamente formado en el método. Su rol será el de guía que presenta los diferentes materiales y trabajos posibles; un observador que reducirá al mínimo las intervenciones innecesarias y confiará en la voluntad natural de trabajo de los niños y niñas
  • 8. Conclusiones El trabajo de María Montessori no solamente era el desarrollar una nueva manera de enseñanza, sino descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado. En las escuelas tradicionales los niños reciben la educación de manera frontal. Hay un maestro frente al grupo (cuyos integrantes son de la misma edad) y éste se dirige a ellos de manera grupal, por lo que el avance en el programa de estudios es colectivo.
  • 9. Al ser de esta manera, algunos niños se quedan con lagunas en su educación a pesar de la buena voluntad del maestro. En las escuelas Montessori, en cambio, "La meta de la educación debe ser cultivar el deseo natural por aprender”, por lo que se manejan varios grados en cada grupo y existe diversidad de edades. Los niños más grandes ayudan a los pequeños, los cuales a su vez retroalimentan a los mayores con conceptos ya olvidados. El educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios y/o novedades.
  • 10. El ambiente Montessori no incita a la competencia entre compañeros, en cambio, se respeta y valora el logro de cada alumno en su momento y ritmo oportuno. El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.