SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA
MONTESSORI
El método Montessori.
Escuela tradicional vs Escuela
Nueva.
Elena Ariza Escudero
Sandra Durán Román
Inés Pérez Petronila
INDICE
1.LA ESCUELA TRADICIONAL
2.LA ESCUELA NUEVA
3. ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA
4. MARIA MONTESSORI
4.1. RELACION CON LA ESCUELA NUEVA
4.2. MÉTODO DE MARIA MONTESSORI
5. CONCLUSIONES
6.BIBLIOGRAFIA
1.La Escuela Tradicional
• La Escuela Tradicional fue
fundada por dos autores Comenio
y Ratichius.
• Comenio publicó en 1657 una
obra titulada Didáctica Magna y en
ella se señalan las bases de la
pedagogía .Esta escuela está
basada en “Método y Orden”.
Comenio y Ratichius estaban en contra de que
los niños aprendieran a leer en latín y no en la
lengua materna.
Defendían una escuela única, además de la
escolarización a cargo del Estado para todos
los niños sin importar el sexo, la condición
social o la capacidad.
Las Características de La Escuela Tradicional son:
a) Magistrocentrismo: el maestro es el pilar
fundamental para que se dé el éxito en la
educación. El alumno sólo cumple órdenes del
profesor, la disciplina y el castigo se consideran
fundamentales.
b) Enciclopedismo: Todo lo que el alumno ha
de aprender y el método que se debe utilizar
esta recogido en la enciclopedia o libro.
c) Verbalismo y pasividad:Se enseñará a los
alumnos siempre con el mismo método de
enseñanza .Ejemplo: la repetición.
2. La Escuela Nueva
• Surge a finales del siglo XIX aunque se consolidan en el
primer tercio del siglo XX.
• Alternativa a la enseñanza tradicional.
• Es esencialmente práctico, desarrollado en su mayor
parte en escuelas privadas.
• Discrepancia con la idea que se tenía sobre la
educación en la Escuela Tradicional.
• Nueva percepción sobre las necesidades de la
infancia.
• El modelo didáctico y educativo
de la Escuela Nueva dista mucho
del de la Escuela Tradicional:
 El alumno será el centro del
proceso de enseñanza-
aprendizaje (paidocentrismo).
 Éste será más activo.
 El docente se encargará de
dinamizar la vida en el
aula, teniendo en cuenta los
intereses y necesidades de sus
alumnos.
Autores de la Escuela Nueva
John Dewey:
• Importancia de la experiencia y el interés
del niño.
• La escuela ha de representar la vida real
de manera simplificada.
• Éste concibe la escuela como una
reconstrucción del orden social, el
educador es un guía y orientador de los
alumnos.
Johann Heinrich Pestalozzi:
• Inicia la educación especial con niños en situaciones
de difícil adaptación social (huérfanos y mendigos).
• “Educación muy elemental“. El proceso de
desarrollo humano debe seguir el camino evolutivo
de la naturaleza del niño, sin adelantarlo
artificialmente.
• Mecanización de la enseñanza.
• Para él, el fin de la educación es que el hombre
llegue a la perfección.
3.Escuela Tradicional vs Escuela
Nueva
4. María Montessori
• María Montessori nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, el 31
de agosto de 1870. Cuando cumple los doce años, sus padres,
deseosos de darle a su hija la mejor educación posible, se
establecen en Roma donde asiste a una escuela técnica para niños.
• En 1896, a la edad de veintiséis años, se convierte en la primera
mujer de Italia que obtiene el certificado de médico. Ingresa en la
Universidad de Roma como asistente en la clínica psiquiátrica. Es
así como empieza a interesarse en los niños con diversidad
funcional , a los que, en esa época, se trataba como a enfermos
mentales. En 1949 se estableció en Amsterdam, y publicó su libro
The Absorbent Mind y en tres oportunidades fue nombrada para
el premio nobel. Finalmente murió en Holanda en 1952 a la edad
de 82 años.
4.1. Relación de Montessori
con la Escuela Nueva
• Énfasis en las estructuras cognoscitivas y el desarrollo social.
• La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad.
Provocando así la autodisciplina del alumno.
• El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
• Los niños son motivados a enseñar , colaborar y ayudarse, ellos
marcan su velocidad para aprender , a través de sus errores.
• Se organizan programas para los padres para que participen en el
proceso de aprendizaje de sus hijos.
•Una de las herramientas que creó Montessori es el
material didáctico, mediante el juego o entretenimiento el
aprendizaje sería mas autónomo y ameno para los niños.
4.2. Método de Montessori
• El niño en sus primeros años es como una “esponja”, irá
recogiendo todo lo que observe y experimente.
• Objetivo: despertar en los niños el interés por aprender.
• Desarrollo de los sentidos.
• Es una herramienta para que los niños tomen su propia
dirección, formar su autoestima, confianza con la
finalidad de que ellos mismos aprendan a desenvolverse
en cualquier problema o situación.
•El niño será un alumno activo en
el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
•El maestro/ a será un “guía u
orientador” en el ámbito
educativo.
•Enseñanza adaptada a cada
alumno.
•Utilización de material didáctico
para formar los alumnos sus propios
conceptos.
•La velocidad del aprendizaje
dependerá de cada alumno.
•No busca la competitividad entre
los niños, sino que se ayuden y
aprendan unos con otros.
5. Conclusiones
• A lo largo de la historia la educación ha ido
evolucionando desde una educación
diferenciada por las clases sociales
existentes ,en la que los únicos que tenían
acceso a la educación eran las personas con
un poder adquisitivo alto hasta una
educación gratuita en la que todo el mundo
tiene acceso a una formación académica.
• Hemos pasado durante los últimos años de
una educación tradicional en la que el
profesor tenía el control absoluto de la
clase, el profesor siempre hace uso del
mismo método de enseñanza, a una
educación activa-participativa en la que el
profesor es el guía del aprendizaje de sus
alumnos mediante una mayor participación
de éstos y un uso de las TIC en las aulas.
6.Bibliografía
• Http://www.mariamontessori.net/espanol.html
• http://www.fundacionmontessori.org/educacion-montessori.html
• http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/C/Ceballos%20Angel
es-EscTradicional
• http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/todos_los_autores.pdf
• http://es.slideshare.net/Teresa88/autores-de-la-escuela-nueva-
7850391
• http://eduso.files.wordpress.com/2008/05/01-escuela_nueva.pdf
• http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/g
e/ge102/unidad2_1.html
• http://escuelanuevamontessori.blogspot.com.es/2009/05/metodo-
montessori.html
“Es verdad que no podemos crear
genios…solo podemos darle a cada
individuo la oportunidad de
satisfacer sus potencialidades para
que éste sea un ser humano
independiente, seguro y
equilibrado”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neillRaakeel
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaTefitexeira
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educaciónanaizk
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
JHON ARAUJO
 

La actualidad más candente (20)

Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Maria montessori 2
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2
 
Maria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogiaMaria montessori parcial pedagogia
Maria montessori parcial pedagogia
 
Montesori
MontesoriMontesori
Montesori
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Francisco Ferrer
Francisco FerrerFrancisco Ferrer
Francisco Ferrer
 
Presentación Neill
Presentación NeillPresentación Neill
Presentación Neill
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educación
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Teoriccos cuadro
Teoriccos cuadroTeoriccos cuadro
Teoriccos cuadro
 
Pestalozzi
Pestalozzi Pestalozzi
Pestalozzi
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Hermanas Agazzi
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
 
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAEDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
 

Destacado

Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori SchoolMontessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
HPMS
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
nicolvalentina
 
Presentación maria montessori
Presentación maria montessoriPresentación maria montessori
Presentación maria montessorisaharasahar
 
Exposicion maría montessori
Exposicion maría montessoriExposicion maría montessori
Exposicion maría montessorilauramp3l
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
nancyreyes28
 
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
Lola Ferreyra
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
dave0493
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Pamelita Damianita
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml
 
María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología Dafne Sepúlveda Mora
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantilguest975e56
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriJorge Razo
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
Jorge Luis Delgado Arellano
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
sara villada florez
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosEli Lucas Fernandez
 

Destacado (20)

Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori SchoolMontessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
Montessori in the Home 2012 - Hamilton Park Montessori School
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Presentación maria montessori
Presentación maria montessoriPresentación maria montessori
Presentación maria montessori
 
Exposicion maría montessori
Exposicion maría montessoriExposicion maría montessori
Exposicion maría montessori
 
El metodo montessori
El metodo montessoriEl metodo montessori
El metodo montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
 
María Montessori Pedagogía Científica
María Montessori   Pedagogía CientíficaMaría Montessori   Pedagogía Científica
María Montessori Pedagogía Científica
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
Método Montessori
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
 
María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología
 
Didactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion InfantilDidactica De La Educacion Infantil
Didactica De La Educacion Infantil
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
 
Matemática metodo montessori
Matemática metodo montessoriMatemática metodo montessori
Matemática metodo montessori
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Maria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivas
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Guía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 añosGuía para educadores para niños menores de 6 años
Guía para educadores para niños menores de 6 años
 

Similar a María montessori

lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdelenaariza
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)smilelalala
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Fernando Villalobos
 
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)smilelalala
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nuevammonel
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
fer flores
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02Habyrs Ruiz
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)albiaam
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessoriNataliaNPC
 

Similar a María montessori (20)

lakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsdlakjsfdñioajsd
lakjsfdñioajsd
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
 
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambiniEscuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
Escuela tradicional-nueva. Montessori y la casa de bambini
 
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
Escuela tradicional nueva. montessori (1) (2)
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela NuevaEscuela Tradicional Vs Escuela Nueva
Escuela Tradicional Vs Escuela Nueva
 
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdfDEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
DEWEY_Y_LA_ESCUELA_NUEVA_2.pdf
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02mariamontessori 120306150509-phpapp02
mariamontessori 120306150509-phpapp02
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori (1)
María montessori (1)María montessori (1)
María montessori (1)
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Más de sandritaduran

Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultosandritaduran
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadsandritaduran
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.sandritaduran
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuelasandritaduran
 
LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.sandritaduran
 

Más de sandritaduran (10)

Práctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum ocultoPráctica 4. el currículum oculto
Práctica 4. el currículum oculto
 
Trabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedadTrabajo educacion y sociedad
Trabajo educacion y sociedad
 
La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.La comunicación entre profesores y padres.
La comunicación entre profesores y padres.
 
La comunicación familia escuela
La comunicación familia  escuelaLa comunicación familia  escuela
La comunicación familia escuela
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Práctica número 2
Práctica número 2Práctica número 2
Práctica número 2
 
Pp de rousseau
Pp de rousseauPp de rousseau
Pp de rousseau
 
LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.LA VIDA DE ROUSSEAU.
LA VIDA DE ROUSSEAU.
 

María montessori

  • 1. MARÍA MONTESSORI El método Montessori. Escuela tradicional vs Escuela Nueva. Elena Ariza Escudero Sandra Durán Román Inés Pérez Petronila
  • 2. INDICE 1.LA ESCUELA TRADICIONAL 2.LA ESCUELA NUEVA 3. ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA 4. MARIA MONTESSORI 4.1. RELACION CON LA ESCUELA NUEVA 4.2. MÉTODO DE MARIA MONTESSORI 5. CONCLUSIONES 6.BIBLIOGRAFIA
  • 3. 1.La Escuela Tradicional • La Escuela Tradicional fue fundada por dos autores Comenio y Ratichius. • Comenio publicó en 1657 una obra titulada Didáctica Magna y en ella se señalan las bases de la pedagogía .Esta escuela está basada en “Método y Orden”.
  • 4. Comenio y Ratichius estaban en contra de que los niños aprendieran a leer en latín y no en la lengua materna. Defendían una escuela única, además de la escolarización a cargo del Estado para todos los niños sin importar el sexo, la condición social o la capacidad.
  • 5. Las Características de La Escuela Tradicional son: a) Magistrocentrismo: el maestro es el pilar fundamental para que se dé el éxito en la educación. El alumno sólo cumple órdenes del profesor, la disciplina y el castigo se consideran fundamentales. b) Enciclopedismo: Todo lo que el alumno ha de aprender y el método que se debe utilizar esta recogido en la enciclopedia o libro. c) Verbalismo y pasividad:Se enseñará a los alumnos siempre con el mismo método de enseñanza .Ejemplo: la repetición.
  • 6. 2. La Escuela Nueva • Surge a finales del siglo XIX aunque se consolidan en el primer tercio del siglo XX. • Alternativa a la enseñanza tradicional. • Es esencialmente práctico, desarrollado en su mayor parte en escuelas privadas. • Discrepancia con la idea que se tenía sobre la educación en la Escuela Tradicional. • Nueva percepción sobre las necesidades de la infancia.
  • 7. • El modelo didáctico y educativo de la Escuela Nueva dista mucho del de la Escuela Tradicional:  El alumno será el centro del proceso de enseñanza- aprendizaje (paidocentrismo).  Éste será más activo.  El docente se encargará de dinamizar la vida en el aula, teniendo en cuenta los intereses y necesidades de sus alumnos.
  • 8. Autores de la Escuela Nueva John Dewey: • Importancia de la experiencia y el interés del niño. • La escuela ha de representar la vida real de manera simplificada. • Éste concibe la escuela como una reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los alumnos.
  • 9. Johann Heinrich Pestalozzi: • Inicia la educación especial con niños en situaciones de difícil adaptación social (huérfanos y mendigos). • “Educación muy elemental“. El proceso de desarrollo humano debe seguir el camino evolutivo de la naturaleza del niño, sin adelantarlo artificialmente. • Mecanización de la enseñanza. • Para él, el fin de la educación es que el hombre llegue a la perfección.
  • 10. 3.Escuela Tradicional vs Escuela Nueva
  • 11.
  • 12.
  • 13. 4. María Montessori • María Montessori nació en Chiaravalle, provincia de Ancona, el 31 de agosto de 1870. Cuando cumple los doce años, sus padres, deseosos de darle a su hija la mejor educación posible, se establecen en Roma donde asiste a una escuela técnica para niños. • En 1896, a la edad de veintiséis años, se convierte en la primera mujer de Italia que obtiene el certificado de médico. Ingresa en la Universidad de Roma como asistente en la clínica psiquiátrica. Es así como empieza a interesarse en los niños con diversidad funcional , a los que, en esa época, se trataba como a enfermos mentales. En 1949 se estableció en Amsterdam, y publicó su libro The Absorbent Mind y en tres oportunidades fue nombrada para el premio nobel. Finalmente murió en Holanda en 1952 a la edad de 82 años.
  • 14. 4.1. Relación de Montessori con la Escuela Nueva • Énfasis en las estructuras cognoscitivas y el desarrollo social. • La maestra desempeña un papel sin obstáculos en la actividad. Provocando así la autodisciplina del alumno. • El alumno es un participante activo en el proceso enseñanza- aprendizaje. • Los niños son motivados a enseñar , colaborar y ayudarse, ellos marcan su velocidad para aprender , a través de sus errores. • Se organizan programas para los padres para que participen en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
  • 15. •Una de las herramientas que creó Montessori es el material didáctico, mediante el juego o entretenimiento el aprendizaje sería mas autónomo y ameno para los niños.
  • 16. 4.2. Método de Montessori • El niño en sus primeros años es como una “esponja”, irá recogiendo todo lo que observe y experimente. • Objetivo: despertar en los niños el interés por aprender. • Desarrollo de los sentidos. • Es una herramienta para que los niños tomen su propia dirección, formar su autoestima, confianza con la finalidad de que ellos mismos aprendan a desenvolverse en cualquier problema o situación.
  • 17. •El niño será un alumno activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje. •El maestro/ a será un “guía u orientador” en el ámbito educativo. •Enseñanza adaptada a cada alumno.
  • 18. •Utilización de material didáctico para formar los alumnos sus propios conceptos. •La velocidad del aprendizaje dependerá de cada alumno. •No busca la competitividad entre los niños, sino que se ayuden y aprendan unos con otros.
  • 19. 5. Conclusiones • A lo largo de la historia la educación ha ido evolucionando desde una educación diferenciada por las clases sociales existentes ,en la que los únicos que tenían acceso a la educación eran las personas con un poder adquisitivo alto hasta una educación gratuita en la que todo el mundo tiene acceso a una formación académica.
  • 20. • Hemos pasado durante los últimos años de una educación tradicional en la que el profesor tenía el control absoluto de la clase, el profesor siempre hace uso del mismo método de enseñanza, a una educación activa-participativa en la que el profesor es el guía del aprendizaje de sus alumnos mediante una mayor participación de éstos y un uso de las TIC en las aulas.
  • 21. 6.Bibliografía • Http://www.mariamontessori.net/espanol.html • http://www.fundacionmontessori.org/educacion-montessori.html • http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/C/Ceballos%20Angel es-EscTradicional • http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/todos_los_autores.pdf • http://es.slideshare.net/Teresa88/autores-de-la-escuela-nueva- 7850391 • http://eduso.files.wordpress.com/2008/05/01-escuela_nueva.pdf • http://ucn.huellavirtual.net/joomla/repositorio/especializaciones/g e/ge102/unidad2_1.html • http://escuelanuevamontessori.blogspot.com.es/2009/05/metodo- montessori.html
  • 22. “Es verdad que no podemos crear genios…solo podemos darle a cada individuo la oportunidad de satisfacer sus potencialidades para que éste sea un ser humano independiente, seguro y equilibrado”.