SlideShare una empresa de Scribd logo
7
LEE
COPIA
APRENDE
COMPLETA
CONTESTA
COLOREA
DIBUJA
RECORTA
CONSTRUYE
JUEGA
¿SABÍAS
QUE...?
INVESTIGA
PIENSA
CONTESTA
La ttalla yy eel ppeso sson mmedidas qque nnos iindican qque nnuestro
cuerpo ccrece yy sse ddesarrolla ccon lla eedad. EEl ssexo, lla rraza, lla aali-
mentación, lla hherencia ggenética, llas eenfermedades, eetc. sserán aalgunos
de llos ffactores qque iinfluirán een ttu ddesarrollo yy ccrecimiento ccorporal.
11
Tu ccuerpo ccrece
LEE Y COPIA
INVESTIGA Y CONTESTA
● Completa los siguientes datos sobre tu crecimiento y desarrollo corporal.
En 33º dde pprimaria,
a llos 88 aaños, ttenía uuna
altura dde ccen-
tímetros yy uun ppeso dde
kilos.
En 44º dde pprimaria,
a llos 99 aaños, ttengo uuna
altura dde ccen-
tímetros yy uun ppeso dde
kilos.
● Aquí tienes señalados algunos de los músculos más importantes de los
brazos y de las piernas. Repásalos y aprende sus nombres...
17
Los mmúsculos
LEE Y APRENDE
En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos que se encargan
de realizar todos nuestros movimientos.
Hay dos clases de músculos:
• Los músculos voluntarios: se mueven cuando nosotros que-
remos. Por ejemplo, los músculos del brazo o de la pierna.
• Los músculos involuntarios: se mueven solos. Por ejemplo, el
corazón.
MÚSCULOS
DE LAS EXTREMIDADES
INFERIORES
MÚSCULOS
DE LAS EXTREMIDADES
SUPERIORES
fascia
lata
glúteo
sartorio
gemelos
sóleo
extensores
del ppie
flexores
del ppie
bíceps
femoral
extensores
de lla
mano
flexores
de lla
mano
bíceps
tríceps
deltoides
18
LEE Y COMPLETA
● Los músculos sólo pueden tirar, no empujar. Por ello trabajan a
menudo en pares de músculos opuestos: mientras uno de los dos se
contrae, el otro se relaja.
Los músculos
estiran el brazo
Los músculos
flexionan el brazo
¿SABÍAS QUE...?
• Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
• Los músculos de las alas de un mosquito pueden batir más de 1.000
veces por segundo.
● Comprueba y completa:
• Flexiona y extiende el brazo y comprueba cómo trabajan el bíceps y el
tríceps.
• Al estirar el brazo el bíceps se y en cambio el
tríceps se . Pero si flexionas el brazo el bíceps
se y en cambio el tríceps se .
bíceps
relajado
tríceps
contraído
bíceps
contraído
tríceps
relajado
21
La rrespiración
LEE Y APRENDE
El APARATO RESPIRATORIO es el encargado de proporcionar el
oxígeno que nuestro cuerpo necesita.
Está formado por:
• Las vías respiratorias (que conducen el aire desde el exterior
hasta los pulmones).
• Los pulmones (en los que se produce el intercambio gaseoso).
● Para que el aire llegue hasta los pulmones y salga luego de ellos,
realizamos dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración.
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
Durante la inspiración, el
diafragma desciende y unos
músculos elevan las costillas y así
los pulmones se expanden y lle-
nan de aire.
En la espiración, el dia-
fragma asciende y las costillas
vuelven a su posición inicial y así
los pulmones se desinflan y el ai-
re sale de ellos.
oxígeno
dióxido
de
carbono
diafragma
pulmones
● Escribe el nombre de al menos tres deportes diferentes
a los anteriores en los que se utilicen los lanzamientos:
25
Mis hhabilidades
LEE Y COMPLETA
Los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos, las
recepciones y el equilibrio son Habilidades Básicas que deberás de-
sarrollar y practicar diariamente en las clases de Educación Física para
llegar a ser un BUEN DEPORTISTA.
● LOS LANZAMIENTOS son una habilidad fundamen-
tal en muchos deportes, y de su correcta ejecución depen-
de el éxito o no de los deportistas que lo practican.
fútbol
ciclismo
hóckey
baloncesto
esquí
natación
ajedrez
waterpolo
béisbol
judo
UTILIZAN NO UTILIZAN
● Clasifica los deportes siguientes según que utilizen o no en
su práctica los lanzamientos en cualquiera de sus modalidades.
● Colorea.
¿SABÍAS QUE...?
Hay modalidades atléticas cuya única acción consiste en LANZAR al-
gún “Objeto” a la mayor distancia posible: los lanzamientos de marti-
llo, de disco, de peso, de jabalina.
26
● EL SALTO es otra habilidad fundamental de muchos
deportes y también de la destreza en su ejecución depende
en gran parte el éxito o no de los deportistas que lo practican.
● LOS GIROS son habilidades que se practican combi-
nadas con la carrera y el salto en muchos deportes. Algunos
tipos de giros presentan una gran dificultad en su desarrollo.
● De los siguientes deportes rodea con un círculo aquéllos
en los que el salto se utiliza durante su desarrollo o práctica:
fútbol hóckey balonmano baloncesto tenis voleibol
¿SABÍAS QUE...?
También hay modalidades atléticas cuya única acción consiste en reali-
zar SALTOS lo más amplios posibles, bien en LONGITUD o en ALTU-
RA: triple salto, salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga.
¿SABÍAS QUE...?
Hay modalidades gimnásticas en las que muchos de los movimientos
que se ejecutan se basan en los giros: la barra fija, anillas, barras paralelas.
Aquí tienes a varios amigos tuyos practicando HABILIDADES Y DESTRE-
ZAS diferentes. ¿Quieres ver cómo lo hacen...?
● Recorta los recuadros o viñetas por las líneas y ordena las hojas for-
mando un pequeño librito. Coloca una grapa en el lado izquierdo.
Pasa las hojas rápidamente y ...
JUEGA Y APRENDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5
Bruno Demuro
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
Patricio Barros
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicas
mayerlinmarquez
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Juan Sampablo
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
David Naula
 
Actividades atleticas
Actividades atleticasActividades atleticas
Actividades atleticas
juanfranciscoquimbay
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
andredy
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
Carlos Arevalo
 
Prueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º esoPrueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º eso
IES El Médano
 
Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°
Henry Perez
 
La halterofilia yeison bedoya
La halterofilia  yeison bedoyaLa halterofilia  yeison bedoya
La halterofilia yeison bedoya
yeison201
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
Escuela Virtual de Deportes
 
Gimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTicaGimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTica
Juanitas
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
kamiloncha
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
nataliamontanyes
 
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
Inmaculada Rosales Calero
 
La condición física 1º ESO
La condición física 1º ESOLa condición física 1º ESO
La condición física 1º ESO
manuelmanuj64
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
Raúl CL
 
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
sebastian
 

La actualidad más candente (20)

2A Producto Tarea5
2A Producto Tarea52A Producto Tarea5
2A Producto Tarea5
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Levantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas OlimpicasLevantamiento De Pesas Olimpicas
Levantamiento De Pesas Olimpicas
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El levantamiento de pesas
El levantamiento de pesasEl levantamiento de pesas
El levantamiento de pesas
 
Actividades atleticas
Actividades atleticasActividades atleticas
Actividades atleticas
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
Factores Implicados En La EvaluacióN Del Atleta(Segunda Parte)
 
Halterofilia
HalterofiliaHalterofilia
Halterofilia
 
Prueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º esoPrueba escrita de 4º eso
Prueba escrita de 4º eso
 
Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°Taller de refuerzo 8°
Taller de refuerzo 8°
 
La halterofilia yeison bedoya
La halterofilia  yeison bedoyaLa halterofilia  yeison bedoya
La halterofilia yeison bedoya
 
Levantamiento de Pesas
Levantamiento de PesasLevantamiento de Pesas
Levantamiento de Pesas
 
Gimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTicaGimnasia AcrobáTica
Gimnasia AcrobáTica
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOCALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
Apuntes 2º eso (Cualidades físicas básicas/cualidades motrices y aparato loco...
 
La condición física 1º ESO
La condición física 1º ESOLa condición física 1º ESO
La condición física 1º ESO
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
 
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
 

Destacado

Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
Abner Sánchez
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
Nataly Ordoñez
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Movomiento 2
Movomiento 2Movomiento 2
Movomiento 2
karlaguzmn
 
Agua
AguaAgua
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculos
juanjofuro
 
Antebrazo anterior
Antebrazo anteriorAntebrazo anterior
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
Wilmerzinho
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
Grace Ribadeneira
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
geopaloma
 

Destacado (12)

Sistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaezSistema Muscular AbnerBaez
Sistema Muscular AbnerBaez
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Movomiento 2
Movomiento 2Movomiento 2
Movomiento 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculos
 
Antebrazo anterior
Antebrazo anteriorAntebrazo anterior
Antebrazo anterior
 
periodización y planificación
periodización y planificaciónperiodización y planificación
periodización y planificación
 
Musculos del tronco
Musculos del troncoMusculos del tronco
Musculos del tronco
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Aparato Locomotor Sistema Muscular
Aparato Locomotor   Sistema MuscularAparato Locomotor   Sistema Muscular
Aparato Locomotor Sistema Muscular
 

Similar a 686.0 ciencias naturales 5

expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
nellymaritzabonilla
 
Power natacion
Power natacionPower natacion
Power natacion
agustinaromeo
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
jcgalarza1998
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
eliud23
 
2
22
Ejemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositivaEjemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositiva
UMSS
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
licha120
 
Lanzamiento disco
Lanzamiento discoLanzamiento disco
Lanzamiento disco
IES La Rosaleda
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
MarceloIvaan
 
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
contactosolucionespy
 
Childpilates
ChildpilatesChildpilates
Childpilates
Mart Alba Pablo
 
Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO
IES El Médano
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Rafael Salcines Medrano
 
El deporte. Conferncia
El deporte. ConfernciaEl deporte. Conferncia
El deporte. Conferncia
josealqueria
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
Tema6 e~1
Tema6 e~1Tema6 e~1
Tema6 e~1
SEABaleares
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
Javier Pérez
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
anniplex
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Escuela normal superior
 
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
Marcos en apuros – Cuaderno de actividadesMarcos en apuros – Cuaderno de actividades
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
Educa tu Mundo
 

Similar a 686.0 ciencias naturales 5 (20)

expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
 
Power natacion
Power natacionPower natacion
Power natacion
 
atletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdfatletismo (1)- metodología del salto pdf
atletismo (1)- metodología del salto pdf
 
Sin título 1000
Sin título 1000Sin título 1000
Sin título 1000
 
2
22
2
 
Ejemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositivaEjemplos de secuencia expositiva
Ejemplos de secuencia expositiva
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
 
Lanzamiento disco
Lanzamiento discoLanzamiento disco
Lanzamiento disco
 
La historia de la cuerda
La historia de la cuerdaLa historia de la cuerda
La historia de la cuerda
 
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
 
Childpilates
ChildpilatesChildpilates
Childpilates
 
Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO Apuntes 4ºESO
Apuntes 4ºESO
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
El deporte. Conferncia
El deporte. ConfernciaEl deporte. Conferncia
El deporte. Conferncia
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
Tema6 e~1
Tema6 e~1Tema6 e~1
Tema6 e~1
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
Camila Leyton Lopez (saltos con soga)
 
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
Marcos en apuros – Cuaderno de actividadesMarcos en apuros – Cuaderno de actividades
Marcos en apuros – Cuaderno de actividades
 

Más de I Municipalidad santa Juana

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
I Municipalidad santa Juana
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
I Municipalidad santa Juana
 

Más de I Municipalidad santa Juana (20)

4o cuadernillo repaso 2016 2017
4o cuadernillo repaso 2016  20174o cuadernillo repaso 2016  2017
4o cuadernillo repaso 2016 2017
 
Unidad 10 textos
Unidad 10 textosUnidad 10 textos
Unidad 10 textos
 
Unidad 9 textos
Unidad 9 textosUnidad 9 textos
Unidad 9 textos
 
Unidad 8 textos
Unidad 8 textosUnidad 8 textos
Unidad 8 textos
 
Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1Unidad 7 textos1
Unidad 7 textos1
 
Unidad 5 textos
Unidad 5 textosUnidad 5 textos
Unidad 5 textos
 
Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1Unidad 4 textos1
Unidad 4 textos1
 
Pruebazona306
Pruebazona306Pruebazona306
Pruebazona306
 
Unidad 3 textos
Unidad 3 textosUnidad 3 textos
Unidad 3 textos
 
Unidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreasUnidad 9 perímetros y áreas
Unidad 9 perímetros y áreas
 
Unidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimalesUnidad 8 números decimales
Unidad 8 números decimales
 
Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1Unidad 7 fracciones 1
Unidad 7 fracciones 1
 
Unidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonosUnidad 6 polígonos
Unidad 6 polígonos
 
Unidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5ºUnidad 5 geometría básica 5º
Unidad 5 geometría básica 5º
 
Unidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los númerosUnidad 4 propiedades de los números
Unidad 4 propiedades de los números
 
Unidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicasUnidad 3 operaciones básicas
Unidad 3 operaciones básicas
 
Unidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeraciónUnidad 2 sistema de numeración
Unidad 2 sistema de numeración
 
Unidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntosUnidad 1 conjuntos
Unidad 1 conjuntos
 
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
Unidad 3 espacio leng y com 3º 2006
 
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabrasUnidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
Unidad 2 lenguaje crisol 3° y 4° qué nos dicen las palabras
 

686.0 ciencias naturales 5

  • 2. La ttalla yy eel ppeso sson mmedidas qque nnos iindican qque nnuestro cuerpo ccrece yy sse ddesarrolla ccon lla eedad. EEl ssexo, lla rraza, lla aali- mentación, lla hherencia ggenética, llas eenfermedades, eetc. sserán aalgunos de llos ffactores qque iinfluirán een ttu ddesarrollo yy ccrecimiento ccorporal. 11 Tu ccuerpo ccrece LEE Y COPIA INVESTIGA Y CONTESTA ● Completa los siguientes datos sobre tu crecimiento y desarrollo corporal. En 33º dde pprimaria, a llos 88 aaños, ttenía uuna altura dde ccen- tímetros yy uun ppeso dde kilos. En 44º dde pprimaria, a llos 99 aaños, ttengo uuna altura dde ccen- tímetros yy uun ppeso dde kilos.
  • 3. ● Aquí tienes señalados algunos de los músculos más importantes de los brazos y de las piernas. Repásalos y aprende sus nombres... 17 Los mmúsculos LEE Y APRENDE En nuestro cuerpo hay más de 600 músculos que se encargan de realizar todos nuestros movimientos. Hay dos clases de músculos: • Los músculos voluntarios: se mueven cuando nosotros que- remos. Por ejemplo, los músculos del brazo o de la pierna. • Los músculos involuntarios: se mueven solos. Por ejemplo, el corazón. MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES fascia lata glúteo sartorio gemelos sóleo extensores del ppie flexores del ppie bíceps femoral extensores de lla mano flexores de lla mano bíceps tríceps deltoides
  • 4. 18 LEE Y COMPLETA ● Los músculos sólo pueden tirar, no empujar. Por ello trabajan a menudo en pares de músculos opuestos: mientras uno de los dos se contrae, el otro se relaja. Los músculos estiran el brazo Los músculos flexionan el brazo ¿SABÍAS QUE...? • Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes. • Los músculos de las alas de un mosquito pueden batir más de 1.000 veces por segundo. ● Comprueba y completa: • Flexiona y extiende el brazo y comprueba cómo trabajan el bíceps y el tríceps. • Al estirar el brazo el bíceps se y en cambio el tríceps se . Pero si flexionas el brazo el bíceps se y en cambio el tríceps se . bíceps relajado tríceps contraído bíceps contraído tríceps relajado
  • 5. 21 La rrespiración LEE Y APRENDE El APARATO RESPIRATORIO es el encargado de proporcionar el oxígeno que nuestro cuerpo necesita. Está formado por: • Las vías respiratorias (que conducen el aire desde el exterior hasta los pulmones). • Los pulmones (en los que se produce el intercambio gaseoso). ● Para que el aire llegue hasta los pulmones y salga luego de ellos, realizamos dos movimientos respiratorios: inspiración y espiración. INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN Durante la inspiración, el diafragma desciende y unos músculos elevan las costillas y así los pulmones se expanden y lle- nan de aire. En la espiración, el dia- fragma asciende y las costillas vuelven a su posición inicial y así los pulmones se desinflan y el ai- re sale de ellos. oxígeno dióxido de carbono diafragma pulmones
  • 6. ● Escribe el nombre de al menos tres deportes diferentes a los anteriores en los que se utilicen los lanzamientos: 25 Mis hhabilidades LEE Y COMPLETA Los desplazamientos, los saltos, los giros, los lanzamientos, las recepciones y el equilibrio son Habilidades Básicas que deberás de- sarrollar y practicar diariamente en las clases de Educación Física para llegar a ser un BUEN DEPORTISTA. ● LOS LANZAMIENTOS son una habilidad fundamen- tal en muchos deportes, y de su correcta ejecución depen- de el éxito o no de los deportistas que lo practican. fútbol ciclismo hóckey baloncesto esquí natación ajedrez waterpolo béisbol judo UTILIZAN NO UTILIZAN ● Clasifica los deportes siguientes según que utilizen o no en su práctica los lanzamientos en cualquiera de sus modalidades. ● Colorea. ¿SABÍAS QUE...? Hay modalidades atléticas cuya única acción consiste en LANZAR al- gún “Objeto” a la mayor distancia posible: los lanzamientos de marti- llo, de disco, de peso, de jabalina.
  • 7. 26 ● EL SALTO es otra habilidad fundamental de muchos deportes y también de la destreza en su ejecución depende en gran parte el éxito o no de los deportistas que lo practican. ● LOS GIROS son habilidades que se practican combi- nadas con la carrera y el salto en muchos deportes. Algunos tipos de giros presentan una gran dificultad en su desarrollo. ● De los siguientes deportes rodea con un círculo aquéllos en los que el salto se utiliza durante su desarrollo o práctica: fútbol hóckey balonmano baloncesto tenis voleibol ¿SABÍAS QUE...? También hay modalidades atléticas cuya única acción consiste en reali- zar SALTOS lo más amplios posibles, bien en LONGITUD o en ALTU- RA: triple salto, salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga. ¿SABÍAS QUE...? Hay modalidades gimnásticas en las que muchos de los movimientos que se ejecutan se basan en los giros: la barra fija, anillas, barras paralelas. Aquí tienes a varios amigos tuyos practicando HABILIDADES Y DESTRE- ZAS diferentes. ¿Quieres ver cómo lo hacen...? ● Recorta los recuadros o viñetas por las líneas y ordena las hojas for- mando un pequeño librito. Coloca una grapa en el lado izquierdo. Pasa las hojas rápidamente y ... JUEGA Y APRENDE