SlideShare una empresa de Scribd logo
 GRUPO ANTERIOR:
 Incisivos: 90% Estetica y 10% Masticación.
Su función masticatoria consiste em incidir
el alimento.
 Caninos: 80% Estetica y 10% Masticación.
Su función masticatoria consiste en
desgarrar el alimento.
 En el sistema universal a los incisivos
centrales superiores se les designa el
numero 8 y 9 respectivamente.
 Los incisivos laterales superiores se marcan
con los numeros 7 y 10.
 Los incisivos centrales inferiores con los
numeros 24 y 25.
 Los incisivos laterales inferiores con los
numeros 23 y 26.
 A los incisivos centrales inferiores con las
letras O y P. en los organos dentarios
infantiles se designara al incisivo central
superior como E y F respectivamente.
 Encuanto al incisivo lateral superior D y G.
 A los icisivos centrales inferiores O y P
 Y a los incisivos laterales inferiores con las
letras N y Q
 En este sistema a los incisivos centrales
superiores se les designan los numeros 11 y
21.
 En los incisivos laterales superiores los
numeros 12 y 22.
 A los incisivos centrales inferiores los
numeros 31 y 41.
 Y finalmente a los incisivos laterales
inferiores les corresponde los numeros 32 y
42 respectivamente.
 En la dentadura infantil se designaran a los
incisivos centrales superiores con el numero
41 y 51.
 Encuanto a los incisivos laterales superiores
con los numeros 42 y 52.
 A los incisivos centrales inferiores 61 y 71.
 En los incisivos laterales inferiores con los
umeros 62 y 72 respectivamente.
 Los dientes temporales,
deciduos o de leche cuenta
con un numero de 20.
 Difieren en tamaño con los
permanentes.
 En el esmalte de los dientes
deciduos es en apariencia
mucho mas blanco que el de
los permanentes.
 La serie de dientes primarios comienza su
erupcion alrededor de los 6 a 7 meses y
finaliza a los 3 años.
 INCISIVO CENTRAL SUPERIOR: es un
elemento par, existe uno a cada lado de la
linea media uno derecho y otro izquierdo,
hace contacto con la cara mesial de su
corona con la misma del homonimo del otro
lado.
INCISIVO
CENTRAL
INFERIOR
INCISIVO
LATERAL
INFERIOR
INCISIVO
CENTRAL
SUPERIOR
INSICIVO
LATERAL
INFERIOR
De 3 a 4 meses
inicia la formación
de la dentina y el
esmalte.
de 3 a 4 meses
inicia la formación
de la dentina y el
esmalte.
De 3 a 4 meses
inicia la formación
de la dentina y el
esmalte.
De 1 año inicia la
formación de la
dentina y el
esmalte.
De 3 a 5 años se
da la calcificación
completa del
esmalte.
De 3 a 5 años se
da la calcificación
del esmalte.
De 4 a 5 años se
da la calcificación
del esmalte.
De 4 a 5 meses se
da la calcificación
del esmalte.
De 6 a 7 años
PRINCIPIA LA
ERUPCIÓN.
De 7 a 8 años
PRINCIPIA LA
ERUPCIÓN.
De 7 a 8 años
PRINCIPIA LA
ERUPCION.
De 8 a 9 años
PRINCIPIA LA
ERUPCION.
A los 9 años se da
la formación
completa de la raíz.
A los 10 años se da
la formación
completa de la raíz.
A los 10 años se da
la formación
completa de la raíz.
A los 11 años se da
la formación
completa de la raíz.
 Corona: se asemeja
a una cuña, con 4
caras o planos
axiales, un borde
incisal y el plano
cervical imaginario.
 La corona se
considera formada
por cuatro lobulos de
crecimiento: tres
labiales y uno
lingual.
 Existen en el tercio cervical unas lineas de
escamas , los cuales constituyen los
periquimatos.
 Esta cara labial contiene un perfil incisal que
esta formado por la cara labial y el borde
incisal. Son los extremos de cada uno de los
lobulos labiales.
 Perfil cervical: en este perfil sobre la cara
labial corren las pequeñas líneas escamosas
que constituyen los periquimatos.
 Contiene un perfil mesial y uno distal.
 Tiene forma trapezoidal o triangular y en
cuyo centro se encuentra una cavidad
concava conocida como fosa central o fosa
lingual, esta esta rodeada en la region
cervical por el cingulo o talon del diente
(cuarto lobulo de crecimiento)
 Cara mesial: De forma triangular con base
cervical y vertice en incisal. Contiene un
perfil incisal, cervical, labial y lingual
 Cara distal: esta es mas pequeña y muy
convexa, presenta un perfil incisal, cervical,
labial y lingual.
 En los dientes recien salidos, visto el borde
desde incisal, solo se presentan las tres
cimas de los mamelones semejantes a una
sierra, configuracion que se considera util
para romper la fibromucosa cuando se
realiza el movimiento de erupcion.
 La raiz del incisivo es unica, recta y de forma
conoide.
 El cuello o linea cervical es la base del cono
y en la punta se encuentra el apice donde se
halla el foramen apical.
 Es el segundo diente partiendo de la linea
media, esta colocado distalmente del
incisivo central.
 La diferencia principal esta en que las
dimensiones del incisivo lateral son mas
reducidas
 La cara o superficie labial tiene forma
trapezoidal.
 De los tres lobulos labiales, el central es el
mas prominente en ancho y largo.
 Son dos los centrales inferiores, estan
colocados en la mandibula.
 La calcificacion de la corona principia a los 3
y 4 meses de edad y termina a los 4 o 5
años.
 Erupciona a los 6 o 7 años y la raiz termina
de formarse a los 9 o 10 años.
 Se considera el diente mas pequeño de
todos, lineal y volumetricamente y es el mas
simetrico en forma, tanto de corona como de
raiz.
 Cara labial: forma trapezoidal. Los
periquimatos son poco frecuentes asi como
las lineas de crecimiento de los lobulos.
 Contiene un perfil incisal, cervical, mesial y
distal.
 La raiz de los incisivos inferiores es unica,
recta y de forma piramidal.

Más contenido relacionado

Similar a Morfologia Incisivos.pptx

protesistas dentales _ primer año ;)
protesistas dentales _ primer año ;)protesistas dentales _ primer año ;)
protesistas dentales _ primer año ;)Mony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superiorIsis Martinez
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1Vilma Tejada
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfNoraColegz
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentalesMony Perez
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades Luis Cantillo
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresEstefania Santos
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares SuperioresIván Burgos
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAndrea muñoz
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinoscristian ardila
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMArantxaOsma
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSNatalia GF
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfgaryoak3190
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 

Similar a Morfologia Incisivos.pptx (20)

protesistas dentales _ primer año ;)
protesistas dentales _ primer año ;)protesistas dentales _ primer año ;)
protesistas dentales _ primer año ;)
 
denticion temporal.pdf
denticion temporal.pdfdenticion temporal.pdf
denticion temporal.pdf
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdfGUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
GUIA_DE_TALLADO_SEPT.pdf
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Piezas dentales
Piezas dentalesPiezas dentales
Piezas dentales
 
Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades   Morfologia Dental Generalidades
Morfologia Dental Generalidades
 
Diplomado prótesis
Diplomado prótesis Diplomado prótesis
Diplomado prótesis
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Anatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentesAnatomia de dentes permanentes
Anatomia de dentes permanentes
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
 
Guia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USSGuia antomía dentaria USS
Guia antomía dentaria USS
 
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdfmorfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
morfologiadentalgeneralidades-copia-090505130300-phpapp02.pdf
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Morfologia Incisivos.pptx

  • 1.
  • 2.  GRUPO ANTERIOR:  Incisivos: 90% Estetica y 10% Masticación. Su función masticatoria consiste em incidir el alimento.  Caninos: 80% Estetica y 10% Masticación. Su función masticatoria consiste en desgarrar el alimento.
  • 3.  En el sistema universal a los incisivos centrales superiores se les designa el numero 8 y 9 respectivamente.  Los incisivos laterales superiores se marcan con los numeros 7 y 10.  Los incisivos centrales inferiores con los numeros 24 y 25.  Los incisivos laterales inferiores con los numeros 23 y 26.
  • 4.  A los incisivos centrales inferiores con las letras O y P. en los organos dentarios infantiles se designara al incisivo central superior como E y F respectivamente.  Encuanto al incisivo lateral superior D y G.  A los icisivos centrales inferiores O y P  Y a los incisivos laterales inferiores con las letras N y Q
  • 5.  En este sistema a los incisivos centrales superiores se les designan los numeros 11 y 21.  En los incisivos laterales superiores los numeros 12 y 22.  A los incisivos centrales inferiores los numeros 31 y 41.  Y finalmente a los incisivos laterales inferiores les corresponde los numeros 32 y 42 respectivamente.
  • 6.  En la dentadura infantil se designaran a los incisivos centrales superiores con el numero 41 y 51.  Encuanto a los incisivos laterales superiores con los numeros 42 y 52.  A los incisivos centrales inferiores 61 y 71.  En los incisivos laterales inferiores con los umeros 62 y 72 respectivamente.
  • 7.
  • 8.  Los dientes temporales, deciduos o de leche cuenta con un numero de 20.  Difieren en tamaño con los permanentes.  En el esmalte de los dientes deciduos es en apariencia mucho mas blanco que el de los permanentes.
  • 9.  La serie de dientes primarios comienza su erupcion alrededor de los 6 a 7 meses y finaliza a los 3 años.
  • 10.  INCISIVO CENTRAL SUPERIOR: es un elemento par, existe uno a cada lado de la linea media uno derecho y otro izquierdo, hace contacto con la cara mesial de su corona con la misma del homonimo del otro lado.
  • 11. INCISIVO CENTRAL INFERIOR INCISIVO LATERAL INFERIOR INCISIVO CENTRAL SUPERIOR INSICIVO LATERAL INFERIOR De 3 a 4 meses inicia la formación de la dentina y el esmalte. de 3 a 4 meses inicia la formación de la dentina y el esmalte. De 3 a 4 meses inicia la formación de la dentina y el esmalte. De 1 año inicia la formación de la dentina y el esmalte. De 3 a 5 años se da la calcificación completa del esmalte. De 3 a 5 años se da la calcificación del esmalte. De 4 a 5 años se da la calcificación del esmalte. De 4 a 5 meses se da la calcificación del esmalte. De 6 a 7 años PRINCIPIA LA ERUPCIÓN. De 7 a 8 años PRINCIPIA LA ERUPCIÓN. De 7 a 8 años PRINCIPIA LA ERUPCION. De 8 a 9 años PRINCIPIA LA ERUPCION. A los 9 años se da la formación completa de la raíz. A los 10 años se da la formación completa de la raíz. A los 10 años se da la formación completa de la raíz. A los 11 años se da la formación completa de la raíz.
  • 12.  Corona: se asemeja a una cuña, con 4 caras o planos axiales, un borde incisal y el plano cervical imaginario.  La corona se considera formada por cuatro lobulos de crecimiento: tres labiales y uno lingual.
  • 13.  Existen en el tercio cervical unas lineas de escamas , los cuales constituyen los periquimatos.  Esta cara labial contiene un perfil incisal que esta formado por la cara labial y el borde incisal. Son los extremos de cada uno de los lobulos labiales.
  • 14.  Perfil cervical: en este perfil sobre la cara labial corren las pequeñas líneas escamosas que constituyen los periquimatos.  Contiene un perfil mesial y uno distal.
  • 15.  Tiene forma trapezoidal o triangular y en cuyo centro se encuentra una cavidad concava conocida como fosa central o fosa lingual, esta esta rodeada en la region cervical por el cingulo o talon del diente (cuarto lobulo de crecimiento)
  • 16.  Cara mesial: De forma triangular con base cervical y vertice en incisal. Contiene un perfil incisal, cervical, labial y lingual  Cara distal: esta es mas pequeña y muy convexa, presenta un perfil incisal, cervical, labial y lingual.
  • 17.  En los dientes recien salidos, visto el borde desde incisal, solo se presentan las tres cimas de los mamelones semejantes a una sierra, configuracion que se considera util para romper la fibromucosa cuando se realiza el movimiento de erupcion.
  • 18.  La raiz del incisivo es unica, recta y de forma conoide.  El cuello o linea cervical es la base del cono y en la punta se encuentra el apice donde se halla el foramen apical.
  • 19.  Es el segundo diente partiendo de la linea media, esta colocado distalmente del incisivo central.  La diferencia principal esta en que las dimensiones del incisivo lateral son mas reducidas
  • 20.  La cara o superficie labial tiene forma trapezoidal.  De los tres lobulos labiales, el central es el mas prominente en ancho y largo.
  • 21.  Son dos los centrales inferiores, estan colocados en la mandibula.  La calcificacion de la corona principia a los 3 y 4 meses de edad y termina a los 4 o 5 años.  Erupciona a los 6 o 7 años y la raiz termina de formarse a los 9 o 10 años.
  • 22.  Se considera el diente mas pequeño de todos, lineal y volumetricamente y es el mas simetrico en forma, tanto de corona como de raiz.  Cara labial: forma trapezoidal. Los periquimatos son poco frecuentes asi como las lineas de crecimiento de los lobulos.  Contiene un perfil incisal, cervical, mesial y distal.  La raiz de los incisivos inferiores es unica, recta y de forma piramidal.