SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS IDEAS SE EXPONEN NO SE IMPONEN
•PAIS UBIC CIRC FUEGO PACIF-PAIS UBIC CIRC FUEGO PACIF-
ALTA SISMICIDADALTA SISMICIDAD
•PRESENCIA CORR. HUMBOLT YPRESENCIA CORR. HUMBOLT Y
NIÑO- INUNDACION- HUAYCOS-NIÑO- INUNDACION- HUAYCOS-
DESBOR.DESBOR.
•PLACA DE NAZCAPLACA DE NAZCA
•PAIS GRANDE EN AMERICA SURPAIS GRANDE EN AMERICA SUR
•LIMITA - 5 PAISES. EXT. MARLIMITA - 5 PAISES. EXT. MAR
TERR.TERR.
•LARGA HISTORIA PROBLEMASLARGA HISTORIA PROBLEMAS
FRONTERIZOSFRONTERIZOS
•LIMIT MARIT E y CH NO DELIMIT.LIMIT MARIT E y CH NO DELIMIT.
•FARC COLOMBIAFARC COLOMBIA
SEGURIDADSEGURIDAD
•PRESENCIA TERRORISTAPRESENCIA TERRORISTA
•TRAFICO ILICITO DE DROGASTRAFICO ILICITO DE DROGAS
•INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
•AGRESION MEDIO AMBIENTEAGRESION MEDIO AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES -Y RECURSOS NATURALES -
DEFOREST - RELAVES -DEFOREST - RELAVES -
HUMOS.HUMOS.
•POBREZA - DESB POPULARESPOBREZA - DESB POPULARES
AMENAZAS
FUERZA NECESARIA
QUE HACERQUE HACER
FZA NECESARIA Y ADOPTARFZA NECESARIA Y ADOPTAR
PREVISIONES DE CARACTERPREVISIONES DE CARACTER
PERMANENTE PARAPERMANENTE PARA
ADECUAR PODER Y POTENCADECUAR PODER Y POTENC
NAC FIN ALCANZAR NIVEL DENAC FIN ALCANZAR NIVEL DE
FZA RECURSOS NECESARIOSFZA RECURSOS NECESARIOS
SIN AFECTAR DESAR .PAISSIN AFECTAR DESAR .PAIS
FZA PODEROSA Y PERMA-FZA PODEROSA Y PERMA-
NENTE, QUE MANTENER-NENTE, QUE MANTENER-
LA GENERARIA GRANLA GENERARIA GRAN
COSTO RRHH, MATERIAL YCOSTO RRHH, MATERIAL Y
FINAC QUE AFECTARIAFINAC QUE AFECTARIA
DESARROLLO DEL PAISDESARROLLO DEL PAIS
CONFLICTOSCONFLICTOS
INT y EXTINT y EXT
DESASTRESDESASTRESAMENAZASAMENAZAS
CREA NECESIDAD DE MANTENER UN NIVELCREA NECESIDAD DE MANTENER UN NIVEL
PERMANENTE DE FZA EN RR HH Y MATERIALESPERMANENTE DE FZA EN RR HH Y MATERIALES
Que es la Movilización Nacional?
Es un proceso integral y permanente, planeado y dirigido
por los organismos del Sistema de Defensa Nacional, que
forma parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa
Nacional, que consiste en incrementar su capacidad
operativa para que permita afrontar situaciones que atenten
contra la Seguridad Nacional, y, concluida la emergencia,
reorientar y transferir en forma gradual los recursos y
medios movilizados para la vuelta a la normalidad del país.
Etapas de la Movilización Nacional:
1. Movilización propiamente dicha
2. Desmovilización
Cual es la Finalidad de la Movilización?
Satisfacer las necesidades del Sistema de
DN para enfrentar con éxito los conflictos y
desastres, cuando los requerimientos para
afrontarlos sobrepasen la capacidad de dicho
sistema, y por lo tanto, requieran de un mayor
empleo del Poder y Potencial Nacional
Cual es la finalidad de la Desmovilización?
Retornar a su situación inicial, en forma
ordenada, a los recursos movilizados, al concluir
la emergencia
Ambitos de la Movilización Nacional
La movilización puede ser: total o parcial
Es total, cuando abarca la totalidad de las
actividades en todo el país.
Es parcial, cuando afecta sólo a parte del
territorio y de las actividades del país.
Fundamentos de la Movilización Nacional
1. Responsabilidad del Estado de garantizar la
Seguridad Nacional
2. Carencia o insuficiencia de recursos y
limitaciones presupuestales, ante inminencia
de conflictos u ocurrencia de desastres.
3. Elevado costo para mantener permanentemente
la capacidad requerida, en relación a las
amenazas percibidas.
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
PERMANENTEPERMANENTE
INTEGRAL -- PREVENTIVAINTEGRAL -- PREVENTIVA
OPORTUNA -- DIRECCIONALOPORTUNA -- DIRECCIONAL
RACIONAL -- FLEXIBLERACIONAL -- FLEXIBLE
PERMANENTEPERMANENTE
CONCEPCION, PLMTO Y PREPCONCEPCION, PLMTO Y PREP
SON CONSTANTES, SESON CONSTANTES, SE
DESARROLLA EN TODOS LOSDESARROLLA EN TODOS LOS
MOMENTOS DE LA ACT Y LA VIDAMOMENTOS DE LA ACT Y LA VIDA
DE LA NACIONDE LA NACION
INTEGRALINTEGRAL
COMPRENDE A TODOS LOSCOMPRENDE A TODOS LOS
CAMPOS DE ACT DE LA DEF NACCAMPOS DE ACT DE LA DEF NAC
Y REUNE A TODOS LOSY REUNE A TODOS LOS
RECURSOS SUSCEPTIBLES DERECURSOS SUSCEPTIBLES DE
SER MOVILIZADOSSER MOVILIZADOS
PREVENTIVAPREVENTIVA
SE ANTICIPA, ADOPTANDOSE ANTICIPA, ADOPTANDO
PREVISIONES PARA AFRON-TAR APREVISIONES PARA AFRON-TAR A
LOS CONFLICTOS Y DESASTRESLOS CONFLICTOS Y DESASTRES
OPORTUNAOPORTUNA
PERMITE OBTENER LOSPERMITE OBTENER LOS
RECURSOS EN LOS PLAZOSRECURSOS EN LOS PLAZOS
PREVISTOS Y APLICARLOS EN ELPREVISTOS Y APLICARLOS EN EL
TIEMPO Y LUGARTIEMPO Y LUGAR
DIRECCIONALDIRECCIONAL
SE ORIENTA ASE ORIENTA A
CUBRIR NECESIDA-CUBRIR NECESIDA-
DES ESPECIFICASDES ESPECIFICAS
QUE SE PRESENTANQUE SE PRESENTAN
EN LAS SITUACIO-EN LAS SITUACIO-
NES DE CONFLICTONES DE CONFLICTO
O DESASTRESO DESASTRES
RACIONALRACIONAL
ASIGNA LOS RECUR-ASIGNA LOS RECUR-
SOS A LOS REQUE-SOS A LOS REQUE-
RIMIENTOS DE LARIMIENTOS DE LA
DEF NAC COMPATI-DEF NAC COMPATI-
BILIZANDOLOS CONBILIZANDOLOS CON
LOS DEL DESARRO-LOS DEL DESARRO-
LLO NACIONAL ENLLO NACIONAL EN
FORMA LOGICAFORMA LOGICA
FLEXIBLEFLEXIBLE
SE ADECUA A LOSSE ADECUA A LOS
CAMBIOS Y A LACAMBIOS Y A LA
NATURALEZA DENATURALEZA DE
LAS SITUACIONESLAS SITUACIONES
PRODUCIDAS PORPRODUCIDAS POR
LOS CONFLICTOS OLOS CONFLICTOS O
DESASTRESDESASTRES
02/11/17
RECURSOS
02/11/17
RECURSOS HUMANOS
Peruanos
Naturales
Jurídicas
Nacionales y
Extranjeros
Extranjeros
Publico Privado
RECURSOS DE LA MOVILIZACIÓN
1. Recursos humanos: ( Personas)
a. Persona Natural:
Ser Humano individual, con capacidad de ejercer
los deberes y derechos de la Constitución y las leyes
1) Peruanos, varones y mujeres domiciliados en el
país o extranjero
2) Los extranjeros, domiciliados en el país, salvo las
excepciones de Ley o establecidas en tratados.
b. Persona Jurídica:
Grupo o asociación de personas inscritas en los
registros públicos bajo un nombre o razón social,
para desarrollar actividades específicas, conforme
a ley:
1) Las nacionales de derecho público o privado,
domiciliadas en el país o en el extranjero.
2) Las extranjeras de derecho público o privado,
domiciliadas en el país, salvo las exoneradas por
la Ley o los Tratados
02/11/17
RECURSOS MATERIALES
BIENES
SERVICIOS
PUBLICOS
•RECURSOS NATURALES
• MUEBLES E INMUEBLES
•RECURSOS TECNOLÓGICOS
ESENCIALES
NO ESENCIALES
2. Recursos Materiales ( Bienes y Servicios)
a. Bienes : Públicos y privados :
- Los recursos naturales renovables y no renovables.
- Los bienes muebles e inmuebles
- Los recursos tecnológicos *
- Los recursos económicos y financieros*
b. Servicios : Servicios públicos esenciales y no
esenciales, sean de derecho público o privado.
PROCESO DE LA MOVILIZACIÓN
El Proceso comprende tres fases :
1. Fase de Planeamiento: Se conciben, aprecian, deciden
y se formulan los planes y directivas para orientar,
preparar y asignar los recursos por movilizar.
2. Fase de Preparación: Conjunto de acciones para
conocer, registrar, evaluar, asignar, entrenar y adecuar
los recursos previstos en el planeamiento, y la infra-
estructura necesaria para la movilización.
3. Fase de Ejecución: Poner en práctica las medidas y
acciones previstas en el planeamiento y preparación,
necesarias para enfrentar la emergencia y mantener el
esfuerzo. Es dispuesta mediante Decreto Supremo
PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOSPROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Las personas naturales que integran el Sistema de Reserva deLas personas naturales que integran el Sistema de Reserva de
las FFAA están comprendidas dentro del alcance de la Ley dellas FFAA están comprendidas dentro del alcance de la Ley del
Servicio Militar y son movilizadas a través de los “llamamientos”Servicio Militar y son movilizadas a través de los “llamamientos”
Están obligadas a proporcionar información necesaria para:Están obligadas a proporcionar información necesaria para:
- Empadronamiento - Clasificación - Organización- Empadronamiento - Clasificación - Organización
- Asignación - Empleo - Diversos- Asignación - Empleo - Diversos
La confidencialidad de esta información esta garantizada bajoLa confidencialidad de esta información esta garantizada bajo
responsabilidad.responsabilidad.
Fines u Objetivos de la Movilización de Recursos HumanosFines u Objetivos de la Movilización de Recursos Humanos
- Alcanzar progresivamente el nivel de fuerza previsto.- Alcanzar progresivamente el nivel de fuerza previsto.
- Mantener permanentemente el nivel alcanzado.- Mantener permanentemente el nivel alcanzado.
- Incrementar el nivel, cuando sea necesario.- Incrementar el nivel, cuando sea necesario.
EMPLEOEMPLEO DE LOS RECURSOS HUMANOS MOVILIZADOS
1. Completar los efectivos de los cuadros de organización
(Oficiales, Técnicos y Suboficiales y Tropa)
2. Completar las UU y GGUU de Reserva previstas
3. Cubrir el déficit operativo (bajas)
4. Cubrir las necesidades de nuevas UU (incrementar el nivel)
5. Cubrir necesidades de expansión administrativa
02/11/17
PROCEDIMIENTOS DE MOVILIZACIONPROCEDIMIENTOS DE MOVILIZACION
DE RECURSOS MATERIALESDE RECURSOS MATERIALES
TRANSFERENCIATRANSFERENCIA
REQUISICIONREQUISICION
INTERVENCIONINTERVENCION
DONACIONDONACION
Procedimientos de Movilización de Bienes y
Servicios
1. Transferencia:
Poner a disposición de la autoridad competente los
bienes y/o servicios para fines de movilización. Tiene
carácter temporal. Puede ser :
- Concertada: Cuando media acuerdo entre el
propietario y la autoridad, o,
- Voluntaria: Cuando por propia iniciativa los
propietarios ponen los bienes y/o servicios a
disposición de la autoridad competente.
2. Requisición: Medida de carácter temporal dispuesta por
el gobierno en la que se embarga un bien, poniéndolo a
disposición de la autoridad competente . El Estado,
previo justiprecio, resarcirá económicamente por el bien
requisado. Estan except: Los bienes de la representacio.
diplomáticas, los sermovientes de reproducción, los
incompatibles con la movilkización
3. Intervención3. Intervención:: Medida de carácter temporal dispuestaMedida de carácter temporal dispuesta
por gobierno, dirigida a administrar mediante la autoridadpor gobierno, dirigida a administrar mediante la autoridad
competente las unidades producción de bienes y servicioscompetente las unidades producción de bienes y servicios
que hayan incumplido las disposiciones y conveniosque hayan incumplido las disposiciones y convenios
establecidos para la movilización nacional, o cuando seestablecidos para la movilización nacional, o cuando se
haya superado la capacidad del estado para acciones dehaya superado la capacidad del estado para acciones de
transferencia. Se resarcirá mediante justiprecio.transferencia. Se resarcirá mediante justiprecio.
02/11/17
4. Donación: Es la entrega voluntaria y gratuita de laEs la entrega voluntaria y gratuita de la
propiedad de bienes y servicios realizada por personaspropiedad de bienes y servicios realizada por personas
naturales o jurídicas para los fines de Movilizaciónnaturales o jurídicas para los fines de Movilización
NacionalNacional
La transferencia, requisición y la intervención debenLa transferencia, requisición y la intervención deben
prever, al retornar a sus legitimos dueños, una contraprever, al retornar a sus legitimos dueños, una contra
prestacón que asumirá el Estado mediante un justiprecioprestacón que asumirá el Estado mediante un justiprecio
de los medios tomados por este para los fines de lade los medios tomados por este para los fines de la
movilización.movilización.
Empadronamiento e Inventario
1- El Mindef, por medio de los órganos de Reserva y
Movilización de los Institutos de las Fuerzas Armadas,
tiene a su cargo el empadronamiento, clasificación y
asignación de recursos humanos a sus respectivas
Unidades.
2- Los Ministerios, Org. Públicos, Gob. Regionales y Locales:
a. Realizarán el empadronamiento del personal técnico
y profesional, cuyas especialidades sean requeridas
para cubrir sus propias necesidades y las previstas
en las emergencias.
b. Realizaran el inventario de los bienes y servicios que
tienen asignados o de los cuales son propietarios remit.
al Mindef e INDECI la relación de los no indispensables
en casos de emergencia.
c. Son responsables de empadronar las empresas públicas
y privadas de su sector en función de la actividad que
realizan (Producción de bienes o Servicios) incluyendo el
inventario de bienes muebles e inmuebles necesarios
para la Defensa Nacional.
.
EMPLEO DE LOS RECURSOS MATERIALES MOVILIZADOS
1. Completar el equipamiento de las reservas movilizadas
2. Equipar las UU y GGUU de Reserva previstas.
3. Equipar los contingentes destinados a mantener el nivel
de fuerzas ( Reemplazos)
4. Equipar las nuevas creaciones de UU y GGUU para
incrementar el nivel de fuerza
5. Equipar los TTOO y la ZI - Instalaciones administrativas
y otras de apoyo Logístico
6. Prestar servicios necesarios a todos los sistemas de
apoyo ( Transporte, salubridad, comunicaciones,
carburantes y lubricantes, energía, agua etc
FINANCIAMIENTO DE LA MOVILIZACION
Los gastos del Planeamiento y preparación deben ser
considerados en los presupuestos anuales, por cada
Sector. Los gastos de la Ejecución serán cubiertos
por el Minist de Economía y Finanzas. (Mov y Desmov)
POTENCIACION Y REORIENTACIÓN DE LA INDUSTRIA Y
PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
- El Estado, a través del Mindef, elaborará un Plan de
Potenciación de las Industrias de interés para la
movilización.y establecerá los niveles de producción
que debe mantener el sector empresarial.
- Asimismo, podrá re-orientar la producción, modificando
o creando líneas necesarias para la movilización.
- Mediante dispositivo legal se podrá restringir y prohibir
la adquisición, posesión, comercialización, distribución
y transferencia de bienes y servicios.
Movilizacion nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
JULIO QUIJANO
 
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
josedamas7
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
poder nacional
poder nacionalpoder nacional
poder nacional
Wendy Katherine Aguirre
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
a-070jp
 
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIAOPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase iClase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase iEddy Jose
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
melianleo
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
adiestramientoim
 
libro blanco
libro blancolibro blanco
libro blancoeuphen626
 
Disturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despuesDisturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despues
M.A. y Criminólogo Victor Mata
 
Apoyo fuegos [autoguardado]
Apoyo fuegos [autoguardado]Apoyo fuegos [autoguardado]
Apoyo fuegos [autoguardado]
XavierFonseca4
 
Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013
gestionpublica4
 

La actualidad más candente (20)

Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Exposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacionalExposicion de defensa nacional
Exposicion de defensa nacional
 
Seguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional PerúSeguridad y Defensa Nacional Perú
Seguridad y Defensa Nacional Perú
 
Clases de defensa nacional
Clases de defensa nacionalClases de defensa nacional
Clases de defensa nacional
 
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
7. ORGANOS DE DIRECCION DE LA LUCHA NO ARMADA PROF. RAMÓN MORENO.ppsx
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
Doctrina basica 2010
Doctrina basica 2010Doctrina basica 2010
Doctrina basica 2010
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
poder nacional
poder nacionalpoder nacional
poder nacional
 
091207b
091207b091207b
091207b
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
 
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIAOPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
OPERACIONES PSICOLÓGICAS DE INTELIGENCIA Y CONTRA INTELIGENCIA
 
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase iClase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
 
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armadaUnidad 1 defensa integral viii lucha no armada
Unidad 1 defensa integral viii lucha no armada
 
Organización y formaciones
Organización y formaciones Organización y formaciones
Organización y formaciones
 
libro blanco
libro blancolibro blanco
libro blanco
 
1 sem
1 sem1 sem
1 sem
 
Disturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despuesDisturbios antes durante y despues
Disturbios antes durante y despues
 
Apoyo fuegos [autoguardado]
Apoyo fuegos [autoguardado]Apoyo fuegos [autoguardado]
Apoyo fuegos [autoguardado]
 
Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013Gestion Publica Bolivia 2013
Gestion Publica Bolivia 2013
 

Similar a Movilizacion nacional

conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
Alvaro Lorduy Mercado
 
207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17
asmavy2
 
Sector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdfSector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdf
CARLOSENRIQUEGUTIERR7
 
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.pptMOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
WalterAlagon
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.pptPresentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
AkkolaOtako
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
guest27c580
 
12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran
Eduardo Rueda
 
Búsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generalesBúsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generales
S3SolucionesSAS
 
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
Luis Arceo
 
12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran
John Ruiz
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Cata Rincon
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptxcursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
HugoCardenas26
 
plan de control de emergencias
plan de control de emergenciasplan de control de emergencias
plan de control de emergencias
Carlos Ferrer
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
Pedropatio13
 
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevenciónTerremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
Antonio Varon Molina
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
NelsysGonzalez1
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
GliderAguilarMori1
 

Similar a Movilizacion nacional (20)

conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
conformacion y organizacion de la brigada de emergencia
 
207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17207 1411488302 54219a2e42f17
207 1411488302 54219a2e42f17
 
Movilización y defensa civil
Movilización y defensa civilMovilización y defensa civil
Movilización y defensa civil
 
Sector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdfSector Interreligioso.pptx.pdf
Sector Interreligioso.pptx.pdf
 
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.pptMOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
MOVILIZACION NACIONAL RECURSOS.ppt
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.pptPresentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
 
Defensa Civil
Defensa CivilDefensa Civil
Defensa Civil
 
12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran
 
Búsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generalesBúsqueda y rescate: conceptos generales
Búsqueda y rescate: conceptos generales
 
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
Formacion de brigadas de proteccion civil (2)
 
12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran12 planes contingencia_celizaran
12 planes contingencia_celizaran
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptxcursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
cursodeevacuacion-150303135654-conversion-gate01.pptx
 
plan de control de emergencias
plan de control de emergenciasplan de control de emergencias
plan de control de emergencias
 
Brigadas
BrigadasBrigadas
Brigadas
 
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevenciónTerremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
Terremoto lorca. intervención, apoyo psicológico y prevención
 
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
Iadb ec-l1144 s1-vo9ey (1)
 
Plan de contingencias
Plan de contingenciasPlan de contingencias
Plan de contingencias
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Tania Acevedo-Villar
 
Estatuto cem-unslg
Estatuto  cem-unslgEstatuto  cem-unslg
Estatuto cem-unslg
Tania Acevedo-Villar
 
Situación de la salud del peru 2017
Situación de la salud del peru 2017Situación de la salud del peru 2017
Situación de la salud del peru 2017
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Estatuto cem-unslg
Estatuto  cem-unslgEstatuto  cem-unslg
Estatuto cem-unslg
 
Situación de la salud del peru 2017
Situación de la salud del peru 2017Situación de la salud del peru 2017
Situación de la salud del peru 2017
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Movilizacion nacional

  • 1. LAS IDEAS SE EXPONEN NO SE IMPONEN
  • 2. •PAIS UBIC CIRC FUEGO PACIF-PAIS UBIC CIRC FUEGO PACIF- ALTA SISMICIDADALTA SISMICIDAD •PRESENCIA CORR. HUMBOLT YPRESENCIA CORR. HUMBOLT Y NIÑO- INUNDACION- HUAYCOS-NIÑO- INUNDACION- HUAYCOS- DESBOR.DESBOR. •PLACA DE NAZCAPLACA DE NAZCA •PAIS GRANDE EN AMERICA SURPAIS GRANDE EN AMERICA SUR •LIMITA - 5 PAISES. EXT. MARLIMITA - 5 PAISES. EXT. MAR TERR.TERR. •LARGA HISTORIA PROBLEMASLARGA HISTORIA PROBLEMAS FRONTERIZOSFRONTERIZOS •LIMIT MARIT E y CH NO DELIMIT.LIMIT MARIT E y CH NO DELIMIT. •FARC COLOMBIAFARC COLOMBIA SEGURIDADSEGURIDAD •PRESENCIA TERRORISTAPRESENCIA TERRORISTA •TRAFICO ILICITO DE DROGASTRAFICO ILICITO DE DROGAS •INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA •AGRESION MEDIO AMBIENTEAGRESION MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES -Y RECURSOS NATURALES - DEFOREST - RELAVES -DEFOREST - RELAVES - HUMOS.HUMOS. •POBREZA - DESB POPULARESPOBREZA - DESB POPULARES AMENAZAS FUERZA NECESARIA
  • 3. QUE HACERQUE HACER FZA NECESARIA Y ADOPTARFZA NECESARIA Y ADOPTAR PREVISIONES DE CARACTERPREVISIONES DE CARACTER PERMANENTE PARAPERMANENTE PARA ADECUAR PODER Y POTENCADECUAR PODER Y POTENC NAC FIN ALCANZAR NIVEL DENAC FIN ALCANZAR NIVEL DE FZA RECURSOS NECESARIOSFZA RECURSOS NECESARIOS SIN AFECTAR DESAR .PAISSIN AFECTAR DESAR .PAIS FZA PODEROSA Y PERMA-FZA PODEROSA Y PERMA- NENTE, QUE MANTENER-NENTE, QUE MANTENER- LA GENERARIA GRANLA GENERARIA GRAN COSTO RRHH, MATERIAL YCOSTO RRHH, MATERIAL Y FINAC QUE AFECTARIAFINAC QUE AFECTARIA DESARROLLO DEL PAISDESARROLLO DEL PAIS CONFLICTOSCONFLICTOS INT y EXTINT y EXT DESASTRESDESASTRESAMENAZASAMENAZAS CREA NECESIDAD DE MANTENER UN NIVELCREA NECESIDAD DE MANTENER UN NIVEL PERMANENTE DE FZA EN RR HH Y MATERIALESPERMANENTE DE FZA EN RR HH Y MATERIALES
  • 4. Que es la Movilización Nacional? Es un proceso integral y permanente, planeado y dirigido por los organismos del Sistema de Defensa Nacional, que forma parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, que consiste en incrementar su capacidad operativa para que permita afrontar situaciones que atenten contra la Seguridad Nacional, y, concluida la emergencia, reorientar y transferir en forma gradual los recursos y medios movilizados para la vuelta a la normalidad del país. Etapas de la Movilización Nacional: 1. Movilización propiamente dicha 2. Desmovilización
  • 5. Cual es la Finalidad de la Movilización? Satisfacer las necesidades del Sistema de DN para enfrentar con éxito los conflictos y desastres, cuando los requerimientos para afrontarlos sobrepasen la capacidad de dicho sistema, y por lo tanto, requieran de un mayor empleo del Poder y Potencial Nacional Cual es la finalidad de la Desmovilización? Retornar a su situación inicial, en forma ordenada, a los recursos movilizados, al concluir la emergencia
  • 6. Ambitos de la Movilización Nacional La movilización puede ser: total o parcial Es total, cuando abarca la totalidad de las actividades en todo el país. Es parcial, cuando afecta sólo a parte del territorio y de las actividades del país.
  • 7. Fundamentos de la Movilización Nacional 1. Responsabilidad del Estado de garantizar la Seguridad Nacional 2. Carencia o insuficiencia de recursos y limitaciones presupuestales, ante inminencia de conflictos u ocurrencia de desastres. 3. Elevado costo para mantener permanentemente la capacidad requerida, en relación a las amenazas percibidas.
  • 8. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS PERMANENTEPERMANENTE INTEGRAL -- PREVENTIVAINTEGRAL -- PREVENTIVA OPORTUNA -- DIRECCIONALOPORTUNA -- DIRECCIONAL RACIONAL -- FLEXIBLERACIONAL -- FLEXIBLE
  • 9. PERMANENTEPERMANENTE CONCEPCION, PLMTO Y PREPCONCEPCION, PLMTO Y PREP SON CONSTANTES, SESON CONSTANTES, SE DESARROLLA EN TODOS LOSDESARROLLA EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA ACT Y LA VIDAMOMENTOS DE LA ACT Y LA VIDA DE LA NACIONDE LA NACION INTEGRALINTEGRAL COMPRENDE A TODOS LOSCOMPRENDE A TODOS LOS CAMPOS DE ACT DE LA DEF NACCAMPOS DE ACT DE LA DEF NAC Y REUNE A TODOS LOSY REUNE A TODOS LOS RECURSOS SUSCEPTIBLES DERECURSOS SUSCEPTIBLES DE SER MOVILIZADOSSER MOVILIZADOS PREVENTIVAPREVENTIVA SE ANTICIPA, ADOPTANDOSE ANTICIPA, ADOPTANDO PREVISIONES PARA AFRON-TAR APREVISIONES PARA AFRON-TAR A LOS CONFLICTOS Y DESASTRESLOS CONFLICTOS Y DESASTRES OPORTUNAOPORTUNA PERMITE OBTENER LOSPERMITE OBTENER LOS RECURSOS EN LOS PLAZOSRECURSOS EN LOS PLAZOS PREVISTOS Y APLICARLOS EN ELPREVISTOS Y APLICARLOS EN EL TIEMPO Y LUGARTIEMPO Y LUGAR
  • 10. DIRECCIONALDIRECCIONAL SE ORIENTA ASE ORIENTA A CUBRIR NECESIDA-CUBRIR NECESIDA- DES ESPECIFICASDES ESPECIFICAS QUE SE PRESENTANQUE SE PRESENTAN EN LAS SITUACIO-EN LAS SITUACIO- NES DE CONFLICTONES DE CONFLICTO O DESASTRESO DESASTRES RACIONALRACIONAL ASIGNA LOS RECUR-ASIGNA LOS RECUR- SOS A LOS REQUE-SOS A LOS REQUE- RIMIENTOS DE LARIMIENTOS DE LA DEF NAC COMPATI-DEF NAC COMPATI- BILIZANDOLOS CONBILIZANDOLOS CON LOS DEL DESARRO-LOS DEL DESARRO- LLO NACIONAL ENLLO NACIONAL EN FORMA LOGICAFORMA LOGICA FLEXIBLEFLEXIBLE SE ADECUA A LOSSE ADECUA A LOS CAMBIOS Y A LACAMBIOS Y A LA NATURALEZA DENATURALEZA DE LAS SITUACIONESLAS SITUACIONES PRODUCIDAS PORPRODUCIDAS POR LOS CONFLICTOS OLOS CONFLICTOS O DESASTRESDESASTRES
  • 13. RECURSOS DE LA MOVILIZACIÓN 1. Recursos humanos: ( Personas) a. Persona Natural: Ser Humano individual, con capacidad de ejercer los deberes y derechos de la Constitución y las leyes 1) Peruanos, varones y mujeres domiciliados en el país o extranjero 2) Los extranjeros, domiciliados en el país, salvo las excepciones de Ley o establecidas en tratados.
  • 14. b. Persona Jurídica: Grupo o asociación de personas inscritas en los registros públicos bajo un nombre o razón social, para desarrollar actividades específicas, conforme a ley: 1) Las nacionales de derecho público o privado, domiciliadas en el país o en el extranjero. 2) Las extranjeras de derecho público o privado, domiciliadas en el país, salvo las exoneradas por la Ley o los Tratados
  • 15. 02/11/17 RECURSOS MATERIALES BIENES SERVICIOS PUBLICOS •RECURSOS NATURALES • MUEBLES E INMUEBLES •RECURSOS TECNOLÓGICOS ESENCIALES NO ESENCIALES
  • 16. 2. Recursos Materiales ( Bienes y Servicios) a. Bienes : Públicos y privados : - Los recursos naturales renovables y no renovables. - Los bienes muebles e inmuebles - Los recursos tecnológicos * - Los recursos económicos y financieros* b. Servicios : Servicios públicos esenciales y no esenciales, sean de derecho público o privado.
  • 17. PROCESO DE LA MOVILIZACIÓN El Proceso comprende tres fases : 1. Fase de Planeamiento: Se conciben, aprecian, deciden y se formulan los planes y directivas para orientar, preparar y asignar los recursos por movilizar. 2. Fase de Preparación: Conjunto de acciones para conocer, registrar, evaluar, asignar, entrenar y adecuar los recursos previstos en el planeamiento, y la infra- estructura necesaria para la movilización. 3. Fase de Ejecución: Poner en práctica las medidas y acciones previstas en el planeamiento y preparación, necesarias para enfrentar la emergencia y mantener el esfuerzo. Es dispuesta mediante Decreto Supremo
  • 18. PROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOSPROCEDIMIENTO DE MOVILIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Las personas naturales que integran el Sistema de Reserva deLas personas naturales que integran el Sistema de Reserva de las FFAA están comprendidas dentro del alcance de la Ley dellas FFAA están comprendidas dentro del alcance de la Ley del Servicio Militar y son movilizadas a través de los “llamamientos”Servicio Militar y son movilizadas a través de los “llamamientos” Están obligadas a proporcionar información necesaria para:Están obligadas a proporcionar información necesaria para: - Empadronamiento - Clasificación - Organización- Empadronamiento - Clasificación - Organización - Asignación - Empleo - Diversos- Asignación - Empleo - Diversos La confidencialidad de esta información esta garantizada bajoLa confidencialidad de esta información esta garantizada bajo responsabilidad.responsabilidad. Fines u Objetivos de la Movilización de Recursos HumanosFines u Objetivos de la Movilización de Recursos Humanos - Alcanzar progresivamente el nivel de fuerza previsto.- Alcanzar progresivamente el nivel de fuerza previsto. - Mantener permanentemente el nivel alcanzado.- Mantener permanentemente el nivel alcanzado. - Incrementar el nivel, cuando sea necesario.- Incrementar el nivel, cuando sea necesario.
  • 19. EMPLEOEMPLEO DE LOS RECURSOS HUMANOS MOVILIZADOS 1. Completar los efectivos de los cuadros de organización (Oficiales, Técnicos y Suboficiales y Tropa) 2. Completar las UU y GGUU de Reserva previstas 3. Cubrir el déficit operativo (bajas) 4. Cubrir las necesidades de nuevas UU (incrementar el nivel) 5. Cubrir necesidades de expansión administrativa
  • 20. 02/11/17 PROCEDIMIENTOS DE MOVILIZACIONPROCEDIMIENTOS DE MOVILIZACION DE RECURSOS MATERIALESDE RECURSOS MATERIALES TRANSFERENCIATRANSFERENCIA REQUISICIONREQUISICION INTERVENCIONINTERVENCION DONACIONDONACION
  • 21. Procedimientos de Movilización de Bienes y Servicios 1. Transferencia: Poner a disposición de la autoridad competente los bienes y/o servicios para fines de movilización. Tiene carácter temporal. Puede ser : - Concertada: Cuando media acuerdo entre el propietario y la autoridad, o, - Voluntaria: Cuando por propia iniciativa los propietarios ponen los bienes y/o servicios a disposición de la autoridad competente.
  • 22. 2. Requisición: Medida de carácter temporal dispuesta por el gobierno en la que se embarga un bien, poniéndolo a disposición de la autoridad competente . El Estado, previo justiprecio, resarcirá económicamente por el bien requisado. Estan except: Los bienes de la representacio. diplomáticas, los sermovientes de reproducción, los incompatibles con la movilkización 3. Intervención3. Intervención:: Medida de carácter temporal dispuestaMedida de carácter temporal dispuesta por gobierno, dirigida a administrar mediante la autoridadpor gobierno, dirigida a administrar mediante la autoridad competente las unidades producción de bienes y servicioscompetente las unidades producción de bienes y servicios que hayan incumplido las disposiciones y conveniosque hayan incumplido las disposiciones y convenios establecidos para la movilización nacional, o cuando seestablecidos para la movilización nacional, o cuando se haya superado la capacidad del estado para acciones dehaya superado la capacidad del estado para acciones de transferencia. Se resarcirá mediante justiprecio.transferencia. Se resarcirá mediante justiprecio.
  • 23. 02/11/17 4. Donación: Es la entrega voluntaria y gratuita de laEs la entrega voluntaria y gratuita de la propiedad de bienes y servicios realizada por personaspropiedad de bienes y servicios realizada por personas naturales o jurídicas para los fines de Movilizaciónnaturales o jurídicas para los fines de Movilización NacionalNacional La transferencia, requisición y la intervención debenLa transferencia, requisición y la intervención deben prever, al retornar a sus legitimos dueños, una contraprever, al retornar a sus legitimos dueños, una contra prestacón que asumirá el Estado mediante un justiprecioprestacón que asumirá el Estado mediante un justiprecio de los medios tomados por este para los fines de lade los medios tomados por este para los fines de la movilización.movilización.
  • 24. Empadronamiento e Inventario 1- El Mindef, por medio de los órganos de Reserva y Movilización de los Institutos de las Fuerzas Armadas, tiene a su cargo el empadronamiento, clasificación y asignación de recursos humanos a sus respectivas Unidades. 2- Los Ministerios, Org. Públicos, Gob. Regionales y Locales: a. Realizarán el empadronamiento del personal técnico y profesional, cuyas especialidades sean requeridas para cubrir sus propias necesidades y las previstas en las emergencias. b. Realizaran el inventario de los bienes y servicios que tienen asignados o de los cuales son propietarios remit. al Mindef e INDECI la relación de los no indispensables en casos de emergencia.
  • 25. c. Son responsables de empadronar las empresas públicas y privadas de su sector en función de la actividad que realizan (Producción de bienes o Servicios) incluyendo el inventario de bienes muebles e inmuebles necesarios para la Defensa Nacional. .
  • 26. EMPLEO DE LOS RECURSOS MATERIALES MOVILIZADOS 1. Completar el equipamiento de las reservas movilizadas 2. Equipar las UU y GGUU de Reserva previstas. 3. Equipar los contingentes destinados a mantener el nivel de fuerzas ( Reemplazos) 4. Equipar las nuevas creaciones de UU y GGUU para incrementar el nivel de fuerza 5. Equipar los TTOO y la ZI - Instalaciones administrativas y otras de apoyo Logístico 6. Prestar servicios necesarios a todos los sistemas de apoyo ( Transporte, salubridad, comunicaciones, carburantes y lubricantes, energía, agua etc
  • 27. FINANCIAMIENTO DE LA MOVILIZACION Los gastos del Planeamiento y preparación deben ser considerados en los presupuestos anuales, por cada Sector. Los gastos de la Ejecución serán cubiertos por el Minist de Economía y Finanzas. (Mov y Desmov) POTENCIACION Y REORIENTACIÓN DE LA INDUSTRIA Y PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS - El Estado, a través del Mindef, elaborará un Plan de Potenciación de las Industrias de interés para la movilización.y establecerá los niveles de producción que debe mantener el sector empresarial. - Asimismo, podrá re-orientar la producción, modificando o creando líneas necesarias para la movilización. - Mediante dispositivo legal se podrá restringir y prohibir la adquisición, posesión, comercialización, distribución y transferencia de bienes y servicios.

Notas del editor

  1. -EL PERU POR SU POSICION Y UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTA CONSIDERADO COMO UN PAIS GRANDE EN AMERICA DEL SUR, TENIENDO LIMITES CON CINCO PAISES FRONTERIZOS QUE SON ECUADOR, COLOMBIA, BRASIL, BOLIVIA Y CHILE CON QUIENES A LO LARGO DE NUESTRA HISTORIA SIEMPRE HEMOS TENIDO PROBLEMAS FRONTERIZOS. -ESTOS PROBLEMAS, SI BIEN ES CIERTO QUE SE HAN SOLUCIONANDO EN SU MAYORIA, NO SE DESCARTA QUE SE PRESENTEN NUEVOS PROBLEMAS DE DEMARCACION FRONTERIZA,PARTICULARMENTE LOS PROBLEMAS DEL LITORAL POR LO QUE SIEMPRE ESTAREMOS EXPUESTOS A CONSTANTES AMENAZAS. - ASI MISMO EL RECORRIDO LONGITUDINAL DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES LO CONVIERTE ES UNA REGION ALTAMENTE SISMICA Y VOLCANICA. - SUS TRES REGIONES NATURALES, LA COSTA , SIERRA Y SELVA LO CONDICIONA A LA TENENCIA DE UNA DIVERSIDAD DE CLIMAS Y MICROCLIMAS Y SI SUMAMOS LA PRESENCIA PERIODICA DEL FENOMENO DEL NIÑO SIEMPRE ESTAMOS EXPUESTOS A LA PRESENCIA DE FUERTES LLUVIAS, DESBORDES DE LOS RIOS, HUAYCOS, GRANIZADAS Y OTRAS. - POR ESTAS CONSIDERACIONES Y MUCHAS OTRAS YA SEA POR SU UBICACIÓN GEOGRAFICA COMO POR SU NATURALEZA HACEN QUE EL PAIS ESTE SIEMPRE EXPUESTO A CONSTANTES AMENAZAS. ESTAS AMENAZAS OBLIGA AL ESTADO A MANTENERSE SIEMPRE ALERTA, POR LO TANTO CONSIDERA COMO UN GRAN OBJETIVO PERMANENTE LA SEGURIDAD DEL PAIS.
  2. - ESTAS AMENAZAS SE PUEDEN GENERAR CONFLICTOS, SEAN INTERNOS O EXTERNOS ASI COMO DESASTRES SEAN PRODUCIDOS POR EFECTOS DE LOS FENOMENOS NATURALES O POR ACCION DEL HOMBRE CON CONSECUENCIAS EN LA VIDA Y EN LOS BIENES DEL PAIS , POR LO QUE SE CREA LA NECESIDAD DE MANTENER UN NIVEL PERMANENTE DE FUERZA EN RECURSOS HUMANOS COMO MATERIALES. - SIENDO ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SURGE UNA PREGUNTA ¿ QUE HACER? PARA AFRONTAR A ESTAS EVENTUALIDADES O AMENAZAS QUE SE PRESENTEN: - FRENTE A ESTA DIFICIL REALIDAD QUEDAN ESTAS ALTERNATIVAS: 1. TENER UNA FUERZA PERMANENTE A FIN DE ORGANIZAR Y DISPONER INDEFINIDAMENTE UNIDADES DE DEFENSA, QUE MANTENERLA GENERARIA UN GRAN COSTO EN RECURSOS HUMANOS , MATERIALES Y FINANCIEROS QUE SERIA ATENTATORIO AL DESARROLLO NACIONAL. 2. EFECTUAR PREVISIONES DE CARÁCTER PERMANENTE PARA ADECUAR EL PODER Y POTENCIAL NACIONAL A LAS EXIGENCIAS DE LA DEFENSA NACIONAL A FIN DE ALCANZAR EN UN MOMENTO DADO EL NIVEL DE RECURSOS NECESARIOS PARA AFRONTAR LA SITUACION DE EMERGENCIA, SIN AFECTAR MAYORMENTE EL DESARROLLO DEL PAIS. COMO SOMOS UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLO Y EL ALTO COSTO QUE SIGNIFICA MANTENER EN FORMA PERMANENTE UN ADECUADO NIVEL DE FUERZAS CAPAZ DE DISUADIR O AFRONTAR EFICIENTEMENTE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA NOS OBLIGA RECURRIR A LA MOVILIZACION NACIONAL. NACIONAL.
  3. LA PRESENTE CONFERENCIA SE LLEVARA A CABO DE LA MANERA SIGUIENTE: - UN MARCO LEGAL, TENIENDO EN CUENTA LAS LEYES QUE SE REFIEREN O TIENEN ALGUNA RELACION CON LA MOVILIZACION NACIONAL. - LA DOCTRINA REFERENTE AL CONCEPTO DE MOVILIZACION NACIONAL, FUNDAMENTOS EN QUE SE BASA LA MISMA, CARACTERISTICAS, LOS RECURSOS QUE SON SUJETOS DE SER MOVILIZADOS Y LAS ETAPAS DE LA MOVILIZACION. - ESTRUCTURACION DE MOVILIZACION REFERENTE A LA ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL Y DE LAS OFICINAS DE DEFENSA NACIONAL. - PLANEAMIENTO OPERATIVO DE LA MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION NACIONAL - POR ULTIMO ALGUNOS LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL PRESENTE AÑO POR LA SECRETARIA DE DEFENSA NACIONAL REFERENTE A MOVILIZACION.
  4. EN EL MARCO LEGAL SE ESTA CONSIDERANDO ALGUNOS ARTICULOS QUE SE REFIEREN A LA MOVILIZACION NACIONAL Y AQUELLOS QUE DE ALGUNA MANERA TIENEN RELACIONAN CON ELLA.
  5. - ART 163°.- ESTE ARTICULO INDICA QUE EL ESTADO GARANTIZA LA SEGURIDAD, QUE VIENE A SER EL GRAN OBJETIVO QUE TIENE EL GOBIERNO EN FORMA PERMANENTE QUE PERMITA GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL PAIS , ESTANDO INMERSAS EN SU PARTICIPACION TODAS LAS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS, CONFORME LO VEREMOS MAS ADELANTE. - ART 164°.- ESTE ARTICULO INDICA QUE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DIRIGE EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y HACE MENCION QUE LA LEY DETERMINA LOS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS DE LA MOVILIZACION PARA EFECTOS DE LA DEFENSA NACIONAL.
  6. PERMANENTE.- PORQUE SU CONCEPCION, PLANEAMIENTO Y PREPARACION SON CONSTANTES, SE DESARROLLA EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD Y LA VIDA DE LA NACION. INTEGRAL.- COMPRENDE A TODOS LOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL Y REUNE A TODOS LOS RECURSOS SUSCEPTIBLES DE SER MOVILIZADOS. PREVENTIVA.- PORQUE SE ANTICIPA, ADOPTANDO PREVISIONES PARA HACER FRENTE A LOS CONFLICTOS Y DESASTRES. OPORTUNA.- PORQUE PERMITE OBTENER LOS RECURSOS EN LOS PLAZOS PREVISTOS Y APLICARLOS EN EL DEBIDO TIEMPO Y LUGAR. DIRECCIONAL.- PORQUE SE ORIENTA A CUBRIR NECESIDADES ESPECIFICAS QUE SE PRESENTAN EN LA SITUACIONES DE CONFLICTO O DESASTRES. RACIONAL.- PORQUE ASIGNA LOS RECURSOS A LOS REQUERIMIENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL COMPATIBILIZANDOLOS CON LOS DEL DESARROLLO NACIONAL EN FORMA LOGICA.. FLEXIBLE.- PORQUE SE ADECUA A LOS CAMBIOS Y A LA NATURALEZA DE LAS SITUACIONES PRODUCIDAS POR LOS CONFLICTOS O DESASTRES
  7. PERMANENTE.- PORQUE SU CONCEPCION, PLANEAMIENTO Y PREPARACION SON CONSTANTES, SE DESARROLLA EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD Y LA VIDA DE LA NACION. INTEGRAL.- COMPRENDE A TODOS LOS CAMPOS DE LA ACTIVIDAD DE LA DEFENSA NACIONAL Y REUNE A TODOS LOS RECURSOS SUSCEPTIBLES DE SER MOVILIZADOS. PREVENTIVA.- PORQUE SE ANTICIPA, ADOPTANDO PREVISIONES PARA HACER FRENTE A LOS CONFLICTOS Y DESASTRES. OPORTUNA.- PORQUE PERMITE OBTENER LOS RECURSOS EN LOS PLAZOS PREVISTOS Y APLICARLOS EN EL DEBIDO TIEMPO Y LUGAR.
  8. DIRECCIONAL.- PORQUE SE ORIENTA A CUBRIR NECESIDADES ESPECIFICAS QUE SE PRESENTAN EN LA SITUACIONES DE CONFLICTO O DESASTRES. RACIONAL.- PORQUE ASIGNA LOS RECURSOS A LOS REQUERIMIENTOS DE LA DEFENSA NACIONAL COMPATIBILIZANDOLOS CON LOS DEL DESARROLLO NACIONAL EN FORMA LOGICA. FLEXIBLE.- PORQUE SE ADECUA A LOS CAMBIOS Y A LA NATURALEZA DE LAS SITUACIONES PRODUCIDAS POR LOS CONFLICTOS O DESASTRES
  9. LOS RECURSOS A SER MOVILIZADOS ESTAN CONSTITUIDOS POR RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES. TAMBIEN CONSTITUYEN RECURSOS DE LA MOVILIZACION NACIONAL LAS DONACIONES, CONTRIBUCIONES LAS MISMAS QUE DEBEN SER ADMINISTRADAS DE ACUERDO A LEY. DONACION: CESION GRATUITA A FAVOR DE UNA PERSONA O INSTITUCION. CONTRIBUCION: CUOTA QUE SE PAGA PARA CONTRIBUIR A UN FIN (EJM ECUADOR AL DECRETAR UN IMPUESTO DE GUERRA EN EL CONFLICTO DEL 95)
  10. RECURSOS HUMANOS.- LOS RECURSOS HUMANOS ESTAN CONSTITUIDOS POR LAS PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS. PERSONA NATURAL.- ES EL SER HUMANO CONSIDERADO INDIVIDUALMENTE CON LA CAPACIDAD DE EJERCER A PLENITUD LOS DERECHOS Y DEBERES QUE LE SON OTORGADOS POR LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DEL ESTADO SE CONSIDERAN PERSONAS NATURALES SUJETAS A MOVILIZACION: (1) LOS PERUANOS VARONES Y MUJERES DOMICILIADOS EN EL PAIS O EN EL EXTRANJERO. (2) LOS EXTRANJEROS, DOMICILIADOS EN EL PAIS, EN CUANTO SU MOVILIZACION NO SE OPONGA A LAS EXCEPCIONES ESTABLECIDAS POR LA LEY Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO SEA PARTE PERSONA JURIDICA.- ES EL GRUPO O ASOCIACION DE PERSONAS, PREVIA-MENTE INSCRITAS EN LOS REGISTROS PUBLICOS, BAJO UN SOLO NOMBRE O RAZON SOCIAL, ORGANIZADOS PARA CUMPLIR O DESARROLLAR ACTIVIDADES DIVERSAS CON FINES ESPECIFICOS, CONFORME A LA LEGISLACION VIGENTE. SE CONSIDERAN PERSONAS JURIDICAS SUJETAS A MOVILIZACION: (1) LAS NACIONALES DE DERECHO PUBLICO O PRIVADO DOMICILIADAS EN EL PAIS Y EN EL EXTRANJERO. (2) LAS EXTRANJERAS DE DERECHO PUBLICO Y PRIVADO, DOMICILIADAS EN EL PAIS, SALVO AQUELLAS EXONERADAS POR LEY O LOS TRATADOS INTERNACIONALES CELEBRADOS POR EL ESTADO.
  11. LOS RECURSOS MATERIALES LO CONSTITUYEN LOS BIENES Y SERVICIOS 1. LOS BIENES SUJETOS A MOVILIZACION SON LOS BIENES PUBLICOS Y PRIVADOS TALES COMO: - LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES - BIENES MUEBLES E INMUEBLES - RECURSOS TECNOLOGICOS 2. LOS SERVICIOS SUJETOS A MOVILIZACION, SON LOS SSPPEE Y NO ESENCIALES, REALIZADOS POR LA ADMINISTRACION PUBLICA Y PRIVADA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, PARA LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCION Y DE LA POBLACION. SSPPEE: COMUNICACIONES, TRANSPORTES, SUMINISTRO DE CARBURANTES Y LUBRICANTES, ENERGIA ELECTRICA, AGUA, SALUD Y OTROS DE SIMILAR IMPORTANCIA. SSPP NO ESENCIALES: DESTINADAS A SATISFACER LAS NECESIDADES SECUNDARIAS DE LA POBLACION COMO SON LAS SOCIALES, RECREATIVAS Y OTRAS.
  12. LA TRANSFERENCIA.- ES LA ACCION VOLUNTARIA O CONCERTADA DE PONER A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, LOS BIENES Y SERVICIOS PARA LOS FINES DE LA MOV NAC. LA REQUISICION.- ES LA MEDIDAD DE CARÁCTER TEMPORAL DISPUESTA POR EL GOBIERNO EN LA QUE SE EMBARGA UN BIEN, PONIENDOLO A DISPOSICION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE PARA LOS FINES DE LA MOVILIZACION. LA INTERVENCION.- ES LA MEDIDAD DE CARÁCTER TEMPORAL DISPUESTA POR EL GOBIERNO, DIRIGIDA A ADMINISTRAR MEDIANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE LAS UNIDADES DE PRO-DUCCION DE BIENES Y SERVICIOS QUE HAYAN INCUMPLIDO LAS DISPOSICIONES Y CONVENIOS ESTABLECIDOS PARA LA MOV NAC LA DONACION.- ES LA ENTREGA VOLUNTARIA Y GRATUITA DE LA PROPIEDAD DE BIENES Y SERVICIOS REALIZADA POR PERSONAS NATURALES O JURIDICAS PARA LOS FINES DE MOV NACIONAL. LA AUTORIDAD COMPETENTE INSCRIBIRA LOS BIENES Y SERVICIOS CAPTADOS BAJO LAS MODALIDADES INDICADAS EN UN REGISTRO CORRESPONDIENTE Y SE ENTREGARA UNA CONSTANCIA RESPECTIVA. (LA LEY VIGENTE CONSIDERA A LA EXPROPIACION, INTERVENCION, REQUISICION).
  13. LA INTERVENCION.- POR EJM CUANDO UNA UNIDAD DE PRODUCCION SE NEGARE A PRODUCIR UN BIEN PARA SER EMPLEADO POR LA MOVILIZACION, ENTONCES EL ESTADO INTERVIENE ESTA UNIDAD DE PRODUCCION Y LO ENTREGA A LA AUTORIDAD PARA QUE LA ADMINISTRE A FAVOR DEL ESTADO. LA DONACION.- ES LA CESION GRATUITA EN BIEN DEL ESTADO POR EJM CUANDO SE RECIBE DE INSTITUCIONES Y DE PERSONAS ROPA, FRAZADAS, COLCHONES, ALIMENTOS Y OTROS COMO OCURRIO EN EL CONFLICTO CON ECUADOR Y ULTIMAMENTE CON EL TERREMOTO DE AREQUIPA. LA AUTORIDAD COMPETENTE EXPEDIRA UNA CONSTANCIA DE LOS BIENES Y SERVICIOS TRANSFERIDOS, REQUISADOS INTERVENIDOS O DONADOS, ESTOS BIENES Y SERVICIOS SERAN INSCRITOS EN EL REGISTRO DE CAPTACION DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA MOVILIZACION A CARGO DEL MINDEF O INDECI SEGÚN CORRESPONDA.