SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
1)Desplazamiento
¿Qué es el movimiento armónico simple?
 Es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido
por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a
la posición.
 El sistema realiza la misma trayectoria, primero en un sentido y después en el
sentido opuesto, invirtiendo el sentido de su movimiento en los dos extremos
de la trayectoria.
Ejemplo:
OSCILACIONES
 En la Física es importante el estudio de las oscilaciones porque constituyen el
inicio de fenómenos diversos y relevantes como el sonido, los terremotos, la
luz y otras radiaciones. En la industria se necesita un conocimiento en este
campo para el desarrollo de automóviles (amortiguadores, evitar vibraciones
molestas
 Generalmente los movimientos oscilatorios son periódicos denominándose
periodo de la oscilación al tiempo que tarda en producirse una oscilación
completa.
 Otra magnitud utilizada para describir el movimiento periódico es la
frecuencia (f) que es número de oscilaciones que se producen en la unidad de
tiempo. Entre el periodo y la frecuencia existe la siguiente relación:
 F=1/T
 Por ejemplo, si la frecuencia es 4 oscilaciones en cada segundo, cada
oscilación tardará un cuarto de segundo (0,25 s) en producirse.
 La unidad de frecuencia en el SI es el hertzio (Hz)* que representa una
oscilación o ciclo en cada segundo. Puede representarse como s–1.
Cinemática del movimiento armónico
simple
 El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el
que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una
dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.
 Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se
define entonces en una dimensión mediante la ecuación diferencial
 x = A sen φ = A sen (ωt + φ0)
 A la frecuencia 2π f se la representa con el símbolo ω y se
la denomina frecuencia angular o pulsación. Su unidad es
el radián en cada segundo cuyo símbolo es s–1.
ω = 2π f
Ejemplo
 El movimiento del pistón de un motor es aproximadamente un MAS. Supongamos que
tiene una amplitud de 12 cm y realiza 3000 rpm. Si empezamos a contar el tiempo
cuando pasa por la posición de equilibrio:
 x = A sen φ = A sen (ωt + φ0) >--------------- formula
 a) Escribe la ecuación que representa la elongación en cada instante.
 b) Calcula la posición del pistón cuando t = 2,18 s.
a) Los datos conocidos de este movimiento son: la amplitud A = 0,12 m y la frecuencia, aunque
ésta debemos expresarla en número de oscilaciones en cada segundo, f = 3000/60 = 50 Hz.
La frecuencia angular se calcula conocida la frecuencia: ω = 2 π f = 100 π r = 314r .
Sustituidos estos datos obtenemos la ecuación del MAS: x = 0,12 sen (100 π t + φ0)
La fase inicial φ0 puede calcularse si sabemos la elongación para un instante determinado. En
este caso, sabemos que x = 0 cuando t = 0. Por lo tanto, 0 = 0,12 sen φ 0, luego φ 0 = 0.
La ecuación de la posición en función del tiempo es para este movimiento: x = 0,12 sen (100 π t)
b) Sustituyendo para el caso concreto que se ha planteado: x = 0,12 sen (218 π) = 0
Gráficos del movimiento armónico
simple:
Ejemplos
 Una particula presenta un desplazamiento dado por la expresion
 X=4cos(3π .t + π) donde “x” esta expresada en metros y “t”en segundos
 calcular:
 A)la amplitud del movimiento, la frecuencia angular y la constante de fase
 B)la frecuencia y el periodo del movimiento
 C)el desplazamiento de la particula en t=0.25s
 a) A=4m, W=3 π rad/s, Φ= πrad
 b) 𝑻 =
𝟐π
𝒘
𝑇 =
2π 𝑟𝑎𝑑
3π𝑟𝑎𝑑/𝑠
=
2
3
 f=
1
𝑇
=
1
2
3
= 1.5 Hertz
 C) t= 0.25s X=?
 X= 4 cos (3 π rad/s * 0.25s + πrad) = 4cos(0.75 π rad + π rad )
 X= 4cos(1.75 πrad) = 4 * 0.7071
 t(0.25), X= 2.83m
 Una particula efectua un movimiento armonico simple alrededor del punto
x=0. En t=0s su posicion es x=37cm y una velocidad cero. La frecuencia del
movimiento es de 0.25Hz. Determinar: A)Periodo, B)La frecuencia angular, C)
La amplitud, D) La posicion en funcion del tiempo
 A) T=
1
𝑓
=
1
0.25
= 4𝑠
 B) W= 2 π * f= 2 π * 0.25 , w= 0.5 π rad/s
 C) A= 0.37, X(0)=Acos(wt +Φ)
0.37=0.37cos(Φ)
 1=cos(Φ)
 Φ=cos−1(1)=0
 X(t)= 0.37cos(
π
𝟐
𝒕)

Más contenido relacionado

Similar a MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx

Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
mellamandiana
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
fisicayquimica-com-es
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Isaac Velayos
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en MecatronicaVibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
IsaAndrade25
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptxVibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
IsaAndrade25
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
SILVIA ESTEVE IBÁÑEZ
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
fisica
fisicafisica
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
JonathanGuangasi
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Alexandra M. Sánchez
 
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico SimpleEjercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ivonne Moya Alarcon
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECarlos Levano
 
MAS.pdf
MAS.pdfMAS.pdf
Tema 1
Tema 1Tema 1
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
LaLocaFeliz
 

Similar a MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx (20)

Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
Ondas 2013
Ondas 2013Ondas 2013
Ondas 2013
 
Semana 8mod
Semana 8modSemana 8mod
Semana 8mod
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en MecatronicaVibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria en Mecatronica
 
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptxVibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
Vibraciones Mecánicas en Ingenieria. pptx
 
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltosProblemas Movimiento Armónico Simple resueltos
Problemas Movimiento Armónico Simple resueltos
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
Guia ejercicios mas_ondas_mecanicas_sonido_2012
 
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico SimpleEjercicios de Movimiento Armónico Simple
Ejercicios de Movimiento Armónico Simple
 
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII: ARMONICO SIMPLE
 
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
MAS.pdf
MAS.pdfMAS.pdf
MAS.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)Movimiento armónico simple (mas)
Movimiento armónico simple (mas)
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx

  • 2. ¿Qué es el movimiento armónico simple?  Es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición.  El sistema realiza la misma trayectoria, primero en un sentido y después en el sentido opuesto, invirtiendo el sentido de su movimiento en los dos extremos de la trayectoria.
  • 4. OSCILACIONES  En la Física es importante el estudio de las oscilaciones porque constituyen el inicio de fenómenos diversos y relevantes como el sonido, los terremotos, la luz y otras radiaciones. En la industria se necesita un conocimiento en este campo para el desarrollo de automóviles (amortiguadores, evitar vibraciones molestas
  • 5.  Generalmente los movimientos oscilatorios son periódicos denominándose periodo de la oscilación al tiempo que tarda en producirse una oscilación completa.  Otra magnitud utilizada para describir el movimiento periódico es la frecuencia (f) que es número de oscilaciones que se producen en la unidad de tiempo. Entre el periodo y la frecuencia existe la siguiente relación:  F=1/T  Por ejemplo, si la frecuencia es 4 oscilaciones en cada segundo, cada oscilación tardará un cuarto de segundo (0,25 s) en producirse.  La unidad de frecuencia en el SI es el hertzio (Hz)* que representa una oscilación o ciclo en cada segundo. Puede representarse como s–1.
  • 6. Cinemática del movimiento armónico simple  El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila de un lado al otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de tiempo.  Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces en una dimensión mediante la ecuación diferencial  x = A sen φ = A sen (ωt + φ0)
  • 7.  A la frecuencia 2π f se la representa con el símbolo ω y se la denomina frecuencia angular o pulsación. Su unidad es el radián en cada segundo cuyo símbolo es s–1. ω = 2π f
  • 8. Ejemplo  El movimiento del pistón de un motor es aproximadamente un MAS. Supongamos que tiene una amplitud de 12 cm y realiza 3000 rpm. Si empezamos a contar el tiempo cuando pasa por la posición de equilibrio:  x = A sen φ = A sen (ωt + φ0) >--------------- formula  a) Escribe la ecuación que representa la elongación en cada instante.  b) Calcula la posición del pistón cuando t = 2,18 s. a) Los datos conocidos de este movimiento son: la amplitud A = 0,12 m y la frecuencia, aunque ésta debemos expresarla en número de oscilaciones en cada segundo, f = 3000/60 = 50 Hz. La frecuencia angular se calcula conocida la frecuencia: ω = 2 π f = 100 π r = 314r . Sustituidos estos datos obtenemos la ecuación del MAS: x = 0,12 sen (100 π t + φ0) La fase inicial φ0 puede calcularse si sabemos la elongación para un instante determinado. En este caso, sabemos que x = 0 cuando t = 0. Por lo tanto, 0 = 0,12 sen φ 0, luego φ 0 = 0. La ecuación de la posición en función del tiempo es para este movimiento: x = 0,12 sen (100 π t) b) Sustituyendo para el caso concreto que se ha planteado: x = 0,12 sen (218 π) = 0
  • 9. Gráficos del movimiento armónico simple:
  • 10. Ejemplos  Una particula presenta un desplazamiento dado por la expresion  X=4cos(3π .t + π) donde “x” esta expresada en metros y “t”en segundos  calcular:  A)la amplitud del movimiento, la frecuencia angular y la constante de fase  B)la frecuencia y el periodo del movimiento  C)el desplazamiento de la particula en t=0.25s
  • 11.  a) A=4m, W=3 π rad/s, Φ= πrad  b) 𝑻 = 𝟐π 𝒘 𝑇 = 2π 𝑟𝑎𝑑 3π𝑟𝑎𝑑/𝑠 = 2 3  f= 1 𝑇 = 1 2 3 = 1.5 Hertz  C) t= 0.25s X=?  X= 4 cos (3 π rad/s * 0.25s + πrad) = 4cos(0.75 π rad + π rad )  X= 4cos(1.75 πrad) = 4 * 0.7071  t(0.25), X= 2.83m
  • 12.  Una particula efectua un movimiento armonico simple alrededor del punto x=0. En t=0s su posicion es x=37cm y una velocidad cero. La frecuencia del movimiento es de 0.25Hz. Determinar: A)Periodo, B)La frecuencia angular, C) La amplitud, D) La posicion en funcion del tiempo
  • 13.  A) T= 1 𝑓 = 1 0.25 = 4𝑠  B) W= 2 π * f= 2 π * 0.25 , w= 0.5 π rad/s  C) A= 0.37, X(0)=Acos(wt +Φ) 0.37=0.37cos(Φ)  1=cos(Φ)  Φ=cos−1(1)=0  X(t)= 0.37cos( π 𝟐 𝒕)