SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
Llamado también movimiento compuesto es aquel
movimiento en donde la trayectoria que recorre
el móvil es una parábola y esta compuesto por
dos tipos de movimientos:
1. Movimiento Horizontal: (para el eje x).
Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U),
Velocidad Constante (v= cte) y la aceleración
nula (a = 0)
2. Movimiento Vertical: (para el eje y) caída
libre (M.R.U.V). Velocidad variable, aceleración
constante
El movimiento parabólico lo estudiaremos en dos
casos
CASO I
Tiempo de subida = Tiempo de bajada (ts = tb)
1.-Tiempo de vuelo (Tv): Tiempo que demora el
Cuerpo para caer nuevamente al suelo.
2.-Altura máxima (Hmax): Es la máxima altura
que logra tener el cuerpo en todo su recorrido.
3.-Alcance máximo (L): Es la máxima distancia
horizontal que alcanza el cuerpo desde su 'punto
de lanzamiento hasta que llega nuevamente al
suelo
4.-Relación entre la altura máxima (Hmax) el
tiempo de vuelo (Tv):
5.-Relación entre la altura máxima (Hmax) y el
alcance horizontal (L):
CASO II
 Movimiento horizontal: para el eje x se
cumple un movimiento rectilíneo uniforme
(M.R.U.)
Vx Velocidad horizontal (constante)
L= alcance horizontal
vueloT =tiempo de vuelo
 Movimiento vertical: para el eje y se
cumple un movimiento de caída libre
1) Vf = V0 + gt
2) h = V0t + ½ gt2
3) Vf
2
= V0
2
+ 2gh
EJERCICIOS DE APLICACIÓN (M.P.C.L)
NIVEL I
1.-En el movimiento parabólico la aceleración es ...
a) Constante
b) Variable
c) Cero
d) Horizontal
e) N.a
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
2.-En el tiro parabólico la mínima velocidad
sucede
a) En el punto de lanzamiento
b) En el punto de impacto
c) En la altura máxima
d) Cuando se hace cero
e) No hay velocidad mínima
3.-El movimiento de un proyectil en el vació
resulta de la composición de
a) MRU – MRU
b) MRUV – MRUV
c) MRU solamente
d) MRUV solamente
e) MRU – MRUV
4.-La velocidad de un proyectil en un vuelo
parabólico siempre es …………………. A la
trayectoria
a) Paralela
b) Perpendicular
c) Colineal
d) Tangente
e) Secante
5.-Una pelota de fútbol al ser golpeada vuela en
un camino parabólico, si no se considera la
fricción del aire, la aceleración de la pelota en
todo su recorrido………………………………
a) Es la misma
b) Es cero en la altura máxima
c) Depende de la intensidad del golpe
d) Depende si la pelota sube o baja
e) Es variable
6.- Las componentes de la velocidad en un tiro
parabólico son tales que la velocidad horizontal
es ………………………….. y la velocidad vertical
es……………………………………..
a) Constante – constante
b) Constante – variable
c) Variable – variable
d) Variable – constante
e) N.a
7.- ¿Con qué ángulo de elevación debe saltar un
atleta de salto de longitud?
a) 30º
b) 37º
c) 45º
d) 53º
e) 90º
8.-Un pasajero viaja en un bus espacioso que
marcha a velocidad constante. Si el pasajero
lanza una moneda verticalmente hacia arriba. La
moneda
a) Caerá delante del pasajero
b) Caerá detrás del pasajero
c) Volverá a las manos del pasajero
d) Depende de la velocidad de
lanzamiento
e) Depende de la velocidad del bus
9.- Un cuerpo es lanzado horizontalmente con una
velocidad de 40 m/s y con un ángulo de
lanzamiento de 30° con la horizontal. Calcular el
tiempo de vuelo de dicho cuerpo
(g = 10 m/s2
)
a) 1 s
b) 2 s
c) 3 s
d) 4 s
e) 5 s
10.- El tiempo de vuelo de un cuerpo es 10s
¿Cual será el tiempo que emplea dicho cuerpo
para subir hasta su punto máximo?
a) 1s
b) 2s
c) 3s
d) 4s
e) 5s
11.- El tiempo de vuelo de un objeto es 20 seg.
Calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado
si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con
la horizontal. (g = 10 m/s2
)
a) 50m/s
b) 100m/s
c) 150m/s
d) 200m/s
e) 250m/s
12.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
fue lanzado con una velocidad de 10m/s y un
ángulo de lanzamiento de 60° con respecto a la
horizontal. (g = 10 m/s2
)
a) 3.5m
b) 3.75m
c) 4.6m
d) 5.75m
e) 6.6m
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
13.- La altura máxima de un cuerpo es 20m
calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado
si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con
respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2
)
a) 10 m/s
b) 20m/s
c) 30m/s
d) 40m/s
e) 50m/s
14.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad
inicial de 20 m/s y un ángulo de lanzamiento de
30° con respecto a la horizontal. Calcular el
alcance máximo. (g = 10 m/s2
)
a) m310
b) m320
c) m330
d) m340
e) m350
15.- El alcance máximo de un cuerpo es de 40 m
calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado
si 10 hizo con un ángulo de 45°.
(g = 10 m/s2
sen90° = 1)
a) 10m/s
b) 20m/s
c) 30m/s
d) 40m/s
e) 50m/s
16.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
demora 8 s en el aire (g = 10 m/s2
)
a) 20m
b) 40m
c) 60m
d) 80m
e) 100m
17.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue
lanzado con un ángulo de 53º logrando una
altura máxima de 20m
a) 20m
b) 40m
c) 60m
d) 80m
e) 100m
18.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad de
10 m/s y un ángulo de lanzamiento de 45°.
Calcular el tiempo de vuelo del cuerpo.
(g = 10 m/s2
)
a) s2
b) s220
c) s230
d) s240
e) N.a
19.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que
fue lanzado con una velocidad de 25m/s y un
ángulo de lanzamiento de 53°. (g =10 m/s2
)
a) 10m
b) 20m
c) 30m
d) 40m
e) 50m
20.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue
lanzado con una velocidad de 40m/s y un ángulo
de lanzamientote 45°.(g = 10 m/s2
)
a) 120m
b) 140m
c) 160m
d) 180m
e) 200m
21.- El tiempo de subida de un cuerpo hasta su
altura máxima es 4seg. Calcular el valor de dicha
altura
a) 20m
b) 40m
c) 60m
d) 80m
e) 100m
22.- Una pelota es lanzada con un ángulo de
lanzamiento de 45° con respecto a la horizontal
.Calcular el alcance horizontal de dicho cuerpo si
la altura máxima que logra es 4m
a) 12m
b) 14m
c) 16m
d) 18m
e) 20m
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
23.- Desde una superficie horizontal se lanza un
cuerpo con una rapidez de 100 m/s con un ángulo
de 37º. Hallar el tiempo de vuelo, la altura y el
alcance máximo. (g = 10m/s2
)
a) 12s, 180m, 960m
b) 6s, 180m, 430m
c) 13s, 150m, 300m
d) 18s, 280m, 500m
24.- El diagrama, halle x (g = 10m/s2
)
a) 10m
b) 14m
c) 18m
d) 20m
e) 24m
25.- La altura de un acantilado es 20 m, si desde
él se lanza horizontalmente un proyectil con
10m/s, ¿Con que rapidez este proyectil llegará al
mar? (g = 10m/s2
)
a) 20m/s
b) 10 2 m/s
c) 10 3 m/s
d) 10 5 m/s
e) 25m/s
26.- En el diagrama, determine h. (g = 10m/s2
)
a) 1,35m
b) 1,55m
c) 1,75m
d) 2,75m
e) 3,75m
27.- Un cañón dispara un proyectil con una
rapidez de 80 2 m/s, ¿cual será la rapidez total
del proyectil al cabo de 2 segundos? (g = 10m/s2
)
a) 80m/s
b) 60m/s
c) 70m/s
d) 100m/s
e) 113m/s
28.- En el siguiente vuelo parabólico halle "V"
(g = 10m/s2
)
a) 10m/s
b) 15m/s
c) 20m/s
d) 25m/s
e) 30m/s
29.- La rapidez de un proyectil en el punto más
alto de su trayectoria es 10 m/s. Si además su
alcance horizontal es de 100m. ¿Cual fue el valor
de la rapidez con la cual se lanzó el proyectil?
(g = 10m/s2
)
a) 51m/s
b) 60,8m/s
c) 20,2m/s
d) 14m/s
e) 40m/s
30.-hallar Vx
a) 35m/s
b) 34m/s
c) 32m/s
d) 30m/s
e) 28m/s
Nivel II
31.- Hallar la mínima rapidez (en m/s) que debe
tener la motocicleta para que logre pasar el
obstáculo (g = 10m/s2
)
a) 20m/s
b) 30m/s
c) 40m/s
d) 50m/s
e) 60m/s
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
32. Un proyectil es lanzado con una velocidad 30
m/s de manera que forma 60º con la horizontal.
Calcular la velocidad del proyectil en su punto
más alto
A) 25 m/s B) 15 m/s C) 5 m/s
D) 1 m/s E) 0
33. Si lanzamos desde el piso una piedra con una
velocidad de 50 m/s y formando 37º con la
horizontal. Calcular:
- El tiempo de vuelo
- El alcance horizontal
- La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s2
)
A) 6 s; 240 m; 45 m B) 3 s; 120 m; 25 m
C) 6 s; 120 m; 30 m D) 12 s; 240 m; 90 m
E) 6 s; 60 m; 120 m
34. Desde una torre de altura h se dispara
horizontalmente un proyectil con una velocidad
de 30 m/s y llega a la superficie en 4 segundos.
Hallar la altura de la torre "h" y la distancia
desde la base de la torre y el punto de impacto
(g=10 m/s2
)
A) 80 m; 120m B) 40 m; 50 m
C) 100 m; 125 m D) 30 m; 40 m
E) 50 m; 40 m
35. Un proyectil se dispara desde la superficie
con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si
el proyectil hace impacto a 24 m del punto de
lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada
A) 8 m B) 16 m C) 9 m
D) 18 m E) 25 m
36. Desde lo alto de un edificio se lanza
horizontalmente un cuerpo con una rapidez de 15
m/s. Si impacta a 60 m del pie del edificio, hallar
la altura del edificio. (g=10 m/s2
)
A) 60 m
B) 30 m
C) 40 m
D) 80 m
E) 100 m
37. Un cuerpo es lanzado desde la parte superior
de un edificio de 200 m de altura con velocidad
horizontal de 4 10 m/s. ¿Qué distancia
horizontal recorrió el cuerpo hasta el instante
que choca con el suelo? (g=10 m/s2
)
A) 100 m B) 80 m C) 60 m
D) 50 m E) 40 m
38. ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal
se debe disparar un proyectil, para que alcance
una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200
m/s? (g=10 m/s2
)
A) 45° B) 30° C) 53°
D) 60° E) 37°
39. Desde el piso se lanza una pelota con una
velocidad inicial que forma 45º con la horizontal.
Si en el punto más alto su velocidad es 30 m/s,
calcular su velocidad inicial.
A) 30 m/s B) 30 2 m/s C) 35 m/s
D) 60 2 m/s E) 35 2 m/s
40. Se lanza un objeto, sobre la superficie
terrestre describiendo un movimiento parabólico,
de tal forma que alcance un desplazamiento
horizontal máximo de 40 m. Calcular la velocidad
de lanzamiento. (g=10 m/s2
)
A) 20 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s
D) 100 m/s E) 40 2 m/s
41. Desde el piso se lanza un objeto con una
velocidad "V" formando un ángulo de 37°. Si la
máxima altura que alcanza es 180 m, hallar el
valor de "V" (g=10 m/s2
)
A) 50 m/s B) 80 m/s C) 150 m/s
D) 120 m/s E) 100 m/s
42. Una bomba es soltada desde un avión que se
mueve a una velocidad constante de 50 m/s en
forma horizontal y a una altura de 2 000 m. ¿Qué
distancia horizontal recorrió la bomba hasta
llegar al piso? (g=10 m/s2
)
MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA
-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010
alfil187@hotmail.com
PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
A) 500 m B) 1 000 m C) 1 200 m
D) 1 500 m E) 700 m
43. Si al disparar una bala de cañón con un ángulo
"θ" medimos que su altura máxima es 15 m y su
alcance horizontal es de 45 m, entonces:
A) θ =37°
B) θ =53°
C) θ =45°
D) θ =60°
E) θ =30°
44. En la gráfica mostrada vemos el lanzamiento
de una piedra, determinar la magnitud de la
velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la
piedra. (g=10 m/s2
)
A) 30 m/s
B) 40 m/s
C) 50 m/s
D) 60 m/s
E) 80 m/s
45. ¿Con qué ángulo de elevación debe dispararse
un proyectil para que su alcance horizontal sea
igual al triple de su altura máxima?
A) 30°
B) 53°
C) 45°
D) 37°
E) 60°
46. En el gráfico mostrado determine la rapidez
de lanzamiento, si el proyectil lanzado logra
ingresar al canal horizontalmente. Desprecie la
resistencia del aire (g=10 m/s2
)
A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s
D) 40 m/s E) 50 m/s
47. Calcular el valor de "h" si la velocidad de
lanzamiento es 50 m/s y el tiempo emplea en
llegar al piso es 10 s.
A) 80 m
B) 100 m
C) 120 m
D) 150 m
E) 200 m
48. Se dispara un proyectil con un ángulo de
elevación de 30° (desde la superficie terrestre)
impacta a 20 m del punto de disparo. Se vuelve a
disparar el proyectil con la misma velocidad pero
con un ángulo de elevación de 60°. ¿A qué
distancia del punto de disparo volverá a caer
dicho proyectil?
A) 20 m
B) 40 m
C) 60 m
D) 25 m
E) 30 m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caida Libre Ejercicios Resueltos
Caida Libre Ejercicios ResueltosCaida Libre Ejercicios Resueltos
Caida Libre Ejercicios Resueltos
areaciencias
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosDavidSPZGZ
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
Julie Toribio
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadojeffersson2031
 
Problemas de dinámica
Problemas de dinámicaProblemas de dinámica
Problemas de dinámicawalycc
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tMiguel Pla
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
Colegio Franco Ingles
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
cristhianrivadeneira
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]beatrizjyj2011
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
Sandra Londoño
 
Repaso cinemática
Repaso cinemáticaRepaso cinemática
Repaso cinemáticamariavarey
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 

La actualidad más candente (20)

Caida Libre Ejercicios Resueltos
Caida Libre Ejercicios ResueltosCaida Libre Ejercicios Resueltos
Caida Libre Ejercicios Resueltos
 
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
2do de secundaria
2do de secundaria2do de secundaria
2do de secundaria
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
Movimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variadoMovimiento rectilineo uniforme y variado
Movimiento rectilineo uniforme y variado
 
Taller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensiónTaller de cinemática en una dimensión
Taller de cinemática en una dimensión
 
Problemas de dinámica
Problemas de dinámicaProblemas de dinámica
Problemas de dinámica
 
Ejercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-tEjercicio 4.51-t
Ejercicio 4.51-t
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Taller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.uTaller 20. m.c.u
Taller 20. m.c.u
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
Ejercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolicoEjercicios de movimiento parabolico
Ejercicios de movimiento parabolico
 
Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]Diagnostico de m.r.u.[1]
Diagnostico de m.r.u.[1]
 
Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10Taller de recuperacion fisica 10
Taller de recuperacion fisica 10
 
Repaso cinemática
Repaso cinemáticaRepaso cinemática
Repaso cinemática
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 

Destacado

PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
onemauricio
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico Yohiner Zapata
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Yokain
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónmariavarey
 
Evaluación tiro parabólic1
Evaluación tiro parabólic1Evaluación tiro parabólic1
Evaluación tiro parabólic1Edisson Herrera
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwayCristian Balderrama
 
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )Diana Carolina Vela Garcia
 
Verbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosVerbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosNorma Valencia
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
Roberth Rico Quispe
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicojeffersson2031
 
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y DecimalesEvaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Orlando Rivas Villagra
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
jeffersson2031
 
Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2jeffersson2031
 
Taller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidadesTaller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidades
Santiago Ramos Valencia
 
Taller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimoTaller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 

Destacado (20)

PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓNEJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentación
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Evaluación tiro parabólic1
Evaluación tiro parabólic1Evaluación tiro parabólic1
Evaluación tiro parabólic1
 
movimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serwaymovimiento-parabolico-solucionario-serway
movimiento-parabolico-solucionario-serway
 
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
 
PROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICAPROBLEMAS DEFISICA
PROBLEMAS DEFISICA
 
Secuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobonSecuencias didacticas tobon
Secuencias didacticas tobon
 
Verbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativosVerbos para objetivos educativos
Verbos para objetivos educativos
 
Fisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajoFisica cuaderno-de-trabajo
Fisica cuaderno-de-trabajo
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y DecimalesEvaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
 
Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
 
Analisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundoAnalisis diemnsional segundo
Analisis diemnsional segundo
 
Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2Taller de investigación mcu 2
Taller de investigación mcu 2
 
Taller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidadesTaller fisica 10 conversion de unidades
Taller fisica 10 conversion de unidades
 
Taller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimoTaller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimo
 

Similar a Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01

Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
mayoritlisbet
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
Fabricio Altamirano
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tp10 Movimientos verticales
Tp10   Movimientos verticalesTp10   Movimientos verticales
Tp10 Movimientos verticales
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 
Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
hidalgoproducciones
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010abarbachans
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
Katherinne Estefani
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
Elisban Jeffersson
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Reymundo Salcedo
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
jesus reyes melo
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
ErIck Santy
 

Similar a Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01 (20)

Mcu
McuMcu
Mcu
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Deberes mp
Deberes mp Deberes mp
Deberes mp
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Tp10 Movimientos verticales
Tp10   Movimientos verticalesTp10   Movimientos verticales
Tp10 Movimientos verticales
 
Fisica 1.pdf
Fisica 1.pdfFisica 1.pdf
Fisica 1.pdf
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1Fisica_compendio_1
Fisica_compendio_1
 
Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010Prueba de fisica 2010
Prueba de fisica 2010
 
Problemas abr dinamica
Problemas  abr  dinamicaProblemas  abr  dinamica
Problemas abr dinamica
 
Repaso bimestral iib quinto
Repaso bimestral  iib quintoRepaso bimestral  iib quinto
Repaso bimestral iib quinto
 
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo  a centro pre bruno terrerod baldeonGrupo  a centro pre bruno terrerod baldeon
Grupo a centro pre bruno terrerod baldeon
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
 
003 caída libre
003  caída libre003  caída libre
003 caída libre
 
Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01Ab1 2014 f_01
Ab1 2014 f_01
 
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
Mruv mclv-practica-100610231639-phpapp01
 
5. movimiento parabólico
5. movimiento parabólico5. movimiento parabólico
5. movimiento parabólico
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Movimientoparabolico 100621233500-phpapp01

  • 1. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ Llamado también movimiento compuesto es aquel movimiento en donde la trayectoria que recorre el móvil es una parábola y esta compuesto por dos tipos de movimientos: 1. Movimiento Horizontal: (para el eje x). Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U), Velocidad Constante (v= cte) y la aceleración nula (a = 0) 2. Movimiento Vertical: (para el eje y) caída libre (M.R.U.V). Velocidad variable, aceleración constante El movimiento parabólico lo estudiaremos en dos casos CASO I Tiempo de subida = Tiempo de bajada (ts = tb) 1.-Tiempo de vuelo (Tv): Tiempo que demora el Cuerpo para caer nuevamente al suelo. 2.-Altura máxima (Hmax): Es la máxima altura que logra tener el cuerpo en todo su recorrido. 3.-Alcance máximo (L): Es la máxima distancia horizontal que alcanza el cuerpo desde su 'punto de lanzamiento hasta que llega nuevamente al suelo 4.-Relación entre la altura máxima (Hmax) el tiempo de vuelo (Tv): 5.-Relación entre la altura máxima (Hmax) y el alcance horizontal (L): CASO II  Movimiento horizontal: para el eje x se cumple un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) Vx Velocidad horizontal (constante) L= alcance horizontal vueloT =tiempo de vuelo  Movimiento vertical: para el eje y se cumple un movimiento de caída libre 1) Vf = V0 + gt 2) h = V0t + ½ gt2 3) Vf 2 = V0 2 + 2gh EJERCICIOS DE APLICACIÓN (M.P.C.L) NIVEL I 1.-En el movimiento parabólico la aceleración es ... a) Constante b) Variable c) Cero d) Horizontal e) N.a MOVIMIENTO PARABÓLICO
  • 2. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ 2.-En el tiro parabólico la mínima velocidad sucede a) En el punto de lanzamiento b) En el punto de impacto c) En la altura máxima d) Cuando se hace cero e) No hay velocidad mínima 3.-El movimiento de un proyectil en el vació resulta de la composición de a) MRU – MRU b) MRUV – MRUV c) MRU solamente d) MRUV solamente e) MRU – MRUV 4.-La velocidad de un proyectil en un vuelo parabólico siempre es …………………. A la trayectoria a) Paralela b) Perpendicular c) Colineal d) Tangente e) Secante 5.-Una pelota de fútbol al ser golpeada vuela en un camino parabólico, si no se considera la fricción del aire, la aceleración de la pelota en todo su recorrido……………………………… a) Es la misma b) Es cero en la altura máxima c) Depende de la intensidad del golpe d) Depende si la pelota sube o baja e) Es variable 6.- Las componentes de la velocidad en un tiro parabólico son tales que la velocidad horizontal es ………………………….. y la velocidad vertical es…………………………………….. a) Constante – constante b) Constante – variable c) Variable – variable d) Variable – constante e) N.a 7.- ¿Con qué ángulo de elevación debe saltar un atleta de salto de longitud? a) 30º b) 37º c) 45º d) 53º e) 90º 8.-Un pasajero viaja en un bus espacioso que marcha a velocidad constante. Si el pasajero lanza una moneda verticalmente hacia arriba. La moneda a) Caerá delante del pasajero b) Caerá detrás del pasajero c) Volverá a las manos del pasajero d) Depende de la velocidad de lanzamiento e) Depende de la velocidad del bus 9.- Un cuerpo es lanzado horizontalmente con una velocidad de 40 m/s y con un ángulo de lanzamiento de 30° con la horizontal. Calcular el tiempo de vuelo de dicho cuerpo (g = 10 m/s2 ) a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s 10.- El tiempo de vuelo de un cuerpo es 10s ¿Cual será el tiempo que emplea dicho cuerpo para subir hasta su punto máximo? a) 1s b) 2s c) 3s d) 4s e) 5s 11.- El tiempo de vuelo de un objeto es 20 seg. Calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con la horizontal. (g = 10 m/s2 ) a) 50m/s b) 100m/s c) 150m/s d) 200m/s e) 250m/s 12.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que fue lanzado con una velocidad de 10m/s y un ángulo de lanzamiento de 60° con respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2 ) a) 3.5m b) 3.75m c) 4.6m d) 5.75m e) 6.6m
  • 3. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ 13.- La altura máxima de un cuerpo es 20m calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si lo hizo con un ángulo de lanzamiento de 30° con respecto a la horizontal. (g = 10 m/s2 ) a) 10 m/s b) 20m/s c) 30m/s d) 40m/s e) 50m/s 14.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad inicial de 20 m/s y un ángulo de lanzamiento de 30° con respecto a la horizontal. Calcular el alcance máximo. (g = 10 m/s2 ) a) m310 b) m320 c) m330 d) m340 e) m350 15.- El alcance máximo de un cuerpo es de 40 m calcular la velocidad inicial con la que fue lanzado si 10 hizo con un ángulo de 45°. (g = 10 m/s2 sen90° = 1) a) 10m/s b) 20m/s c) 30m/s d) 40m/s e) 50m/s 16.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que demora 8 s en el aire (g = 10 m/s2 ) a) 20m b) 40m c) 60m d) 80m e) 100m 17.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue lanzado con un ángulo de 53º logrando una altura máxima de 20m a) 20m b) 40m c) 60m d) 80m e) 100m 18.- Un cuerpo es lanzado con una velocidad de 10 m/s y un ángulo de lanzamiento de 45°. Calcular el tiempo de vuelo del cuerpo. (g = 10 m/s2 ) a) s2 b) s220 c) s230 d) s240 e) N.a 19.- Calcular la altura máxima de un cuerpo que fue lanzado con una velocidad de 25m/s y un ángulo de lanzamiento de 53°. (g =10 m/s2 ) a) 10m b) 20m c) 30m d) 40m e) 50m 20.- Calcular el alcance de un cuerpo que fue lanzado con una velocidad de 40m/s y un ángulo de lanzamientote 45°.(g = 10 m/s2 ) a) 120m b) 140m c) 160m d) 180m e) 200m 21.- El tiempo de subida de un cuerpo hasta su altura máxima es 4seg. Calcular el valor de dicha altura a) 20m b) 40m c) 60m d) 80m e) 100m 22.- Una pelota es lanzada con un ángulo de lanzamiento de 45° con respecto a la horizontal .Calcular el alcance horizontal de dicho cuerpo si la altura máxima que logra es 4m a) 12m b) 14m c) 16m d) 18m e) 20m
  • 4. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ 23.- Desde una superficie horizontal se lanza un cuerpo con una rapidez de 100 m/s con un ángulo de 37º. Hallar el tiempo de vuelo, la altura y el alcance máximo. (g = 10m/s2 ) a) 12s, 180m, 960m b) 6s, 180m, 430m c) 13s, 150m, 300m d) 18s, 280m, 500m 24.- El diagrama, halle x (g = 10m/s2 ) a) 10m b) 14m c) 18m d) 20m e) 24m 25.- La altura de un acantilado es 20 m, si desde él se lanza horizontalmente un proyectil con 10m/s, ¿Con que rapidez este proyectil llegará al mar? (g = 10m/s2 ) a) 20m/s b) 10 2 m/s c) 10 3 m/s d) 10 5 m/s e) 25m/s 26.- En el diagrama, determine h. (g = 10m/s2 ) a) 1,35m b) 1,55m c) 1,75m d) 2,75m e) 3,75m 27.- Un cañón dispara un proyectil con una rapidez de 80 2 m/s, ¿cual será la rapidez total del proyectil al cabo de 2 segundos? (g = 10m/s2 ) a) 80m/s b) 60m/s c) 70m/s d) 100m/s e) 113m/s 28.- En el siguiente vuelo parabólico halle "V" (g = 10m/s2 ) a) 10m/s b) 15m/s c) 20m/s d) 25m/s e) 30m/s 29.- La rapidez de un proyectil en el punto más alto de su trayectoria es 10 m/s. Si además su alcance horizontal es de 100m. ¿Cual fue el valor de la rapidez con la cual se lanzó el proyectil? (g = 10m/s2 ) a) 51m/s b) 60,8m/s c) 20,2m/s d) 14m/s e) 40m/s 30.-hallar Vx a) 35m/s b) 34m/s c) 32m/s d) 30m/s e) 28m/s Nivel II 31.- Hallar la mínima rapidez (en m/s) que debe tener la motocicleta para que logre pasar el obstáculo (g = 10m/s2 ) a) 20m/s b) 30m/s c) 40m/s d) 50m/s e) 60m/s
  • 5. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ 32. Un proyectil es lanzado con una velocidad 30 m/s de manera que forma 60º con la horizontal. Calcular la velocidad del proyectil en su punto más alto A) 25 m/s B) 15 m/s C) 5 m/s D) 1 m/s E) 0 33. Si lanzamos desde el piso una piedra con una velocidad de 50 m/s y formando 37º con la horizontal. Calcular: - El tiempo de vuelo - El alcance horizontal - La máxima altura alcanzada. (g=10 m/s2 ) A) 6 s; 240 m; 45 m B) 3 s; 120 m; 25 m C) 6 s; 120 m; 30 m D) 12 s; 240 m; 90 m E) 6 s; 60 m; 120 m 34. Desde una torre de altura h se dispara horizontalmente un proyectil con una velocidad de 30 m/s y llega a la superficie en 4 segundos. Hallar la altura de la torre "h" y la distancia desde la base de la torre y el punto de impacto (g=10 m/s2 ) A) 80 m; 120m B) 40 m; 50 m C) 100 m; 125 m D) 30 m; 40 m E) 50 m; 40 m 35. Un proyectil se dispara desde la superficie con un ángulo de 53° respecto de la horizontal. Si el proyectil hace impacto a 24 m del punto de lanzamiento. Hallar la altura máxima alcanzada A) 8 m B) 16 m C) 9 m D) 18 m E) 25 m 36. Desde lo alto de un edificio se lanza horizontalmente un cuerpo con una rapidez de 15 m/s. Si impacta a 60 m del pie del edificio, hallar la altura del edificio. (g=10 m/s2 ) A) 60 m B) 30 m C) 40 m D) 80 m E) 100 m 37. Un cuerpo es lanzado desde la parte superior de un edificio de 200 m de altura con velocidad horizontal de 4 10 m/s. ¿Qué distancia horizontal recorrió el cuerpo hasta el instante que choca con el suelo? (g=10 m/s2 ) A) 100 m B) 80 m C) 60 m D) 50 m E) 40 m 38. ¿Con qué inclinación respecto a la horizontal se debe disparar un proyectil, para que alcance una altura de 500 m si su velocidad inicial es 200 m/s? (g=10 m/s2 ) A) 45° B) 30° C) 53° D) 60° E) 37° 39. Desde el piso se lanza una pelota con una velocidad inicial que forma 45º con la horizontal. Si en el punto más alto su velocidad es 30 m/s, calcular su velocidad inicial. A) 30 m/s B) 30 2 m/s C) 35 m/s D) 60 2 m/s E) 35 2 m/s 40. Se lanza un objeto, sobre la superficie terrestre describiendo un movimiento parabólico, de tal forma que alcance un desplazamiento horizontal máximo de 40 m. Calcular la velocidad de lanzamiento. (g=10 m/s2 ) A) 20 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s D) 100 m/s E) 40 2 m/s 41. Desde el piso se lanza un objeto con una velocidad "V" formando un ángulo de 37°. Si la máxima altura que alcanza es 180 m, hallar el valor de "V" (g=10 m/s2 ) A) 50 m/s B) 80 m/s C) 150 m/s D) 120 m/s E) 100 m/s 42. Una bomba es soltada desde un avión que se mueve a una velocidad constante de 50 m/s en forma horizontal y a una altura de 2 000 m. ¿Qué distancia horizontal recorrió la bomba hasta llegar al piso? (g=10 m/s2 )
  • 6. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE (M.P.C.L) C.T.A 5º - SECUNDARIA - INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10157 - “INCA GARCILASO DE LA VEGA” - MÓRROPE - 2010 alfil187@hotmail.com PROF. EDWIN RONALD CRUZ RUIZ A) 500 m B) 1 000 m C) 1 200 m D) 1 500 m E) 700 m 43. Si al disparar una bala de cañón con un ángulo "θ" medimos que su altura máxima es 15 m y su alcance horizontal es de 45 m, entonces: A) θ =37° B) θ =53° C) θ =45° D) θ =60° E) θ =30° 44. En la gráfica mostrada vemos el lanzamiento de una piedra, determinar la magnitud de la velocidad "V" horizontal con que fue lanzada la piedra. (g=10 m/s2 ) A) 30 m/s B) 40 m/s C) 50 m/s D) 60 m/s E) 80 m/s 45. ¿Con qué ángulo de elevación debe dispararse un proyectil para que su alcance horizontal sea igual al triple de su altura máxima? A) 30° B) 53° C) 45° D) 37° E) 60° 46. En el gráfico mostrado determine la rapidez de lanzamiento, si el proyectil lanzado logra ingresar al canal horizontalmente. Desprecie la resistencia del aire (g=10 m/s2 ) A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s D) 40 m/s E) 50 m/s 47. Calcular el valor de "h" si la velocidad de lanzamiento es 50 m/s y el tiempo emplea en llegar al piso es 10 s. A) 80 m B) 100 m C) 120 m D) 150 m E) 200 m 48. Se dispara un proyectil con un ángulo de elevación de 30° (desde la superficie terrestre) impacta a 20 m del punto de disparo. Se vuelve a disparar el proyectil con la misma velocidad pero con un ángulo de elevación de 60°. ¿A qué distancia del punto de disparo volverá a caer dicho proyectil? A) 20 m B) 40 m C) 60 m D) 25 m E) 30 m