SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombres: Johanna Gómez
Peña.
Curso: 10 mo “B”
El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de
mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.
El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la
madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental.
Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue
con la cadera y termina con las piernas.
Los niños necesitan tiempo y espacio para desarrollar estas habilidades muy importantes.
El desarrollo físico es un área que es muy afectada por discapacidades físicas o problemas de la salud. Los
niños con discapacidades tal vez no dominen todas las habilidades de motricidad gruesa. Más bien, el
crecimiento individual variará y dependerá de las habilidades singulares de cada niño. Por ejemplo, un hito en
el desarrollo para un niño con una discapacidad física puede ser el de aprender a caminar con un andador
ortopédico para los tres años de edad.
Cabe señalar que el desarrollo de la motricidad gruesa pasa
por las siguientes fases:
1. El control de la cabeza a los 2 meses. El bebé comienza con este control cefálico. Por
ejemplo, cuando el bebé está tumbado debe ser capaz de levantar y mover la cabeza.
Para esto, necesita ir cogiendo fuerza en su cuello y en su espalda, además de hacer uso
de las manos.
2. Control rodando. Cuando controla la posición de su cabeza ayudándose de brazos y
manos, lo normal es que el niño aprenda a desplazarse rodando. Esta fase suele implicar
de los 4 a los 6 meses.
3. Saber estar sentado. Para poder dominar la sedestación que tiene lugar a partir de los
6 meses, el bebé tiene control de su cuello y cabeza, coordina movimientos de brazos y
manos, sabe rodar hacia los lados… En esta fase el bebé aprende a estar sentado
controlando su tronco en equilibrio.
4. Gatear. Supone un importante avance para el bebé en el sentido neuronal y de
coordinación. El bebé empieza a gatear sobre los 9 meses, pero puede ser también antes o
después.
5.- Caminar. Suelen empezar a hacerlo a partir de los 12 meses. Las fases mencionadas son
previas antes de empezar a caminar normalmente. El bebé antes de poder andar, debe ser
capaz de mantener el equilibrio estando de rodillas o de pie, de tener una correcta
coordinación motora, de saber pararse y empezar a dar los primeros pasos con equilibrio.
Habilidades de Motricidad Gruesa.
Las habilidades motrices en niños de edad preescolar mejorar en gran medida. Un promedio de 5 años de
edad del niño puede andar en bicicleta, subir una escalera, un columpio, lanzar, atrapar y patear una
pelota. Algunos pueden patinar, esquiar o andar en bicicleta, las cuales requieren de la práctica y la
coordinación del cerebro. Un niño de tres años no se puede saltar en un pie, pero en el momento en que el
niño tiene cinco años, su cerebro ha madurado lo suficiente como para que él sea capaz de dominar esta
habilidad.
Según Herminia Watson Brown "Educación de la motricidad infantil entre las edades de 3-5 años los niños -
niñas realizan los movimientos con mayor orientación espacio-temporal y mejor desarrollo de las
capacidades coordinativas, además de variadas acciones con su cuerpo de forma individual con y sin
objetos, combinándolos en pequeños grupos. Logran organizar juegos y actividades motrices, vinculando las
tareas motrices con diversas construcciones organizadas por ellos, lo cual contribuye a enriquecer sus
movimientos por iniciativa propia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINAPOWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
angeles604
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
Flaca12352
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasmariaemily
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pia Vargas
 
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docxPRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
GHINA QUISPE JIMENEZ
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
rositabe
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
19910507
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
mardeamor
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia2110
 
Diapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoDiapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoMelissatp
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 

La actualidad más candente (20)

el esquema corporal
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINAPOWER POINT MOTRICIDAD FINA
POWER POINT MOTRICIDAD FINA
 
Diapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesaDiapositivas de motricidad gruesa
Diapositivas de motricidad gruesa
 
Psicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivasPsicomotricidad diapositivas
Psicomotricidad diapositivas
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docxPRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
PRINCIPIOS Y METAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL.docx
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Diapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niñoDiapositivas power point desarrollo en el niño
Diapositivas power point desarrollo en el niño
 
la motricidad fina
la motricidad finala motricidad fina
la motricidad fina
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 

Similar a Motricidad gruesa

4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
jorgegalarza25
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
jorgegalarza25
 
motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
TeresitaQuiroz1
 
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxmotricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
GLORIAPATRICIAORTEGO
 
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptxPSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
SusanSoria2
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
Sebastian Florez
 
Documento de psicomotricidad gruesa en los niños
Documento de psicomotricidad gruesa en los niñosDocumento de psicomotricidad gruesa en los niños
Documento de psicomotricidad gruesa en los niños
Kerly Espinosa
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotorJenni Monroy
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
MaribelHuancaSilvest
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Stefy Marquez
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Marina de Guerra
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Christopher Lopez
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
Mari R Apellidos
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosRetosMultiples
 

Similar a Motricidad gruesa (20)

4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
 
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
4ta clase de alteraciones del desarrollo psicomotor
 
motricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdfmotricidadgruesa_2.pdf
motricidadgruesa_2.pdf
 
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptxmotricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
motricidadgruesaunidad2-110221073400-phpapp02.pptx
 
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz
 
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptxPSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
PSICOmotricidad gruesa EN LA INFANCIA 1.pptx
 
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Etapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescenteEtapa de desarrollo pre adolescente
Etapa de desarrollo pre adolescente
 
Documento de psicomotricidad gruesa en los niños
Documento de psicomotricidad gruesa en los niñosDocumento de psicomotricidad gruesa en los niños
Documento de psicomotricidad gruesa en los niños
 
Area fisica
Area fisicaArea fisica
Area fisica
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Retraso psicomotor
Retraso psicomotorRetraso psicomotor
Retraso psicomotor
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninosLg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
Lg desarrollo-habilidades-motrices-ninos
 
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)Psicomotricidad fina y gruesa (1)
Psicomotricidad fina y gruesa (1)
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
Psicología evolutiva (DESARROLLO FÍSICO COGNITIVO)
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Motricidad gruesa

  • 2. El área motricidad gruesa tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.
  • 3. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro (pero siempre entre unos parámetros), de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas.
  • 4. Los niños necesitan tiempo y espacio para desarrollar estas habilidades muy importantes.
  • 5. El desarrollo físico es un área que es muy afectada por discapacidades físicas o problemas de la salud. Los niños con discapacidades tal vez no dominen todas las habilidades de motricidad gruesa. Más bien, el crecimiento individual variará y dependerá de las habilidades singulares de cada niño. Por ejemplo, un hito en el desarrollo para un niño con una discapacidad física puede ser el de aprender a caminar con un andador ortopédico para los tres años de edad.
  • 6. Cabe señalar que el desarrollo de la motricidad gruesa pasa por las siguientes fases: 1. El control de la cabeza a los 2 meses. El bebé comienza con este control cefálico. Por ejemplo, cuando el bebé está tumbado debe ser capaz de levantar y mover la cabeza. Para esto, necesita ir cogiendo fuerza en su cuello y en su espalda, además de hacer uso de las manos. 2. Control rodando. Cuando controla la posición de su cabeza ayudándose de brazos y manos, lo normal es que el niño aprenda a desplazarse rodando. Esta fase suele implicar de los 4 a los 6 meses.
  • 7. 3. Saber estar sentado. Para poder dominar la sedestación que tiene lugar a partir de los 6 meses, el bebé tiene control de su cuello y cabeza, coordina movimientos de brazos y manos, sabe rodar hacia los lados… En esta fase el bebé aprende a estar sentado controlando su tronco en equilibrio. 4. Gatear. Supone un importante avance para el bebé en el sentido neuronal y de coordinación. El bebé empieza a gatear sobre los 9 meses, pero puede ser también antes o después.
  • 8. 5.- Caminar. Suelen empezar a hacerlo a partir de los 12 meses. Las fases mencionadas son previas antes de empezar a caminar normalmente. El bebé antes de poder andar, debe ser capaz de mantener el equilibrio estando de rodillas o de pie, de tener una correcta coordinación motora, de saber pararse y empezar a dar los primeros pasos con equilibrio.
  • 9. Habilidades de Motricidad Gruesa. Las habilidades motrices en niños de edad preescolar mejorar en gran medida. Un promedio de 5 años de edad del niño puede andar en bicicleta, subir una escalera, un columpio, lanzar, atrapar y patear una pelota. Algunos pueden patinar, esquiar o andar en bicicleta, las cuales requieren de la práctica y la coordinación del cerebro. Un niño de tres años no se puede saltar en un pie, pero en el momento en que el niño tiene cinco años, su cerebro ha madurado lo suficiente como para que él sea capaz de dominar esta habilidad.
  • 10. Según Herminia Watson Brown "Educación de la motricidad infantil entre las edades de 3-5 años los niños - niñas realizan los movimientos con mayor orientación espacio-temporal y mejor desarrollo de las capacidades coordinativas, además de variadas acciones con su cuerpo de forma individual con y sin objetos, combinándolos en pequeños grupos. Logran organizar juegos y actividades motrices, vinculando las tareas motrices con diversas construcciones organizadas por ellos, lo cual contribuye a enriquecer sus movimientos por iniciativa propia.