SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA N°02
Tabla N°01
n L (cm) t1 t2 t3 t4 t5 t Prom. T=t/10 T2
1 15 6.88 6.98 6.92 6.80 6.93 6.90 0.69 0.48
2 20 8.01 7.94 8.01 7.98 7.96 7.98 0.80 0.64
3 30 9.75 9.68 9.58 9.75 9.70 9.69 0.97 0.94
4 35 10.55 10.45 10.53 10.57 10.54 10.53 1.05 1.10
Analisis de Datos:
∑
L(cm) 15 20 30 35 100
T2 0.48 0.64 0.94 1.10 3.16
(T2)2 0.23 0.41 0.88 1.21 2.73
T2L 7.20 12.80 28.20 38.50 86.70
L2 225.00 400.00 900.00 1225.00 2750.00
obtenemos: T2
=(4π2
)L+0
De la formula g
y la comparamos con Y=aX + b obteniendo: Y=T
2
a=4π2
X=L g
De:
Obtenemos: a= 4(86.70)-(100)(3.16)
4(2750)-(100)2
a= 30.8 a= 0.03 s2
/cm
1000
b= (3.16)(2.750)-(100)(8670) b= 0.02 s2
4(2750)-(100)2
Para encontrar los errores de los parametros a y b, encontramos Y-Y'=t
2
-(aL-b)
(0.48-(0.03x15)-0.02)
2
= 0.0001
(0.64-(0.03x20)-0.02)2
= 0.0004
(0.94-(0.03x30)-0.02)2
= 0.0004
(1.10-(0.03x35)-0.02)2
= 0.0009
0.0018
Reemplazando la formula tenemos:
ơ
2
a= 0.0018 x ơ
2
a= 3.6x10
-6
4-2 (4x2750-(100)2
ơ2
b= 0.0018 x ơ2
b= 2475x10-6
4-2 (4x2750-(100)2
El coeficiente de correlacion lo obtenemos de la ecuacion
r= = 30.8 = 1.01
√(4x2750-1002
)(4x2.73-3.162
) 30.5
Encontramos la Gravedad experimental y su error:
a=4π2 de donde g= 4π2
g a
g= 4π2 =
1315.95 cm/s2
convirtiendo cm a m tenemos
0.03
13.16 m/s2
Error gravedad expermental: 9.81-13.16 0.34 = 34%
9.81
4
2750
4(86.70)-(100)(3.16)
Encontramos: Los puntos para la recta (25 , 0.79)
(0,b)= (0 , 02)
L(cm) T2
(s2
)
0 0.02 (x0,b)
15 0.48 (x1,y1)
20 0.64 (x2,y2) Ecuacion Recta:
25 0.79
30 0.94 (x3,y3) T2
=0.03L+002
35 1.1 (x4,y4)
0; 0.02
15; 0.48
20; 0.64
25; 0.79
30; 0.94
35; 1.1
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
1.4
0 5 10 15 20 25 30 35 40
T2(s2)
L (cm)
CUESTIONARIO:
1. ¿ Qué utilidad considera que puede proporcionarle el uso del metodo de los
minimos cuadrados?
Lo podemos usar para interpolar valores, lo que nos permitira buscar valores
desconocidos usando como referencia la ecuacion de la recta encontrada.
2. ¿Con que finalidad se halla el factor de correlacion? Fundamenta tu respuesta
Para determinar que tan bien se ajusta nuestros datos a la recta, es decir nos
dice si hay una correlacion perfecta directa o inversa si se aproxima a +1 o-1
o imperfecta si es 0
3. ¿Con que magnitudes fisicas se puede utilizar el metodo de los cuadrados
minimos?
Con cualquier magnitud fisica que varie de forma lineal en relacion a ottra
4. Durante el experimento, ¿Dónde o como cree que se cometio el mayor error?
Al momento de medir los tiempos, ya que no todos los integrantes del grupo tienen
los mismos reflejos
5. Al graficar L vs T2 en el papel milimetrado encuentre la pendiente de esa recta
de cuadrados minimos ¿Que representa dicha pendiente?
La pendiente de la recta es la tg del angulo con el eje X, se obtiene 0.03
Representa el inverso de la aceleracion, en este caso la gravedad experimental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de mediciones
Laboratorio de medicionesLaboratorio de mediciones
Laboratorio de mediciones
Carolina Espinosa Aguirre
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Boris Seminario
 
EDA
EDAEDA
Taller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal finalTaller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal final
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
Carolina Vesga Hernandez
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
sergio ballestas padilla
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Maria Meza
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
JACQUELM
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
Catalina Sendler
 
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Johnny Zamora
 
Principios del vernier
Principios del vernierPrincipios del vernier
Principios del vernier
Gaby Perez
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
jo3migu3l21
 
Estadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap viiEstadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap vii
Manuel Chavez Leandro
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
Keos21
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Jaime Martínez Verdú
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Grafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funcionesGrafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funciones
WILNE ROJAS RUEDA
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de mediciones
Laboratorio de medicionesLaboratorio de mediciones
Laboratorio de mediciones
 
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantaneaLaboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
Laboratorio2 velocidad y aceleracion instantanea
 
EDA
EDAEDA
EDA
 
Taller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal finalTaller de algebra lineal final
Taller de algebra lineal final
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx mariaLey de hooke para los resortes.pptx maria
Ley de hooke para los resortes.pptx maria
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Conservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
 
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
Guía de estadística percentiles, cuartiles, deciles.
 
Principios del vernier
Principios del vernierPrincipios del vernier
Principios del vernier
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
 
Estadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap viiEstadistica y probabilidades cap vii
Estadistica y probabilidades cap vii
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Grafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funcionesGrafica y analisis de funciones
Grafica y analisis de funciones
 

Destacado

Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaral
ArchivoCAB2016
 
JD
JDJD
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés BelloConvocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
ArchivoCAB2016
 
Peter burke
Peter burkePeter burke
Peter burke
Cristopher Demczuk
 
Shafeekh Kpp CV
Shafeekh Kpp CVShafeekh Kpp CV
Shafeekh Kpp CV
shafeekh kuruvatte
 
Annual Report
Annual ReportAnnual Report
Annual Report
Lucy Mpofu
 
De student-ondernemer
De student-ondernemerDe student-ondernemer
De student-ondernemer
Prof. dr. Willy VAN EECKHOUTTE
 
school projects
school projectsschool projects
school projects
Braylee Flaska
 
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
ArchivoCAB2016
 
Instituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de softwareInstituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de software
Frukencio
 
Árboles del bosque
Árboles del bosqueÁrboles del bosque
Árboles del bosque
Mònica Mira Bernàcer
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
jessika-gutierres
 

Destacado (12)

Programa taller chañaral
Programa taller  chañaralPrograma taller  chañaral
Programa taller chañaral
 
JD
JDJD
JD
 
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés BelloConvocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
Convocatoria pasantias Fondart 2016. Archivo Central Andrés Bello
 
Peter burke
Peter burkePeter burke
Peter burke
 
Shafeekh Kpp CV
Shafeekh Kpp CVShafeekh Kpp CV
Shafeekh Kpp CV
 
Annual Report
Annual ReportAnnual Report
Annual Report
 
De student-ondernemer
De student-ondernemerDe student-ondernemer
De student-ondernemer
 
school projects
school projectsschool projects
school projects
 
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
Convocatoria pasantías Archivo Central Andrés Bello 2017
 
Instituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de softwareInstituto superior tecnicatura de software
Instituto superior tecnicatura de software
 
Árboles del bosque
Árboles del bosqueÁrboles del bosque
Árboles del bosque
 
Historia del voleibo
Historia del voleiboHistoria del voleibo
Historia del voleibo
 

Similar a Laboratorio 02 - FISICA I

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
luis rojas
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
andrea salazar
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
Alvi Vargas
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
joe vila adauto
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
silvana mendoza cutipa
 
Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1
dith vargas g
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
jennifer duque naranjo
 
Laboratorio fisica
Laboratorio fisicaLaboratorio fisica
Laboratorio fisica
Cristian Rodriguez
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
Luis Gala Nevew
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
iesrioaguas
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
PedroCambranes2
 
Teoria de Mediciones
Teoria de MedicionesTeoria de Mediciones
Teoria de Mediciones
Wilder Gonzales Tume
 
Fisica
Fisica Fisica
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
noely12345
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
juliogiraldo12
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
Rodolfo Alvarez
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
Darien Duarte
 

Similar a Laboratorio 02 - FISICA I (20)

Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.Practica 3 laboratorio luis rojas.
Practica 3 laboratorio luis rojas.
 
Practica III
Practica IIIPractica III
Practica III
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2Fisica1 practica 1 y 2
Fisica1 practica 1 y 2
 
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
Lab n° 1   medición y teoria de errores.Lab n° 1   medición y teoria de errores.
Lab n° 1 medición y teoria de errores.
 
datos experimentales
datos experimentalesdatos experimentales
datos experimentales
 
Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1Laboratorio 2.1
Laboratorio 2.1
 
Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230Jennifer duque-83194230
Jennifer duque-83194230
 
Laboratorio fisica
Laboratorio fisicaLaboratorio fisica
Laboratorio fisica
 
Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
 
Teoria de Mediciones
Teoria de MedicionesTeoria de Mediciones
Teoria de Mediciones
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 

Laboratorio 02 - FISICA I

  • 1. PRACTICA N°02 Tabla N°01 n L (cm) t1 t2 t3 t4 t5 t Prom. T=t/10 T2 1 15 6.88 6.98 6.92 6.80 6.93 6.90 0.69 0.48 2 20 8.01 7.94 8.01 7.98 7.96 7.98 0.80 0.64 3 30 9.75 9.68 9.58 9.75 9.70 9.69 0.97 0.94 4 35 10.55 10.45 10.53 10.57 10.54 10.53 1.05 1.10 Analisis de Datos: ∑ L(cm) 15 20 30 35 100 T2 0.48 0.64 0.94 1.10 3.16 (T2)2 0.23 0.41 0.88 1.21 2.73 T2L 7.20 12.80 28.20 38.50 86.70 L2 225.00 400.00 900.00 1225.00 2750.00 obtenemos: T2 =(4π2 )L+0 De la formula g y la comparamos con Y=aX + b obteniendo: Y=T 2 a=4π2 X=L g De: Obtenemos: a= 4(86.70)-(100)(3.16) 4(2750)-(100)2 a= 30.8 a= 0.03 s2 /cm 1000 b= (3.16)(2.750)-(100)(8670) b= 0.02 s2 4(2750)-(100)2
  • 2. Para encontrar los errores de los parametros a y b, encontramos Y-Y'=t 2 -(aL-b) (0.48-(0.03x15)-0.02) 2 = 0.0001 (0.64-(0.03x20)-0.02)2 = 0.0004 (0.94-(0.03x30)-0.02)2 = 0.0004 (1.10-(0.03x35)-0.02)2 = 0.0009 0.0018 Reemplazando la formula tenemos: ơ 2 a= 0.0018 x ơ 2 a= 3.6x10 -6 4-2 (4x2750-(100)2 ơ2 b= 0.0018 x ơ2 b= 2475x10-6 4-2 (4x2750-(100)2 El coeficiente de correlacion lo obtenemos de la ecuacion r= = 30.8 = 1.01 √(4x2750-1002 )(4x2.73-3.162 ) 30.5 Encontramos la Gravedad experimental y su error: a=4π2 de donde g= 4π2 g a g= 4π2 = 1315.95 cm/s2 convirtiendo cm a m tenemos 0.03 13.16 m/s2 Error gravedad expermental: 9.81-13.16 0.34 = 34% 9.81 4 2750 4(86.70)-(100)(3.16)
  • 3. Encontramos: Los puntos para la recta (25 , 0.79) (0,b)= (0 , 02) L(cm) T2 (s2 ) 0 0.02 (x0,b) 15 0.48 (x1,y1) 20 0.64 (x2,y2) Ecuacion Recta: 25 0.79 30 0.94 (x3,y3) T2 =0.03L+002 35 1.1 (x4,y4) 0; 0.02 15; 0.48 20; 0.64 25; 0.79 30; 0.94 35; 1.1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 0 5 10 15 20 25 30 35 40 T2(s2) L (cm)
  • 4. CUESTIONARIO: 1. ¿ Qué utilidad considera que puede proporcionarle el uso del metodo de los minimos cuadrados? Lo podemos usar para interpolar valores, lo que nos permitira buscar valores desconocidos usando como referencia la ecuacion de la recta encontrada. 2. ¿Con que finalidad se halla el factor de correlacion? Fundamenta tu respuesta Para determinar que tan bien se ajusta nuestros datos a la recta, es decir nos dice si hay una correlacion perfecta directa o inversa si se aproxima a +1 o-1 o imperfecta si es 0 3. ¿Con que magnitudes fisicas se puede utilizar el metodo de los cuadrados minimos? Con cualquier magnitud fisica que varie de forma lineal en relacion a ottra 4. Durante el experimento, ¿Dónde o como cree que se cometio el mayor error? Al momento de medir los tiempos, ya que no todos los integrantes del grupo tienen los mismos reflejos 5. Al graficar L vs T2 en el papel milimetrado encuentre la pendiente de esa recta de cuadrados minimos ¿Que representa dicha pendiente? La pendiente de la recta es la tg del angulo con el eje X, se obtiene 0.03 Representa el inverso de la aceleracion, en este caso la gravedad experimental