SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: CINEMÁTICA

 MOVIMIENTO RECTILÍNEO                 vamos a repasar algunos puntos
    UNIFORME (MRU)                     que considero necesarios para
                                       resolver los problemas de clase.
El MRU es el tipo de movimiento
mecánico más elemental del             Por ejemplo:
universo se caracteriza porque
la trayectoria que describe el                         km    m
                                       Convertir 72       en
móvil es una línea recta, de                            h    s
modo que recorre distancias
iguales en intervalos de tiempo
también iguales, a velocidad
constante.                             Método Nº 1:
             dis tan cia
 Velocidad =
              tiempo
       e
V =
       t                               Método Nº 2:

Las unidades:                               km     5        m
                                       72      ..    . = 20 s
                                             h    18
        m/s, km/h, cm/s, pies/s,
        etc.                           Se obtiene así:
Ejemplo:
     5 m/s;15 km/h;3 cm/s;8
pies/s; etc.
Equivalencias:                         Simplificando tenemos:
    1 km = 1 000 m
                                                  5 m
    1 h = 60 min                             .        . el factor
                                                 18 s
    1 m = 100 cm
                                          PRACTIQUEMOS
    1 min = 60 seg                     1) Convertir 15 m/s en km/h
                                       2) Convertir 18 m/s a Km/h
    1 cm = 10 mm
                                       3) Convertir 65 m/s a Km/h
    1h = 3 600 seg                     4) Convertir 15 m/s a Km/h
                                       5) Convertir 96 Km/h a m/s
Conversión de Velocidades
                                       6) Convertir 90 Km/h a m/s
Aplicando lo enseñado en el            7) Convertir 216 Km/h a m/s
tema     magnitudes  Sistema
Internacional  De   Unidades,




                                   1
Cinemática


    MOVIMIENTO RECTILÍNEO                             OBSERVACIÓN:
      UNIFORME VARIADO
           (M.R.U.V.)                                 Usar (+) si el movimiento es
                                                      acelerado
  Es aquel tipo de movimiento que
  tiene como trayectoria una línea                    Usar (–) si el movimiento es
  recta en donde la velocidad                         retardado
  varía uniformemente en el
  tiempo. Esto debido a que existe
  una aceleración que permanece                       PROBLEMAS PARA LA
  constante.                                          CLASE
  Para poder plantear problemas                  1.   Una persona posee una
  de        M.R.U.V.    debemos                       velocidad constante de 5m/s
  familiarizarnos    con       los                    ¿Cuántas cuadras recorrerá en
  siguientes nombres y variables:                     1 minuto? (1 cuadra = 100m)
                                                 2.   Calcular cuánto ha recorrido un
      e = espacio recorrido                           atleta cuya velocidad es de
                                                      18km/h a los 3 minutos de la
      Vf = velocidad final                            partida
      t = tiempo transcurrido                    3.   Un móvil se mueve a una
      a = aceleración                                 velocidad constante de 2m/s:
                                                      ¿qué espacio recorrerá en
      V0 = velocidad inicial                          media hora?
  enº = distancia o espacio                      4.   Un auto posee una velocidad
        recorrido en el n–ésimo                       de 36km/h, el espacio que
        segundo                                       recorrerá en 15s. será:
                    (V0   +Vf   )                5.   Un auto posee una velocidad
           1. e =                   .t                de 15m/s. ¿Qué espacio
                          2
                                                      recorrerá en 5h?
           2. Vf = V0 ± a.t
                                                 6.   Un móvil recorre 72km en 2h
                          1                           ¿Qué tiempo demorará el móvil
           3.   e = V0 t ± at 2                       en recorrer 400m, si duplica su
                          2
                                                      velocidad?
           4.   V12 = V02 ± 2 . a . e            7.   Un         móvil       avanza
                                                      uniformemente en línea recta
           5.                                         una distancia de 1600m al cabo
                              1
                en = V0 ±       a( 2n − 1)            de 40s. ¿Cuál es su velocidad
                              2                       en km/h?




                                             2
Cinemática


8. Un auto se desplaza con una             14. Un móvil aumenta su velocidad
   velocidad constante “V” durante             de 50m/s a 70m/s en 10s.
   4s, recorriendo un determinado              calcular su aceleración
   espacio. Luego aumenta su
                                           15. Un móvil parte del reposo con
   velocidad en 4m/s recorriendo
                                               una aceleración de     36m/s2
   el mismo espacio en 3,5s.
                                               ¿Qué velocidad llevara cuando
   Hallar “V” en m/s.
                                               haya recorrido 0,2km?
9. Si un móvil realiza un M.R.U.V.
    si la velocidad inicial es cero,
    su aceleración es 3m/s2. Hallar         PROBLEMAS PARA LA CASA
    su velocidad luego de 4 seg.           1. Una persona posee una
10. Si un móvil se mueve en línea             velocidad constante de 10m/s
    recta con una aceleración de              ¿Cuántas cuadras recorrerá en
    2m/s2m, y salió del reposo.               1 minuto? (1 cuadra = 100m)
    Hallar su velocidad luego de 12
    seg.
                                              A) 1        B) 2       C) 4
11. Si un móvil realiza un MR.U.V.
                                              D) 6        E) 3
    saliendo del reposo y recorre
    125 m. Hallar el tiempo que
    empleó para recorrer esta
                                           2. Calcular cuánto ha recorrido un
    distancia si su aceleración es
                                              atleta cuya velocidad es de 36
    de 10m/s2.
                                              km/h a los 5 minutos de la
12. Si un cuerpo se mueve con                 partida.
    una aceleración constante de              A) 9km      B) 8km     C) 6km
    3m/s2 y su velocidad inicial es
    de 4m/s. Hallar el espacio que            D) 4km      E) 3km
    recorre luego de 2 seg.
13. Hallar la aceleración del móvil        3. Un móvil se mueve a una
    según la figura                           velocidad constante de 20m/s
                                              ¿Qué espacio recorrerá en 3/4
                                              de hora?
                                           A) 5km        B) 10km    C) 24km
                                           D) 34km       E) 54km




                                       3
Cinemática


4. Un auto posee una velocidad               D) 1m/s2 E) 6m/s2
   de 18km/h, el espacio que
   recorrerá en 54s será:
   A) 540m B) 250m C) 150m               9. Un móvil parte del reposo con
                                             una aceleración de 16m/s2
   D) 270m E) N.A.                           ¿Qué velocidad llevará cuando
                                             haya recorrido 0,8km?
5. Un auto posee una velocidad               A) 120m/s         B) 240m/s
   de 10m/s ¿Qué espacio                     C) 60m/s          D) 150m/s
   recorrerá en 13h?
                                             E) 160m/s
   A) 100kmB) 270kmC) 320km
   D) 500kmE) 468km
                                         10. Un carro recorre un espacio de
                                             400m en un tiempo de 20s
6. Un móvil recorre 126km en 3h              ¿Cuanto vale su aceleración
   ¿Qué tiempo demorará el móvil             sabiendo que la velocidad final
   en recorrer 350m, si duplica su           es 4 veces la velocidad inicial?
   velocidad?
                                             A) 1,2m/s2        B) 0,6m/s2
   A) 15s    B) 20s    C) 25s
                                             C) 0,3m/s2        D) 2,4m/s2
   D) 30s    E) 40s
                                             E) 0,8m/s2

7. Tita ha estado viajando durante
   4h. Si hubiera viajado 1h   11. Un móvil se desplaza a razón
   menos con una velocidad         de 10m/s y aumentando
   mayor en 5km/h, habría          uniformemente su velocidad.
   recorrido 5km menos. ¿Cuál es   Luego de 5s, ésta llegó a ser
   su velocidad en km/h?           30m/s. ¿Cuál es la aceleración
                                   del móvil y la distancia que
   A) 4km/h B) 5km/h C) 10km/h
                                   recorrió en dicho intervalo de
   D) 20km/h E) N.A.               tiempo?
                                             A) 3m/s2, 200m
8. Un móvil aumenta su velocidad             B) 4m/s2, 400m
   de 30m/s a 80m/s en 10s.
   calcular su aceleración                   C) 5m/s2, 100m
   A) 2m/s2 B) 4m/s2 C) 5m/s2                D) 8m/s2, 200m




                                     4
Cinemática


   E) 4m/s2, 100m                               m/s2 y 4m/s2. ¿Después de
                                                cuánto tiempo se encuentran
                                                separados 600m nuevamente?.
12. Un auto que viaja a 20m/s se le           A) 2 s           B) 10            C) 25
    aplica los frenos y se detiene
    después de recorrer 100m                  D) 20     E) 30
    ¿Qué tiempo demoró en
    detenerse?
                                           ¿SABÍAS QUÉ...
   A) 20s     B) 5s       C) 10s
   D) 30s     E) 25s                       ALBERT EINSTEIN (1879 – 1955)


13. En    un    movimiento      con
   aceleración constante, en 5s la
   velocidad de la partícula
   aumente en 20m/s mientras
   recorre 100m. Halle la distancia
   que recorrerá la partícula en los
   dos segundos siguientes.                La obra del matemático y físico alemán
   A) 100 m     B) 10 8                    Albert Einstein le ha convertido en uno de
                                           los científicos más famosos de la historia.
                C) 90                      Sus teorías acerca de la relatividad
                                           introdujeron un nuevo y revolucionario modo
   D) 16        E) 250                     de pensar en el espacio, el tiempo y el
                                           Universo. También estableció la relación
14. Un móvil parte del reposo y            entre masa y energía con la famosa
   acelera a razón de 2 m/s2               ecuación E=mc2.
   durante un segundo, luego del
   cual viaja a velocidad constante        Einstein      adquirió     la    ciudadanía
                                           estadounidense en 1940. Se opuso a la
   durante 4 s. Se pide hallar el          guerra a pesar de que, paradójicamente, sus
   espacio recorrido al cobo de            teorías fueron utilizadas para fabricar
   este tiempo.                            bombas nucleares, las armas más
                                           destructivas que han existido jamás. Einstein
   A) 1 m       B) 8          C) 9         vio muchas de sus teorías confirmadas
                                           experimentalmente mientras vivió.
   D) 16    E) 25
15. Dos móviles se encuentran
   separados 600 m ambos parten
   del reposo simultáneamente,
   uno al encuentro del otro con
   aceleraciones respectivas de 2




                                       5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
fisicayquimica-com-es
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Quimica Tecnologia
 
Ejercicios de matemáticas ..
Ejercicios  de matemáticas  ..Ejercicios  de matemáticas  ..
Ejercicios de matemáticas ..Wils Mat
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
El profe Noé
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
@Juancponcef IEAIS
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
Instituto
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaJose Sánchez
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Recuperacion decimo
Recuperacion decimoRecuperacion decimo
Recuperacion decimo
 
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
 
3 mruv
3 mruv3 mruv
3 mruv
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
 
Ejercicios de matemáticas ..
Ejercicios  de matemáticas  ..Ejercicios  de matemáticas  ..
Ejercicios de matemáticas ..
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
Guia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newtonGuia fisica decimo. leyes de newton
Guia fisica decimo. leyes de newton
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
 
Cuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemáticaCuaderno de cinemática
Cuaderno de cinemática
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Ejercicios de mru
Ejercicios de mruEjercicios de mru
Ejercicios de mru
 

Destacado

Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformerubennonato
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009cristianconchetumare
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
onemauricio
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestosguest229a344
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 

Destacado (8)

Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009Guia movimiento rectilineo.doc2009
Guia movimiento rectilineo.doc2009
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICAPROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FÍSICA
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 

Similar a Cinemátic..

El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialchocoro1967
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
Edisson Herrera
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosEdisson Herrera
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
Vane Montalvo
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
John Manuel Ruz Castro
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
Titta Delgado
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
luisrobinsonbocanegr
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Mru
MruMru
Mru
google
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
Miguel Valencia
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 

Similar a Cinemátic.. (20)

Tema 2 cinematica
Tema 2   cinematicaTema 2   cinematica
Tema 2 cinematica
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Fisica mruv
Fisica mruvFisica mruv
Fisica mruv
 
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcialGuia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
Guia de fisica movimiento rectilineo iii parcial
 
Recuperación física grado décimo
Recuperación  física grado décimoRecuperación  física grado décimo
Recuperación física grado décimo
 
Tema 7. el movimiento (15 16)
Tema 7. el movimiento  (15 16)Tema 7. el movimiento  (15 16)
Tema 7. el movimiento (15 16)
 
Boletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltosBoletin cinematica soluciones no resueltos
Boletin cinematica soluciones no resueltos
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdfMovimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
Movimiento Rectilíneo uniformemente variado.pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Mru
MruMru
Mru
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptxCap2 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap2 -- física -- 4to Sec.pptx
 
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptxCap3 -- física -- 4to Sec.pptx
Cap3 -- física -- 4to Sec.pptx
 

Más de Carlos Quisiyupanqui Ascate (20)

Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Clases de materia
Clases de materiaClases de materia
Clases de materia
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Litosfera[1]
Litosfera[1]Litosfera[1]
Litosfera[1]
 
Sistema circulatorio perfeccionado
Sistema circulatorio perfeccionadoSistema circulatorio perfeccionado
Sistema circulatorio perfeccionado
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Clase8
Clase8Clase8
Clase8
 
Clase7
Clase7Clase7
Clase7
 
Clase6
Clase6Clase6
Clase6
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Juan salvador gaviota
Juan salvador gaviotaJuan salvador gaviota
Juan salvador gaviota
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cinemátic..

  • 1. TEMA: CINEMÁTICA MOVIMIENTO RECTILÍNEO vamos a repasar algunos puntos UNIFORME (MRU) que considero necesarios para resolver los problemas de clase. El MRU es el tipo de movimiento mecánico más elemental del Por ejemplo: universo se caracteriza porque la trayectoria que describe el km m Convertir 72 en móvil es una línea recta, de h s modo que recorre distancias iguales en intervalos de tiempo también iguales, a velocidad constante. Método Nº 1: dis tan cia Velocidad = tiempo e V = t Método Nº 2: Las unidades: km 5 m 72 .. . = 20 s h 18 m/s, km/h, cm/s, pies/s, etc. Se obtiene así: Ejemplo: 5 m/s;15 km/h;3 cm/s;8 pies/s; etc. Equivalencias: Simplificando tenemos: 1 km = 1 000 m 5 m 1 h = 60 min . . el factor 18 s 1 m = 100 cm PRACTIQUEMOS 1 min = 60 seg 1) Convertir 15 m/s en km/h 2) Convertir 18 m/s a Km/h 1 cm = 10 mm 3) Convertir 65 m/s a Km/h 1h = 3 600 seg 4) Convertir 15 m/s a Km/h 5) Convertir 96 Km/h a m/s Conversión de Velocidades 6) Convertir 90 Km/h a m/s Aplicando lo enseñado en el 7) Convertir 216 Km/h a m/s tema magnitudes Sistema Internacional De Unidades, 1
  • 2. Cinemática MOVIMIENTO RECTILÍNEO OBSERVACIÓN: UNIFORME VARIADO (M.R.U.V.) Usar (+) si el movimiento es acelerado Es aquel tipo de movimiento que tiene como trayectoria una línea Usar (–) si el movimiento es recta en donde la velocidad retardado varía uniformemente en el tiempo. Esto debido a que existe una aceleración que permanece PROBLEMAS PARA LA constante. CLASE Para poder plantear problemas 1. Una persona posee una de M.R.U.V. debemos velocidad constante de 5m/s familiarizarnos con los ¿Cuántas cuadras recorrerá en siguientes nombres y variables: 1 minuto? (1 cuadra = 100m) 2. Calcular cuánto ha recorrido un e = espacio recorrido atleta cuya velocidad es de 18km/h a los 3 minutos de la Vf = velocidad final partida t = tiempo transcurrido 3. Un móvil se mueve a una a = aceleración velocidad constante de 2m/s: ¿qué espacio recorrerá en V0 = velocidad inicial media hora? enº = distancia o espacio 4. Un auto posee una velocidad recorrido en el n–ésimo de 36km/h, el espacio que segundo recorrerá en 15s. será: (V0 +Vf ) 5. Un auto posee una velocidad 1. e = .t de 15m/s. ¿Qué espacio 2 recorrerá en 5h? 2. Vf = V0 ± a.t 6. Un móvil recorre 72km en 2h 1 ¿Qué tiempo demorará el móvil 3. e = V0 t ± at 2 en recorrer 400m, si duplica su 2 velocidad? 4. V12 = V02 ± 2 . a . e 7. Un móvil avanza uniformemente en línea recta 5. una distancia de 1600m al cabo 1 en = V0 ± a( 2n − 1) de 40s. ¿Cuál es su velocidad 2 en km/h? 2
  • 3. Cinemática 8. Un auto se desplaza con una 14. Un móvil aumenta su velocidad velocidad constante “V” durante de 50m/s a 70m/s en 10s. 4s, recorriendo un determinado calcular su aceleración espacio. Luego aumenta su 15. Un móvil parte del reposo con velocidad en 4m/s recorriendo una aceleración de 36m/s2 el mismo espacio en 3,5s. ¿Qué velocidad llevara cuando Hallar “V” en m/s. haya recorrido 0,2km? 9. Si un móvil realiza un M.R.U.V. si la velocidad inicial es cero, su aceleración es 3m/s2. Hallar PROBLEMAS PARA LA CASA su velocidad luego de 4 seg. 1. Una persona posee una 10. Si un móvil se mueve en línea velocidad constante de 10m/s recta con una aceleración de ¿Cuántas cuadras recorrerá en 2m/s2m, y salió del reposo. 1 minuto? (1 cuadra = 100m) Hallar su velocidad luego de 12 seg. A) 1 B) 2 C) 4 11. Si un móvil realiza un MR.U.V. D) 6 E) 3 saliendo del reposo y recorre 125 m. Hallar el tiempo que empleó para recorrer esta 2. Calcular cuánto ha recorrido un distancia si su aceleración es atleta cuya velocidad es de 36 de 10m/s2. km/h a los 5 minutos de la 12. Si un cuerpo se mueve con partida. una aceleración constante de A) 9km B) 8km C) 6km 3m/s2 y su velocidad inicial es de 4m/s. Hallar el espacio que D) 4km E) 3km recorre luego de 2 seg. 13. Hallar la aceleración del móvil 3. Un móvil se mueve a una según la figura velocidad constante de 20m/s ¿Qué espacio recorrerá en 3/4 de hora? A) 5km B) 10km C) 24km D) 34km E) 54km 3
  • 4. Cinemática 4. Un auto posee una velocidad D) 1m/s2 E) 6m/s2 de 18km/h, el espacio que recorrerá en 54s será: A) 540m B) 250m C) 150m 9. Un móvil parte del reposo con una aceleración de 16m/s2 D) 270m E) N.A. ¿Qué velocidad llevará cuando haya recorrido 0,8km? 5. Un auto posee una velocidad A) 120m/s B) 240m/s de 10m/s ¿Qué espacio C) 60m/s D) 150m/s recorrerá en 13h? E) 160m/s A) 100kmB) 270kmC) 320km D) 500kmE) 468km 10. Un carro recorre un espacio de 400m en un tiempo de 20s 6. Un móvil recorre 126km en 3h ¿Cuanto vale su aceleración ¿Qué tiempo demorará el móvil sabiendo que la velocidad final en recorrer 350m, si duplica su es 4 veces la velocidad inicial? velocidad? A) 1,2m/s2 B) 0,6m/s2 A) 15s B) 20s C) 25s C) 0,3m/s2 D) 2,4m/s2 D) 30s E) 40s E) 0,8m/s2 7. Tita ha estado viajando durante 4h. Si hubiera viajado 1h 11. Un móvil se desplaza a razón menos con una velocidad de 10m/s y aumentando mayor en 5km/h, habría uniformemente su velocidad. recorrido 5km menos. ¿Cuál es Luego de 5s, ésta llegó a ser su velocidad en km/h? 30m/s. ¿Cuál es la aceleración del móvil y la distancia que A) 4km/h B) 5km/h C) 10km/h recorrió en dicho intervalo de D) 20km/h E) N.A. tiempo? A) 3m/s2, 200m 8. Un móvil aumenta su velocidad B) 4m/s2, 400m de 30m/s a 80m/s en 10s. calcular su aceleración C) 5m/s2, 100m A) 2m/s2 B) 4m/s2 C) 5m/s2 D) 8m/s2, 200m 4
  • 5. Cinemática E) 4m/s2, 100m m/s2 y 4m/s2. ¿Después de cuánto tiempo se encuentran separados 600m nuevamente?. 12. Un auto que viaja a 20m/s se le A) 2 s B) 10 C) 25 aplica los frenos y se detiene después de recorrer 100m D) 20 E) 30 ¿Qué tiempo demoró en detenerse? ¿SABÍAS QUÉ... A) 20s B) 5s C) 10s D) 30s E) 25s ALBERT EINSTEIN (1879 – 1955) 13. En un movimiento con aceleración constante, en 5s la velocidad de la partícula aumente en 20m/s mientras recorre 100m. Halle la distancia que recorrerá la partícula en los dos segundos siguientes. La obra del matemático y físico alemán A) 100 m B) 10 8 Albert Einstein le ha convertido en uno de los científicos más famosos de la historia. C) 90 Sus teorías acerca de la relatividad introdujeron un nuevo y revolucionario modo D) 16 E) 250 de pensar en el espacio, el tiempo y el Universo. También estableció la relación 14. Un móvil parte del reposo y entre masa y energía con la famosa acelera a razón de 2 m/s2 ecuación E=mc2. durante un segundo, luego del cual viaja a velocidad constante Einstein adquirió la ciudadanía estadounidense en 1940. Se opuso a la durante 4 s. Se pide hallar el guerra a pesar de que, paradójicamente, sus espacio recorrido al cobo de teorías fueron utilizadas para fabricar este tiempo. bombas nucleares, las armas más destructivas que han existido jamás. Einstein A) 1 m B) 8 C) 9 vio muchas de sus teorías confirmadas experimentalmente mientras vivió. D) 16 E) 25 15. Dos móviles se encuentran separados 600 m ambos parten del reposo simultáneamente, uno al encuentro del otro con aceleraciones respectivas de 2 5