SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓVILES
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SEGUNDO GRADO
Lic. Jackeline Arias Romero
Ahora estudiaremos “Móviles”

V = e/t

Acompáñame a resolver el siguiente
ejercicio.
Ejemplo 1:¿Hallar el tiempo de encuentro?
V1 = 4 m/s

V2 = 6 m/s

80 m
Se suman

Solución:

Tiempo
1s

Ts

Espacio
4 + 6 = 10 m

80 m

Por Regla de Tres
10 T = 80 .
T=8s
Método Práctico
te 

e
V V
1
2

te: Tiempo de encuentro.
V1; V2: Velocidades.
e: Espacio de separación inicial.
Según el ejemplo anterior tenemos:
Te =

80 = 80 = 8 s
4+6
10
•Ejemplo 2: ¿En que tiempo “A” alcanza a “B
V1 = 5 m/s

V2 = 3 m/s

A

B
30 m

Solución:

Se restan

Tiempo
1s
Ts

Espacio
5 – 3 =2m
30 m

Por Regla de Tres
2T = 30

T = 15 s

”.
Método Práctico
e
TA 
V1 – V2
TA: Tiempo de alcance.
V1; V2: Velocidades.
e: Espacio de separación inicial.

Según el ejemplo anterior tenemos:
Ta =

30
5-3

=

30
2

= 15 s
Observa el Siguiente Ejemplo, para las
conversiones.
•Transformar 36 Km/h a m/s.
36

Km
h

m
5
x    10
 18 
s
 
Factor de
conversión

El resultado
sale en m/s
Ahora veamos el otro Caso, de
conversión.

•Convertir 20 m/s a Km/h
Solución:

m

 18 
20
x    72
 5 
s
 

La respuesta esta
en Km/h
Factor de
Conversión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despeje de variables
Despeje de variablesDespeje de variables
Despeje de variables
Miguel Valencia
 
TriáNgulos Especiales
TriáNgulos EspecialesTriáNgulos Especiales
TriáNgulos Especiales
Carmen Batiz
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
Jarg Turc
 
M.r.u.a.
M.r.u.a.M.r.u.a.
M.r.u.a.
juan5vasquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kariitho Martos
 
Ejercicios TriáNgulos Especiales
Ejercicios TriáNgulos EspecialesEjercicios TriáNgulos Especiales
Ejercicios TriáNgulos Especiales
Carmen Batiz
 
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
Eric Vladimir Guzman
 
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulosResolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
susoigto
 
Problemas sobre redondeos
Problemas sobre redondeosProblemas sobre redondeos
Problemas sobre redondeos
luiscancer
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
Uriel Carrera Talarico
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
J. Amauris Gelabert S.
 
Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %
Oscar Arizaj
 
fisica mecanica
fisica mecanicafisica mecanica
fisica mecanica
3215665297
 
Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7 Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7
ZavalaAlmonteSoniaSa
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
Juliana Isola
 
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvisManejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Velmuz Buzz
 
1
11
1 cinematica
1 cinematica1 cinematica

La actualidad más candente (20)

Despeje de variables
Despeje de variablesDespeje de variables
Despeje de variables
 
TriáNgulos Especiales
TriáNgulos EspecialesTriáNgulos Especiales
TriáNgulos Especiales
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Clase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruvClase de Física I, Problemas del mruv
Clase de Física I, Problemas del mruv
 
M.r.u.a.
M.r.u.a.M.r.u.a.
M.r.u.a.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios TriáNgulos Especiales
Ejercicios TriáNgulos EspecialesEjercicios TriáNgulos Especiales
Ejercicios TriáNgulos Especiales
 
Trinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfectoTrinomio cuadrado perfecto
Trinomio cuadrado perfecto
 
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulosResolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
 
Problemas sobre redondeos
Problemas sobre redondeosProblemas sobre redondeos
Problemas sobre redondeos
 
Fuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimientoFuerzas y-movimiento
Fuerzas y-movimiento
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %Respuesta transitoria. 20 %
Respuesta transitoria. 20 %
 
fisica mecanica
fisica mecanicafisica mecanica
fisica mecanica
 
Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7 Ejercicio semana 7
Ejercicio semana 7
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvisManejo del osciloscopio usando ni elvis
Manejo del osciloscopio usando ni elvis
 
1
11
1
 
1 cinematica
1 cinematica1 cinematica
1 cinematica
 

Destacado

Cono s
Cono sCono s
Cono s
Richix Ar
 
Suficiencia de datos
Suficiencia de datosSuficiencia de datos
Suficiencia de datos
Harry Ramirez Valverde
 
Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solucion p2   operaciones con conjuntosSolucion p2   operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Trazado de figuras
Trazado de figurasTrazado de figuras
Trazado de figuras
Harry Ramirez Valverde
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
jackyar
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
Richix Ar
 

Destacado (6)

Cono s
Cono sCono s
Cono s
 
Suficiencia de datos
Suficiencia de datosSuficiencia de datos
Suficiencia de datos
 
Solucion p2 operaciones con conjuntos
Solucion p2   operaciones con conjuntosSolucion p2   operaciones con conjuntos
Solucion p2 operaciones con conjuntos
 
Trazado de figuras
Trazado de figurasTrazado de figuras
Trazado de figuras
 
Prismas y Piramides
Prismas y PiramidesPrismas y Piramides
Prismas y Piramides
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 

Similar a Moviles diapositivas

Act5 primera parte
Act5 primera parteAct5 primera parte
Act5 primera parte
GustavoAZamarM
 
boletin_problemas_vidraciones.pdf
boletin_problemas_vidraciones.pdfboletin_problemas_vidraciones.pdf
boletin_problemas_vidraciones.pdf
loganperezguzman
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
rolandodesantiago
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
Jose Alberto Arango Sanchez
 
Ejercicio de Cinematica.curso
Ejercicio de Cinematica.cursoEjercicio de Cinematica.curso
Ejercicio de Cinematica.curso
LEXYV16
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
robertyis
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Nancy Garcia Guzman
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
Luis Gala Nevew
 
Ejemplos de tstudent estadistica
Ejemplos de tstudent estadisticaEjemplos de tstudent estadistica
Ejemplos de tstudent estadistica
Jhonson Yefer Huahuasoncco Apaza
 
Exam final1a (fisica11)
Exam final1a (fisica11)Exam final1a (fisica11)
Exam final1a (fisica11)
cesarag
 
Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas
Kenny Salazar
 
Campanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento MatemáticoCampanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento Matemático
Marisela Enríquez Chávez
 
Laboratorio 02 - FISICA I
Laboratorio 02 - FISICA ILaboratorio 02 - FISICA I
Laboratorio 02 - FISICA I
Alex Vt
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
Walter Jerezano
 
13. mru
13.  mru13.  mru
Informe cientifico pendulo
Informe cientifico penduloInforme cientifico pendulo
Informe cientifico pendulo
Francisco Rodríguez Pulido
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
BryanTejadaSaenz
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvi Vargas
 
Trabajo de MATLAB
Trabajo de MATLABTrabajo de MATLAB
Trabajo de MATLAB
Frozen Heart
 
Informe de laboratorio i y ii
Informe de laboratorio i y iiInforme de laboratorio i y ii
Informe de laboratorio i y ii
falck123
 

Similar a Moviles diapositivas (20)

Act5 primera parte
Act5 primera parteAct5 primera parte
Act5 primera parte
 
boletin_problemas_vidraciones.pdf
boletin_problemas_vidraciones.pdfboletin_problemas_vidraciones.pdf
boletin_problemas_vidraciones.pdf
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
Ejercicio de Cinematica.curso
Ejercicio de Cinematica.cursoEjercicio de Cinematica.curso
Ejercicio de Cinematica.curso
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la químicaAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden en la química
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Ejemplos de tstudent estadistica
Ejemplos de tstudent estadisticaEjemplos de tstudent estadistica
Ejemplos de tstudent estadistica
 
Exam final1a (fisica11)
Exam final1a (fisica11)Exam final1a (fisica11)
Exam final1a (fisica11)
 
Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas Problemas sobre ondas
Problemas sobre ondas
 
Campanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento MatemáticoCampanadas - Razonamiento Matemático
Campanadas - Razonamiento Matemático
 
Laboratorio 02 - FISICA I
Laboratorio 02 - FISICA ILaboratorio 02 - FISICA I
Laboratorio 02 - FISICA I
 
Cinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptxCinematica en una dimension.pptx
Cinematica en una dimension.pptx
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
Informe cientifico pendulo
Informe cientifico penduloInforme cientifico pendulo
Informe cientifico pendulo
 
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
ppt tema cronometría y  fracciones.pdfppt tema cronometría y  fracciones.pdf
ppt tema cronometría y fracciones.pdf
 
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4Alvimar vargas fisica 1 practica 4
Alvimar vargas fisica 1 practica 4
 
Trabajo de MATLAB
Trabajo de MATLABTrabajo de MATLAB
Trabajo de MATLAB
 
Informe de laboratorio i y ii
Informe de laboratorio i y iiInforme de laboratorio i y ii
Informe de laboratorio i y ii
 

Moviles diapositivas

  • 1. MÓVILES RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SEGUNDO GRADO Lic. Jackeline Arias Romero
  • 2. Ahora estudiaremos “Móviles” V = e/t Acompáñame a resolver el siguiente ejercicio.
  • 3. Ejemplo 1:¿Hallar el tiempo de encuentro? V1 = 4 m/s V2 = 6 m/s 80 m Se suman Solución: Tiempo 1s Ts Espacio 4 + 6 = 10 m 80 m Por Regla de Tres 10 T = 80 . T=8s
  • 4. Método Práctico te  e V V 1 2 te: Tiempo de encuentro. V1; V2: Velocidades. e: Espacio de separación inicial. Según el ejemplo anterior tenemos: Te = 80 = 80 = 8 s 4+6 10
  • 5. •Ejemplo 2: ¿En que tiempo “A” alcanza a “B V1 = 5 m/s V2 = 3 m/s A B 30 m Solución: Se restan Tiempo 1s Ts Espacio 5 – 3 =2m 30 m Por Regla de Tres 2T = 30 T = 15 s ”.
  • 6. Método Práctico e TA  V1 – V2 TA: Tiempo de alcance. V1; V2: Velocidades. e: Espacio de separación inicial. Según el ejemplo anterior tenemos: Ta = 30 5-3 = 30 2 = 15 s
  • 7. Observa el Siguiente Ejemplo, para las conversiones. •Transformar 36 Km/h a m/s. 36 Km h m 5 x    10  18  s   Factor de conversión El resultado sale en m/s
  • 8. Ahora veamos el otro Caso, de conversión. •Convertir 20 m/s a Km/h Solución: m  18  20 x    72  5  s   La respuesta esta en Km/h Factor de Conversión