SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                   (M.P.C.L)              C.T.A 5º - SECUNDARIA

                                                          4.-Relación entre la altura máxima (Hmax)         el
                                                          tiempo de vuelo (Tv):
            MOVIMIENTO PARABÓLICO



Llamado también movimiento compuesto es aquel
movimiento en donde la trayectoria que recorre
el móvil es una parábola y esta compuesto por
dos tipos de movimientos:                                 5.-Relación entre la altura máxima (Hmax) y el
1. Movimiento Horizontal: (para el eje x).                alcance horizontal (L):
    Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U),
    Velocidad Constante (v= cte) y la aceleración
    nula (a = 0)

 2. Movimiento Vertical: (para el eje y) caída
     libre   (M.R.U.V).    Velocidad       variable,      CASO II
     aceleración constante

El movimiento parabólico lo estudiaremos en dos
casos
CASO I




                                                               Movimiento horizontal: para el eje x se
                                                                   cumple un movimiento rectilíneo uniforme
                                                                   (M.R.U.)
Tiempo de subida = Tiempo de bajada (ts = tb)
1.-Tiempo de vuelo (Tv): Tiempo que demora el
Cuerpo para caer nuevamente al suelo.


                                                          Vx = Velocidad horizontal (constante)
                                                          L= alcance horizontal
                                                          Tvuelo =tiempo de vuelo
                                                                Movimiento vertical: para el eje y se
                                                                   cumple un movimiento de caída libre

2.-Altura máxima (Hmax): Es la máxima altura
que logra tener el cuerpo en todo su recorrido.               1) Vf = V0 + gt
                                                              2) h = V0t + ½ gt2
                                                              3) Vf2 = V02 + 2gh

                                                          EJERCICIOS DE APLICACIÓN (M.P.C.L)
3.-Alcance máximo (L): Es la máxima distancia             NIVEL I
horizontal que alcanza el cuerpo desde su 'punto          1.-En el movimiento parabólico la aceleración es ...
de lanzamiento hasta que llega nuevamente al                 a) Constante
suelo                                                        b) Variable
                                                             c) Cero
                                                             d) Horizontal
                                                             e) N.a

-
                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                                alfil187@hotmail.com
                                         PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                  (M.P.C.L)              C.T.A 5º - SECUNDARIA

2.-En el tiro parabólico la mínima velocidad             8.-Un pasajero viaja en un bus espacioso que
sucede                                                   marcha a velocidad constante. Si el pasajero
    a) En el punto de lanzamiento                        lanza una moneda verticalmente hacia arriba. La
    b) En el punto de impacto                            moneda
    c) En la altura máxima                                       a) Caerá delante del pasajero
    d) Cuando se hace cero                                       b) Caerá detrás del pasajero
    e) No hay velocidad mínima                                   c) Volverá a las manos del pasajero
                                                                 d) Depende     de    la   velocidad  de
3.-El movimiento de un proyectil en el vació                        lanzamiento
resulta de la composición de                                     e) Depende de la velocidad del bus
    a) MRU – MRU
    b) MRUV – MRUV                                       9.- Un cuerpo es lanzado horizontalmente con
    c) MRU solamente                                     una velocidad de 40 m/s y con un ángulo de
    d) MRUV solamente                                    lanzamiento de 30° con la horizontal. Calcular el
    e) MRU – MRUV                                        tiempo      de  vuelo    de     dicho     cuerpo
4.-La velocidad de un proyectil en un vuelo              (g = 10 m/s2)
parabólico      siempre es …………………. A la
trayectoria                                                  a)   1s
    a) Paralela                                              b)   2s
    b) Perpendicular                                         c)   3s
    c) Colineal                                              d)   4s
    d) Tangente                                              e)   5s
    e) Secante
                                                         10.- El tiempo de vuelo de un cuerpo es 10s
5.-Una pelota de fútbol al ser golpeada vuela en         ¿Cual será el tiempo que emplea dicho cuerpo
un camino parabólico, si no se considera la              para subir hasta su punto máximo?
fricción del aire, la aceleración de la pelota en
                                                             a)   1s
todo su recorrido………………………………                                b)   2s
    a) Es la misma                                           c)   3s
    b) Es cero en la altura máxima                           d)   4s
                                                             e)   5s
    c) Depende de la intensidad del golpe
    d) Depende si la pelota sube o baja                  11.- El tiempo de vuelo de un objeto es 20 seg.
    e) Es variable                                       Calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado
                                                         si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con
6.- Las componentes de la velocidad en un tiro           la horizontal. (g = 10 m/s2)
parabólico son tales que la velocidad horizontal              a) 50m/s
es ………………………….. y la velocidad vertical                       b) 100m/s
                                                              c) 150m/s
es……………………………………..                                            d) 200m/s
                                                              e) 250m/s
    a) Constante – constante
    b) Constante – variable                              12.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
                                                         fue lanzado con una velocidad de 10m/s y un
    c) Variable – variable                               ángulo de lanzamiento de 60° con respecto a la
    d) Variable – constante                              horizontal. (g = 10 m/s2)
    e) N.a
7.- ¿Con qué ángulo de elevación debe saltar un              a)   3.5m
atleta de salto de longitud?                                 b)   3.75m
        a) 30º                                               c)   4.6m
        b) 37º                                               d)   5.75m
        c) 45º                                               e)   6.6m
        d) 53º
        e) 90º
-
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                               alfil187@hotmail.com
                                        PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                    (M.P.C.L)             C.T.A 5º - SECUNDARIA



13.- La altura máxima de un cuerpo es 20m                 18.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad de
calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado      10 m/s y un ángulo de lanzamiento de 45°.
si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con        Calcular el tiempo de vuelo del cuerpo.
respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2)                   (g = 10 m/s2)
    a)   10 m/s                                               a)  2s
    b)   20m/s                                                b) 20 2 s
    c)   30m/s
                                                              c) 30 2 s
    d)   40m/s
    e)   50m/s                                                d) 40 2 s
                                                              e) N.a
14.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad
inicial de 20 m/s y un ángulo de lanzamiento de           19.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
30° con respecto a la horizontal. Calcular el             fue lanzado con una velocidad de 25m/s y un
alcance máximo. (g = 10 m/s2)                             ángulo de lanzamiento de 53°. (g =10 m/s2)
    a) 10 3m                                                  a) 10m
                                                              b) 20m
    b) 20 3m                                                  c) 30m
    c) 30 3m                                                  d) 40m
    d) 40 3m                                                  e) 50m
    e) 50 3m
                                                          20.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue
15.- El alcance máximo de un cuerpo es de 40 m            lanzado con una velocidad de 40m/s y un ángulo
calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado      de lanzamientote 45°.(g = 10 m/s2)
si    10   hizo    con    un    ángulo     de    45°.         a) 120m
(g = 10 m/s2 sen90° = 1)                                      b) 140m
                                                              c) 160m
    a)   10m/s                                                d) 180m
    b)   20m/s                                                e) 200m
    c)   30m/s                                            21.- El tiempo de subida de un cuerpo hasta su
    d)   40m/s                                            altura máxima es 4seg. Calcular el valor de dicha
    e)   50m/s                                            altura
                                                              a) 20m
16.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
demora 8 s en el aire (g = 10 m/s2)                           b) 40m
    a)   20m                                                  c) 60m
    b)   40m                                                  d) 80m
    c)   60m                                                  e) 100m
    d)   80m
    e)   100m                                             22.- Una pelota es lanzada con un ángulo de
                                                          lanzamiento de 45° con respecto a la
17.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue             horizontal .Calcular el alcance horizontal de
lanzado con un ángulo de 53º logrando una                 dicho cuerpo si la altura máxima que logra es 4m
altura máxima de 20m                                          a) 12m
    a) 20m                                                    b) 14m
    b) 40m                                                    c) 16m
    c) 60m                                                    d) 18m
    d) 80m                                                    e) 20m
    e) 100m



-
                  INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                                alfil187@hotmail.com
                                         PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                   (M.P.C.L)             C.T.A 5º - SECUNDARIA



23.- Desde una superficie horizontal se lanza un         27.- Un cañón dispara un proyectil con una
cuerpo con una rapidez de 100 m/s con un ángulo          rapidez de 80 2 m/s, ¿cual será la rapidez total
de 37º. Hallar el tiempo de vuelo, la altura y el        del proyectil al cabo de 2 segundos? (g = 10m/s2)
alcance máximo. (g = 10m/s2)                                 a) 80m/s
    a) 12s, 180m, 960m                                       b) 60m/s
    b) 6s, 180m, 430m                                        c) 70m/s
    c) 13s, 150m, 300m                                       d) 100m/s
    d) 18s, 280m, 500m                                       e) 113m/s

24.- El diagrama, halle x (g = 10m/s2)                   28.- En el siguiente vuelo parabólico halle "V"
                                                         (g = 10m/s2)

                                                             a)    10m/s
                                                             b)    15m/s
                                                             c)    20m/s
                                                             d)    25m/s
                                                             e)    30m/s
    a)   10m
    b)   14m                                             29.- La rapidez de un proyectil en el punto más
    c)   18m                                             alto de su trayectoria es 10 m/s. Si además su
    d)   20m                                             alcance horizontal es de 100m. ¿Cual fue el valor
    e)   24m                                             de la rapidez con la cual se lanzó el proyectil?
                                                         (g = 10m/s2)
25.- La altura de un acantilado es 20 m, si desde            a) 51m/s
él se lanza horizontalmente un proyectil con                 b) 60,8m/s
10m/s, ¿Con que rapidez este proyectil llegará al            c) 20,2m/s
mar? (g = 10m/s2)                                            d) 14m/s
    a) 20m/s                                                 e) 40m/s
    b) 10 2 m/s
    c) 10 3 m/s                                          30.-hallar Vx
    d) 10 5 m/s
                                                             a) 35m/s
    e) 25m/s
                                                             b) 34m/s
                                                             c) 32m/s
26.- En el diagrama, determine h. (g = 10m/s2)
                                                             d) 30m/s
                                                             e) 28m/s
                                                         Nivel II
                                                         31.- Hallar la mínima rapidez (en m/s) que debe
                                                         tener la motocicleta para que logre pasar el
                                                         obstáculo           (g = 10m/s2)



                                                             a)    20m/s
                                                             b)    30m/s
    a)   1,35m
                                                             c)    40m/s
    b)   1,55m
                                                             d)    50m/s
    c)   1,75m
                                                             e)    60m/s
    d)   2,75m
    e)   3,75m

-
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                               alfil187@hotmail.com
                                         PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                  (M.P.C.L)              C.T.A 5º - SECUNDARIA




32. Un proyectil es lanzado con una velocidad 30
m/s de manera que forma 60º con la horizontal.           37. Un cuerpo es lanzado desde la parte superior
Calcular la velocidad del proyectil en su punto          de un edificio de 200 m de altura con velocidad
más alto                                                 horizontal    de   4 10 m/s. ¿Qué distancia
A) 25 m/s B) 15 m/s      C) 5 m/s                        horizontal recorrió el cuerpo hasta el instante
D) 1 m/s     E) 0                                        que choca con el suelo? (g=10 m/s2)
                                                         A) 100 m    B) 80 m       C) 60 m
                                                         D) 50 m     E) 40 m
33. Si lanzamos desde el piso una piedra con una
velocidad de 50 m/s y formando 37º con la                38. ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal
horizontal. Calcular:                                    se debe disparar un proyectil, para que alcance
- El tiempo de vuelo                                     una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200
- El alcance horizontal                                  m/s?     (g=10 m/s2)
- La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s2)                A) 45°       B) 30°       C) 53°
                                                         D) 60°       E) 37°
A) 6 s; 240 m; 45 m B) 3 s; 120 m; 25 m
C) 6 s; 120 m; 30 m D) 12 s; 240 m; 90 m
E) 6 s; 60 m; 120 m                                      39. Desde el piso se lanza una pelota con una
                                                         velocidad inicial que forma 45º con la horizontal.
                                                         Si en el punto más alto su velocidad es 30 m/s,
34. Desde una torre de altura h se dispara               calcular su velocidad inicial.
horizontalmente un proyectil con una velocidad
                                                         A) 30 m/s          B) 30 2 m/s         C) 35 m/s
de 30 m/s y llega a la superficie en 4 segundos.
                                                         D) 60 2 m/s            E) 35 2 m/s
Hallar la altura de la torre "h" y la distancia
desde la base de la torre y el punto de impacto
(g=10 m/s2)
A) 80 m; 120m        B) 40 m; 50 m                       40. Se lanza un objeto, sobre la superficie
C) 100 m; 125 m D) 30 m; 40 m                            terrestre describiendo un movimiento parabólico,
E) 50 m; 40 m                                            de tal forma que alcance un desplazamiento
                                                         horizontal máximo de 40 m. Calcular la velocidad
                                                         de lanzamiento.      (g=10 m/s2)
35. Un proyectil se dispara desde la superficie          A) 20 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s
con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si       D) 100 m/s E) 40 2 m/s
el proyectil hace impacto a 24 m del punto de
lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada
A) 8 m       B) 16 m       C) 9 m                        41. Desde el piso se lanza un objeto con una
D) 18 m      E) 25 m                                     velocidad "V" formando un ángulo de 37°. Si la
                                                         máxima altura que alcanza es 180 m, hallar el
                                                         valor de "V" (g=10 m/s2)
36. Desde lo alto de un edificio se lanza                A) 50 m/s B) 80 m/s C) 150 m/s
horizontalmente un cuerpo con una rapidez de 15          D) 120 m/s E) 100 m/s
m/s. Si impacta a 60 m del pie del edificio, hallar
la altura del edificio. (g=10 m/s2)
A) 60 m                                                  42. Una bomba es soltada desde un avión que se
B) 30 m                                                  mueve a una velocidad constante de 50 m/s en
C) 40 m                                                  forma horizontal y a una altura de 2 000 m. ¿Qué
D) 80 m                                                  distancia horizontal recorrió la bomba hasta
E) 100 m                                                 llegar al piso? (g=10 m/s2)

-
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                               alfil187@hotmail.com
                                        PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE                   (M.P.C.L)              C.T.A 5º - SECUNDARIA

A) 500 m   B) 1 000 m       C) 1 200 m                   D) 40 m/s       E) 50 m/s
D) 1 500 m E) 700 m
                                                         47. Calcular el valor de "h" si la velocidad de
43. Si al disparar una bala de cañón con un ángulo       lanzamiento es 50 m/s y el tiempo emplea en
"θ" medimos que su altura máxima es 15 m y su            llegar al piso es 10 s.
alcance horizontal es de 45 m, entonces:
A) θ =37°                                                               37°
B) θ =53°
C) θ =45°
                                                               h
D) θ =60°
E) θ =30°

                                                         A) 80 m
44. En la gráfica mostrada vemos el lanzamiento
                                                         B) 100 m
de una piedra, determinar la magnitud de la
                                                         C) 120 m
velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la
                                                         D) 150 m
piedra. (g=10 m/s2)
                                                         E) 200 m
                 V
                                                         48. Se dispara un proyectil con un ángulo de
                                                         elevación de 30° (desde la superficie terrestre)
    45 m                                                 impacta a 20 m del punto de disparo. Se vuelve a
                                                         disparar el proyectil con la misma velocidad pero
                                                         con un ángulo de elevación de 60°. ¿A qué
                120 m                                    distancia del punto de disparo volverá a caer
A) 30 m/s                                                dicho proyectil?
B) 40 m/s                                                A) 20 m
C) 50 m/s                                                B) 40 m
D) 60 m/s                                                C) 60 m
E) 80 m/s                                                D) 25 m
                                                         E) 30 m
45. ¿Con qué ángulo de elevación debe dispararse
un proyectil para que su alcance horizontal sea
igual al triple de su altura máxima?
A) 30°
B) 53°
C) 45°
D) 37°
E) 60°

46. En el gráfico mostrado determine la rapidez
de lanzamiento, si el proyectil lanzado logra
ingresar al canal horizontalmente. Desprecie la
resistencia del aire (g=10 m/s2)


                        Canal


    60°              15 m


A) 10 m/s   B) 20 m/s       C) 30 m/s
-
                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE   - 2010
                                               alfil187@hotmail.com
                                         PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Manuel Manay
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ficha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánicoFicha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánico
Ofelia Jannina Vela Vasquez
 
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de graciaBanco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Victor Hugo Caiza
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Nepta Camargo
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
brisagaela29
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Susana Condori
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 

La actualidad más candente (20)

Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y PotenciaPreguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
 
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016 Tema  8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Ficha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánicoFicha trabajo mecánico
Ficha trabajo mecánico
 
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de graciaBanco fisica 1º bgu para el examen de gracia
Banco fisica 1º bgu para el examen de gracia
 
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICAPRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO - ESTÁTICA
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Practica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruvPractica de fisica nª2 mruv
Practica de fisica nª2 mruv
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009Examen fisica hidrostatica  e  hidrodinamica 2009
Examen fisica hidrostatica e hidrodinamica 2009
 
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance   3ºTiempo de encuentro y tiempo de alcance   3º
Tiempo de encuentro y tiempo de alcance 3º
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
Análisis vectorial i (3 ro   4to)Análisis vectorial i (3 ro   4to)
Análisis vectorial i (3 ro 4to)
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Problemas de optica i y ii
Problemas de optica i y iiProblemas de optica i y ii
Problemas de optica i y ii
 

Similar a MOVIMIENTO PARABÓLICO

Separata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalSeparata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalslparedes07
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
valotario
valotariovalotario
valotario
Gerson Fisica
 
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Israel Mogrovejo
 
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICALMOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Ronaldo Chiche Surco
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalCecilia Gomez
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
Silvio Chávez Acevedo
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
Juanpa Vega
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3CUN
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcapuntescbc
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
Silvio Chávez Acevedo
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
KENIAJAMILETHALAJOPU
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
LuisVargas609162
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Eliecer Tejo
 

Similar a MOVIMIENTO PARABÓLICO (20)

Separata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensionalSeparata movimiento bidimensional
Separata movimiento bidimensional
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
valotario
valotariovalotario
valotario
 
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01
 
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICALMOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
MOVIMIENTO DE CAIDA LIBRE VERTICAL
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo NostradamusProblemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
Problemas de cinemática parte 2 - Grupo Nostradamus
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Cinemática i
Cinemática iCinemática i
Cinemática i
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Expo de fisica
Expo de fisicaExpo de fisica
Expo de fisica
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
primer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbcprimer parcial de fisica del cbc
primer parcial de fisica del cbc
 
Cinemática 1
Cinemática 1Cinemática 1
Cinemática 1
 
archivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptxarchivo_20216110432.pptx
archivo_20216110432.pptx
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTOBIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO
 
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticalesClase 18 movimiento iv movimientos verticales
Clase 18 movimiento iv movimientos verticales
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Más de EDWIN RONALD CRUZ RUIZ (20)

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIALA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y SU HISTORIA
 
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDESCOMPARACIÓN DE MAGNITUDES
COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
 
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de HuanchaylloCentro Poblado Menor de Huanchayllo
Centro Poblado Menor de Huanchayllo
 
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
Proyecto Educativo Colaborativo "Elaboración de periódicos Murales"
 
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011modulo de formacion ciudadana 4º 2011
modulo de formacion ciudadana 4º 2011
 
COMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCEROCOMPENDIO TERCERO
COMPENDIO TERCERO
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
ALGEBRA 1º
ALGEBRA 1ºALGEBRA 1º
ALGEBRA 1º
 
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011modulo de formacion ciudadana 1º 2011
modulo de formacion ciudadana 1º 2011
 
ALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5ºALGEBRA 4º y 5º
ALGEBRA 4º y 5º
 
COMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMEROCOMPENDIO PRIMERO
COMPENDIO PRIMERO
 
COMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDOCOMPENDIO SEGUNDO
COMPENDIO SEGUNDO
 
mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010mod_geo_primer_grad_2010
mod_geo_primer_grad_2010
 
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011modulo de formacion ciudadana 3º 2011
modulo de formacion ciudadana 3º 2011
 
ALGEBRA 2º
ALGEBRA  2ºALGEBRA  2º
ALGEBRA 2º
 
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011modulo de formacion ciudadana 2º 2011
modulo de formacion ciudadana 2º 2011
 
MANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACESMANUAL WIKISPACES
MANUAL WIKISPACES
 
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011modulo de formacion ciudadana 5º 2011
modulo de formacion ciudadana 5º 2011
 
COMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTOCOMPENDIO CUARTO
COMPENDIO CUARTO
 
COMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTOCOMPENDIO QUINTO
COMPENDIO QUINTO
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

MOVIMIENTO PARABÓLICO

  • 1. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA 4.-Relación entre la altura máxima (Hmax) el tiempo de vuelo (Tv): MOVIMIENTO PARABÓLICO Llamado también movimiento compuesto es aquel movimiento en donde la trayectoria que recorre el móvil es una parábola y esta compuesto por dos tipos de movimientos: 5.-Relación entre la altura máxima (Hmax) y el 1. Movimiento Horizontal: (para el eje x). alcance horizontal (L): Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U), Velocidad Constante (v= cte) y la aceleración nula (a = 0) 2. Movimiento Vertical: (para el eje y) caída libre (M.R.U.V). Velocidad variable, CASO II aceleración constante El movimiento parabólico lo estudiaremos en dos casos CASO I  Movimiento horizontal: para el eje x se cumple un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) Tiempo de subida = Tiempo de bajada (ts = tb) 1.-Tiempo de vuelo (Tv): Tiempo que demora el Cuerpo para caer nuevamente al suelo. Vx = Velocidad horizontal (constante) L= alcance horizontal Tvuelo =tiempo de vuelo  Movimiento vertical: para el eje y se cumple un movimiento de caída libre 2.-Altura máxima (Hmax): Es la máxima altura que logra tener el cuerpo en todo su recorrido. 1) Vf = V0 + gt 2) h = V0t + ½ gt2 3) Vf2 = V02 + 2gh EJERCICIOS DE APLICACIÓN (M.P.C.L) 3.-Alcance máximo (L): Es la máxima distancia NIVEL I horizontal que alcanza el cuerpo desde su 'punto 1.-En el movimiento parabólico la aceleración es ... de lanzamiento hasta que llega nuevamente al a) Constante suelo b) Variable c) Cero d) Horizontal e) N.a - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 2. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA 2.-En el tiro parabólico la mínima velocidad 8.-Un pasajero viaja en un bus espacioso que sucede marcha a velocidad constante. Si el pasajero a) En el punto de lanzamiento lanza una moneda verticalmente hacia arriba. La b) En el punto de impacto moneda c) En la altura máxima a) Caerá delante del pasajero d) Cuando se hace cero b) Caerá detrás del pasajero e) No hay velocidad mínima c) Volverá a las manos del pasajero d) Depende de la velocidad de 3.-El movimiento de un proyectil en el vació lanzamiento resulta de la composición de e) Depende de la velocidad del bus a) MRU – MRU b) MRUV – MRUV 9.- Un cuerpo es lanzado horizontalmente con c) MRU solamente una velocidad de 40 m/s y con un ángulo de d) MRUV solamente lanzamiento de 30° con la horizontal. Calcular el e) MRU – MRUV tiempo de vuelo de dicho cuerpo 4.-La velocidad de un proyectil en un vuelo (g = 10 m/s2) parabólico siempre es …………………. A la trayectoria a) 1s a) Paralela b) 2s b) Perpendicular c) 3s c) Colineal d) 4s d) Tangente e) 5s e) Secante 10.- El tiempo de vuelo de un cuerpo es 10s 5.-Una pelota de fútbol al ser golpeada vuela en ¿Cual será el tiempo que emplea dicho cuerpo un camino parabólico, si no se considera la para subir hasta su punto máximo? fricción del aire, la aceleración de la pelota en a) 1s todo su recorrido……………………………… b) 2s a) Es la misma c) 3s b) Es cero en la altura máxima d) 4s e) 5s c) Depende de la intensidad del golpe d) Depende si la pelota sube o baja 11.- El tiempo de vuelo de un objeto es 20 seg. e) Es variable Calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con 6.- Las componentes de la velocidad en un tiro la horizontal. (g = 10 m/s2) parabólico son tales que la velocidad horizontal a) 50m/s es ………………………….. y la velocidad vertical b) 100m/s c) 150m/s es…………………………………….. d) 200m/s e) 250m/s a) Constante – constante b) Constante – variable 12.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que fue lanzado con una velocidad de 10m/s y un c) Variable – variable ángulo de lanzamiento de 60° con respecto a la d) Variable – constante horizontal. (g = 10 m/s2) e) N.a 7.- ¿Con qué ángulo de elevación debe saltar un a) 3.5m atleta de salto de longitud? b) 3.75m a) 30º c) 4.6m b) 37º d) 5.75m c) 45º e) 6.6m d) 53º e) 90º - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 3. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA 13.- La altura máxima de un cuerpo es 20m 18.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad de calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado 10 m/s y un ángulo de lanzamiento de 45°. si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con Calcular el tiempo de vuelo del cuerpo. respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2) (g = 10 m/s2) a) 10 m/s a) 2s b) 20m/s b) 20 2 s c) 30m/s c) 30 2 s d) 40m/s e) 50m/s d) 40 2 s e) N.a 14.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad inicial de 20 m/s y un ángulo de lanzamiento de 19.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que 30° con respecto a la horizontal. Calcular el fue lanzado con una velocidad de 25m/s y un alcance máximo. (g = 10 m/s2) ángulo de lanzamiento de 53°. (g =10 m/s2) a) 10 3m a) 10m b) 20m b) 20 3m c) 30m c) 30 3m d) 40m d) 40 3m e) 50m e) 50 3m 20.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue 15.- El alcance máximo de un cuerpo es de 40 m lanzado con una velocidad de 40m/s y un ángulo calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado de lanzamientote 45°.(g = 10 m/s2) si 10 hizo con un ángulo de 45°. a) 120m (g = 10 m/s2 sen90° = 1) b) 140m c) 160m a) 10m/s d) 180m b) 20m/s e) 200m c) 30m/s 21.- El tiempo de subida de un cuerpo hasta su d) 40m/s altura máxima es 4seg. Calcular el valor de dicha e) 50m/s altura a) 20m 16.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que demora 8 s en el aire (g = 10 m/s2) b) 40m a) 20m c) 60m b) 40m d) 80m c) 60m e) 100m d) 80m e) 100m 22.- Una pelota es lanzada con un ángulo de lanzamiento de 45° con respecto a la 17.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue horizontal .Calcular el alcance horizontal de lanzado con un ángulo de 53º logrando una dicho cuerpo si la altura máxima que logra es 4m altura máxima de 20m a) 12m a) 20m b) 14m b) 40m c) 16m c) 60m d) 18m d) 80m e) 20m e) 100m - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 4. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA 23.- Desde una superficie horizontal se lanza un 27.- Un cañón dispara un proyectil con una cuerpo con una rapidez de 100 m/s con un ángulo rapidez de 80 2 m/s, ¿cual será la rapidez total de 37º. Hallar el tiempo de vuelo, la altura y el del proyectil al cabo de 2 segundos? (g = 10m/s2) alcance máximo. (g = 10m/s2) a) 80m/s a) 12s, 180m, 960m b) 60m/s b) 6s, 180m, 430m c) 70m/s c) 13s, 150m, 300m d) 100m/s d) 18s, 280m, 500m e) 113m/s 24.- El diagrama, halle x (g = 10m/s2) 28.- En el siguiente vuelo parabólico halle "V" (g = 10m/s2) a) 10m/s b) 15m/s c) 20m/s d) 25m/s e) 30m/s a) 10m b) 14m 29.- La rapidez de un proyectil en el punto más c) 18m alto de su trayectoria es 10 m/s. Si además su d) 20m alcance horizontal es de 100m. ¿Cual fue el valor e) 24m de la rapidez con la cual se lanzó el proyectil? (g = 10m/s2) 25.- La altura de un acantilado es 20 m, si desde a) 51m/s él se lanza horizontalmente un proyectil con b) 60,8m/s 10m/s, ¿Con que rapidez este proyectil llegará al c) 20,2m/s mar? (g = 10m/s2) d) 14m/s a) 20m/s e) 40m/s b) 10 2 m/s c) 10 3 m/s 30.-hallar Vx d) 10 5 m/s a) 35m/s e) 25m/s b) 34m/s c) 32m/s 26.- En el diagrama, determine h. (g = 10m/s2) d) 30m/s e) 28m/s Nivel II 31.- Hallar la mínima rapidez (en m/s) que debe tener la motocicleta para que logre pasar el obstáculo (g = 10m/s2) a) 20m/s b) 30m/s a) 1,35m c) 40m/s b) 1,55m d) 50m/s c) 1,75m e) 60m/s d) 2,75m e) 3,75m - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 5. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA 32. Un proyectil es lanzado con una velocidad 30 m/s de manera que forma 60º con la horizontal. 37. Un cuerpo es lanzado desde la parte superior Calcular la velocidad del proyectil en su punto de un edificio de 200 m de altura con velocidad más alto horizontal de 4 10 m/s. ¿Qué distancia A) 25 m/s B) 15 m/s C) 5 m/s horizontal recorrió el cuerpo hasta el instante D) 1 m/s E) 0 que choca con el suelo? (g=10 m/s2) A) 100 m B) 80 m C) 60 m D) 50 m E) 40 m 33. Si lanzamos desde el piso una piedra con una velocidad de 50 m/s y formando 37º con la 38. ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal horizontal. Calcular: se debe disparar un proyectil, para que alcance - El tiempo de vuelo una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200 - El alcance horizontal m/s? (g=10 m/s2) - La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s2) A) 45° B) 30° C) 53° D) 60° E) 37° A) 6 s; 240 m; 45 m B) 3 s; 120 m; 25 m C) 6 s; 120 m; 30 m D) 12 s; 240 m; 90 m E) 6 s; 60 m; 120 m 39. Desde el piso se lanza una pelota con una velocidad inicial que forma 45º con la horizontal. Si en el punto más alto su velocidad es 30 m/s, 34. Desde una torre de altura h se dispara calcular su velocidad inicial. horizontalmente un proyectil con una velocidad A) 30 m/s B) 30 2 m/s C) 35 m/s de 30 m/s y llega a la superficie en 4 segundos. D) 60 2 m/s E) 35 2 m/s Hallar la altura de la torre "h" y la distancia desde la base de la torre y el punto de impacto (g=10 m/s2) A) 80 m; 120m B) 40 m; 50 m 40. Se lanza un objeto, sobre la superficie C) 100 m; 125 m D) 30 m; 40 m terrestre describiendo un movimiento parabólico, E) 50 m; 40 m de tal forma que alcance un desplazamiento horizontal máximo de 40 m. Calcular la velocidad de lanzamiento. (g=10 m/s2) 35. Un proyectil se dispara desde la superficie A) 20 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si D) 100 m/s E) 40 2 m/s el proyectil hace impacto a 24 m del punto de lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada A) 8 m B) 16 m C) 9 m 41. Desde el piso se lanza un objeto con una D) 18 m E) 25 m velocidad "V" formando un ángulo de 37°. Si la máxima altura que alcanza es 180 m, hallar el valor de "V" (g=10 m/s2) 36. Desde lo alto de un edificio se lanza A) 50 m/s B) 80 m/s C) 150 m/s horizontalmente un cuerpo con una rapidez de 15 D) 120 m/s E) 100 m/s m/s. Si impacta a 60 m del pie del edificio, hallar la altura del edificio. (g=10 m/s2) A) 60 m 42. Una bomba es soltada desde un avión que se B) 30 m mueve a una velocidad constante de 50 m/s en C) 40 m forma horizontal y a una altura de 2 000 m. ¿Qué D) 80 m distancia horizontal recorrió la bomba hasta E) 100 m llegar al piso? (g=10 m/s2) - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
  • 6. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA A) 500 m B) 1 000 m C) 1 200 m D) 40 m/s E) 50 m/s D) 1 500 m E) 700 m 47. Calcular el valor de "h" si la velocidad de 43. Si al disparar una bala de cañón con un ángulo lanzamiento es 50 m/s y el tiempo emplea en "θ" medimos que su altura máxima es 15 m y su llegar al piso es 10 s. alcance horizontal es de 45 m, entonces: A) θ =37° 37° B) θ =53° C) θ =45° h D) θ =60° E) θ =30° A) 80 m 44. En la gráfica mostrada vemos el lanzamiento B) 100 m de una piedra, determinar la magnitud de la C) 120 m velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la D) 150 m piedra. (g=10 m/s2) E) 200 m V 48. Se dispara un proyectil con un ángulo de elevación de 30° (desde la superficie terrestre) 45 m impacta a 20 m del punto de disparo. Se vuelve a disparar el proyectil con la misma velocidad pero con un ángulo de elevación de 60°. ¿A qué 120 m distancia del punto de disparo volverá a caer A) 30 m/s dicho proyectil? B) 40 m/s A) 20 m C) 50 m/s B) 40 m D) 60 m/s C) 60 m E) 80 m/s D) 25 m E) 30 m 45. ¿Con qué ángulo de elevación debe dispararse un proyectil para que su alcance horizontal sea igual al triple de su altura máxima? A) 30° B) 53° C) 45° D) 37° E) 60° 46. En el gráfico mostrado determine la rapidez de lanzamiento, si el proyectil lanzado logra ingresar al canal horizontalmente. Desprecie la resistencia del aire (g=10 m/s2) Canal 60° 15 m A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ