SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ATENCIÓN
MEDICA
El primer nivel, caracterizado por
instituciones de menor tamaño donde
asiste el médico general para dispensar
atención ambulatoria y hospitalaria,
principalmente de consulta externa,
urgencia y hospitalización de corta
estancia para patología de menor
severidad.
El segundo nivel, constituido por
hospitales de mayor tamaño y donde se
presta servicios relacionados con la
atención médica: medicina interna,
cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y
psiquiatría.
El tercer nivel, caracterizado por
prestaciones de servicios médicos con la
presencia de supraespecialistas del área
de medicina interna: Cardiología,
Neumología, Nefrología, Dermatología,
Endocrinología, etc. O bien del área
quirúrgica: Cirugía Pediatrica, Cirugía
Cardiovascular, Cirugía Maxilofacial, etc.
El cuarto nivel de máxima complejidad
constituido por técnicas de óptimo
desarrollo tanto en el campo quirúrgico:
Transplante y microcirugía, como en el
campo de imágenes diagnosticas: escáner,
resonancia magnética nuclear, radiología
digital y el campo del laboratorio clínico:
Técnicas de radio inmunoensayo.
Grados de complejidad
Al interior de cada nivel, pueden identificarse diversos
tipos de instituciones que ejecutan programas de salud.
En el Perú se han identificado 6 clases de
establecimientos
1. Puesto de Salud
3. Hospital Regional
5. Hospital Nacional
2. Centro de Salud
4. Hospital de Apoyo
6. Institutos
EFICIENCIA DE LA GESTION
La eficiencia de la Gestión se centra en la
atención de excelencia del paciente e implica:
• Conocimiento racional de la situación de Salud.
• Identificación de los problemas prevalentes y su
ordenamiento en una escala de prioridades.
• La determinación de las estrategias, planes y tecnologías
más apropiados, para enfrentar los problemas prioritarios.
• La asignación racional de recursos.
• La ejecución eficiente de las actividades.
• El seguimiento de las operaciones y la supervisión del
personal.
• La evaluación y retroalimentación de los planes.
Definición
Se define “Eficiencia de la Gestión”, como la relación
existente entre la estructura y el proceso de los
Servicios de Salud y los productos obtenidos en el
campo Científico, Administrativo y Financiero, en
períodos habitualmente de un año. Cinco variables
básicas están implícitas en este proceso: Volumen,
Calidad, Tecnología, Costos y Tiempo.
La “estructura” u “oferta” de
servicios, incluye la Organización
y Funcionamiento de los
Servicios de Salud y los
Recursos tanto físicos como
Tecnológicos y Financieros, así
como los Sistemas de
Información vigentes.
El proceso debe ser entendido como la
superposición de la demanda “características de
los usuarios”, y la Estructura u “Oferta” antes
definida. Implica las interrelaciones entre los
recursos humanos, tecnológicos y económicos y
las actividades intermedias y finales. Incluye
además de los procesos administrativos y
financieros, los procesos científicos inherentes
al diagnóstico y al tratamiento de los pacientes
visualizados éstos, a través de los “Protocolos
de Manejo Diagnóstico y Terapéutico”.
La evaluación del producto incluye
como se mencionaba antes, el
volumen, la calidad, la tecnología,
los costos y el tiempo en que se
desarrollan dichas actividades.
El volumen se define con base en la
cuantificación de las actividades
intermedias y finales realizadas
durante períodos mensuales,
trimestrales, semestrales o anuales.
La Calidad debe tener en cuenta:
a) La tecnología dura “Equipos e Instrumental”
blanda “Estandarización de procedimientos
científicos, administrativos y financieros”
b) El control de calidad mediante la “Auditoria
Médica” y la satisfacción tanto de los
usuarios como de los prestatarios de los
servicios preventivo-asistenciales.
La tecnología es la resultante de la
interrelación de los recursos
humanos y físicos involucrados.
Los Costos incluyen mecanismos, sistemas
y contabilidad, que pueden conducir a la
identificación de “Costos Estándar”, de los
cuales se puede derivar el régimen tarifario
propio de ls Instituciones de Salud. Su
análisis debe incluir:
a) Relación entre costos fijos y costos variables.
b) Costos por actividades finales e intermedias.
c) Composición de los costos.
El Tiempo, constituye variable
decisoria e influyente, tanto en la
determinación del volumen, como de
la calidad, de la tecnología y de los
costos.
Modelo de gestión
a) La identificación de políticas, planes,
programas y proyectos en materia de
salud, sustentados en adecuados
“Diagnósticos”, que configuran en
suma, los “Perfiles Epidemiológicos,
Administrativos y Financieros”, de un
Municipio o de una Asociación de
Municipios en particular.
b) La evaluación de la estructura y de los
procesos, teniendo en cuenta las
cuatro funciones de Salud: Fomento,
Prevención, Asistencia y
Rehabilitación.
c) La cuantificación de las actividades
científicas (Asistenciales, Docentes e
Investigativas), Administrativas y
Financieras, incorporadas, dentro de
los procesos antes mencionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptxSALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
RosaHaydeeJimenezRod
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
Zulaymy Záez
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
Jamil Ramón
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
Universidad de La Sabana
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
font Fawn
 
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
Master Burgos
 
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoJenny Calderon Mauricio
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Cuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncologíaCuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncologíalapaquita
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
danielw52
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Andre OH
 

La actualidad más candente (20)

SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptxSALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
SALUD Y SOCIEDAD cls. 1.pptx
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsxLa salud mental   generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
La salud mental generalidades teóricas y conceptuales(zulaymy záez).ppsx
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
18. VOLUNTAD ANTICIPADA.pptx
 
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Salud -Enfermedad
Salud -EnfermedadSalud -Enfermedad
Salud -Enfermedad
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Cuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncologíaCuidados paliativos en oncología
Cuidados paliativos en oncología
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Introducción medicina del trabajo
 Introducción medicina del trabajo Introducción medicina del trabajo
Introducción medicina del trabajo
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012Niveles de atencion 2012
Niveles de atencion 2012
 

Similar a Niveles de-atención-medica

Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!junior alcalde
 
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptxSUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
dalandazury1
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicaslidoria
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
marcocanales
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
KEVINJOELHERRERAQUIM
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negrojrmoncho
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
CECY50
 
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.pptCalidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Dante1290
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Evaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidadEvaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidad
Ehyleen Villarreal
 
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUDMAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
ssuser30f6c91
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
SEEG
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651CECY50
 

Similar a Niveles de-atención-medica (20)

Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptxSUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
SUSTENTACION TRABAJO FINAL DIAPOSITIVAS TIC.pptx
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Elaboracionviasclinicas
ElaboracionviasclinicasElaboracionviasclinicas
Elaboracionviasclinicas
 
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en saludCap. 3 5-8-9 administracion en salud
Cap. 3 5-8-9 administracion en salud
 
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
17 dr fioravanti-auditoria-de-procesos-i
 
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptxpresentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
presentacion de calidad de atencion en enfermeria.pptx
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
Expo gerencia
Expo gerenciaExpo gerencia
Expo gerencia
 
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.pptCalidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
Calidad de atención en saldud en ecuadr.ppt
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Evaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidadEvaluacion de la calidad
Evaluacion de la calidad
 
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUDMAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
MAPA DE PROCESOS DE GESTION U GERENCIA EN SERVICIOSA DE SALUD
 
Proyecto semestral seis
Proyecto semestral seisProyecto semestral seis
Proyecto semestral seis
 
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
Exposición administración. garantia de calidad de cuidados 2651
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Niveles de-atención-medica

  • 2. El primer nivel, caracterizado por instituciones de menor tamaño donde asiste el médico general para dispensar atención ambulatoria y hospitalaria, principalmente de consulta externa, urgencia y hospitalización de corta estancia para patología de menor severidad.
  • 3. El segundo nivel, constituido por hospitales de mayor tamaño y donde se presta servicios relacionados con la atención médica: medicina interna, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y psiquiatría.
  • 4. El tercer nivel, caracterizado por prestaciones de servicios médicos con la presencia de supraespecialistas del área de medicina interna: Cardiología, Neumología, Nefrología, Dermatología, Endocrinología, etc. O bien del área quirúrgica: Cirugía Pediatrica, Cirugía Cardiovascular, Cirugía Maxilofacial, etc.
  • 5. El cuarto nivel de máxima complejidad constituido por técnicas de óptimo desarrollo tanto en el campo quirúrgico: Transplante y microcirugía, como en el campo de imágenes diagnosticas: escáner, resonancia magnética nuclear, radiología digital y el campo del laboratorio clínico: Técnicas de radio inmunoensayo.
  • 6. Grados de complejidad Al interior de cada nivel, pueden identificarse diversos tipos de instituciones que ejecutan programas de salud. En el Perú se han identificado 6 clases de establecimientos 1. Puesto de Salud 3. Hospital Regional 5. Hospital Nacional 2. Centro de Salud 4. Hospital de Apoyo 6. Institutos
  • 8. La eficiencia de la Gestión se centra en la atención de excelencia del paciente e implica: • Conocimiento racional de la situación de Salud. • Identificación de los problemas prevalentes y su ordenamiento en una escala de prioridades. • La determinación de las estrategias, planes y tecnologías más apropiados, para enfrentar los problemas prioritarios. • La asignación racional de recursos. • La ejecución eficiente de las actividades. • El seguimiento de las operaciones y la supervisión del personal. • La evaluación y retroalimentación de los planes.
  • 9. Definición Se define “Eficiencia de la Gestión”, como la relación existente entre la estructura y el proceso de los Servicios de Salud y los productos obtenidos en el campo Científico, Administrativo y Financiero, en períodos habitualmente de un año. Cinco variables básicas están implícitas en este proceso: Volumen, Calidad, Tecnología, Costos y Tiempo.
  • 10. La “estructura” u “oferta” de servicios, incluye la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Salud y los Recursos tanto físicos como Tecnológicos y Financieros, así como los Sistemas de Información vigentes.
  • 11. El proceso debe ser entendido como la superposición de la demanda “características de los usuarios”, y la Estructura u “Oferta” antes definida. Implica las interrelaciones entre los recursos humanos, tecnológicos y económicos y las actividades intermedias y finales. Incluye además de los procesos administrativos y financieros, los procesos científicos inherentes al diagnóstico y al tratamiento de los pacientes visualizados éstos, a través de los “Protocolos de Manejo Diagnóstico y Terapéutico”.
  • 12. La evaluación del producto incluye como se mencionaba antes, el volumen, la calidad, la tecnología, los costos y el tiempo en que se desarrollan dichas actividades.
  • 13. El volumen se define con base en la cuantificación de las actividades intermedias y finales realizadas durante períodos mensuales, trimestrales, semestrales o anuales.
  • 14. La Calidad debe tener en cuenta: a) La tecnología dura “Equipos e Instrumental” blanda “Estandarización de procedimientos científicos, administrativos y financieros” b) El control de calidad mediante la “Auditoria Médica” y la satisfacción tanto de los usuarios como de los prestatarios de los servicios preventivo-asistenciales.
  • 15. La tecnología es la resultante de la interrelación de los recursos humanos y físicos involucrados.
  • 16. Los Costos incluyen mecanismos, sistemas y contabilidad, que pueden conducir a la identificación de “Costos Estándar”, de los cuales se puede derivar el régimen tarifario propio de ls Instituciones de Salud. Su análisis debe incluir: a) Relación entre costos fijos y costos variables. b) Costos por actividades finales e intermedias. c) Composición de los costos.
  • 17. El Tiempo, constituye variable decisoria e influyente, tanto en la determinación del volumen, como de la calidad, de la tecnología y de los costos.
  • 19. a) La identificación de políticas, planes, programas y proyectos en materia de salud, sustentados en adecuados “Diagnósticos”, que configuran en suma, los “Perfiles Epidemiológicos, Administrativos y Financieros”, de un Municipio o de una Asociación de Municipios en particular.
  • 20. b) La evaluación de la estructura y de los procesos, teniendo en cuenta las cuatro funciones de Salud: Fomento, Prevención, Asistencia y Rehabilitación.
  • 21. c) La cuantificación de las actividades científicas (Asistenciales, Docentes e Investigativas), Administrativas y Financieras, incorporadas, dentro de los procesos antes mencionados.