SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA
ALGUNAS VELOCIDADES
 La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s.
 La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.
 Un “MACH” es la velocidad del sonido en el aire.
Los aviones supersónicos vuelan a mach 1,5 a mach 2, o más aún.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
Es aquel movimiento rectilíneo, en el cual la velocidad permanece constante.
Características
1. En tiempos ____________, el móvil recorre espacios
____________.
2. La velocidad permanece ____________ en valor, dirección
y sentido.
3. El espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo
empleado.
Fórmula del
M.R.U.
Unidades de la Velocidad.- La velocidad se puede expresar en :
s
m
;
h
km
;
s
pies
;
min
pies
 Par convertir
h
km
a
s
m
, se Ejemplo : Convertir 90
h
km
a
s
m
usa el factor de conversión :
18
5
Solución : 90 x
18
5
= 25
Luego : 90
h
km
= 25
s
m
Fórmulas Particulares del M.R.U.
Tiempo de Encuentro (Te) :
Te =
21 VV
e

Tiempo de Alcance (Ta) :
Ta =
12 VV
e

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME M.R.U.
e e e e
t t t t
e = v . t
V1 V2
e
V2
e
V1
ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1. Relacione correctamente :
I. M.R.U. A. Fórmulas
Particulares
II. 18 km/h B. 5 m/s
III. Tiempo de encuentro C. Velocidad
y tiempo de alcance Constante
a) IC , IIB , IIA d) IC , IIA , IIIB
b) IA , II B , IIIC e) IA , IIC , IIIB
c) IB , IIA , IIIC
2. Complete :
 La velocidad de la luz en el vacío es
_____________.
 La velocidad del sonido en el aire es
_____________.
 Un mach es igual a _____________.
3. Omar vive a 240 m del colegio y viaja en su
bicicleta con una velocidad de 8 m/s. ¿Cuánto
tiempo tarda en llegar?
a) 10 s b) 6 c) 3
d) 30 e) 20
4. Los chicos de una promoción viajan a Huancayo,
ubicado a 600 km de Lima. Si el viaje duró 5 h.
¿Cuál fue la velocidad del ómnibus en el que
viajaron?
a) 100 km/h b) 140 c) 80
d) 120 e) 124
5. Un automóvil viaja con una velocidad de
90 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer
una distancia de 500 m?
a) 5,5 s b) 10 c) 15
d) 25 e) 20
6. De Lima a Huacho hay aproximadamente 150km;
de Lima a Barranca hay 200km. Un auto va de
Lima con velocidad constante saliendo a las
08:00h y llega a Barranca al mediodía. ¿A qué
hora habrá pasado por Huacho?
A) 10:00 h B) 09:30 h C) 11:00 h
D) 11:30 h E) N.A
7. Un móvil con MRU se desplaza con 72km/h.
Hallar el espacio que recorre en 10 segundos
cuando su velocidad se duplica
A) 100m B) 200m C) 300m
D) 400m E) 500m
8. Una partícula con MRU se desplaza 18km/h. Hallar
el espacio que recorre en el cuarto segundo
A) 5m B) 20m C) 10m
D) 18m E) 9m
9. Hallar el tiempo de alcance, las velocidades son
constantes y los móviles parten simultáneamente
Datos:
V1=6m/s V2=2m/s
A) 25s
B) 50s
C) 100s
D) 35s
E) 15s
10. Dos niños están separados por una distancia de
600 m y parten simultáneamente al encuentro
con velocidades constantes de 3 m/s y 2 m/s.
¿Después de cuánto se encontrarán?
a) 2 min. b) 3 c) 4
d) 3,5 e) 5
11. Freddy y su novia están separados por una
distancia de 300 m y parten simultáneamente
al encuentro con velocidades de 4 m/s y 6 m/s.
¿Después de cuántos segundos estarán
separados 50 m?
a) 40 s b) 25 c) 10
d) 15 e) 30
12. Encontrar al cabo de que tiempo los móviles
mostrados se encontrarán a 500 m de
distancia, sin haberse cruzado aún.
a) 14 s b) 13 c) 12
d) 11 e) 10
13. ¿Después de cuántos segundos los móviles
mostrados volverán a estar a la misma
distancia?
a) 15 s b) 40 c) 30
d) 20 e) 12
10m/s 15m/s
800m
20m/s 15m/s
350m
100m
V1 V2
t
t
ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA
14. ¿Qué tiempo emplea en pasar completamente
por un túnel de 500 m, un tren de 100 m de
longitud que tiene una velocidad constante de
72 km/h?
a) 40 s b) 15 c) 18
d) 19 e) 30
15. Un tren que tiene una velocidad de 15 m/s
demora 40 segundos en pasar completamente
por un túnel de 450 m. ¿Qué longitud tiene el
tren?
a) 150 m b) 100 c) 120
d) 80 e) 110
16. Omarcito, estando frente a una montaña emite
un fuerte grito y escucha el eco luego de 3
segundos. ¿A qué distancia de la montaña se
encuentra Omar?
a) 480 m b) 510 c) 740
d) 980 e) 460
17. Alejandro ubicado entre dos montañas lanza un
grito, escuchando el primer eco a los 3
segundos y el segundo a los 4 segundos. ¿Cuál
es la separación entre la montañas?
(Vson. = 340 m/s)
a) 1122 m b) 1200 c) 1190
d) 648 e) 1536
18. Calcular cuánto tiempo tardarán los móviles en
estar separados 60 m sabiendo que partieron
simultáneamente del punto “O”.
a) 8 s
b) 12
c) 10
d) 6
e) 4
19. Dos móviles parten de un mismo punto
siguiendo trayectorias perpendiculares,
simultáneamente. Sus velocidades constantes
son 5 m/s y 12 m/s. Calcular cuánto tiempo
tardarán en estar separados por una distancia
de 65 m.
a) 9 s b) 7 c) 4
d) 6 e) 5
TAREA DOMICILIARIA
1. Clasifique como verdadero o falso :
 La velocidad del sonido en el aire es
430 m/s.
 La velocidad de la luz es menor que la del
sonido.
 Un mach es igual a 340 m/s.
a) FFV b) VVF c) FVF
d) VVV e) FFF
2. Javier viaja en su skate con una velocidad
constante de 5 m/s. Si va a comprar en una
bodega ubicada a 80 m. ¿Cuánto tiempo
tardará en llegar?
a) 4 s b) 16 c) 8
d) 42 e) 12
3. Un motociclista viaja con una velocidad de
60 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer
una longitud de 400 m?
a) 18 s b) 19 c) 24
d) 28 e) 15
4. Dos perritos “Fido” y “Dido” están separados
por una distancia de 500 m y parten
simultáneamente al encuentro con velocidades
constantes de 7 m/s y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo
tardarán en estar separados 200 m?
a) 10 s b) 15 c) 25
d) 20 e) 35
5. Los móviles parten simultáneamente. ¿Al cabo
de cuánto tiempo estarán frente a frente?
a) 17 s b) 15 c) 14
d) 13 e) 20
6. A partir del instante mostrado. Halle el tiempo
que tarda el móvil “A” en alcanzar a “B”.
a) 9 s b) 8 c) 7
d) 5 e) 4
7. Encontrar al cabo de qué tiempo y desde las
posiciones mostradas, los móviles se
6m/s
8m/s
0
18m/s 10m/s
560m
18m/s 10m/s
72m
ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA
encontrarán a 800 m de distancia por segunda
vez.
a) 30 s b) 40 c) 50
d) 18 e) 35
8. Un tren tiene una longitud de 120 m y una
velocidad de 54 km/h. ¿Qué tiempo tardará en
pasar un puente de 555 m?
a) 30 s b) 18 c) 45
d) 40 e) 19
9. Un niño se encuentra frente a una gran
montaña y lanza un grito. Si este escucha el
eco a los 2,5 segundos. ¿A qué distancia de la
montaña se encuentra el niño?
a) 350 m b) 438 c) 500
d) 425 e) 390
10. Un hombre ubicado entre dos montañas lanza
un grito pidiendo auxilio y escucha el primer
eco a los 3 segundos y el segundo a los 3,6
segundos. ¿Cuál es la separación entre las
montañas?
a) 1500 m b) 2190 c) 1300
d) 1200 e) 1122
11. Un tren que viaja con velocidad constante,
demora 5 segundos en pasar delante de un
árbol y 30 segundos en cruzar un puente de
400 m de largo. ¿Cuál es la longitud del tren?
a) 80 m b) 70 c) 120
d) 100 e) 95
12. Un automóvil se dirige a una muralla con una
velocidad de 6 m/s, emite un sonido de bocina
y escucha el eco a los 2 segundos. ¿A qué
distancia de la muralla se encuentra cuando
escucha el eco?
a) 570 m b) 668 c) 690
d) 480 e) 334
13. Un automóvil posee una velocidad de 108 km/h.
¿Qué distancia recorrerá en 40 segundos?
a) 900 m b) 1500 c) 1200
d) 1140 e) 1420
14. Calcular cuánto tiempo tardarán los móviles en
estar separados 150 m, sabiendo que partieron
simultáneamente del punto “0”.
a) 12 s
b) 14
c) 16
d) 10
e) 15
15. Dos móviles parten simultáneamente de un
mismo punto siguiendo trayectorias
perpendiculares. Sus velocidades constantes
son de 7 m/s y 24 m/s. ¿Cuánto tiempo
tardarán en estar separados una distancia de
500 m?
a) 45 s b) 30 c) 35
d) 18 e) 20
15m/s 25m/s
800m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Manuel Manay
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Vector+posición+y+análisis+de+gráficas
Vector+posición+y+análisis+de+gráficasVector+posición+y+análisis+de+gráficas
Vector+posición+y+análisis+de+gráficasFisic Educaction
 
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referenciaPaula Durán
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoJuan Carlos Palomino
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Banco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaBanco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaChristian Ayluardo
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1fisicayquimica-com-es
 

La actualidad más candente (20)

Práctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruvPráctica opcional de mruv
Práctica opcional de mruv
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Vector+posición+y+análisis+de+gráficas
Vector+posición+y+análisis+de+gráficasVector+posición+y+análisis+de+gráficas
Vector+posición+y+análisis+de+gráficas
 
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia
1M Unidad- movimiento - marcos y sistema de referencia
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Mruv ppt
Mruv pptMruv ppt
Mruv ppt
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
TRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICOTRABAJO MECANICO
TRABAJO MECANICO
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Banco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisicaBanco de preguntas examen remedial fisica
Banco de preguntas examen remedial fisica
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 

Similar a Mov. rect. unif. copia

Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Reymundo Salcedo
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialchocoro1967
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 
Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4aldomat07
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimoEdisson Herrera
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01DeryckDac
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosEdisson Herrera
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematicatinardo
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Arturo Cardenas
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBlas Condori
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA jeffersson2031
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
EjercicioscinematicaPablo Morales
 

Similar a Mov. rect. unif. copia (20)

Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.Grupo b centro pre bruno terreros.
Grupo b centro pre bruno terreros.
 
cinematica mru
cinematica mrucinematica mru
cinematica mru
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Moviles 7
Moviles 7Moviles 7
Moviles 7
 
Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4Práctica dirigida 5to- 4
Práctica dirigida 5to- 4
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
 
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
Instituto de ciencias y estudios superiores de tamaulipas exa fis 1 mod 1
 
4esomru
4esomru4esomru
4esomru
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA REPASO DE CINEMÁTICA
REPASO DE CINEMÁTICA
 
Ejercicioscinematica
EjercicioscinematicaEjercicioscinematica
Ejercicioscinematica
 
Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1Plan 10 ejerc p1
Plan 10 ejerc p1
 
Tarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica generalTarea 2 fisica general
Tarea 2 fisica general
 
Mov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente aceleradoMov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente acelerado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Mov. rect. unif. copia

  • 1. ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA ALGUNAS VELOCIDADES  La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 km/s.  La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s.  Un “MACH” es la velocidad del sonido en el aire. Los aviones supersónicos vuelan a mach 1,5 a mach 2, o más aún. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Es aquel movimiento rectilíneo, en el cual la velocidad permanece constante. Características 1. En tiempos ____________, el móvil recorre espacios ____________. 2. La velocidad permanece ____________ en valor, dirección y sentido. 3. El espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo empleado. Fórmula del M.R.U. Unidades de la Velocidad.- La velocidad se puede expresar en : s m ; h km ; s pies ; min pies  Par convertir h km a s m , se Ejemplo : Convertir 90 h km a s m usa el factor de conversión : 18 5 Solución : 90 x 18 5 = 25 Luego : 90 h km = 25 s m Fórmulas Particulares del M.R.U. Tiempo de Encuentro (Te) : Te = 21 VV e  Tiempo de Alcance (Ta) : Ta = 12 VV e  MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME M.R.U. e e e e t t t t e = v . t V1 V2 e V2 e V1
  • 2. ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Relacione correctamente : I. M.R.U. A. Fórmulas Particulares II. 18 km/h B. 5 m/s III. Tiempo de encuentro C. Velocidad y tiempo de alcance Constante a) IC , IIB , IIA d) IC , IIA , IIIB b) IA , II B , IIIC e) IA , IIC , IIIB c) IB , IIA , IIIC 2. Complete :  La velocidad de la luz en el vacío es _____________.  La velocidad del sonido en el aire es _____________.  Un mach es igual a _____________. 3. Omar vive a 240 m del colegio y viaja en su bicicleta con una velocidad de 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar? a) 10 s b) 6 c) 3 d) 30 e) 20 4. Los chicos de una promoción viajan a Huancayo, ubicado a 600 km de Lima. Si el viaje duró 5 h. ¿Cuál fue la velocidad del ómnibus en el que viajaron? a) 100 km/h b) 140 c) 80 d) 120 e) 124 5. Un automóvil viaja con una velocidad de 90 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer una distancia de 500 m? a) 5,5 s b) 10 c) 15 d) 25 e) 20 6. De Lima a Huacho hay aproximadamente 150km; de Lima a Barranca hay 200km. Un auto va de Lima con velocidad constante saliendo a las 08:00h y llega a Barranca al mediodía. ¿A qué hora habrá pasado por Huacho? A) 10:00 h B) 09:30 h C) 11:00 h D) 11:30 h E) N.A 7. Un móvil con MRU se desplaza con 72km/h. Hallar el espacio que recorre en 10 segundos cuando su velocidad se duplica A) 100m B) 200m C) 300m D) 400m E) 500m 8. Una partícula con MRU se desplaza 18km/h. Hallar el espacio que recorre en el cuarto segundo A) 5m B) 20m C) 10m D) 18m E) 9m 9. Hallar el tiempo de alcance, las velocidades son constantes y los móviles parten simultáneamente Datos: V1=6m/s V2=2m/s A) 25s B) 50s C) 100s D) 35s E) 15s 10. Dos niños están separados por una distancia de 600 m y parten simultáneamente al encuentro con velocidades constantes de 3 m/s y 2 m/s. ¿Después de cuánto se encontrarán? a) 2 min. b) 3 c) 4 d) 3,5 e) 5 11. Freddy y su novia están separados por una distancia de 300 m y parten simultáneamente al encuentro con velocidades de 4 m/s y 6 m/s. ¿Después de cuántos segundos estarán separados 50 m? a) 40 s b) 25 c) 10 d) 15 e) 30 12. Encontrar al cabo de que tiempo los móviles mostrados se encontrarán a 500 m de distancia, sin haberse cruzado aún. a) 14 s b) 13 c) 12 d) 11 e) 10 13. ¿Después de cuántos segundos los móviles mostrados volverán a estar a la misma distancia? a) 15 s b) 40 c) 30 d) 20 e) 12 10m/s 15m/s 800m 20m/s 15m/s 350m 100m V1 V2 t t
  • 3. ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA 14. ¿Qué tiempo emplea en pasar completamente por un túnel de 500 m, un tren de 100 m de longitud que tiene una velocidad constante de 72 km/h? a) 40 s b) 15 c) 18 d) 19 e) 30 15. Un tren que tiene una velocidad de 15 m/s demora 40 segundos en pasar completamente por un túnel de 450 m. ¿Qué longitud tiene el tren? a) 150 m b) 100 c) 120 d) 80 e) 110 16. Omarcito, estando frente a una montaña emite un fuerte grito y escucha el eco luego de 3 segundos. ¿A qué distancia de la montaña se encuentra Omar? a) 480 m b) 510 c) 740 d) 980 e) 460 17. Alejandro ubicado entre dos montañas lanza un grito, escuchando el primer eco a los 3 segundos y el segundo a los 4 segundos. ¿Cuál es la separación entre la montañas? (Vson. = 340 m/s) a) 1122 m b) 1200 c) 1190 d) 648 e) 1536 18. Calcular cuánto tiempo tardarán los móviles en estar separados 60 m sabiendo que partieron simultáneamente del punto “O”. a) 8 s b) 12 c) 10 d) 6 e) 4 19. Dos móviles parten de un mismo punto siguiendo trayectorias perpendiculares, simultáneamente. Sus velocidades constantes son 5 m/s y 12 m/s. Calcular cuánto tiempo tardarán en estar separados por una distancia de 65 m. a) 9 s b) 7 c) 4 d) 6 e) 5 TAREA DOMICILIARIA 1. Clasifique como verdadero o falso :  La velocidad del sonido en el aire es 430 m/s.  La velocidad de la luz es menor que la del sonido.  Un mach es igual a 340 m/s. a) FFV b) VVF c) FVF d) VVV e) FFF 2. Javier viaja en su skate con una velocidad constante de 5 m/s. Si va a comprar en una bodega ubicada a 80 m. ¿Cuánto tiempo tardará en llegar? a) 4 s b) 16 c) 8 d) 42 e) 12 3. Un motociclista viaja con una velocidad de 60 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en recorrer una longitud de 400 m? a) 18 s b) 19 c) 24 d) 28 e) 15 4. Dos perritos “Fido” y “Dido” están separados por una distancia de 500 m y parten simultáneamente al encuentro con velocidades constantes de 7 m/s y 8 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en estar separados 200 m? a) 10 s b) 15 c) 25 d) 20 e) 35 5. Los móviles parten simultáneamente. ¿Al cabo de cuánto tiempo estarán frente a frente? a) 17 s b) 15 c) 14 d) 13 e) 20 6. A partir del instante mostrado. Halle el tiempo que tarda el móvil “A” en alcanzar a “B”. a) 9 s b) 8 c) 7 d) 5 e) 4 7. Encontrar al cabo de qué tiempo y desde las posiciones mostradas, los móviles se 6m/s 8m/s 0 18m/s 10m/s 560m 18m/s 10m/s 72m
  • 4. ACADEMIA PREPOLICIAL CENTINELA FÍSICA encontrarán a 800 m de distancia por segunda vez. a) 30 s b) 40 c) 50 d) 18 e) 35 8. Un tren tiene una longitud de 120 m y una velocidad de 54 km/h. ¿Qué tiempo tardará en pasar un puente de 555 m? a) 30 s b) 18 c) 45 d) 40 e) 19 9. Un niño se encuentra frente a una gran montaña y lanza un grito. Si este escucha el eco a los 2,5 segundos. ¿A qué distancia de la montaña se encuentra el niño? a) 350 m b) 438 c) 500 d) 425 e) 390 10. Un hombre ubicado entre dos montañas lanza un grito pidiendo auxilio y escucha el primer eco a los 3 segundos y el segundo a los 3,6 segundos. ¿Cuál es la separación entre las montañas? a) 1500 m b) 2190 c) 1300 d) 1200 e) 1122 11. Un tren que viaja con velocidad constante, demora 5 segundos en pasar delante de un árbol y 30 segundos en cruzar un puente de 400 m de largo. ¿Cuál es la longitud del tren? a) 80 m b) 70 c) 120 d) 100 e) 95 12. Un automóvil se dirige a una muralla con una velocidad de 6 m/s, emite un sonido de bocina y escucha el eco a los 2 segundos. ¿A qué distancia de la muralla se encuentra cuando escucha el eco? a) 570 m b) 668 c) 690 d) 480 e) 334 13. Un automóvil posee una velocidad de 108 km/h. ¿Qué distancia recorrerá en 40 segundos? a) 900 m b) 1500 c) 1200 d) 1140 e) 1420 14. Calcular cuánto tiempo tardarán los móviles en estar separados 150 m, sabiendo que partieron simultáneamente del punto “0”. a) 12 s b) 14 c) 16 d) 10 e) 15 15. Dos móviles parten simultáneamente de un mismo punto siguiendo trayectorias perpendiculares. Sus velocidades constantes son de 7 m/s y 24 m/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en estar separados una distancia de 500 m? a) 45 s b) 30 c) 35 d) 18 e) 20 15m/s 25m/s 800m