SlideShare una empresa de Scribd logo
320040-690245Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)2011Grado décimoAdaptado por : JUAN VÁSQUEZ11/08/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0                  ainst.=lim∆t->0∆v∆t              d=( vf+v02)t         d= v0t + 12 at2                                              d= vf2-v022a                                vf= v0 + at                                       vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br />   v= Incremento de velocidad<br />   t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración                       <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos                    Convertir primero la aceleración a km/h2  y tiempo a h.  <br />V0=50 km/h                            a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2                                <br />t=3 s                                        t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos             vf= v0 + at<br /> vf= ?                                        vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse  por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos                                 Convirtiendo  las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h                                    vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos                           d=vf2-v022a   despejando  a, se  tiene que   a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t  =?                                                      a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br />                                                <br />                                                              d= vf+v02 x t     Despejando t, se tiene que  t= 2dvf+v0<br />                                                              t= 2 x 180 pies87.96piess   = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo  donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor  equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br />         Fig. 1 La curva 2 representa un  caso de un decremento de velocidad.      <br />                                                                                                                                                                             <br />Fig. 2  La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3  La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y  tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de  10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />
M.r.u.a.
M.r.u.a.
M.r.u.a.
M.r.u.a.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
david
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
Hernando Rham
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kariitho Martos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
elicastaneba
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
J. Amauris Gelabert S.
 
Taller vs mov1d
Taller vs mov1dTaller vs mov1d
Taller vs mov1d
JorgeLuisSnchezRuiz
 
Taller de fisica cinematica
Taller de  fisica   cinematicaTaller de  fisica   cinematica
Taller de fisica cinematica
Ramiro Muñoz
 
GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1
profecoria
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
Fisik
FisikFisik
Ejercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwinEjercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwin
edwinsabogal
 
Mov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente aceleradoMov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente acelerado
Institución Educativa El Pital
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
Mary Paz Nevarez
 
fisica
fisicafisica
fisica
jhonchuchu
 
Ana maria fisik
Ana maria fisikAna maria fisik
Ana maria fisik
larrasco
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
edwinsabogal
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Mauricio alegria
 
Física
FísicaFísica
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
brandon Hondermann
 
Ejercicios De Fisica
Ejercicios De FisicaEjercicios De Fisica
Ejercicios De Fisica
edwinsabogal
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad tangencial
Velocidad tangencialVelocidad tangencial
Velocidad tangencial
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos de física.
 
Taller vs mov1d
Taller vs mov1dTaller vs mov1d
Taller vs mov1d
 
Taller de fisica cinematica
Taller de  fisica   cinematicaTaller de  fisica   cinematica
Taller de fisica cinematica
 
GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1GUÍA FISICA 1
GUÍA FISICA 1
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Fisik
FisikFisik
Fisik
 
Ejercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwinEjercicios de fisica edwin
Ejercicios de fisica edwin
 
Mov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente aceleradoMov. uniformemente acelerado
Mov. uniformemente acelerado
 
Ejercicios veloCidad
Ejercicios veloCidadEjercicios veloCidad
Ejercicios veloCidad
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Ana maria fisik
Ana maria fisikAna maria fisik
Ana maria fisik
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Ejercicios mcuv
Ejercicios mcuvEjercicios mcuv
Ejercicios mcuv
 
Ejercicios De Fisica
Ejercicios De FisicaEjercicios De Fisica
Ejercicios De Fisica
 

Similar a M.r.u.a.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2
Wilson Danilo Vergara
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.
KDNA71
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
saund4299
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Andle Aylas
 
R27599
R27599R27599
R27599
David Pelaez
 
R27599
R27599R27599
R27599
David Pelaez
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
milena0405
 
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptxtippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
LukasPozo
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
KarlaRobles56
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
MHR
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
BelenOa2
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
zmayari
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Santiago Arias
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
DANNY´S
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
BrendakarinaBernalji
 

Similar a M.r.u.a. (20)

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
 
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptxtippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisicacomipems
FisicacomipemsFisicacomipems
Fisicacomipems
 

Más de juan5vasquez

Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
juan5vasquez
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
juan5vasquez
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
juan5vasquez
 
Cargaelectricapresentacion
CargaelectricapresentacionCargaelectricapresentacion
Cargaelectricapresentacion
juan5vasquez
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
juan5vasquez
 
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4  2012  2013Consolidación 4  2012  2013
Consolidación 4 2012 2013
juan5vasquez
 
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4  2012  2013Consolidación 4  2012  2013
Consolidación 4 2012 2013
juan5vasquez
 
Consolidación 3 2012 2013
Consolidación 3  2012  2013Consolidación 3  2012  2013
Consolidación 3 2012 2013
juan5vasquez
 
Consolidación 2 2012 2013
Consolidación 2  2012  2013Consolidación 2  2012  2013
Consolidación 2 2012 2013
juan5vasquez
 
Consolidación 1 2012 2013
Consolidación 1 2012  2013Consolidación 1 2012  2013
Consolidación 1 2012 2013
juan5vasquez
 
Ondas
OndasOndas
Sección 13 5
Sección 13 5Sección 13 5
Sección 13 5
juan5vasquez
 
Problemas semana 4 undécimo
Problemas semana 4 undécimoProblemas semana 4 undécimo
Problemas semana 4 undécimojuan5vasquez
 
M a-s-estudiantes
M a-s-estudiantesM a-s-estudiantes
M a-s-estudiantes
juan5vasquez
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
juan5vasquez
 
Plan anual física 11 glc
Plan anual  física 11 glcPlan anual  física 11 glc
Plan anual física 11 glcjuan5vasquez
 
Taller arquímedes octavo
Taller arquímedes octavoTaller arquímedes octavo
Taller arquímedes octavojuan5vasquez
 
Fuerzas 2
Fuerzas 2Fuerzas 2
Fuerzas 2
juan5vasquez
 
Trabajo final 1 octavo
Trabajo final 1 octavoTrabajo final 1 octavo
Trabajo final 1 octavo
juan5vasquez
 

Más de juan5vasquez (20)

Funciones cuadrticas
Funciones cuadrticasFunciones cuadrticas
Funciones cuadrticas
 
Carga eléctrica
Carga eléctricaCarga eléctrica
Carga eléctrica
 
Cargamateriayleydecoulomb
CargamateriayleydecoulombCargamateriayleydecoulomb
Cargamateriayleydecoulomb
 
Cargaelectricapresentacion
CargaelectricapresentacionCargaelectricapresentacion
Cargaelectricapresentacion
 
Optica fisica
Optica fisicaOptica fisica
Optica fisica
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4  2012  2013Consolidación 4  2012  2013
Consolidación 4 2012 2013
 
Consolidación 4 2012 2013
Consolidación 4  2012  2013Consolidación 4  2012  2013
Consolidación 4 2012 2013
 
Consolidación 3 2012 2013
Consolidación 3  2012  2013Consolidación 3  2012  2013
Consolidación 3 2012 2013
 
Consolidación 2 2012 2013
Consolidación 2  2012  2013Consolidación 2  2012  2013
Consolidación 2 2012 2013
 
Consolidación 1 2012 2013
Consolidación 1 2012  2013Consolidación 1 2012  2013
Consolidación 1 2012 2013
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Sección 13 5
Sección 13 5Sección 13 5
Sección 13 5
 
Problemas semana 4 undécimo
Problemas semana 4 undécimoProblemas semana 4 undécimo
Problemas semana 4 undécimo
 
M a-s-estudiantes
M a-s-estudiantesM a-s-estudiantes
M a-s-estudiantes
 
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
 
Plan anual física 11 glc
Plan anual  física 11 glcPlan anual  física 11 glc
Plan anual física 11 glc
 
Taller arquímedes octavo
Taller arquímedes octavoTaller arquímedes octavo
Taller arquímedes octavo
 
Fuerzas 2
Fuerzas 2Fuerzas 2
Fuerzas 2
 
Trabajo final 1 octavo
Trabajo final 1 octavoTrabajo final 1 octavo
Trabajo final 1 octavo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

M.r.u.a.

  • 1. 320040-690245Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.)2011Grado décimoAdaptado por : JUAN VÁSQUEZ11/08/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0 ainst.=lim∆t->0∆v∆t d=( vf+v02)t d= v0t + 12 at2 d= vf2-v022a vf= v0 + at vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br /> v= Incremento de velocidad<br /> t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos Convertir primero la aceleración a km/h2 y tiempo a h. <br />V0=50 km/h a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2 <br />t=3 s t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos vf= v0 + at<br /> vf= ? vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos Convirtiendo las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos d=vf2-v022a despejando a, se tiene que a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t =? a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br /> <br /> d= vf+v02 x t Despejando t, se tiene que t= 2dvf+v0<br /> t= 2 x 180 pies87.96piess = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br /> Fig. 1 La curva 2 representa un caso de un decremento de velocidad. <br /> <br />Fig. 2 La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3 La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de 10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />