SlideShare una empresa de Scribd logo
Laurangélica Cruz 
Valeria Estrada
 En este trabajo vamos a estar tratando lo que es 
la motivación intrínseca y la motivación 
extrínseca y todo lo que estas conllevan. 
Primero comenzaremos definiendo los 
términos en si y luego moviéndonos a lo mas 
especifico como las recompensas y los castigos. 
Como sabemos las motivaciones son objeto de 
estudio desde hace algún tiempo. Estaremos 
tocando temas de personas como Skinner que 
trabajaron las recompensas, conductas y 
castigos entre muchas otras cosas.
 Motivación Intrínseca: 
Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y 
ejercitar las capacidades personales para, de esa forma, buscar y 
dominar los desafíos máximos. (Deci y Ryan, 1985) 
Surge espontáneamente de las necesidades psicológicas 
orgánicas, la curiosidad personal y el deseo de crecer. 
Cuando una persona experimente la sensación de 
competitividad y autodeterminación se motiva 
intrínsecamente. El resultado es la satisfacción psicológica. 
 Motivación Extrínseca: 
 Es una razón creada en forma ambiental para incentivar o persistir 
en una acción. (Se usa para motivar o mantener la conducta). 
Es una relación de incentivos y consecuencias. 
"Haz esto y obtendrás aquello"
 La diferencia principal es la fuente que 
energiza y dirige la conducta. 
 Intrínseca: necesidades internas y la 
satisfacción espontánea que provoca la 
realización de la actividad. 
 Extrínseca: incentivos y consecuencias que se 
hacen contingentes en el comportamiento 
observado.
 Cualquier actividad se puede considerar desde 
una orientación motivacional intrínseca o una 
extrínseca. 
 En ocasiones, ambas motivaciones interactúan.
 Condicionamiento operante 
 Los principios del 
condicionamiento operante fueron 
desarrollados por B.F. Skinner
S: R C 
Señales de situación 
(incentivos) Respuesta 
conductual 
Consecuencias
 ¿Que es un incentivo? 
 Reforzadores 
 El uso de reforzadores (Social, pago 
monetario retrasado e inmediato, 
inmediato 2)
 Reforzador positivo 
 Se repite la conducta 
 Reforzador negativo 
 Escape y evitación 
 Castigos 
 Diferencia entre castigos 
y reforzadores negativos
 ¿Si una persona tiene una motivación 
intrínseca y se le proporciona una extrínseca 
que pasa con la primera? 
 Las recompensas extrínsecas tienen un alto 
costo (perdida de interés) 
 Recompensas 
 Esperadas 
 Tangibles
 Implicaciones del costo de las recompensas 
 Dependencia de la motivación intrínseca y falta 
de interés 
 Utilizar motivaciones extrínsecas cuando la 
motivación es escasa?
 Asegura que todos los sucesos externos tienen un 
aspecto controlador y uno informativo. 
 Cuando una persona usa situaciones externas 
(incentivos y consecuencias) lo que busca es 
crearse una motivación extrínseca para 
comprometerse con la actividad. 
 Control de la conducta (aumentar o disminuir). 
 Retroalimentación
 1. Las situaciones externas relevantes para el 
comienzo y regulación de una conducta van 
afectar la motivación intrínseca en la persona. 
 2. Las situaciones externas afectaran la 
motivación intrínseca influyendo en la 
competencia percibida de la persona. 
 3. Las situaciones relevantes para el comienzo 
y regulación de una conducta contienen: un 
aspecto informativo, una aspecto controlador 
y un aspecto desmotivador.
 La cantidad de autoderminación tiene un efecto 
en lo que la gente siente, piensa y hace. 
 Esta teoría se basa en el continuum 
autodeterminación de la motivación y explica 
que existen distintos tipos de motivación 
extrínseca.
 La escasez de motivación es no determinada. 
 Los cuatro tipos de motivación extrínseca se 
distinguen por su grado de autodeterminación: 
 Regulación externa (no autodeterminada) 
 Regulación introyectada (un poco autodeterminada) 
 Regulación identificada ( mayormente 
autodeterminada) 
 Regulación integrada ( autodeterminada) 
 La motivación intrínseca refleja la completa 
aprobación de la autodeterminación.
 Las situaciones externas tienen muchos efectos 
sobre la motivación. 
 La importancia que tenga estas situaciones en 
la persona depende de dos principios 
generales: 
 Estar consciente de las características del incentivo o 
consecuencia. 
 Estar atento a cómo se presenta dicho incentivo o 
consecuencia.
 En conclusión entendemos que la motivación 
es variante y puede venir de muchos lugares. 
Todavía nos queda mucho por descubrir y 
aprender acerca de nosotros mismos y como 
funcionamos. Pudimos ver las diferentes 
facetas de la motivación que viene del interior 
y la que viene del exterior; los costos que 
tienen, las formas de fomentarlos entre muchas 
otras cosas y esperamos que haya sido de 
provecho 
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
lidiasuarez
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
Ignacio Fernández
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
tatika gomez
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
16538700
 
La personalidad
La personalidad  La personalidad
La personalidad
KarenGamboa
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
Department of Education Puerto Rico
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
Atteneri González Herrera
 
Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional
Lizette Sandoval Meneses
 
Principios del comportamiento humano
Principios del comportamiento      humanoPrincipios del comportamiento      humano
Principios del comportamiento humano
anyela estefania
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
Jhoan Sebastian Urrego Plazas
 
Autoeficacia
AutoeficaciaAutoeficacia
Autoeficacia
Ana101186
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
ailynmarquez
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
DianaMonsserrattDiaz
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
masterhack
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
Andresito Monroy
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
Jessica Rosario / University of Puerto Rico at Cayey
 
Teoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboralTeoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboral
Sun-Hi Drouet
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
jcum1
 

La actualidad más candente (20)

Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Condicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDISCondicionamiento operante YEUDIS
Condicionamiento operante YEUDIS
 
La personalidad
La personalidad  La personalidad
La personalidad
 
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióNTeoríAs De MotivacióN PresentacióN
TeoríAs De MotivacióN PresentacióN
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
 
Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional Manual del participante Inteligencia emocional
Manual del participante Inteligencia emocional
 
Principios del comportamiento humano
Principios del comportamiento      humanoPrincipios del comportamiento      humano
Principios del comportamiento humano
 
Teorias de la motivacion
Teorias de la motivacionTeorias de la motivacion
Teorias de la motivacion
 
Autoeficacia
AutoeficaciaAutoeficacia
Autoeficacia
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
5 Heridas emocionales de la infancia.pptx
 
psicología motivacional de murray
 psicología motivacional de murray psicología motivacional de murray
psicología motivacional de murray
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 
teoria de Mcclelland
teoria de  Mcclelland teoria de  Mcclelland
teoria de Mcclelland
 
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching EjecutivoPresentación Procesos de Coaching Ejecutivo
Presentación Procesos de Coaching Ejecutivo
 
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCIONPRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
PRESENTACION TEMA: LA MOTIVACION Y LA SATISFACCION
 
Teoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboralTeoria de la motivacion laboral
Teoria de la motivacion laboral
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Similar a Motivación intrínseca y extrinseca 100902020002-phpapp01

motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdfmotivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
mariohernanmartinezc
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
Valerie
 
Jorge MOTIVACIONES EXELENTES
Jorge  MOTIVACIONES EXELENTESJorge  MOTIVACIONES EXELENTES
Jorge MOTIVACIONES EXELENTES
augustoagucho
 
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Psicologia de la moticacion   motivaciones intrinsecas y extrinsecasPsicologia de la moticacion   motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Alexis Paradis
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecasPsicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
Manuel Sebastián
 
Motivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativosMotivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativos
Lilian Torrente Paternina
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
estefania
 
Motivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje pattyMotivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje patty
Paty Ortiz
 
Motivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdfMotivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdf
PalGuallasamn
 
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínsecaC:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
belenuchita
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
El motor de nuestros actos
El motor de nuestros actosEl motor de nuestros actos
El motor de nuestros actos
ArmandoSnchez33
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
Motivacion intrinseca o extrinseca
Motivacion intrinseca o extrinsecaMotivacion intrinseca o extrinseca
Motivacion intrinseca o extrinseca
juliovirtual
 
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
JoseAparicio64
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
universidad yacambu
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Similar a Motivación intrínseca y extrinseca 100902020002-phpapp01 (20)

motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdfmotivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
motivacionintrinsecayextrinseca-100902020002-phpapp01.pdf
 
Motivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinsecaMotivacion intrinseca y extrinseca
Motivacion intrinseca y extrinseca
 
Jorge MOTIVACIONES EXELENTES
Jorge  MOTIVACIONES EXELENTESJorge  MOTIVACIONES EXELENTES
Jorge MOTIVACIONES EXELENTES
 
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Psicologia de la moticacion   motivaciones intrinsecas y extrinsecasPsicologia de la moticacion   motivaciones intrinsecas y extrinsecas
Psicologia de la moticacion motivaciones intrinsecas y extrinsecas
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecasPsicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD4: Motivaciones intrínsecas y extrínsecas
 
Motivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativosMotivación en los procesos educativos
Motivación en los procesos educativos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
 
Motivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje pattyMotivacion y aprendizaje patty
Motivacion y aprendizaje patty
 
Motivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdfMotivación en el ámbito educativo.pdf
Motivación en el ámbito educativo.pdf
 
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínsecaC:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
C:\fakepath\motivación intrínseca y tipos de motivación extrínseca
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
El motor de nuestros actos
El motor de nuestros actosEl motor de nuestros actos
El motor de nuestros actos
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
Motivacion intrinseca o extrinseca
Motivacion intrinseca o extrinsecaMotivacion intrinseca o extrinseca
Motivacion intrinseca o extrinseca
 
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
9218119181_Clase n3 (Motivacion) 2008.ppt
 
Condiciones de estudio medicina 2016
Condiciones de estudio   medicina 2016Condiciones de estudio   medicina 2016
Condiciones de estudio medicina 2016
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Motivación intrínseca y extrinseca 100902020002-phpapp01

  • 2.  En este trabajo vamos a estar tratando lo que es la motivación intrínseca y la motivación extrínseca y todo lo que estas conllevan. Primero comenzaremos definiendo los términos en si y luego moviéndonos a lo mas especifico como las recompensas y los castigos. Como sabemos las motivaciones son objeto de estudio desde hace algún tiempo. Estaremos tocando temas de personas como Skinner que trabajaron las recompensas, conductas y castigos entre muchas otras cosas.
  • 3.  Motivación Intrínseca: Es la inclinación innata de comprometer los intereses propios y ejercitar las capacidades personales para, de esa forma, buscar y dominar los desafíos máximos. (Deci y Ryan, 1985) Surge espontáneamente de las necesidades psicológicas orgánicas, la curiosidad personal y el deseo de crecer. Cuando una persona experimente la sensación de competitividad y autodeterminación se motiva intrínsecamente. El resultado es la satisfacción psicológica.  Motivación Extrínseca:  Es una razón creada en forma ambiental para incentivar o persistir en una acción. (Se usa para motivar o mantener la conducta). Es una relación de incentivos y consecuencias. "Haz esto y obtendrás aquello"
  • 4.  La diferencia principal es la fuente que energiza y dirige la conducta.  Intrínseca: necesidades internas y la satisfacción espontánea que provoca la realización de la actividad.  Extrínseca: incentivos y consecuencias que se hacen contingentes en el comportamiento observado.
  • 5.  Cualquier actividad se puede considerar desde una orientación motivacional intrínseca o una extrínseca.  En ocasiones, ambas motivaciones interactúan.
  • 6.  Condicionamiento operante  Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F. Skinner
  • 7.
  • 8. S: R C Señales de situación (incentivos) Respuesta conductual Consecuencias
  • 9.
  • 10.  ¿Que es un incentivo?  Reforzadores  El uso de reforzadores (Social, pago monetario retrasado e inmediato, inmediato 2)
  • 11.  Reforzador positivo  Se repite la conducta  Reforzador negativo  Escape y evitación  Castigos  Diferencia entre castigos y reforzadores negativos
  • 12.  ¿Si una persona tiene una motivación intrínseca y se le proporciona una extrínseca que pasa con la primera?  Las recompensas extrínsecas tienen un alto costo (perdida de interés)  Recompensas  Esperadas  Tangibles
  • 13.  Implicaciones del costo de las recompensas  Dependencia de la motivación intrínseca y falta de interés  Utilizar motivaciones extrínsecas cuando la motivación es escasa?
  • 14.  Asegura que todos los sucesos externos tienen un aspecto controlador y uno informativo.  Cuando una persona usa situaciones externas (incentivos y consecuencias) lo que busca es crearse una motivación extrínseca para comprometerse con la actividad.  Control de la conducta (aumentar o disminuir).  Retroalimentación
  • 15.  1. Las situaciones externas relevantes para el comienzo y regulación de una conducta van afectar la motivación intrínseca en la persona.  2. Las situaciones externas afectaran la motivación intrínseca influyendo en la competencia percibida de la persona.  3. Las situaciones relevantes para el comienzo y regulación de una conducta contienen: un aspecto informativo, una aspecto controlador y un aspecto desmotivador.
  • 16.  La cantidad de autoderminación tiene un efecto en lo que la gente siente, piensa y hace.  Esta teoría se basa en el continuum autodeterminación de la motivación y explica que existen distintos tipos de motivación extrínseca.
  • 17.  La escasez de motivación es no determinada.  Los cuatro tipos de motivación extrínseca se distinguen por su grado de autodeterminación:  Regulación externa (no autodeterminada)  Regulación introyectada (un poco autodeterminada)  Regulación identificada ( mayormente autodeterminada)  Regulación integrada ( autodeterminada)  La motivación intrínseca refleja la completa aprobación de la autodeterminación.
  • 18.  Las situaciones externas tienen muchos efectos sobre la motivación.  La importancia que tenga estas situaciones en la persona depende de dos principios generales:  Estar consciente de las características del incentivo o consecuencia.  Estar atento a cómo se presenta dicho incentivo o consecuencia.
  • 19.  En conclusión entendemos que la motivación es variante y puede venir de muchos lugares. Todavía nos queda mucho por descubrir y aprender acerca de nosotros mismos y como funcionamos. Pudimos ver las diferentes facetas de la motivación que viene del interior y la que viene del exterior; los costos que tienen, las formas de fomentarlos entre muchas otras cosas y esperamos que haya sido de provecho Gracias.