SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE COMBUSTIÓN EN MOTORES DE
COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA
PROFESORA:
ING. Lennys Betancourt
ESTUDIANTE:
Javier Rauseo, C.I V-27.878.799
MM01 TII-FII
EL TIGRE, NOVIEMBRE 2020
PROCESO DE COMBUSTIÓN
La combustión, en sentido amplio, puede entenderse
como toda reacción química, relativamente rápida, de
carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en
fase gaseosa o heterogénea con o sin manifestación de
llamas o de radiaciones visibles.
COMBUSTIÓN EN MOTORES
​Se denomina motor de
combustión a un motor capaz
de transformar en movimiento
la energía proveniente de la
combustión de sustancias
adecuadas, denominadas
combustibles. Inventado por
Etienne Lenoir en Bélgica, el
año 1860.
Se inicia de la
siguiente mantera
La combustión en el cilindro de
un motor diésel se inicia cuando
el combustible se inflama
debido a la compresión
existente en el interior de la
cámara de combustión. (Con el
pistón en su Punto Muerto
Superior.
PLANTAS DE ENERGÍA DE VAPOR
Un generador de vapor es una máquina o dispositivo de ingeniería,
donde la energía química, se transforma en energía térmica.
Generalmente es utilizado en
las turbinas de vapor para
generar vapor,
habitualmente vapor de agua, con
energía suficiente como para hacer
funcionar una turbina en un ciclo
de Rankine modificado y, en su
caso, producir electricidad.
Generalmente es utilizado en
las turbinas de vapor para
generar vapor, habitualmente vapor de
agua, con energía suficiente como para
hacer funcionar una turbina en un ciclo
de Rankine modificado y, en su caso,
producir electricidad.
Los generadores de vapor se diferencian de las calderas por ser
mucho más grandes y complicados.
Existen generadores de vapor que no utilizan la energía química,
sino que directamente concentran la energía térmica, como es el
caso de la energía termosolar de concentración.
PARTES DE UN GENERADOR A VAPOR:
ECONOMIZADOR.
SOBRECALENTADOR.
RECALENTADOR.
PRECALENTADOR DE AIRE REGENERATIVO.
HOGAR (CALDERA).
TIPOS Y SISTEMAS
Básicamente, los tipos de plantas de energia a vapor se clasifican
según el proceso operativo y las series de utilización de energía. Por
lo tanto, los tipos y sistemas son:
de ciclo superior e inferior
De ciclo superior
Planta de combinado
Planta de turbina de vapor
Motor de combustión interna
Turbina de gas
De ciclo inferior
MAQUINAS DE COMBUSTIÓN EXTERNA
Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una
conversión de energía calórica en energía mecánica mediante un
proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina,
generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la
que realice el trabajo, en oposición a los motores de combustión
interna, en los que la propia combustión, realizada dentro
del motor, es la que lleva a cabo el trabajo.
Los motores de combustión
externa también pueden
utilizar gas como fluido de
trabajo (aire, H2 y He los más
comunes) como en el ciclo
termodinámico Stirling.
MAQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA
Un motor de combustión interna o motor de explosión es un tipo
de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la
energía química de un combustible que arde dentro de la cámara
de combustión.
LOS COMPONENTES DE UN TÍPICO, MOTOR DE COMBUSTIÓN
INTERNA DE ÉMBOLO DE CUATRO TIEMPOS
Árbol de levas del escape.
Árbol de levas de la admisión.
Bujía en los diésel inyector.
Válvulas de asiento.
Pistón.
Biela.
Cigüeñal.
Camisa de agua de refrigeración.
CICLO DE OTTO
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de
combustión interna de encendido provocado por una chispa eléctrica
(motores de gasolina, etanol, gases derivados del petróleo u otras
sustancias altamente volátiles e inflamables).
Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se
caracteriza porque en una primera aproximación
teórica, todo el calor se aporta a volumen
constante.
Es característico de los motores de
combustión interna, a gasolina, que
encienden por la ignición de un
combustible, provocada por una chispa
eléctrica; se trata de
un ciclo termodinámico en donde,
teóricamente, el calor se aporta a un
volumen constante.
¿COMO FUNCIONA?
CICLO DIESEL
El ciclo del motor diésel ideal de cuatro tiempos es una idealización
del diagrama del indicador de un motor diésel, en el que se omiten las
fases de renovación de la carga, y se asume que el fluido
termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire.
CICLOS
Un motor de cuatro tiempos es un motor de combustión interna
alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa
cuatro carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas pero del
cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión.
CONSTA DE:
ADMISIÓN
COMPRESIÓN
EXPLOSIÓN O IGNICIÓN
ESCAPE.
CICLO MIXTO
Se denomina
ciclo teórico mixto al ciclo en
el cual la combustión (es decir,
la fase durante la cual se
suministra energía en forma
de calor al fluido activo) se
produce en parte a volumen
constante y en parte a presión
constante.
Se presta, en la práctica, a la descripción y al análisis de todos los
ciclos de funcionamiento de los motores volumétricos,
considerando los ciclos teóricos de Otto y Diesel como casos
particulares en los que la combustión se realiza totalmente a
volumen constante o totalmente a presión constante.
CICLO BRAYTON
El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es
un ciclo termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una
etapa de compresión adiabática, una etapa de calentamiento
isobárico y una expansión adiabática de un fluido termodinámico
compresible.
Es uno de los ciclos termodinámicos de
más amplia aplicación, al ser la base del
motor de turbina de gas, por lo que el
producto del ciclo puede ir desde un
trabajo mecánico que se emplee para la
producción de electricidad en los
quemadores de gas natural o algún otro
aprovechamiento –caso de las industrias
de generación eléctrica y de algunos
motores terrestres o marinos,
respectivamente–, hasta la generación de
un empuje en un aerorreactor.
¿CÓMO FUNCIONA?
Este es un ciclo con aire, que es ampliamente utilizado en los motores
de reacción de los aviones, y en todas aquellas centrales
termoeléctricas que no operan con vapor de agua. Consiste en dar
presión al aire para luego calentarlo a base de quemar combustible.
Posteriormente este gas a alta
temperatura se hace pasar por
una turbina donde se extrae su
energía; una parte de esa
energía se emplea para
impulsar el compresor, y la
energía restante se utiliza para
girar un generador eléctrico.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
Patricio Hormazabal
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
Alfredo Alamos
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
edson Ccolque
 
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Nicolás Colado
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
ieslaserna
 
Performance Monitoring For Gas turbines
Performance Monitoring For Gas turbines Performance Monitoring For Gas turbines
Performance Monitoring For Gas turbines
GE Measurement & Control
 
Inyectores
InyectoresInyectores
teorias avances de encendido de un automovil
 teorias avances de encendido  de un automovil teorias avances de encendido  de un automovil
teorias avances de encendido de un automovil
yang g
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
josechaky
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
INYECTORES piezoelectricos.pptx
INYECTORES piezoelectricos.pptxINYECTORES piezoelectricos.pptx
INYECTORES piezoelectricos.pptx
AlexanderRivas73
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
fran8melen
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Conceptos motor ac
Conceptos motor acConceptos motor ac
Conceptos motor ac
Laureano Zantedeschi
 
Jet engine thermodynamics
Jet engine thermodynamicsJet engine thermodynamics
Jet engine thermodynamics
Adnan Aslam
 
Turbo
TurboTurbo

La actualidad más candente (20)

Sistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptxSistema de encendido convencional.pptx
Sistema de encendido convencional.pptx
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
 
Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
 
Performance Monitoring For Gas turbines
Performance Monitoring For Gas turbines Performance Monitoring For Gas turbines
Performance Monitoring For Gas turbines
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
teorias avances de encendido de un automovil
 teorias avances de encendido  de un automovil teorias avances de encendido  de un automovil
teorias avances de encendido de un automovil
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
INYECTORES piezoelectricos.pptx
INYECTORES piezoelectricos.pptxINYECTORES piezoelectricos.pptx
INYECTORES piezoelectricos.pptx
 
Ciclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ diesel
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Conceptos motor ac
Conceptos motor acConceptos motor ac
Conceptos motor ac
 
Jet engine thermodynamics
Jet engine thermodynamicsJet engine thermodynamics
Jet engine thermodynamics
 
Turbo
TurboTurbo
Turbo
 

Similar a Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa

Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
ssusere846c2
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
MelanyLeivachaparro
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
PaolaMalpica
 
Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1
josealfonzo18
 
plantas de energía a vapor
plantas de energía a vaporplantas de energía a vapor
plantas de energía a vapor
vicoi
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Edgardo55
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
MarlinChavarriaga1
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
frankierperez
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
UPTJAA
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
CruzGuzmn
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
NazaritBianco1
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
albert802337
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
omarMcgregor
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
SamsalvatoreHey
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
DanielaOrdaz6
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
AliceTovar
 
Peoceso de combustion
Peoceso de combustionPeoceso de combustion
Peoceso de combustion
YverGuzman1
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
Daniel Rivas
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
ClaudiaVallenilla
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
LuisGil135
 

Similar a Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa (20)

Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Motores de combustion
Motores de combustionMotores de combustion
Motores de combustion
 
Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1Plantas de energia de vapor 1
Plantas de energia de vapor 1
 
plantas de energía a vapor
plantas de energía a vaporplantas de energía a vapor
plantas de energía a vapor
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Motores (1)[1]
Motores (1)[1]Motores (1)[1]
Motores (1)[1]
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
Plantas De Energía (Maquinas De Combustión Externas E Internas, Ciclos)
 
Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary Maquinas termicas luzmary
Maquinas termicas luzmary
 
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores  de combustión interna y externaproceso de combustión en motores  de combustión interna y externa
proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
Unidad iii. máquinas térmicas. presentación.
 
Proceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión internaProceso de combustión en motores de combustión interna
Proceso de combustión en motores de combustión interna
 
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internosProcesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
Procesos de combustion_en_motores_externos_e_internos
 
Plantas de energia de vapor
Plantas de energia de vaporPlantas de energia de vapor
Plantas de energia de vapor
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
 
Peoceso de combustion
Peoceso de combustionPeoceso de combustion
Peoceso de combustion
 
presentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicaspresentación maquinas térmicas
presentación maquinas térmicas
 
Combustion interna y externa
Combustion interna y externaCombustion interna y externa
Combustion interna y externa
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa

  • 1. PROCESO DE COMBUSTIÓN EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Y EXTERNA PROFESORA: ING. Lennys Betancourt ESTUDIANTE: Javier Rauseo, C.I V-27.878.799 MM01 TII-FII EL TIGRE, NOVIEMBRE 2020
  • 2. PROCESO DE COMBUSTIÓN La combustión, en sentido amplio, puede entenderse como toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea con o sin manifestación de llamas o de radiaciones visibles.
  • 3. COMBUSTIÓN EN MOTORES ​Se denomina motor de combustión a un motor capaz de transformar en movimiento la energía proveniente de la combustión de sustancias adecuadas, denominadas combustibles. Inventado por Etienne Lenoir en Bélgica, el año 1860. Se inicia de la siguiente mantera La combustión en el cilindro de un motor diésel se inicia cuando el combustible se inflama debido a la compresión existente en el interior de la cámara de combustión. (Con el pistón en su Punto Muerto Superior.
  • 4. PLANTAS DE ENERGÍA DE VAPOR Un generador de vapor es una máquina o dispositivo de ingeniería, donde la energía química, se transforma en energía térmica. Generalmente es utilizado en las turbinas de vapor para generar vapor, habitualmente vapor de agua, con energía suficiente como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de Rankine modificado y, en su caso, producir electricidad. Generalmente es utilizado en las turbinas de vapor para generar vapor, habitualmente vapor de agua, con energía suficiente como para hacer funcionar una turbina en un ciclo de Rankine modificado y, en su caso, producir electricidad.
  • 5. Los generadores de vapor se diferencian de las calderas por ser mucho más grandes y complicados. Existen generadores de vapor que no utilizan la energía química, sino que directamente concentran la energía térmica, como es el caso de la energía termosolar de concentración. PARTES DE UN GENERADOR A VAPOR: ECONOMIZADOR. SOBRECALENTADOR. RECALENTADOR. PRECALENTADOR DE AIRE REGENERATIVO. HOGAR (CALDERA).
  • 6. TIPOS Y SISTEMAS Básicamente, los tipos de plantas de energia a vapor se clasifican según el proceso operativo y las series de utilización de energía. Por lo tanto, los tipos y sistemas son: de ciclo superior e inferior De ciclo superior Planta de combinado Planta de turbina de vapor Motor de combustión interna Turbina de gas De ciclo inferior
  • 7. MAQUINAS DE COMBUSTIÓN EXTERNA Un motor de combustión externa es una máquina que realiza una conversión de energía calórica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo, en oposición a los motores de combustión interna, en los que la propia combustión, realizada dentro del motor, es la que lleva a cabo el trabajo. Los motores de combustión externa también pueden utilizar gas como fluido de trabajo (aire, H2 y He los más comunes) como en el ciclo termodinámico Stirling.
  • 8. MAQUINAS DE COMBUSTIÓN INTERNA Un motor de combustión interna o motor de explosión es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. LOS COMPONENTES DE UN TÍPICO, MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA DE ÉMBOLO DE CUATRO TIEMPOS Árbol de levas del escape. Árbol de levas de la admisión. Bujía en los diésel inyector. Válvulas de asiento. Pistón. Biela. Cigüeñal. Camisa de agua de refrigeración.
  • 9. CICLO DE OTTO El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables). Inventado por Nicolaus Otto en 1876, se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante. Es característico de los motores de combustión interna, a gasolina, que encienden por la ignición de un combustible, provocada por una chispa eléctrica; se trata de un ciclo termodinámico en donde, teóricamente, el calor se aporta a un volumen constante. ¿COMO FUNCIONA?
  • 10. CICLO DIESEL El ciclo del motor diésel ideal de cuatro tiempos es una idealización del diagrama del indicador de un motor diésel, en el que se omiten las fases de renovación de la carga, y se asume que el fluido termodinámico que evoluciona es un gas perfecto, en general aire. CICLOS Un motor de cuatro tiempos es un motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas pero del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. CONSTA DE: ADMISIÓN COMPRESIÓN EXPLOSIÓN O IGNICIÓN ESCAPE.
  • 11. CICLO MIXTO Se denomina ciclo teórico mixto al ciclo en el cual la combustión (es decir, la fase durante la cual se suministra energía en forma de calor al fluido activo) se produce en parte a volumen constante y en parte a presión constante. Se presta, en la práctica, a la descripción y al análisis de todos los ciclos de funcionamiento de los motores volumétricos, considerando los ciclos teóricos de Otto y Diesel como casos particulares en los que la combustión se realiza totalmente a volumen constante o totalmente a presión constante.
  • 12. CICLO BRAYTON El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo termodinámico consistente, en su forma más sencilla, en una etapa de compresión adiabática, una etapa de calentamiento isobárico y una expansión adiabática de un fluido termodinámico compresible. Es uno de los ciclos termodinámicos de más amplia aplicación, al ser la base del motor de turbina de gas, por lo que el producto del ciclo puede ir desde un trabajo mecánico que se emplee para la producción de electricidad en los quemadores de gas natural o algún otro aprovechamiento –caso de las industrias de generación eléctrica y de algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–, hasta la generación de un empuje en un aerorreactor.
  • 13. ¿CÓMO FUNCIONA? Este es un ciclo con aire, que es ampliamente utilizado en los motores de reacción de los aviones, y en todas aquellas centrales termoeléctricas que no operan con vapor de agua. Consiste en dar presión al aire para luego calentarlo a base de quemar combustible. Posteriormente este gas a alta temperatura se hace pasar por una turbina donde se extrae su energía; una parte de esa energía se emplea para impulsar el compresor, y la energía restante se utiliza para girar un generador eléctrico.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN… !!!