SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) MOVIMIENTO NATURAL DE LA  POBLACIÓN ESPAÑOLA  Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO VEGETATIVO Es la variación de la población por causas naturales (por el balance entre la natalidad y la mortalidad.  CN = Nacimientos - Defunciones Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TASAS Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población, hay que relativizar los datos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y el crecimiento natural se relacionan con la población absoluta del lugar. TN = Nº de nacimientos (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TM = Nº de defunciones (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TCN = Crecimiento Natural (en un período) x 100 / Población absoluta (en ese periodo) Las tasas de natalidad y mortalidad se calculan por cada 1000 habitantes (% o ). La tasa de crecimiento natural se calcula por cada 100 habitantes (%) OJO!!! Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TASAS Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TF: Nº de nacidos en un periodo x 1000 / mujeres entre 15 y 49 años Tasa de Fecundidad Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49) Índice sintético de fecundidad Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer) TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo) Tasa de Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos. EV =  ∑ edad de los fallecidos durante un periodo / total de fallecidos (en ese periodo) Esperanza de vida Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Normalmente se suele calcular al nacer, pero puede ser calculada (y de hecho varía) para momentos diferentes.
EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL La evolución del crecimiento natural a lo largo de la historia se explica a través de la  teoría de la transición demográfica . Esta describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad preindustrial o tradicional caracterizada por un crecimiento natural bajo. En España este periodo duró hasta finales del siglo XIX (retrasada con respecto a Europa): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad industrial, en la que los avances en todos los sectores de la economía favorecidos por la Revolución Industrial, que proporcionan más y mejores alimentos. Se eleva nivel de vida y se erradican enfermedades. Cronológicamente abarcaría hasta 1975 (con retraso con respecto a otros países europeos, de duración menor pero más intensa): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO ,[object Object],[object Object],Se corresponde con una sociedad moderna o postindustrial, en la que tanto la natalidad como la mortalidad se encuentran en tasas muy bajas. Las tasas de natalidad son muy sensibles a coyunturas económicas (en momentos de bonanza suele haber crecimiento y en los de crisis caídas). Resultado es un muy bajo crecimiento (incluso en algunos lugares llega a ser negativo): Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Comparación con datos reales de las tasas de natalidad y mortalidad y crecimiento natural o vegetativo de los últimos 30 años en España. Se observa la última fase de la teoría de la transición demográfica, la tasa de mortalidad estabilizada sube en los últimos años por el envejecimiento de la población mientras que la natalidad cae hasta casi igualarse a la mortalidad. En los últimos años la natalidad se ha elevado al llegar inmigración. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Natalidad Comunidades tradicionalmente natalistas: Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla (Comunidades del Sur) Comunidades que han recibido mucha inmigración (población joven en edad de trabajar y procrear): Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana. Comunidades envejecidas a las que les afectó fuertemente la emigración: Galicia y Comunidades del interior Comunidades afectadas por las crisis industriales del los 70, que redujeron sus tasas de natalidad: Cornisa Cantábrica. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Mortalidad Comunidades envejecidas que poseen altas tasas de mortalidad debido a su estructura de edad (muchos mayores y pocos jóvenes): Cantábrico e interior, debido tanto a la emigración como a los efectos de las crisis. Comunidades jóvenes, que tradicionalmente han sido muy natalistas, y comunidades con mucha inmigración. Al haber mucha población joven la tasa de mortalidad se reduce (recuérdese que la tasa de mortalidad se calcula en relación a la población total). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Crecimiento Natural El crecimiento debido a factores biológicos (Crecimiento natural o vegetativo) es mayor en aquellas comunidades con estructura demográfica joven, debido o a su tradicional natalidad elevada o a la llegada masiva de población joven en edad de procrear, fundamentalmente Canarias, la costa mediterránea y Madrid. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA EN EXTREMADURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
NATALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005 (mapa) INE (gráfica)
MORTALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005
CRECIMIENTO NATURAL EN EXTREMADURA CRECIMIENTO NEGATIVO: Espacio Rural (en general) CRECIMIENTO POSITIVO: Ciudades Áreas rurales (dinámicas) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
Aula de Historia
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaMarta López
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
El Cal
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLuz García
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
anars10
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población españolapcastel30
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
juan770349
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
lioba78
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Marta López
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Universidad de Valencia
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...JGL79
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
Nacho
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...JGL79
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
budapest estocolmo
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolacherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Adh geo la población española
Adh geo la población españolaAdh geo la población española
Adh geo la población española
 
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion españolaTema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
Tema 8. evolución y distribución geográfica de la poblacion española
 
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población españolaTema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
Tema 17 evolución, distribución y dinámica natural de la población española
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900La poblacion española desde 1900
La poblacion española desde 1900
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
 
Apuntes geografía humana
Apuntes geografía humanaApuntes geografía humana
Apuntes geografía humana
 
Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18Regímenes demográficos España 17 18
Regímenes demográficos España 17 18
 
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
Tema 9. dinámica y estructura de la población española.
 
Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Geografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migracionesGeografía de España. Tema Población y migraciones
Geografía de España. Tema Población y migraciones
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
 
Regímenes demográficos
Regímenes demográficosRegímenes demográficos
Regímenes demográficos
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 

Destacado

La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
El Cal
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
E. La Banda
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
E. La Banda
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
Isaac Buzo
 
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Geopress
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
Isaac Buzo
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Isaac Buzo
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Isaac Buzo
 
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Isaac Buzo
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Destacado (19)

La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en EspañaTEMA 19: Movimientos migratorios en España
TEMA 19: Movimientos migratorios en España
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓNPOBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESPAÑOLA: MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
Migraciones, Crecimiento Real y reparto de la población en España 2014
 
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCKEBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
EBAU. FUNDAMENTOS DEL ARTE II. ALFRED HITCHCOCK
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 8. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ITALIA (I)
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
 
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMOAPUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
APUNTES EBAU FUNDAMENTOS DEL ARTE II. MODERNISMO
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
 
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI:  Perspe...
La enseñanza de la Geografía en educación secundaria en el siglo XXI: Perspe...
 
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILESTALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
TALLER: ELABORACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
 
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y BachilleratoAplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
Aplicación didáctica de ArcGIS Online en ESO y Bachillerato
 
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
Elaboración de una aplicación para dispositivos móviles integrando story maps...
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMOEBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. IMPRESIONISMO
 
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
EBAU. APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II: LA OBRA PICTÓRICA DE GOYA: CARACTERÍST...
 

Similar a Movimiento natural-1200943851420248-2

Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Belén Santos
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Bàrbara Lacuesta
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
egparraga
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
Alberto Flecha Pérez
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
carlosalonsogarcia4
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaGines García
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
tonicontreras
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población españolaCarlos Arrese
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Carlos Franco
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.Alfonso Oñate Méndez
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquemaguest9bb2dfc
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
mmhr
 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAEVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
geografiadeEspaa
 
La población
La poblaciónLa población
La población española
La población españolaLa población española
La población españolapalomaromero
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 

Similar a Movimiento natural-1200943851420248-2 (20)

Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Movimiento natural de la población
Movimiento natural de la poblaciónMovimiento natural de la población
Movimiento natural de la población
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.La población española. 2ªbachillerato.
La población española. 2ªbachillerato.
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
Tema8 lapoblacinespaola-110309090607-phpapp02
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICAEVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 

Más de Bàrbara Lacuesta

Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1
Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1
Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1Bàrbara Lacuesta
 
Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Bàrbara Lacuesta
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Bàrbara Lacuesta
 
Redurbana 1209501021231418-9
Redurbana 1209501021231418-9Redurbana 1209501021231418-9
Redurbana 1209501021231418-9Bàrbara Lacuesta
 
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2Bàrbara Lacuesta
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Bàrbara Lacuesta
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Bàrbara Lacuesta
 
Medio ambiente-1197247273545312-3
Medio ambiente-1197247273545312-3Medio ambiente-1197247273545312-3
Medio ambiente-1197247273545312-3Bàrbara Lacuesta
 
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Bàrbara Lacuesta
 
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Bàrbara Lacuesta
 
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Bàrbara Lacuesta
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Bàrbara Lacuesta
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Bàrbara Lacuesta
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Bàrbara Lacuesta
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Bàrbara Lacuesta
 

Más de Bàrbara Lacuesta (20)

Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1
Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1
Unidades de-relieve-espaol-1192563167235306-1
 
Turismo 1208542578379350-9
Turismo 1208542578379350-9Turismo 1208542578379350-9
Turismo 1208542578379350-9
 
Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2Transportes 1206910193735547-2
Transportes 1206910193735547-2
 
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
Regiones biogeogrficas-espaolas-1196028477351027-3
 
Redurbana 1209501021231418-9
Redurbana 1209501021231418-9Redurbana 1209501021231418-9
Redurbana 1209501021231418-9
 
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2
Recursos hdricos-en-espaa-119543236661935-2
 
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
Procesoindustrializacion 1218742175679909-9
 
Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4Movimientos migratorios-120173921356374-4
Movimientos migratorios-120173921356374-4
 
Medio ambiente-1197247273545312-3
Medio ambiente-1197247273545312-3Medio ambiente-1197247273545312-3
Medio ambiente-1197247273545312-3
 
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
Los servicios-en-espaa-1206558575514247-5
 
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
Los paisajes-agrarios-de-espaa-1203963963487857-2
 
Litologa de-espaa2024
Litologa de-espaa2024Litologa de-espaa2024
Litologa de-espaa2024
 
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
Las actividades-agrarias-en-espaa-y-extremadura-1202924458415975-4
 
Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9Industria 1213728786264705-9
Industria 1213728786264705-9
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
Evolucionurbanizacion 1208890871285913-8
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
 
Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2Enp 1197933170485566-2
Enp 1197933170485566-2
 
Energia2 1217278109084075-8
Energia2 1217278109084075-8Energia2 1217278109084075-8
Energia2 1217278109084075-8
 
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1Elementos factores-clima-1193079532996218-1
Elementos factores-clima-1193079532996218-1
 

Movimiento natural-1200943851420248-2

  • 1. POBLACIÓN Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y EXTREMEÑA Fuente: Banco de Imágenes CNICE
  • 2. DEFINICIÓN MOVIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO NATURAL = CRECIMIENTO VEGETATIVO Es la variación de la población por causas naturales (por el balance entre la natalidad y la mortalidad. CN = Nacimientos - Defunciones Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 3. TASAS Para poder comparar los datos demográficos de diferentes lugares con distinta población, hay que relativizar los datos, para ello tanto la natalidad como la mortalidad y el crecimiento natural se relacionan con la población absoluta del lugar. TN = Nº de nacimientos (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TM = Nº de defunciones (en un período) x 1000 / Población absoluta (en ese periodo) TCN = Crecimiento Natural (en un período) x 100 / Población absoluta (en ese periodo) Las tasas de natalidad y mortalidad se calculan por cada 1000 habitantes (% o ). La tasa de crecimiento natural se calcula por cada 100 habitantes (%) OJO!!! Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
  • 4. TASAS Existen otras tasas complementarias que nos ayudan a interpretar los datos de mortalidad o natalidad o a estudiar aspectos parciales de ambos fenómenos: Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ TF: Nº de nacidos en un periodo x 1000 / mujeres entre 15 y 49 años Tasa de Fecundidad Número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear (15-49) Índice sintético de fecundidad Número medio de hijos por mujer (Tasa de reposición = 2,1 hijo por mujer) TMI = Menores de un año fallecidos (en un periodo) x 1000 / nacidos vivos (en ese periodo) Tasa de Mortalidad Infantil Número de niños fallecidos antes de cumplir un año por cada 1000 nacidos vivos. EV = ∑ edad de los fallecidos durante un periodo / total de fallecidos (en ese periodo) Esperanza de vida Duración media de la vida de cada individuo de un grupo. Normalmente se suele calcular al nacer, pero puede ser calculada (y de hecho varía) para momentos diferentes.
  • 5. EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL La evolución del crecimiento natural a lo largo de la historia se explica a través de la teoría de la transición demográfica . Esta describe tres periodos históricos en los que se han producido diferentes comportamientos demográficos. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO Comparación con datos reales de las tasas de natalidad y mortalidad y crecimiento natural o vegetativo de los últimos 30 años en España. Se observa la última fase de la teoría de la transición demográfica, la tasa de mortalidad estabilizada sube en los últimos años por el envejecimiento de la población mientras que la natalidad cae hasta casi igualarse a la mortalidad. En los últimos años la natalidad se ha elevado al llegar inmigración. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 10. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Natalidad Comunidades tradicionalmente natalistas: Andalucía, Murcia, Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla (Comunidades del Sur) Comunidades que han recibido mucha inmigración (población joven en edad de trabajar y procrear): Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana. Comunidades envejecidas a las que les afectó fuertemente la emigración: Galicia y Comunidades del interior Comunidades afectadas por las crisis industriales del los 70, que redujeron sus tasas de natalidad: Cornisa Cantábrica. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 11. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Mortalidad Comunidades envejecidas que poseen altas tasas de mortalidad debido a su estructura de edad (muchos mayores y pocos jóvenes): Cantábrico e interior, debido tanto a la emigración como a los efectos de las crisis. Comunidades jóvenes, que tradicionalmente han sido muy natalistas, y comunidades con mucha inmigración. Al haber mucha población joven la tasa de mortalidad se reduce (recuérdese que la tasa de mortalidad se calcula en relación a la población total). Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Elaboración propia, datos INE
  • 12. DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES: Crecimiento Natural El crecimiento debido a factores biológicos (Crecimiento natural o vegetativo) es mayor en aquellas comunidades con estructura demográfica joven, debido o a su tradicional natalidad elevada o a la llegada masiva de población joven en edad de procrear, fundamentalmente Canarias, la costa mediterránea y Madrid. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 13. OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 14. OTROS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: INE
  • 15.
  • 16. NATALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005 (mapa) INE (gráfica)
  • 17. MORTALIDAD EN EXTREMADURA Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005
  • 18. CRECIMIENTO NATURAL EN EXTREMADURA CRECIMIENTO NEGATIVO: Espacio Rural (en general) CRECIMIENTO POSITIVO: Ciudades Áreas rurales (dinámicas) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ Fuente: Anuario Estadístico de Extremadura 2005