SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en educación mediada por TIC
Jorge A. Perez Yepez
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II
Tarea 5: Foro "Selección de herramientas digitales".
Seleccionar un curso que esté facilitando durante éste semestre. Una vez haya
seleccionado el curso, escoja una de las unidades del curso (dado que debe
diseñar e implementar una práctica educativa, la unidad que seleccione debe
llevarse a cabo en la ventana de tiempo del semestre). Describa la unidad en
relación a las siguientes dimensiones presentes en un ambiente de aprendizaje:
 Contexto pedagógico
 Saberes (conocer, hacer, ser)
 Interacciones (actividades)
 Espacio/tiempo
 Recursos
 Evaluación
Unidad
Cuentos y fábulas (Comprensión y producción de textos narrativos).
Contexto pedagógico
La secuencia didactica se lleva a cabo con 25 estudiantes de grado primero de la
Institución Educativa Hijos de María, sede Luis Carlos Galán, de la ciudad de
Cartagena, ubicada en el barrio Olaya Herrera, en la zona suroriental de la ciudad.
Las edades de los estudiantes oscilan entre los 6 y 8 años.
Saberes
Saber conocer: Reconocer las temáticas presentes en los mensajes que escucha
a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras.
Saber hacer: Elaborar dibujos precisos de las ideas que desea expresar y de las
que escucha. Elaborar textos con base a la comprensión de otros.
Saber ser: Trabajar de forma colaborativa en la elaboración de diversos tipos de
textos después de la comprensión de los mismos.
Interacciones
Con base al libro aprendamos todos a leer, que lleva una secuencia de cuentos,
con personajes y eventos que enfatizan el uso de una de las letras del abecedario,
se desarrolla en gran parte las clases. Se parte de una “lectura” inicial de
imágenes, predicción de la temática del texto con base al título e imagenes. Luego
preguntas antes, durante y después de la lectura, de tipo literal, inferencial y
críticas. Por último, por lo general, se elaboran secuencias de dibujos
específicamente de los personajes, eventos, lugares o alguna de las partes de la
narración (inicio, nudo o descenlace).
Espacio/tiempo
Las clases se llevan a cabo en el salón de clases, organizado con mesas de
trabajo, con tres o seis estudiantes, de acuerdo a la actividad a realizar. La
intensidad horario, seis horas semanales.
Recursos
Los recursos son variados. Primeramente se utiliza el libro del programa PTA
(aprendamos todos a leer), y las láminas impresas con los cuentos a leer, en un
formato grande, pero también se utilizan recursos audiovisuales, en la medida de
las posibilidades (video beam, equipo de audio, algunas veces las tablets). A su
vez los recursos tradicionales como son el tablero, marcadores, y el cuaderno del
estudiante.
Evaluación
Se realizó una evaluación diagnostica inicial para determinar especificamente los
niveles de comprensión y producción textual, y así determinar plan de acción. Con
base a esta se estructuró la secuencia didáctica, y a mitad de año, en junio, se
aplicó una nueva prueba diagnostica “intermedia”, para ver los avances, y se
espera realizar una final para dar cuenta de los aprendizajes por parte de los
estudiantes. Todo lo anterior con base a unos criterios consignados en una
rúbrica, basados en la prueba TALE (Cervera y Toro 1980): Test de Análisis de
Lecto-Escritura.
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y
enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes
de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas
características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y
transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de
integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovador de las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Presentación de
videos de cuentos
infantiles y
proyeccion del
texto de los
mismos.
Uso de la
aplicación Lensoo
Create por parte
de los estudiantes
para escribir
predicciones,
dibujar personajes
y/o escenas de
los cuentos.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
De forma
colaborativa (en
parejas o grupos
de 3 estudiantes)
deben crear
finales
alternativos a los
cuentos, esto de
forma escrita o
haciendo uso de
dibujos en Lensoo
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Presentación de
imágenes en
power point
alusivas a los
cuentos a leer
para que los
estudiantes hagan
predicciones del
mismo.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
DIRIGIDO A METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Los estudiantes
deben crear
finales
alternativos a los
cuentos, esto de
forma escrita o
haciendo uso de
dibujos en Lensoo
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad
de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org.
Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso
requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim
Interacciones y estándares iste
Interacciones Presentación
de videos de
cuentos
infantiles y
proyeccion del
texto de los
mismos
(Activo-
entrada).
Presentación
de imágenes
en power point
alusivas a los
cuentos a leer
para que los
estudiantes
hagan
predicciones
del mismo
(Constructivo-
entrada).
Los
estudiantes
deben crear
finales
alternativos a
los cuentos,
esto de forma
escrita o
haciendo uso
de dibujos en
Lensoo
(Dirigido a
metas-
entrada).
Uso de la
aplicación
Lensoo
Create por
parte de los
estudiantes
para escribir
predicciones,
dibujar
personajes
y/o escenas
de los cuentos
(Activo-
adopción).
De forma
colaborativa
(en parejas o
grupos de 3
estudiantes)
deben crear
finales
alternativos a
los cuentos,
esto de forma
escrita o
haciendo uso
de dibujos en
Lensoo
(Colaborativo-
adopción).
Estándares
ISTE
Aprendiz
empoderado:
d. Con la guía
de un
Aprendiz
empoderado:
d. Con la guía
de un
Comunicador
creativo:
b. Los
estudiantes
Comunicador
creativo:
b. Los
estudiantes
Comunicador
creativo:
b. Los
estudiantes
educador, los
estudiantes
exploran una
variedad de
tecnologías
que les
ayudarán en
su aprendizaje
y comienzan a
demostrar una
comprensión
de cómo el
conocimiento
puede ser
transferido
entre
herramientas.
educador, los
estudiantes
exploran una
variedad de
tecnologías
que les
ayudarán en
su aprendizaje
y comienzan a
demostrar una
comprensión
de cómo el
conocimiento
puede ser
transferido
entre
herramientas.
Comunicador
creativo:
b. Los
estudiantes
usan
herramientas
digitales para
crear trabajos
originales.
usan
herramientas
digitales para
crear trabajos
originales.
usan
herramientas
digitales para
crear trabajos
originales.
c. Con la guía
de un
educador, los
estudiantes
comparten
ideas de
múltiples
maneras —
visual,
auditiva, etc.
usan
herramientas
digitales para
crear trabajos
originales.
c. Con la guía
de un
educador, los
estudiantes
comparten
ideas de
múltiples
maneras —
visual,
auditiva, etc.
Colaborador
global: d. Con
la guía de un
educador, los
estudiantes
usan
tecnologías
apropiadas
para su edad
para trabajar
juntos hacia el
entendimiento
de problemas
y sugerir
soluciones.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
ALFABETISMO EN INFORMACIÓN Y EN MEDIOS
Habilidades del siglo XXI de EnGauge:
Alfabetismo Visual
La habilidad para interpretar, usar, valorar y crear imágenes y videos usando tanto
medios convencionales como de Siglo XXI, de maneras que fomenten el pensamiento,
la toma de decisiones, la comunicación y el aprendizaje.
Esta habilidad está presente en el momento en que los estudiantes hacen predicciones
de los textos a leer con las imágenes de los mismos, y el título. A su vez, cuando
comparten sus creaciones propias de lo entendido de los mismos por medio de dibujos.
ALFABETISMO TECNOLOGÍCO (EN TIC)
El “Alfabetismo Tecnológico está representado por los DOS siguientes componentes en
las Habilidades para el siglo XXI de EnGauge:
Alfabetismo Tecnológico
Conocimiento de lo qué es la tecnología (TIC), cómo funciona, qué propósitos sirve y
cómo puede usarse de manera eficiente u efectiva para lograr metas específicas.
Uso efectivo de herramientas del mundo real
La habilidad para usar herramientas del mundo real tales como, hardware, software,
redes y elementos periféricos, utilizadas por los trabajadores de las tecnologías de las
Información (TIC) para realizar trabajos de Siglo XXI, tales como: comunicarse,
colaborar, solucionar problemas y realizar tareas.
Es necesario, en la propuesta de integración TIC, que cuando los estudiantes utilicen
herramientas como Lensoo Create, para dibujar, o posiblemente Storybird, para crear
cuentos propios, que conozcan como utilizarlas, así que estas habilidades se han de
desarrollar en estas actividades.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CREATIVO
El “Pensamiento Creativo” está representado por el siguiente componente en el Marco
de Referencia para el Aprendizaje en el Siglo XXI:
Habilidades para la Creatividad y la Innovación
Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo; desarrollar, implementar y comunicar
nuevas ideas a otros; ser abierto y responder a nuevas y diversas perspectivas;
acometer acciones con nuevas ideas para hacer contribuciones útiles y tangibles al
dominio en el que ocurre la innovación.
Dentro de las interacciones, como mencionaba con anterioridad, está contemplada la
creación de finales alternativos a cuentos, y aún la creación de propios, para la cual es
necesario que los estudiantes sean creativos e innovadores, acorde a la edad y el grado.
Así que estas habilidades se han de desarrollar y estarán presentes durante el desarrollo
de la unidad.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
La “comunicación” está representada por los siguientes TRES componentes del Marco de
Referencia SCANS:
Escribir
Comunicar por escrito, pensamientos, ideas, información y mensajes; registrar
información de manera precisa y completa; crear y componer documentos tales como
cartas, instrucciones, manuales, reportes, propuestas, gráficas, diagramas de flujo;
utilizando un lenguaje, estilo, organización y formato apropiados para el tema en
cuestión, el propósito y la audiencia.
Escuchar
De maneras que sean apropiadas para un propósito específico, recibir, atender,
interpretar y responder a mensajes verbales y a otro tipo de claves tales como el
lenguaje corporal.
Hablar
Organizar ideas y comunicar mensajes orales que sean apropiados tanto para quienes
los escuchan como para la situación en cuestión; participar en conversaciones,
discusiones y presentaciones de grupo; seleccionar el medio más adecuado para
trasmitir un mensaje; usar el lenguaje verbal y otras claves, como el lenguaje corporal;
hablar con claridad y comunicar el mensaje.
Es fundamental el desarrollo de estás tres habilidades para la comprensión y producción
textual. Escuchar, tener referentes de cuentos, interactuar con ellos, comprender y
“hablar” de estos aprendizajes, y escribir con base a lo interiorizado, es lo que se espera
durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Por lo cual estas habilidades son
fundamentales en el proceso.
HABILIDADES DE COLABORACIÓN
“La Colaboración” está representada por el siguiente componente en el Marco de
Referencia para el Aprendizaje en el Siglo XXI:
Colaboración
Habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos: ayudar y cumplir con los
compromisos que le corresponden para alcanzar un objetivo común; aceptar
responsabilidad compartida en el trabajo colaborativo (Nota: Comunicación y
Colaboración están agrupadas en el Marco de Referencia, pero acá se separan, buscando
mayor precisión).
HABILIDADES DE COLABORACIÓN
“La Colaboración” está representada por el siguiente componente en las Habilidades para
el Siglo XXI de EnGauge:
Trabajar en grupo y colaborar
Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajan juntos en la solución
de problemas, la creación de nuevos productos o el aprendizaje y desarrollo de
competencia en contenidos.
Por último y no menos importante, el trabajo colaborativo, la construcción colectiva de
conocimiento, el aprender del otro y con el otro, se espera se dé en el proceso de
creación de finales alternativos a cuentos, y en la invención propia. En el desarrollo de
la unidad, para comprender y producir textos, será necesaria la interacción y el trabajo
grupal.
Actividad:
De forma colaborativa (en parejas o grupos de 3 estudiantes) deben crear finales
alternativos a los cuentos, o crear cuentos propios, esto de forma escrita o haciendo
uso de dibujos en Lensoo.
Herramientas para la creacion de libros infantiles digitales (Storybird,
Storyjumper...)
 ¿En qué consiste la herramienta ABC?
Son plataformas online para crear cuentos o libros de temática infantil, un recurso
gratuito para los educadores, padres y docentes. Todo el proceso de creación es
muy sencillo, disponiendo incluso de plantillas prediseñadas, con muchos
elementos e imágenes para incluir.
El único requisito necesario es el registro gratuito, en algunos casos, en este
servicio, lo que nos permitirá guardar y seguir editando nuestras historias en
cualquier momento, además de compartirlas online una vez que las finalicemos.
Este proceso de registro se realiza completando un breve formulario.
 ¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje?
Permite la creación de libros digitales. Para la producción textual, que es lo que se
espera del estudiante, después de interactuar y conocer creaciones de otros, esta
herramienta es muy util y entretenida, dado que permite no solo tomar las ideas de
otros, las imágenes y escenarios prediseñados, sino que tambien existe la
posibilidad de utilizar dibujos y fotos propias, y subirlas a la plataforma. Así mismo
favorece el trabajo colaborativo ya que funciona como red social, en la cual se
pueden hacer creaciones colectivas.
 ¿Cuándo utilizar la herramienta ABC?
La herramienta es util en el momento en que los estudiantes comiencen a hacer
sus propias creaciones (cuentos). Se puede utilizar en la creación misma de
borradores, creaciones con imágenes sugeridas, textos sugeridos, pero en últimas
lo que se espera es que los estudiantes diseñen y publiquen sus propios libros
digitales haciendo uso de material inédito (escritura e imágenes).
 ¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos educativos?
El proyecto “Cuentos con invento” de Laura Risso, es una propuesta de lo que se
puede hacer, y las habilidades del siglo XXI desarrolladas, especificamente con la
herramienta de creación de libros digitales Storybird. Es una propuesta diseñada
para ser trabajado con niños de preescolar, por lo cual resulta bastante cercana a
mi experiencia y práctica, que es con niños de primer grado. En el siguiente enlace
podemos ver a progfundidad de que se trata: Cuentos con invento (icesi.edu.co).
Así mismo Miriam Ramos, en el siguiente tutorial de Youtube Tutorial Storyjumper
- crear libros digitales - YouTube, nos muestra cómo incluir y editar texto, añadir
escenas, imágenes, audio y mucho más con Storyjumper, para crear libros
digitales y audiolibros.
 ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC?
Las dos herramientas sugeridas a utilizar son gratuitas en algunas
funcionalidades, por lo cual es necesario llenar un formulario para crear la cuenta.
Las funcionalidades son particulares en cada caso, ofreciendo plantillas e
imágenes prediseñadas, pero en el caso de Storyjumper permite la opción de
añadir imágenes propias. Acá la dirección de las dos aplicaciones: StoryJumper: sitio
#1 para la creación de libros de cuentos Storybird - Read, write, discover, and share the books
you'll always remember.
 ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta ABC?
StoryJumper: crea cuentos o libros infantiles en pocos pasos (softandapps.info)
StoryJumper: Así puedes crear libros colaborativos (educaciontrespuntocero.com)
STORYJUMPER - wikinclusion
Crea cuentos con Storybird | educarchile

Más contenido relacionado

Similar a Selección de herramientas TIC

Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Janeth Vasquez Gaitan
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
Deisy Meneses gustin
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docxDiseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
JUANMANUELBURBANOBUR
 
Sie 3 patricia-camarena_gallardo
Sie 3 patricia-camarena_gallardoSie 3 patricia-camarena_gallardo
Sie 3 patricia-camarena_gallardo
Universidad Veracruzana
 
TAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docxTAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docx
Deisy Meneses gustin
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
JulioRamrez47
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
Gezim Suka
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
hermez alfonso Ardila Chavez
 
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila QuicenoModelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Andres Felipe Delgado
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
orfi moreno martinez
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Pbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdfPbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdf
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
karelha
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 

Similar a Selección de herramientas TIC (20)

Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
TAREA 2.docx
TAREA 2.docxTAREA 2.docx
TAREA 2.docx
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docxDiseño de experiencias Tarea 4.docx
Diseño de experiencias Tarea 4.docx
 
Sie 3 patricia-camarena_gallardo
Sie 3 patricia-camarena_gallardoSie 3 patricia-camarena_gallardo
Sie 3 patricia-camarena_gallardo
 
TAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docxTAREA 2 MATRIZ.docx
TAREA 2 MATRIZ.docx
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC Practicas educativas mediadas por TIC
Practicas educativas mediadas por TIC
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila QuicenoModelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
Modelo tim Gloria Esperanza Arcila Quiceno
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Pbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdfPbl tresactos2 granada pdf
Pbl tresactos2 granada pdf
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Selección de herramientas TIC

  • 1. Maestría en educación mediada por TIC Jorge A. Perez Yepez Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II Tarea 5: Foro "Selección de herramientas digitales". Seleccionar un curso que esté facilitando durante éste semestre. Una vez haya seleccionado el curso, escoja una de las unidades del curso (dado que debe diseñar e implementar una práctica educativa, la unidad que seleccione debe llevarse a cabo en la ventana de tiempo del semestre). Describa la unidad en relación a las siguientes dimensiones presentes en un ambiente de aprendizaje:  Contexto pedagógico  Saberes (conocer, hacer, ser)  Interacciones (actividades)  Espacio/tiempo  Recursos  Evaluación Unidad Cuentos y fábulas (Comprensión y producción de textos narrativos). Contexto pedagógico La secuencia didactica se lleva a cabo con 25 estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Hijos de María, sede Luis Carlos Galán, de la ciudad de Cartagena, ubicada en el barrio Olaya Herrera, en la zona suroriental de la ciudad. Las edades de los estudiantes oscilan entre los 6 y 8 años. Saberes Saber conocer: Reconocer las temáticas presentes en los mensajes que escucha a partir de la diferenciación de los sonidos que componen las palabras. Saber hacer: Elaborar dibujos precisos de las ideas que desea expresar y de las que escucha. Elaborar textos con base a la comprensión de otros. Saber ser: Trabajar de forma colaborativa en la elaboración de diversos tipos de textos después de la comprensión de los mismos. Interacciones
  • 2. Con base al libro aprendamos todos a leer, que lleva una secuencia de cuentos, con personajes y eventos que enfatizan el uso de una de las letras del abecedario, se desarrolla en gran parte las clases. Se parte de una “lectura” inicial de imágenes, predicción de la temática del texto con base al título e imagenes. Luego preguntas antes, durante y después de la lectura, de tipo literal, inferencial y críticas. Por último, por lo general, se elaboran secuencias de dibujos específicamente de los personajes, eventos, lugares o alguna de las partes de la narración (inicio, nudo o descenlace). Espacio/tiempo Las clases se llevan a cabo en el salón de clases, organizado con mesas de trabajo, con tres o seis estudiantes, de acuerdo a la actividad a realizar. La intensidad horario, seis horas semanales. Recursos Los recursos son variados. Primeramente se utiliza el libro del programa PTA (aprendamos todos a leer), y las láminas impresas con los cuentos a leer, en un formato grande, pero también se utilizan recursos audiovisuales, en la medida de las posibilidades (video beam, equipo de audio, algunas veces las tablets). A su vez los recursos tradicionales como son el tablero, marcadores, y el cuaderno del estudiante. Evaluación Se realizó una evaluación diagnostica inicial para determinar especificamente los niveles de comprensión y producción textual, y así determinar plan de acción. Con base a esta se estructuró la secuencia didáctica, y a mitad de año, en junio, se aplicó una nueva prueba diagnostica “intermedia”, para ver los avances, y se espera realizar una final para dar cuenta de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Todo lo anterior con base a unos criterios consignados en una rúbrica, basados en la prueba TALE (Cervera y Toro 1980): Test de Análisis de Lecto-Escritura.
  • 3. Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Presentación de videos de cuentos infantiles y proyeccion del texto de los mismos. Uso de la aplicación Lensoo Create por parte de los estudiantes para escribir predicciones, dibujar personajes y/o escenas de los cuentos. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente De forma colaborativa (en parejas o grupos de 3 estudiantes) deben crear finales alternativos a los cuentos, esto de forma escrita o haciendo uso de dibujos en Lensoo CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Presentación de imágenes en power point alusivas a los cuentos a leer para que los estudiantes hagan predicciones del mismo.
  • 4. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Los estudiantes deben crear finales alternativos a los cuentos, esto de forma escrita o haciendo uso de dibujos en Lensoo “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Interacciones y estándares iste Interacciones Presentación de videos de cuentos infantiles y proyeccion del texto de los mismos (Activo- entrada). Presentación de imágenes en power point alusivas a los cuentos a leer para que los estudiantes hagan predicciones del mismo (Constructivo- entrada). Los estudiantes deben crear finales alternativos a los cuentos, esto de forma escrita o haciendo uso de dibujos en Lensoo (Dirigido a metas- entrada). Uso de la aplicación Lensoo Create por parte de los estudiantes para escribir predicciones, dibujar personajes y/o escenas de los cuentos (Activo- adopción). De forma colaborativa (en parejas o grupos de 3 estudiantes) deben crear finales alternativos a los cuentos, esto de forma escrita o haciendo uso de dibujos en Lensoo (Colaborativo- adopción). Estándares ISTE Aprendiz empoderado: d. Con la guía de un Aprendiz empoderado: d. Con la guía de un Comunicador creativo: b. Los estudiantes Comunicador creativo: b. Los estudiantes Comunicador creativo: b. Los estudiantes
  • 5. educador, los estudiantes exploran una variedad de tecnologías que les ayudarán en su aprendizaje y comienzan a demostrar una comprensión de cómo el conocimiento puede ser transferido entre herramientas. educador, los estudiantes exploran una variedad de tecnologías que les ayudarán en su aprendizaje y comienzan a demostrar una comprensión de cómo el conocimiento puede ser transferido entre herramientas. Comunicador creativo: b. Los estudiantes usan herramientas digitales para crear trabajos originales. usan herramientas digitales para crear trabajos originales. usan herramientas digitales para crear trabajos originales. c. Con la guía de un educador, los estudiantes comparten ideas de múltiples maneras — visual, auditiva, etc. usan herramientas digitales para crear trabajos originales. c. Con la guía de un educador, los estudiantes comparten ideas de múltiples maneras — visual, auditiva, etc. Colaborador global: d. Con la guía de un educador, los estudiantes usan tecnologías apropiadas para su edad para trabajar juntos hacia el entendimiento de problemas y sugerir soluciones.
  • 6. Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada. ALFABETISMO EN INFORMACIÓN Y EN MEDIOS Habilidades del siglo XXI de EnGauge: Alfabetismo Visual La habilidad para interpretar, usar, valorar y crear imágenes y videos usando tanto medios convencionales como de Siglo XXI, de maneras que fomenten el pensamiento, la toma de decisiones, la comunicación y el aprendizaje. Esta habilidad está presente en el momento en que los estudiantes hacen predicciones de los textos a leer con las imágenes de los mismos, y el título. A su vez, cuando comparten sus creaciones propias de lo entendido de los mismos por medio de dibujos. ALFABETISMO TECNOLOGÍCO (EN TIC) El “Alfabetismo Tecnológico está representado por los DOS siguientes componentes en las Habilidades para el siglo XXI de EnGauge: Alfabetismo Tecnológico Conocimiento de lo qué es la tecnología (TIC), cómo funciona, qué propósitos sirve y cómo puede usarse de manera eficiente u efectiva para lograr metas específicas. Uso efectivo de herramientas del mundo real La habilidad para usar herramientas del mundo real tales como, hardware, software, redes y elementos periféricos, utilizadas por los trabajadores de las tecnologías de las Información (TIC) para realizar trabajos de Siglo XXI, tales como: comunicarse, colaborar, solucionar problemas y realizar tareas. Es necesario, en la propuesta de integración TIC, que cuando los estudiantes utilicen herramientas como Lensoo Create, para dibujar, o posiblemente Storybird, para crear cuentos propios, que conozcan como utilizarlas, así que estas habilidades se han de desarrollar en estas actividades.
  • 7. HABILIDADES DE PENSAMIENTO CREATIVO El “Pensamiento Creativo” está representado por el siguiente componente en el Marco de Referencia para el Aprendizaje en el Siglo XXI: Habilidades para la Creatividad y la Innovación Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo; desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros; ser abierto y responder a nuevas y diversas perspectivas; acometer acciones con nuevas ideas para hacer contribuciones útiles y tangibles al dominio en el que ocurre la innovación. Dentro de las interacciones, como mencionaba con anterioridad, está contemplada la creación de finales alternativos a cuentos, y aún la creación de propios, para la cual es necesario que los estudiantes sean creativos e innovadores, acorde a la edad y el grado. Así que estas habilidades se han de desarrollar y estarán presentes durante el desarrollo de la unidad. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN La “comunicación” está representada por los siguientes TRES componentes del Marco de Referencia SCANS: Escribir Comunicar por escrito, pensamientos, ideas, información y mensajes; registrar información de manera precisa y completa; crear y componer documentos tales como cartas, instrucciones, manuales, reportes, propuestas, gráficas, diagramas de flujo; utilizando un lenguaje, estilo, organización y formato apropiados para el tema en cuestión, el propósito y la audiencia. Escuchar De maneras que sean apropiadas para un propósito específico, recibir, atender, interpretar y responder a mensajes verbales y a otro tipo de claves tales como el lenguaje corporal. Hablar Organizar ideas y comunicar mensajes orales que sean apropiados tanto para quienes los escuchan como para la situación en cuestión; participar en conversaciones, discusiones y presentaciones de grupo; seleccionar el medio más adecuado para trasmitir un mensaje; usar el lenguaje verbal y otras claves, como el lenguaje corporal; hablar con claridad y comunicar el mensaje. Es fundamental el desarrollo de estás tres habilidades para la comprensión y producción textual. Escuchar, tener referentes de cuentos, interactuar con ellos, comprender y “hablar” de estos aprendizajes, y escribir con base a lo interiorizado, es lo que se espera durante el desarrollo de la secuencia didáctica. Por lo cual estas habilidades son fundamentales en el proceso.
  • 8. HABILIDADES DE COLABORACIÓN “La Colaboración” está representada por el siguiente componente en el Marco de Referencia para el Aprendizaje en el Siglo XXI: Colaboración Habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos: ayudar y cumplir con los compromisos que le corresponden para alcanzar un objetivo común; aceptar responsabilidad compartida en el trabajo colaborativo (Nota: Comunicación y Colaboración están agrupadas en el Marco de Referencia, pero acá se separan, buscando mayor precisión). HABILIDADES DE COLABORACIÓN “La Colaboración” está representada por el siguiente componente en las Habilidades para el Siglo XXI de EnGauge: Trabajar en grupo y colaborar Interacción cooperativa entre dos o más individuos que trabajan juntos en la solución de problemas, la creación de nuevos productos o el aprendizaje y desarrollo de competencia en contenidos. Por último y no menos importante, el trabajo colaborativo, la construcción colectiva de conocimiento, el aprender del otro y con el otro, se espera se dé en el proceso de creación de finales alternativos a cuentos, y en la invención propia. En el desarrollo de la unidad, para comprender y producir textos, será necesaria la interacción y el trabajo grupal.
  • 9. Actividad: De forma colaborativa (en parejas o grupos de 3 estudiantes) deben crear finales alternativos a los cuentos, o crear cuentos propios, esto de forma escrita o haciendo uso de dibujos en Lensoo. Herramientas para la creacion de libros infantiles digitales (Storybird, Storyjumper...)  ¿En qué consiste la herramienta ABC? Son plataformas online para crear cuentos o libros de temática infantil, un recurso gratuito para los educadores, padres y docentes. Todo el proceso de creación es muy sencillo, disponiendo incluso de plantillas prediseñadas, con muchos elementos e imágenes para incluir. El único requisito necesario es el registro gratuito, en algunos casos, en este servicio, lo que nos permitirá guardar y seguir editando nuestras historias en cualquier momento, además de compartirlas online una vez que las finalicemos. Este proceso de registro se realiza completando un breve formulario.  ¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje? Permite la creación de libros digitales. Para la producción textual, que es lo que se espera del estudiante, después de interactuar y conocer creaciones de otros, esta herramienta es muy util y entretenida, dado que permite no solo tomar las ideas de otros, las imágenes y escenarios prediseñados, sino que tambien existe la posibilidad de utilizar dibujos y fotos propias, y subirlas a la plataforma. Así mismo favorece el trabajo colaborativo ya que funciona como red social, en la cual se pueden hacer creaciones colectivas.  ¿Cuándo utilizar la herramienta ABC? La herramienta es util en el momento en que los estudiantes comiencen a hacer sus propias creaciones (cuentos). Se puede utilizar en la creación misma de borradores, creaciones con imágenes sugeridas, textos sugeridos, pero en últimas lo que se espera es que los estudiantes diseñen y publiquen sus propios libros digitales haciendo uso de material inédito (escritura e imágenes).  ¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos educativos? El proyecto “Cuentos con invento” de Laura Risso, es una propuesta de lo que se puede hacer, y las habilidades del siglo XXI desarrolladas, especificamente con la
  • 10. herramienta de creación de libros digitales Storybird. Es una propuesta diseñada para ser trabajado con niños de preescolar, por lo cual resulta bastante cercana a mi experiencia y práctica, que es con niños de primer grado. En el siguiente enlace podemos ver a progfundidad de que se trata: Cuentos con invento (icesi.edu.co). Así mismo Miriam Ramos, en el siguiente tutorial de Youtube Tutorial Storyjumper - crear libros digitales - YouTube, nos muestra cómo incluir y editar texto, añadir escenas, imágenes, audio y mucho más con Storyjumper, para crear libros digitales y audiolibros.  ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC? Las dos herramientas sugeridas a utilizar son gratuitas en algunas funcionalidades, por lo cual es necesario llenar un formulario para crear la cuenta. Las funcionalidades son particulares en cada caso, ofreciendo plantillas e imágenes prediseñadas, pero en el caso de Storyjumper permite la opción de añadir imágenes propias. Acá la dirección de las dos aplicaciones: StoryJumper: sitio #1 para la creación de libros de cuentos Storybird - Read, write, discover, and share the books you'll always remember.  ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta ABC? StoryJumper: crea cuentos o libros infantiles en pocos pasos (softandapps.info) StoryJumper: Así puedes crear libros colaborativos (educaciontrespuntocero.com) STORYJUMPER - wikinclusion Crea cuentos con Storybird | educarchile