SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE CINEMÁTICAMÓDULO DE CINEMÁTICA
PROF. RELLA VARGAS SÁNCHEZ
NIVEL : SECUNDARIA
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
2
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Actualmente se percibe en la I.E FAZ estudiantes con problemas de
sobrepeso y obesidad siendo una razón la vida sedentaria generada por
el mal uso de la tecnología y la carencia de la actividad física, por ello
es necesario buscar espacios que motiven la movimiento físico que
favorezca la salud a través de diferentes actividades: trote por la salud,
ejercicios de respiración, relajación, etc.
• ¿Cómo se puede saber si un cuerpo está en reposo o en
movimiento?
• ¿Qué movimientos identificas en tu vida cotidiana?
• ¿Cómo nos afecta la falta de movimiento-actividad física- en la
salud? ¿Cómo podemos contrarrestar este problema?
• ¿Qué acciones podemos realizar para activar el movimiento en
nuestro cuerpo?
• ¿Qué órganos de tu cuerpo activas durante el trote y como se
beneficia tu organismo?
3
¿CÓMO SABEMOS SI UN CUERPO ESTA EN MOVIMIENTO O
REPOSO?
¿CÓMO PODRIAS AFIRMAR QUE UN CUERPO TIENE
MAYOR RAPIDEZ QUE OTRO?
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y
TRAYECTORIA?
¿UN OBJETO PODRÍA ESTAR EN REPOSO Y EN
MOVIMIENTO A LA VEZ?
PROPOSITO fundamentar ¿qué es el movimiento? (relacionarlo con el
sistema de referencia, desplazamiento, tiempo y velocidad del móvil?
¿Cómo aplicas el movimiento en tu vida diaria?
4
¿IMPORTANCIA DEL MOVIMIENTO?
¿QUÉ ES LA CINEMATICA? ¿QUÉ ES EL
MOVIMIENTO?
Movimiento cambio de posición que experimenta
un cuerpo respecto a un sistema de referencia; en
caso contrario, está en reposo.
6
SISTEMA DE REFERENCIA
¿CUÁNDO DECIMOS QUE EL MOVIMIENTO ES ABSOLUTO O ES
RELATIVO?
7
Sistema de referencia es un punto respecto al cual se describe el
movimiento de un cuerpo.
8
TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO
¿Cuál es la diferencia entre desplazamiento y trayectoria?
9
APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS
La hormiguita se dirige del punto O al punto P y luego regresa al
punto M.
¿Qué distancia recorrió?....... ¿Cómo lo has hallado?
¿Cuánto se desplazó la hormiguita? …………¿Cómo lo has hallado?
¿Qué es la trayectoria? ¿Qué es la distancia?. ¿Qué es el desplazamiento?
10
DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO,
LA DIFERENCIA:
Distancia longitud  de  la  trayectoria 
que  describe  el  móvil  en  su 
recorrido.
Desplazamiento vector  que 
representa  la  longitud  entre  la 
posición inicial y  posición final.
11
RAPIDEZ Y VELOCIDAD
12
t
d
v


=
t
d
Rm =
¿Qué es la trayectoria?.......................................................................................................
¿Cuál es la distancia recorrida por la persona?....................................................................
¿Cómo lo has hallado?...........................................................................................................
¿Qué es el desplazamiento?...................................................................................................
¿Cuánto se ha desplazado la persona?...............................¿cómo lo has hallado?...............
Halla la rapidez y velocidad, si se demoró 40 segundos.
DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
13
V1 = 3 m/s (→) R1 = 3 m/s V2 = 3 m/s (←) R2 = 3 m/s
¿Estos móviles tienen la misma rapidez?
¿Estos móviles tienen la misma velocidad?
¿Porqué?
3 m/s
RAPIDEZ Y VELOCIDAD
3 m/s
14
A B
C D
M
E
Colegio
10m
30m
30m
60m
NOS EVALUAMOS:
1. Un niño camina en el colegio siguiendo la trayectoria mostrada en la figura. Hallar su
desplazamiento y la distancia recorrida. (M es punto medio de
La distancia d = ______
El desplazamiento
DE
=d
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
MÓVIL TRAYECTORIA
DESPLAZAMIENTO
TIEMPO
DISTANCIA
Realiza el
movimiento.
Duración del
movimiento.
medida de la
trayectoria
Camino que sigue
el móvil, es la ruta.
Línea recta, une
inicio y final del
movimiento. 15
Rapidez
media
Velocidad
t
d
Rm =
t
V
d

=
d

REFORZANDO
16
TIPOS DE MOVIMIENTOS
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
17
Una línea recta: horizontal,
vertical, inclinada
Describen una curva, son
CIRCULARES, ELIPTICOS
y PARABOLICOS
RECTILINEO
CURVILINEO
UNIFORME
VARIADO
Velocidad constante
Velocidad cambia
Según la VELOCIDAD
Según la TRAYECTORIA
18
¿UN OBJETO PODRÍA ESTAR EN REPOSO Y EN
MOVIMIENTO A LA VEZ?
CONCLUIMOS
¿Por qué ocurren la mayoría de los accidentes de
tránsito?
EXTENSIÓN
19
¿QUE APRENDIMOS HOY?
¿CÓMO LOGRASTE ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE TRAYECTORIA Y
DESPLAZAMIENTO?
¿COMO PUEDES RELACIONAR LO APRENDIDO CON LA VIDA
COTIDIANA?

Más contenido relacionado

Similar a Movimientorvs

Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioDaniel Nieto
 
Terapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldaTerapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldarrmedina33
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Jose Rodriguez
 
Los beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la saludLos beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la saludJosé Emilio Pérez
 
Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)lizamarianela
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Físicakamiloncha
 
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012Vida Silvestre Uruguay
 
Ficha-1-Ciencias2rev.pdf
Ficha-1-Ciencias2rev.pdfFicha-1-Ciencias2rev.pdf
Ficha-1-Ciencias2rev.pdfJulio Cortez
 
Preguntas barahona
Preguntas barahonaPreguntas barahona
Preguntas barahonaCarlaParras
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaShaielGmez
 
Cinemática MRU (Grupo 6).pptx
Cinemática MRU (Grupo 6).pptxCinemática MRU (Grupo 6).pptx
Cinemática MRU (Grupo 6).pptxCarlosKevinApaza
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSAnalida Garavito Gomez
 

Similar a Movimientorvs (20)

Fisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicioFisiologia del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Terapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espaldaTerapia craneosacr al dolor de espalda
Terapia craneosacr al dolor de espalda
 
Modulo 1,2y3 f
Modulo 1,2y3 fModulo 1,2y3 f
Modulo 1,2y3 f
 
Modulo 1,2y3 f
Modulo 1,2y3 fModulo 1,2y3 f
Modulo 1,2y3 f
 
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.Cartilla  funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
Cartilla funciones perceptivo motrices.intero.extero.propio.
 
Los beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la saludLos beneficios de andar para la salud
Los beneficios de andar para la salud
 
Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)Cuestionario 1 (lanzamientos)
Cuestionario 1 (lanzamientos)
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012
VSuy_Construyendo sensores. manual práctico VIDA SILVESTRE-IRPU_2012
 
Ficha-1-Ciencias2rev.pdf
Ficha-1-Ciencias2rev.pdfFicha-1-Ciencias2rev.pdf
Ficha-1-Ciencias2rev.pdf
 
686.0 ciencias naturales 5
686.0 ciencias naturales 5686.0 ciencias naturales 5
686.0 ciencias naturales 5
 
Unidad n°2 fisica
Unidad  n°2 fisicaUnidad  n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Preguntas barahona
Preguntas barahonaPreguntas barahona
Preguntas barahona
 
VALOR FISICO.pptx
VALOR FISICO.pptxVALOR FISICO.pptx
VALOR FISICO.pptx
 
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisicaACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
ACT. 01DE PROYECTO 01.docx educacion fisica
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2Mhs doc blog_ntei2
Mhs doc blog_ntei2
 
Cinemática MRU (Grupo 6).pptx
Cinemática MRU (Grupo 6).pptxCinemática MRU (Grupo 6).pptx
Cinemática MRU (Grupo 6).pptx
 
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPSConcepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
Concepto de Actividad Física y Salud OMS y OPS
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Movimientorvs

  • 1. MÓDULO DE CINEMÁTICAMÓDULO DE CINEMÁTICA PROF. RELLA VARGAS SÁNCHEZ NIVEL : SECUNDARIA AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • 2. 2 I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Actualmente se percibe en la I.E FAZ estudiantes con problemas de sobrepeso y obesidad siendo una razón la vida sedentaria generada por el mal uso de la tecnología y la carencia de la actividad física, por ello es necesario buscar espacios que motiven la movimiento físico que favorezca la salud a través de diferentes actividades: trote por la salud, ejercicios de respiración, relajación, etc. • ¿Cómo se puede saber si un cuerpo está en reposo o en movimiento? • ¿Qué movimientos identificas en tu vida cotidiana? • ¿Cómo nos afecta la falta de movimiento-actividad física- en la salud? ¿Cómo podemos contrarrestar este problema? • ¿Qué acciones podemos realizar para activar el movimiento en nuestro cuerpo? • ¿Qué órganos de tu cuerpo activas durante el trote y como se beneficia tu organismo?
  • 3. 3 ¿CÓMO SABEMOS SI UN CUERPO ESTA EN MOVIMIENTO O REPOSO? ¿CÓMO PODRIAS AFIRMAR QUE UN CUERPO TIENE MAYOR RAPIDEZ QUE OTRO? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA? ¿UN OBJETO PODRÍA ESTAR EN REPOSO Y EN MOVIMIENTO A LA VEZ? PROPOSITO fundamentar ¿qué es el movimiento? (relacionarlo con el sistema de referencia, desplazamiento, tiempo y velocidad del móvil? ¿Cómo aplicas el movimiento en tu vida diaria?
  • 5. ¿QUÉ ES LA CINEMATICA? ¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO? Movimiento cambio de posición que experimenta un cuerpo respecto a un sistema de referencia; en caso contrario, está en reposo.
  • 6. 6 SISTEMA DE REFERENCIA ¿CUÁNDO DECIMOS QUE EL MOVIMIENTO ES ABSOLUTO O ES RELATIVO?
  • 7. 7 Sistema de referencia es un punto respecto al cual se describe el movimiento de un cuerpo.
  • 8. 8 TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO ¿Cuál es la diferencia entre desplazamiento y trayectoria?
  • 9. 9 APLICAMOS LO QUE APRENDEMOS La hormiguita se dirige del punto O al punto P y luego regresa al punto M. ¿Qué distancia recorrió?....... ¿Cómo lo has hallado? ¿Cuánto se desplazó la hormiguita? …………¿Cómo lo has hallado? ¿Qué es la trayectoria? ¿Qué es la distancia?. ¿Qué es el desplazamiento?
  • 10. 10 DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO, LA DIFERENCIA: Distancia longitud  de  la  trayectoria  que  describe  el  móvil  en  su  recorrido. Desplazamiento vector  que  representa  la  longitud  entre  la  posición inicial y  posición final.
  • 12. 12 t d v   = t d Rm = ¿Qué es la trayectoria?....................................................................................................... ¿Cuál es la distancia recorrida por la persona?.................................................................... ¿Cómo lo has hallado?........................................................................................................... ¿Qué es el desplazamiento?................................................................................................... ¿Cuánto se ha desplazado la persona?...............................¿cómo lo has hallado?............... Halla la rapidez y velocidad, si se demoró 40 segundos. DIFERENCIA ENTRE DESPLAZAMIENTO Y TRAYECTORIA
  • 13. 13 V1 = 3 m/s (→) R1 = 3 m/s V2 = 3 m/s (←) R2 = 3 m/s ¿Estos móviles tienen la misma rapidez? ¿Estos móviles tienen la misma velocidad? ¿Porqué? 3 m/s RAPIDEZ Y VELOCIDAD 3 m/s
  • 14. 14 A B C D M E Colegio 10m 30m 30m 60m NOS EVALUAMOS: 1. Un niño camina en el colegio siguiendo la trayectoria mostrada en la figura. Hallar su desplazamiento y la distancia recorrida. (M es punto medio de La distancia d = ______ El desplazamiento DE =d
  • 15. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO MÓVIL TRAYECTORIA DESPLAZAMIENTO TIEMPO DISTANCIA Realiza el movimiento. Duración del movimiento. medida de la trayectoria Camino que sigue el móvil, es la ruta. Línea recta, une inicio y final del movimiento. 15 Rapidez media Velocidad t d Rm = t V d  = d  REFORZANDO
  • 17. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO 17 Una línea recta: horizontal, vertical, inclinada Describen una curva, son CIRCULARES, ELIPTICOS y PARABOLICOS RECTILINEO CURVILINEO UNIFORME VARIADO Velocidad constante Velocidad cambia Según la VELOCIDAD Según la TRAYECTORIA
  • 18. 18 ¿UN OBJETO PODRÍA ESTAR EN REPOSO Y EN MOVIMIENTO A LA VEZ? CONCLUIMOS ¿Por qué ocurren la mayoría de los accidentes de tránsito? EXTENSIÓN
  • 19. 19 ¿QUE APRENDIMOS HOY? ¿CÓMO LOGRASTE ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO? ¿COMO PUEDES RELACIONAR LO APRENDIDO CON LA VIDA COTIDIANA?