SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO 
ELABORADO POR: LUZ ELISA MARRERO CARRETE 
PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO
Experiencia personal 
Mi nombre es Luz Elisa Marrero Carrete, soy profesora de 
cátedra de la Preparatoria del ITESM Sede Durango. 
Imparto clases en el área de Lenguaje y Literatura. 
¿Por qué considero importante la innovación educativa? 
Porque en la actualidad, los profesores nos enfrentamos a 
nuevos retos que impone la tecnología a la educación, y es 
nuestro deber, adaptarnos a esos cambios para construir 
mejores ambientes de aprendizaje para nuestros estudiantes. 
A continuación presento un mapa conceptual sobre lo que es 
el Movimiento Educativo Abierto y sus implicaciones.
Innovación educativa con 
recursos educativos 
abiertos (REA) 
¿Qué son? 
¿Qué competencias 
se desarrollan? 
¿Qué papel tiene el 
docente? 
¿Por qué 
utilizarlas? 
Actividades educativas de 
acceso abierto 
disponibles en internet 
Cuya finalidad es 
compartir conocimiento 
Reusar 
Redistribuir 
Rehacer 
Revisar 
Conocimiento como bien 
público 
Conocimientos, 
habilidades y actitudes 
Creatividad 
Capacidad para buscar, 
evaluar y producir 
materiales 
Alfabetización digital 
Responsabilidad 
Trabajo en equipo 
Actitud crítica y 
constructiva 
Respeto 
Aprender por cuenta 
propia 
Por medio del respeto de 
la propiedad intelectual 
Construye ambientes de 
aprendizaje 
Para: 
Analizar diversas fuentes 
informativas 
Administrar el uso de las 
TICs 
Facilitar y evaluar el 
aprendizaje 
Adaptarse a los cambios 
que generan las TICs en la 
educación 
Facilitar la transmisión de 
la información y 
conocimiento 
Superar limitaciones 
espaciales 
Facilitar el uso simultáneo 
de múltiples recursos. 
Para: 
Como: 
A partir de: 
Conocimiento previo 
Para: 
Experiencia personal Finalmente: 
Complementar la labor 
docente 
Contexto educativo
Contexto del curso 
• Como lo mencioné al inicio de la presentación, imparto 
clases en el área de Lenguaje y Literatura a estudiantes de 
preparatoria. 
• En los últimos años, el uso de la tecnología ha sido 
fundamental para el diseño y desarrollo de los cursos. Sin 
embargo, todavía me cuesta trabajo adaptar la tecnología a 
mis clases. 
• Al empezar a revisar bibliografía sobre lo que representa el 
Movimiento Educativo Abierto, veo que es muy importante 
diseñar actividades que permitan el uso de estos recursos 
abiertos cuya finalidad es compartir conocimiento. Sin 
embargo, no hay que olvidar que el respeto a la propiedad 
intelectual va a ser fundamental para reutilizar, adaptar, 
modificar y rediseñar el conocimiento.
Propuesta de trabajo para utilizar un 
recurso educativo abierto 
Para la materia de Lengua española, arte y cultura, encontré un video sobre el 
proceso de escribir que puede servir de apoyo a uno de los temas del curso: 
Estrategias de redacción de textos expositivos, aplicando el concepto, tipo y 
estructura del párrafo. 
1 Estructura del párrafo: idea principal e ideas secundarias. 
2 Tipos de párrafo: introductorio, transitivo, de desarrollo y conclusivo. 
Justificación del recurso: 
La escritura no es un acto automático, como muchos estudiantes lo creen, sino que es 
un proceso complejo que involucra su creatividad e intelecto. Requiere de 
planificación, búsqueda de información, organización, redacción, revisión, etc. Para 
un estudiante que apenas se inicia en el proceso, requiere de mucho tiempo, 
constancia y práctica. 
Al estar revisando recursos para abordar esta problemática, encontré este video: “El 
proceso de escribir”, que permite al alumno identificar todos los pasos que debe 
seguir para realizar una buena composición: la selección del tema, la lluvia de ideas, 
la búsqueda de información, elaboración del borrador, verificación o corrección, 
producto final. Considero que explica de manera muy sencilla cada uno de los pasos 
de redacción y cómo abordarlos utilizando la estructura del párrafo.
• Nombre del REA: Proceso de escribir 
• Autor: Mayahii 
• URL del REA: 
http://www.mayahii.com/SEMS#!/salon/7182/641 
• Tema o propósito principal del REA: 
Enseñar de una manera divertida el proceso de escritura 
• Breve descripción del contenido o funcionalidad del REA: 
Este recurso es una película animada que muestra los pasos que se deben 
seguir para escribir un ensayo. Explica de una manera muy sencilla cada uno 
de ellos: selección del tema, lluvia de ideas, borrador y redacción final. 
Es un video que tiene una duración de 3:21 minutos donde se observa a un 
muchacho y las dificultades que tiene para empezar a escribir. Esto ayuda a 
que el estudiante se sienta identificado con el personaje. Muestra ese 
proceso inicial en el que el alumno no sabe por dónde comenzar a escribir y 
lo va guiando hasta completar todos los pasos.
Conclusiones 
La utilización de recursos educativos abiertos en 
el ámbito escolar son fundamentales para 
adaptarse a los cambios que la tecnología está 
generando. 
Supera limitaciones espaciales, facilita el uso 
simultáneo de recursos, permite la transmisión 
del conocimiento y complementa la labor del 
docente.
Referencias bibliográficas: 
Cruz, V. (2011). Competencia para el diseño y producción de recursos digitales [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio 
Web:http://ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dprd/homedoc Disponible también en el repositorio abierto de la cátedra de 
investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey 
en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/368 
Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer 
MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15. Disponible en: 
http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/831 
Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]. Disponible 
en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la 
cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey 
en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250 
Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, 
colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital 
Ramírez, M. S. (2013). Prólogo Movimiento educativo abierto en educación a distancia: un proyecto SINED. En M. S. Ramírez 
(Coords.).Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 3-8) [eBook]. México: Lulú editorial 
digital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen Ramos Corrales act4
Carmen Ramos Corrales act4Carmen Ramos Corrales act4
Carmen Ramos Corrales act4
Krmen Crc
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
DianaDCB
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
ElleVillegas
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
paureyes050413
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Yamiletcalderon
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
espaisai
 
Actividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicadaActividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicada
Daem14
 
Portafolio digital.tecnología [reparado]
Portafolio digital.tecnología [reparado]Portafolio digital.tecnología [reparado]
Portafolio digital.tecnología [reparado]daisrine
 
Taller 5 clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruiz
Taller 5  clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruizTaller 5  clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruiz
Taller 5 clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruizGerardofyah
 
Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)
Fernanda Limones
 
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning) C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
Diana Nuñez
 

La actualidad más candente (12)

Carmen Ramos Corrales act4
Carmen Ramos Corrales act4Carmen Ramos Corrales act4
Carmen Ramos Corrales act4
 
06final
06final06final
06final
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
 
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
Avances en la enseñanza de lenguas asistida por ordenador.
 
Actividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicadaActividad ii tecnologia aplicada
Actividad ii tecnologia aplicada
 
Portafolio digital.tecnología [reparado]
Portafolio digital.tecnología [reparado]Portafolio digital.tecnología [reparado]
Portafolio digital.tecnología [reparado]
 
Taller 5 clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruiz
Taller 5  clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruizTaller 5  clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruiz
Taller 5 clase invertida e interfaz de usuario - gerardo ruiz
 
Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)Computer Assisted Language Learning (CALL)
Computer Assisted Language Learning (CALL)
 
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning) C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
C.A.L.L (Computer Assisted Language Learning)
 

Similar a Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarreroPortafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
luzelisamarrero
 
Portafolio diagnóstico clarisa
Portafolio diagnóstico clarisaPortafolio diagnóstico clarisa
Portafolio diagnóstico clarisa
Clarisadanzaprof
 
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidadTecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidadCarlos Marcelo
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integradorMelinaDT76
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
JORGEANDRSPREZYPEZ
 
Portafolio Digìtal
Portafolio DigìtalPortafolio Digìtal
Portafolio Digìtaldaya1980
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
JorgePerez721284
 
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Las Tecnologías educativas Ensayo MultimediaLas Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Esteban Alvarado Vega
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
edgar abraham castañeda escajeda
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
Ava ova amaya cabrera 1103
Ava ova amaya cabrera 1103Ava ova amaya cabrera 1103
Ava ova amaya cabrera 1103
122112a
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Bernabe Soto
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Helen L. Varela
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Carlos Marcelo
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
Angel Reyes
 

Similar a Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1 (20)

Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarreroPortafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
Portafolio2 estrategias de_búsqueda_de_información_de_re_as_luzelisamarrero
 
Portafolio diagnóstico clarisa
Portafolio diagnóstico clarisaPortafolio diagnóstico clarisa
Portafolio diagnóstico clarisa
 
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidadTecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
 
Presentación Web Quest
Presentación Web QuestPresentación Web Quest
Presentación Web Quest
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
Trabajo integrador
Trabajo integradorTrabajo integrador
Trabajo integrador
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
Portafolio Digìtal
Portafolio DigìtalPortafolio Digìtal
Portafolio Digìtal
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Las Tecnologías educativas Ensayo MultimediaLas Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
Las Tecnologías educativas Ensayo Multimedia
 
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
Iniciativa curso de aulas virtuales itsl 002
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Presentacion de tic
Presentacion de ticPresentacion de tic
Presentacion de tic
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
Ava ova amaya cabrera 1103
Ava ova amaya cabrera 1103Ava ova amaya cabrera 1103
Ava ova amaya cabrera 1103
 
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXITecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez  del siglo XXI
Tecnología, Investigación e idioma para desarrollar una niñez del siglo XXI
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Movimiento educativo abierto portafolio diagnóstico 1

  • 1. MOVIMIENTO EDUCATIVO ABIERTO ELABORADO POR: LUZ ELISA MARRERO CARRETE PORTAFOLIO DIAGNÓSTICO
  • 2. Experiencia personal Mi nombre es Luz Elisa Marrero Carrete, soy profesora de cátedra de la Preparatoria del ITESM Sede Durango. Imparto clases en el área de Lenguaje y Literatura. ¿Por qué considero importante la innovación educativa? Porque en la actualidad, los profesores nos enfrentamos a nuevos retos que impone la tecnología a la educación, y es nuestro deber, adaptarnos a esos cambios para construir mejores ambientes de aprendizaje para nuestros estudiantes. A continuación presento un mapa conceptual sobre lo que es el Movimiento Educativo Abierto y sus implicaciones.
  • 3. Innovación educativa con recursos educativos abiertos (REA) ¿Qué son? ¿Qué competencias se desarrollan? ¿Qué papel tiene el docente? ¿Por qué utilizarlas? Actividades educativas de acceso abierto disponibles en internet Cuya finalidad es compartir conocimiento Reusar Redistribuir Rehacer Revisar Conocimiento como bien público Conocimientos, habilidades y actitudes Creatividad Capacidad para buscar, evaluar y producir materiales Alfabetización digital Responsabilidad Trabajo en equipo Actitud crítica y constructiva Respeto Aprender por cuenta propia Por medio del respeto de la propiedad intelectual Construye ambientes de aprendizaje Para: Analizar diversas fuentes informativas Administrar el uso de las TICs Facilitar y evaluar el aprendizaje Adaptarse a los cambios que generan las TICs en la educación Facilitar la transmisión de la información y conocimiento Superar limitaciones espaciales Facilitar el uso simultáneo de múltiples recursos. Para: Como: A partir de: Conocimiento previo Para: Experiencia personal Finalmente: Complementar la labor docente Contexto educativo
  • 4. Contexto del curso • Como lo mencioné al inicio de la presentación, imparto clases en el área de Lenguaje y Literatura a estudiantes de preparatoria. • En los últimos años, el uso de la tecnología ha sido fundamental para el diseño y desarrollo de los cursos. Sin embargo, todavía me cuesta trabajo adaptar la tecnología a mis clases. • Al empezar a revisar bibliografía sobre lo que representa el Movimiento Educativo Abierto, veo que es muy importante diseñar actividades que permitan el uso de estos recursos abiertos cuya finalidad es compartir conocimiento. Sin embargo, no hay que olvidar que el respeto a la propiedad intelectual va a ser fundamental para reutilizar, adaptar, modificar y rediseñar el conocimiento.
  • 5. Propuesta de trabajo para utilizar un recurso educativo abierto Para la materia de Lengua española, arte y cultura, encontré un video sobre el proceso de escribir que puede servir de apoyo a uno de los temas del curso: Estrategias de redacción de textos expositivos, aplicando el concepto, tipo y estructura del párrafo. 1 Estructura del párrafo: idea principal e ideas secundarias. 2 Tipos de párrafo: introductorio, transitivo, de desarrollo y conclusivo. Justificación del recurso: La escritura no es un acto automático, como muchos estudiantes lo creen, sino que es un proceso complejo que involucra su creatividad e intelecto. Requiere de planificación, búsqueda de información, organización, redacción, revisión, etc. Para un estudiante que apenas se inicia en el proceso, requiere de mucho tiempo, constancia y práctica. Al estar revisando recursos para abordar esta problemática, encontré este video: “El proceso de escribir”, que permite al alumno identificar todos los pasos que debe seguir para realizar una buena composición: la selección del tema, la lluvia de ideas, la búsqueda de información, elaboración del borrador, verificación o corrección, producto final. Considero que explica de manera muy sencilla cada uno de los pasos de redacción y cómo abordarlos utilizando la estructura del párrafo.
  • 6. • Nombre del REA: Proceso de escribir • Autor: Mayahii • URL del REA: http://www.mayahii.com/SEMS#!/salon/7182/641 • Tema o propósito principal del REA: Enseñar de una manera divertida el proceso de escritura • Breve descripción del contenido o funcionalidad del REA: Este recurso es una película animada que muestra los pasos que se deben seguir para escribir un ensayo. Explica de una manera muy sencilla cada uno de ellos: selección del tema, lluvia de ideas, borrador y redacción final. Es un video que tiene una duración de 3:21 minutos donde se observa a un muchacho y las dificultades que tiene para empezar a escribir. Esto ayuda a que el estudiante se sienta identificado con el personaje. Muestra ese proceso inicial en el que el alumno no sabe por dónde comenzar a escribir y lo va guiando hasta completar todos los pasos.
  • 7. Conclusiones La utilización de recursos educativos abiertos en el ámbito escolar son fundamentales para adaptarse a los cambios que la tecnología está generando. Supera limitaciones espaciales, facilita el uso simultáneo de recursos, permite la transmisión del conocimiento y complementa la labor del docente.
  • 8. Referencias bibliográficas: Cruz, V. (2011). Competencia para el diseño y producción de recursos digitales [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web:http://ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dprd/homedoc Disponible también en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/368 Gómez, M. L., Celaya, R. y Ramírez, M. S. (2014). Diseño de autoestudios multimedia para competencias digitales: caso del primer MOOC latinoamericano. EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 47, 1-15. Disponible en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/831 Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica educativa [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250 Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital Ramírez, M. S. (2013). Prólogo Movimiento educativo abierto en educación a distancia: un proyecto SINED. En M. S. Ramírez (Coords.).Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (pp. 3-8) [eBook]. México: Lulú editorial digital.