SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
embrionario
Ovocito y espermatozoide
 Fecundación
 En mamíferos, el
ovocito está rodeado
de la corona radiada. El
paso del
espermatozoide, a
través de la corona, se
realiza mediante la
enzima hialuronidasa
del acrosoma.

Los espermatozoides
llegan a la zona
pelúcida y se adhieren
a su superficie. Gracias
a las enzimas que se
liberan desde el
acrosoma, un
espermatozoide de
todos los que llegan,
consigue atravesar la
membrana pelúcida,
poniendo en contacto
las con la membrana.
Pronúcleos
 4 horas tras la fecundación: el ADN de cada progenitor se
organiza en un pronúcleo. Por otro lado, las enzimas y
metabolitos del citoplamas del ovocito organizan el ADN
en un pronúcleo rodeado por una membrana nuclear.
 6 horas tras la fecundación: gracias a los microtúbulos
formados en el citoplasma ovocitario a partir del
centrosoma paterno (pues todos los centrosomas del
individuo adulto van a proceder del padre), se produce el
acercamiento de los pronúcleos. En el interior de los
pronúcleos empieza a organizarse el nucleolo a partir de
unos cuerpos precursores. A continuación, comienza la
síntesis de ADN en ambos pronúcleos, que durará de 12 a
18 horas, la cual es necesaria antes de comenzar la
división celular.
 18 horas tras la fecundación: continúa la síntesis de ADN.
Una vez que los pronúcleos adquieren su tamaño máximo,
el centrosoma paterno se duplica, preparándose para la
división celular.
 Tras la síntesis de ADN, los pronúcleos no
se fusionan, sino que disuelven las
membranas y colocan los cromosomas
en el huso mitótico, dando lugar
al cigoto, la primera célula, con la
dotación genética completa
EMBRIOGÉNESIS
 Fecundación
 Segmentación
 Morula
 Blastulación
 Gactrulación
 22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso mitótico divide
los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos
en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2
células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un
embrión completo).
 48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión ha sufrido
una segunda división, por lo que se compone de 4 células.
Los corpúsculos polares ya han degenerado.
 72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente el embrión
se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden
contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran
actividad de los genes embrionarios.
 96 horas tras la fecundación (Día 4): el embrión sigue
dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan
a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las
células, y además éstas ya no son totipotentes, sino
pluripotentes (no pueden generar un organismo completo
pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El
embrión comienza su propio metabolismo gracias a la
activación de la transcripción (síntesis de ARN).
 Segmentación – División mitótica.
 120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión pasa del
estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está
formado por la masa celular interna o embrioblasto (grupo
de células compactadas que dará lugar al feto), que se
sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la
cual está cubierta por una capa epitelial, denominada
trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos
extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las
células de la masa celular interna ya no son pluripotentes,
sino multipotentes (generan un número limitado de líneas
celulares).
 144 horas tras la fecundación (Día 6): el blastocisto
aumenta considerablemente su tamaño y se produce su
eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El
blastocisto eclosionado necesita implantar en el útero
para continuar su correcto desarrollo.
Anexos embrionarios 
•    Saco vitelino: almacena una sustancia
llamada vitelo que sirve de nutriente al
embrión.
•    Amnios: es una membrana que posee
líquido en su interior denominado líquido
amniótico y que rodea al embrión para
protegerlo de golpes y de la desecación.
•    Alantoides: se encarga de almacenar
las sustancias de desecho del embrión y del
intercambio de gases.
•    Corion: es la membrana más externa
que rodea a todas las demás y cuya
función es el intercambio de gases,
nutrientes y otras sustancias. Modifica en
placenta.
 Mórula y Blatulación
 A partir de la segunda semana el blastocisto se
encuentra enterrado en el endometrio uterino.
 El hipoblasto se va transformando en una membrana
denominada membrana de Heuser, primer vestigio
del saco vitelino.
 Por la otra cara del citotrofoblasto se produce una
proliferación celular que dará lugar a las vellosidades
coriónicas.
 El mesodermo extraembrionario se divide en dos
láminas, una externa (mesodermo somático) y otra
interna (mesodermo esplácnico), que dejan en medio
un espacio virtual llamado cavidad coriónica. A partir
del mesodermo también se forma la lámina coriónica,
parte de la cual atraviesa la cavidad coriónica,
formando el pedículo de fijación que posteriormente se
convertirá en elcordón umbilical.
 Hacia el día 14 el disco embrionario ha desarrollado
el epiblasto (o suelo de la cavidad amniótica),
el hipoblasto (o techo del saco vitelino) y la lámina
precordal situada en la porción cefálica del embrión.
A- epiblasto
B- disco bilaminar
C- endodermo
D- hipoblasto
 A partir de la cuarta semana, el embrión
empieza a desarrollar los vestigios de los
futuros órganos y aparatos, y en esta etapa
resulta muy sensible a
cualquier cosa capaz de alterar ese
desarrollo.
 Aparece la notocorda es el diámetro axial
de un disco que comienza a cerrarse sobre
sí mismo, dando lugar a una estructura
tridimensional seudocilíndrica que empieza
a adoptar la forma de un
organismo vertebrado.
Segundo mes El mesodermo se divide en:
 Mesodermo cordado. Este tejido
dará lugar a la notocorda.
 Mesodermo dorsal somítico. Da
origen al cartílago, el músculo,
el esqueleto y la dermis.
 Mesodermo intermedio. Formará
el aparato excretor y las gónadas.
 Mesodermo latero-ventral. Dará
lugar al aparato circulatorio.
 Mesodermo precordal. Dará lugar
a lostejidos conectivos y la
musculatura de la cara.
 El endodermo dará lugar al epitelio
de revestimiento de los tractos
respiratorio y gastrointestinal. Es el
origen de la vejiga urinaria y de
las glándulas
tiroides, paratiroides, hígado y pánc
reas.
6 semanas
Desarrollo embrionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y conducta . desarrollo embrionario
Genetica y conducta . desarrollo embrionarioGenetica y conducta . desarrollo embrionario
Genetica y conducta . desarrollo embrionario
Michelis Pacillo
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
profepocha
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Yessenia Gandica
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Mecca Perea
 
24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc
ediana1306
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
Jelly Cruces
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Juan Serra Mora
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
lozanoupao
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
BettyBarrios1
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Wilmer A. Lopez M.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Castillo
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
hassuni84
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
luciana1001
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioEduardo
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
ingridfranco
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
Desarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacionDesarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacionjavierdavidcubides
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
PIWIZ
 

La actualidad más candente (19)

Genetica y conducta . desarrollo embrionario
Genetica y conducta . desarrollo embrionarioGenetica y conducta . desarrollo embrionario
Genetica y conducta . desarrollo embrionario
 
Etapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionarioEtapas del desarrollo embrionario
Etapas del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc24245745 edianavargas.doc
24245745 edianavargas.doc
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
 
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESISOVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
 
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfoExposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
Exposicion jhulia maria 08.11.12 morfo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Desarrollo embronario
Desarrollo embronarioDesarrollo embronario
Desarrollo embronario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacionDesarrollo embrionario y gestacion
Desarrollo embrionario y gestacion
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
 

Destacado

Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
Cristian Camilo Celis
 
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
oscarpesainz
 
digital
digitaldigital
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
UpSocial
 
La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1isa_lanchares
 
Herramientas educativas itif
Herramientas educativas itifHerramientas educativas itif
Herramientas educativas itif
ALEJANDRO CAMACHO ORJUELA
 
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
oscarpesainz
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionJhoan Palomino
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
judas rey
 
Rincones de granada
Rincones de granadaRincones de granada
Rincones de granada
Julio Amigo Quesada
 
Evaluación final edgar orellana
Evaluación final edgar orellanaEvaluación final edgar orellana
Evaluación final edgar orellanaDany Orellana
 
Proyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gProyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gwendy7g
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redeshalconespte
 

Destacado (20)

Gbi diapositiva
Gbi diapositivaGbi diapositiva
Gbi diapositiva
 
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHOProyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
Proyecto Movilidad 14.15 IES VICTORIO MACHO
 
digital
digitaldigital
digital
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
MdePaladella_UpSocial_ecocolaborativa_oct15
 
La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1La nutrición en los animales. tema 1
La nutrición en los animales. tema 1
 
Herramientas educativas itif
Herramientas educativas itifHerramientas educativas itif
Herramientas educativas itif
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16Proyecto JAFN  Itinerario Natural 15.16
Proyecto JAFN Itinerario Natural 15.16
 
Trabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacionTrabajo proyecto de investigacion
Trabajo proyecto de investigacion
 
Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010Jaime rey 141003010
Jaime rey 141003010
 
Rincones de granada
Rincones de granadaRincones de granada
Rincones de granada
 
7 evaluación impacto eventos roberto flores
7 evaluación impacto eventos   roberto flores7 evaluación impacto eventos   roberto flores
7 evaluación impacto eventos roberto flores
 
Evaluación final edgar orellana
Evaluación final edgar orellanaEvaluación final edgar orellana
Evaluación final edgar orellana
 
Proyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7gProyecto equipo4 7g
Proyecto equipo4 7g
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Car Bash
Car BashCar Bash
Car Bash
 
Sir isaac newton
Sir isaac newtonSir isaac newton
Sir isaac newton
 
Tecnología de redes
Tecnología de redesTecnología de redes
Tecnología de redes
 

Similar a Desarrollo embrionario

Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoDavid Suarez
 
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdfprimerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
LunaSusana1
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Sofía Alejos
 
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
Elibeth Gilson
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
IPN
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Oropeza
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
JorlianaCastellanoAb
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
YinethCarolinaNietoc
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunPaulina Jq
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelCorel Morra
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
Johana Antonio Nuñez
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionariomagestik26
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
odmregionlambayeque
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
miguelmarquez62879
 

Similar a Desarrollo embrionario (20)

Primera Semana De Embarazo
Primera Semana De EmbarazoPrimera Semana De Embarazo
Primera Semana De Embarazo
 
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdfprimerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
primerasemanadeembarazo-121011220404-phpapp01.pdf
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Desarrolloembrionarioelibethpachano
DesarrolloembrionarioelibethpachanoDesarrolloembrionarioelibethpachano
Desarrolloembrionarioelibethpachano
 
formacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicasformacion de las hojas blastodermicas
formacion de las hojas blastodermicas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.Desarrollo embrionario.
Desarrollo embrionario.
 
Embriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.pptEmbriología sexualidad.ppt
Embriología sexualidad.ppt
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
 
Clase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicialClase 1 diplomado inicial
Clase 1 diplomado inicial
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comunClase 7 fecund_in_tensivo_comun
Clase 7 fecund_in_tensivo_comun
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
Desarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corelDesarrollo embrionario. corel
Desarrollo embrionario. corel
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANAgametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
gametogenis y fecundacion MEDICINA HUMANA
 
desarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptxdesarrollo embriologico presentacion.pptx
desarrollo embriologico presentacion.pptx
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 

Más de CCH- NAUCALPAN

Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
CCH- NAUCALPAN
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
CCH- NAUCALPAN
 
Electroscopio casero
Electroscopio caseroElectroscopio casero
Electroscopio casero
CCH- NAUCALPAN
 
Origen vida
Origen vidaOrigen vida
Origen vida
CCH- NAUCALPAN
 
Era mezosoica
Era mezosoicaEra mezosoica
Era mezosoica
CCH- NAUCALPAN
 
Sismos
Sismos Sismos

Más de CCH- NAUCALPAN (6)

Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)Anomalias cromosómicas (primera parte)
Anomalias cromosómicas (primera parte)
 
Física nuclear
Física nuclearFísica nuclear
Física nuclear
 
Electroscopio casero
Electroscopio caseroElectroscopio casero
Electroscopio casero
 
Origen vida
Origen vidaOrigen vida
Origen vida
 
Era mezosoica
Era mezosoicaEra mezosoica
Era mezosoica
 
Sismos
Sismos Sismos
Sismos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Desarrollo embrionario

  • 3.  Fecundación  En mamíferos, el ovocito está rodeado de la corona radiada. El paso del espermatozoide, a través de la corona, se realiza mediante la enzima hialuronidasa del acrosoma.  Los espermatozoides llegan a la zona pelúcida y se adhieren a su superficie. Gracias a las enzimas que se liberan desde el acrosoma, un espermatozoide de todos los que llegan, consigue atravesar la membrana pelúcida, poniendo en contacto las con la membrana.
  • 4. Pronúcleos  4 horas tras la fecundación: el ADN de cada progenitor se organiza en un pronúcleo. Por otro lado, las enzimas y metabolitos del citoplamas del ovocito organizan el ADN en un pronúcleo rodeado por una membrana nuclear.  6 horas tras la fecundación: gracias a los microtúbulos formados en el citoplasma ovocitario a partir del centrosoma paterno (pues todos los centrosomas del individuo adulto van a proceder del padre), se produce el acercamiento de los pronúcleos. En el interior de los pronúcleos empieza a organizarse el nucleolo a partir de unos cuerpos precursores. A continuación, comienza la síntesis de ADN en ambos pronúcleos, que durará de 12 a 18 horas, la cual es necesaria antes de comenzar la división celular.  18 horas tras la fecundación: continúa la síntesis de ADN. Una vez que los pronúcleos adquieren su tamaño máximo, el centrosoma paterno se duplica, preparándose para la división celular.
  • 5.  Tras la síntesis de ADN, los pronúcleos no se fusionan, sino que disuelven las membranas y colocan los cromosomas en el huso mitótico, dando lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación genética completa
  • 6. EMBRIOGÉNESIS  Fecundación  Segmentación  Morula  Blastulación  Gactrulación
  • 7.
  • 8.  22 horas tras la fecundación (Día 1): el huso mitótico divide los cromosomas recién colocados y comienza a separarlos en la primera división celular, dando lugar a un embrión de 2 células, las cuales son totipotentes (capaces de generar un embrión completo).  48 horas tras la fecundación (Día 2): el embrión ha sufrido una segunda división, por lo que se compone de 4 células. Los corpúsculos polares ya han degenerado.  72 horas tras la fecundación (Día 3): normalmente el embrión se compone de 8 células, aunque hay algunos que pueden contener desde 5 a 12 células. Aún no hay una gran actividad de los genes embrionarios.  96 horas tras la fecundación (Día 4): el embrión sigue dividiéndose homogéneamente, pero sus células comienzan a compactarse, formando la mórula: ya no se distinguen las células, y además éstas ya no son totipotentes, sino pluripotentes (no pueden generar un organismo completo pero pueden dar tejidos de las tres capas embrionarias). El embrión comienza su propio metabolismo gracias a la activación de la transcripción (síntesis de ARN).
  • 9.  Segmentación – División mitótica.
  • 10.  120 horas tras la fecundación (Día 5): el embrión pasa del estadio de mórula al de blastocisto. El blastocisto está formado por la masa celular interna o embrioblasto (grupo de células compactadas que dará lugar al feto), que se sitúa en el interior de una cavidad llamada blastocele, la cual está cubierta por una capa epitelial, denominada trofoectodermo (células que darán lugar a los órganos extraembrionarios: placenta y membranas amnióticas). Las células de la masa celular interna ya no son pluripotentes, sino multipotentes (generan un número limitado de líneas celulares).  144 horas tras la fecundación (Día 6): el blastocisto aumenta considerablemente su tamaño y se produce su eclosión, donde se libera de la zona pelúcida. El blastocisto eclosionado necesita implantar en el útero para continuar su correcto desarrollo.
  • 11. Anexos embrionarios  •    Saco vitelino: almacena una sustancia llamada vitelo que sirve de nutriente al embrión. •    Amnios: es una membrana que posee líquido en su interior denominado líquido amniótico y que rodea al embrión para protegerlo de golpes y de la desecación. •    Alantoides: se encarga de almacenar las sustancias de desecho del embrión y del intercambio de gases. •    Corion: es la membrana más externa que rodea a todas las demás y cuya función es el intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias. Modifica en placenta.
  • 12.  Mórula y Blatulación
  • 13.  A partir de la segunda semana el blastocisto se encuentra enterrado en el endometrio uterino.  El hipoblasto se va transformando en una membrana denominada membrana de Heuser, primer vestigio del saco vitelino.  Por la otra cara del citotrofoblasto se produce una proliferación celular que dará lugar a las vellosidades coriónicas.  El mesodermo extraembrionario se divide en dos láminas, una externa (mesodermo somático) y otra interna (mesodermo esplácnico), que dejan en medio un espacio virtual llamado cavidad coriónica. A partir del mesodermo también se forma la lámina coriónica, parte de la cual atraviesa la cavidad coriónica, formando el pedículo de fijación que posteriormente se convertirá en elcordón umbilical.  Hacia el día 14 el disco embrionario ha desarrollado el epiblasto (o suelo de la cavidad amniótica), el hipoblasto (o techo del saco vitelino) y la lámina precordal situada en la porción cefálica del embrión.
  • 14. A- epiblasto B- disco bilaminar C- endodermo D- hipoblasto
  • 15.
  • 16.  A partir de la cuarta semana, el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible a cualquier cosa capaz de alterar ese desarrollo.  Aparece la notocorda es el diámetro axial de un disco que comienza a cerrarse sobre sí mismo, dando lugar a una estructura tridimensional seudocilíndrica que empieza a adoptar la forma de un organismo vertebrado.
  • 17. Segundo mes El mesodermo se divide en:  Mesodermo cordado. Este tejido dará lugar a la notocorda.  Mesodermo dorsal somítico. Da origen al cartílago, el músculo, el esqueleto y la dermis.  Mesodermo intermedio. Formará el aparato excretor y las gónadas.  Mesodermo latero-ventral. Dará lugar al aparato circulatorio.  Mesodermo precordal. Dará lugar a lostejidos conectivos y la musculatura de la cara.  El endodermo dará lugar al epitelio de revestimiento de los tractos respiratorio y gastrointestinal. Es el origen de la vejiga urinaria y de las glándulas tiroides, paratiroides, hígado y pánc reas. 6 semanas