SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS M.A.S
FISICA 2 Y LABORATORIO
AREA DE INGENIERIA U.P.E.A.
Ing. Ivonné Moya Alarcón
22
La ecuación de un M.A.S. es x(t) = 2*cos 30*p*t, en la que x es la elongación en cm
y t en s. ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el período de este movimiento?
Sabemos que la elongación de un m.a.s. está dada por una ecuación del tipo y
comparando las ecuaciones:
x(t) = A*cos( wt+fo ) = 2*cos 30*p*t
Se tiene: A= 2 cm; w= 30*p; fo= 0 [rad]
Para para el periodo y la frecuencia:
𝑇 =
2𝜋
𝜔
=
2𝜋
30𝜋
=
𝟏
𝟏𝟓
𝒔
𝑓 =
1
𝑇
= 𝟏𝟓 𝑯𝒛
La partícula de masa m = 10 g de la figura describe el M.A.S. en torno a su posición de equilibrio representado en
la figura (rozamiento despreciable).
+ Escribe la expresión de la elongación, en función del tiempo, indicando el significado y valor
numérico de cada parámetro.
+ Representa la ecuación de energía potencial elástica.
𝒙 = 𝑨 ∗ 𝐬𝐢𝐧 𝝎𝒕 + 𝜽 𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟖 ∗ 𝒔𝒆𝒏(𝝅𝒕 +
𝝅
𝟔
)
𝝎 =
𝟐𝝅
𝑻
=
𝟐𝝅
𝟐
= 𝝅Para la frecuencia angular
Para la fase inicial 0,04 = 0.08 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝜽 𝟎=
𝝅
𝟔
𝒓𝒂𝒅𝑥 = 𝐴 ∗ sin 𝜔𝑡 + 𝜃
La ecuación solicitada
Para la ctte. K se obtendrá de 𝒌 = 𝝎 𝟐
∗ 𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ 𝝅 𝟐
[
𝑵
𝒎
]
La expresión de la energía potencial elástica
𝑬 𝒑𝒆 =
𝟏
𝟐
𝒌𝒙 𝟐
= 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ 𝝅 𝟐
𝟎. 𝟎𝟖 ∗ 𝒔𝒆𝒏(𝝅𝒕 +
𝝅
𝟔
)
𝟐
Una masa m = 100 g oscila armónicamente
colgada del extremo de un muelle. La
velocidad de la masa en función del tiempo se
representa en la gráfica.
+ Determine la amplitud y la frecuencia de
dicha oscilación. Calcule la constante
elástica K del muelle.
+ Escriba la función x(t) que describe la
posición de la masa respecto de la
posición de equilibrio.
Del gráfico la v max será:
El Periodo T:
La frecuencia f:
𝑻 = 𝟐 𝒔
𝑓 =
1
𝑇
= 𝟎, 𝟓 𝑯𝒛
𝒗 𝒎𝒂𝒙 = 𝟎, 𝟒 𝒎/𝒔
Para la frecuencia angular w : 𝜔 =
2𝜋
𝑇
= 𝝅 [
𝒓𝒂𝒅
𝒔
]
Recordando que la v max : 𝒗 𝒎𝒂𝒙 = 𝑨 ∗ 𝝎
𝑨 =
𝒗 𝒎𝒂𝒙
𝝎
=
𝟎, 𝟒
𝝅
= 𝟎, 𝟏𝟐𝟕 𝒎
Para la ctte. K se obtendrá de
𝒌 = 𝝎 𝟐
∗ 𝒎 = 𝟎, 𝟏 ∗ 𝝅 𝟐
= 𝟎, 𝟗𝟗 [
𝑵
𝒎
]
La función representada en la gráfica la podemos escribir
como v = -0,4 sen(πt),
que corresponde con un MAS de ecuación x = A cos(ωt),
luego la ecuación de este movimiento deberá ser:
x = 0,127cos(πt)
Un péndulo oscila en un plano vertical con periodo de 2 segundos. Al aumentar la longitud
de la cuerda en 25 cm, el nuevo periodo es 3 segundos. Determinar la longitud de la cuerda
al inicio
PENDULO
SIMPLE
𝑇 = 2𝜋
 
𝑇 = 2𝜋
 
=
 
=
 
=
𝑇 = 2𝜋
 
Determinando los periodos en los 2 tiempos
Dividiendo miembro a miembro
Reemplazando
𝐿 = 𝐿 + 25
𝐿 = 𝐿 = 20 𝑐𝑚
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Joe Arroyo Suárez
 
Laboratorio 01
Laboratorio 01Laboratorio 01
Laboratorio 01
Alex Vt
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
.. ..
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Jesu Nuñez
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
Manuel Miranda
 
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REALFUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
ana maria
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
Raul del Angel Santos Serena
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónRene Lituma
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
elder estela coronel
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Sistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masaSistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masa
Eduardo Fuentes
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
Alejandro Mayori Machicao
 
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
jair silva peña
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
Yerikson Huz
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
icano7
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superiorAplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Aplicación de las ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Problema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertasProblema 1 de compuertas
Problema 1 de compuertas
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales en ingeniería civil
 
Laboratorio 01
Laboratorio 01Laboratorio 01
Laboratorio 01
 
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12  MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
SOLUCIONARIO DE EJERCICIOS DE CAPITULO 12 MOVIMIENTO OSCILATORIO LIBRO ALONS...
 
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico AmortiguadoLaboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
Laboratorio de Movimiento Armonico Amortiguado
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)265131074 derivadas-parciales (1)
265131074 derivadas-parciales (1)
 
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REALFUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Metodo de cholesky
Metodo de choleskyMetodo de cholesky
Metodo de cholesky
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Sistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masaSistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masa
 
Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5Mecanica fluidos 5
Mecanica fluidos 5
 
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2Aplicaciones geometricas edo2
Aplicaciones geometricas edo2
 
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
Movimiento Armónico Simple (M.A.S)
 

Similar a Ejercicios de Movimiento Armónico Simple

Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Isaac Velayos
 
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simpleSolucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
julian mejia rueda Mejia Rueda
 
Ondas
OndasOndas
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple  Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicayquimica-com-es
 
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_armProblemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Hans Fedor
 
8.oscilaciones
8.oscilaciones8.oscilaciones
8.oscilaciones
LUIS COAQUIRA
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
Oscar Julian Acosta
 
fisica
fisicafisica
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptxMOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
ChrisRos7
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Javier Pow Draw
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
Tito Ibarra
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
rosme123
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
ArturoDavilaObando
 
MAS.pdf
MAS.pdfMAS.pdf
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
mellamandiana
 
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simpleloretin2010
 

Similar a Ejercicios de Movimiento Armónico Simple (20)

Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
 
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simpleSolucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
Solucionario de algunos ejecicios de pendulo simple
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Pau ondas es
Pau ondas esPau ondas es
Pau ondas es
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple  Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_armProblemas resueltos sobre_movimiento_arm
Problemas resueltos sobre_movimiento_arm
 
8.oscilaciones
8.oscilaciones8.oscilaciones
8.oscilaciones
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptxMOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
MOVIMIENTO_ARMONICO_SIMPLE.pptx
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Ejercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondasEjercicio 8 y 10 ondas
Ejercicio 8 y 10 ondas
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
MAS.pdf
MAS.pdfMAS.pdf
MAS.pdf
 
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
 
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
528 fis 2_bac. el movimiento armonico simple
 
Ondas 2013
Ondas 2013Ondas 2013
Ondas 2013
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Ejercicios de Movimiento Armónico Simple

  • 1. EJERCICIOS M.A.S FISICA 2 Y LABORATORIO AREA DE INGENIERIA U.P.E.A. Ing. Ivonné Moya Alarcón
  • 2. 22 La ecuación de un M.A.S. es x(t) = 2*cos 30*p*t, en la que x es la elongación en cm y t en s. ¿Cuáles son la amplitud, la frecuencia y el período de este movimiento? Sabemos que la elongación de un m.a.s. está dada por una ecuación del tipo y comparando las ecuaciones: x(t) = A*cos( wt+fo ) = 2*cos 30*p*t Se tiene: A= 2 cm; w= 30*p; fo= 0 [rad] Para para el periodo y la frecuencia: 𝑇 = 2𝜋 𝜔 = 2𝜋 30𝜋 = 𝟏 𝟏𝟓 𝒔 𝑓 = 1 𝑇 = 𝟏𝟓 𝑯𝒛
  • 3. La partícula de masa m = 10 g de la figura describe el M.A.S. en torno a su posición de equilibrio representado en la figura (rozamiento despreciable). + Escribe la expresión de la elongación, en función del tiempo, indicando el significado y valor numérico de cada parámetro. + Representa la ecuación de energía potencial elástica. 𝒙 = 𝑨 ∗ 𝐬𝐢𝐧 𝝎𝒕 + 𝜽 𝟎 = 𝟎. 𝟎𝟖 ∗ 𝒔𝒆𝒏(𝝅𝒕 + 𝝅 𝟔 ) 𝝎 = 𝟐𝝅 𝑻 = 𝟐𝝅 𝟐 = 𝝅Para la frecuencia angular Para la fase inicial 0,04 = 0.08 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝜃 𝜽 𝟎= 𝝅 𝟔 𝒓𝒂𝒅𝑥 = 𝐴 ∗ sin 𝜔𝑡 + 𝜃 La ecuación solicitada Para la ctte. K se obtendrá de 𝒌 = 𝝎 𝟐 ∗ 𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ 𝝅 𝟐 [ 𝑵 𝒎 ] La expresión de la energía potencial elástica 𝑬 𝒑𝒆 = 𝟏 𝟐 𝒌𝒙 𝟐 = 𝟎, 𝟎𝟏 ∗ 𝝅 𝟐 𝟎. 𝟎𝟖 ∗ 𝒔𝒆𝒏(𝝅𝒕 + 𝝅 𝟔 ) 𝟐
  • 4. Una masa m = 100 g oscila armónicamente colgada del extremo de un muelle. La velocidad de la masa en función del tiempo se representa en la gráfica. + Determine la amplitud y la frecuencia de dicha oscilación. Calcule la constante elástica K del muelle. + Escriba la función x(t) que describe la posición de la masa respecto de la posición de equilibrio. Del gráfico la v max será: El Periodo T: La frecuencia f: 𝑻 = 𝟐 𝒔 𝑓 = 1 𝑇 = 𝟎, 𝟓 𝑯𝒛 𝒗 𝒎𝒂𝒙 = 𝟎, 𝟒 𝒎/𝒔 Para la frecuencia angular w : 𝜔 = 2𝜋 𝑇 = 𝝅 [ 𝒓𝒂𝒅 𝒔 ] Recordando que la v max : 𝒗 𝒎𝒂𝒙 = 𝑨 ∗ 𝝎 𝑨 = 𝒗 𝒎𝒂𝒙 𝝎 = 𝟎, 𝟒 𝝅 = 𝟎, 𝟏𝟐𝟕 𝒎 Para la ctte. K se obtendrá de 𝒌 = 𝝎 𝟐 ∗ 𝒎 = 𝟎, 𝟏 ∗ 𝝅 𝟐 = 𝟎, 𝟗𝟗 [ 𝑵 𝒎 ] La función representada en la gráfica la podemos escribir como v = -0,4 sen(πt), que corresponde con un MAS de ecuación x = A cos(ωt), luego la ecuación de este movimiento deberá ser: x = 0,127cos(πt)
  • 5. Un péndulo oscila en un plano vertical con periodo de 2 segundos. Al aumentar la longitud de la cuerda en 25 cm, el nuevo periodo es 3 segundos. Determinar la longitud de la cuerda al inicio PENDULO SIMPLE 𝑇 = 2𝜋   𝑇 = 2𝜋   =   =   = 𝑇 = 2𝜋   Determinando los periodos en los 2 tiempos Dividiendo miembro a miembro Reemplazando 𝐿 = 𝐿 + 25 𝐿 = 𝐿 = 20 𝑐𝑚