SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las características de los movimientos
sociales es la posición anti-institucional o al
menos no institucional.
El actor colectivo constituido como un movimiento social
no actúa o interactúa, mas bien se adapta, se enfrenta o
negocia.
El movimiento ecologista y el
movimiento antimilitarista.
 Euskadi : la confrontación antinuclear, y el conflicto entre las
provincias de Navarra y Gipuzkoa.
 EL PLURALISMO DEMOCRÁTICO
 Los movimientos sociales han posibilitado una sociedad cuyos
ciudadanos se asocian, agrupan u organizan de forma plural para
discutir, proponer y presionar a favor de medidas políticas de interés
general.
 Una sociedad que es civil, no tanto porque sus ciudadanos tengan
derechos civiles con los que defenderse de los abusos de sus élites
políticas, sino porque se organizan civilmente para tratar de influir e n
las decisiones políticas y ha sido capaz de expresar intensamente su
pluralismo autoorganizado, influyendo en tal intensidad la acción de los
movimientos sociales y extendiéndose así los rasgos democráticos del
poder político

El pluralismo comunicativo
 El incremento del pluralismo activo: En qué medida los movimientos
sociales han incrementado la cantidad y variedad de los flujos y
contenidos informativos.
 Los movimientos sociales han logrado ensanchar: el espacio de
interacción institucional así , como el espacio de comunicación pública,
aumentando la democracia.
LA PARTICIPACIÓN
 Los movimientos sociales, han hecho visible la dimensión democrática
participativa.
 La existencia de una reclamación nacional sin resolver, las demandas de
una comunidad que afirma y exige el reconocimiento de su soberanía
nacional evocan sistemáticamente el discurso de la democracia
participativa
 El conflicto y discurso nacional tiende a activar el marco democrático
participativo en la sociedad. la exigencia de democracia participativa
proveniente del movimiento nacionalista es diferente de la surgida de los
movimientos sociales.
 EL ENEMIGO: “ E L E S T A D O ”
Las relaciones entre los movimientos y las
democracias
 Se concluye :
 1) La conexión entre el espacio democrático
pluralista y nuestros dos movimientos sociales
ha sido algo más fructífera , en el caso del
movimiento ecologista,
 2) Ha sido similar en el supuesto de la
democracia comunicativa
 3) Y en la participación democrática ha
resultado más relevante el papel jugado por
la insumisión.
Euskadi
 El movimiento antimilitarista es un movimiento social que no surge
originaria y exclusivamente en Euskadi.
 El conflicto nacional ,ha influido, en la extensión, discurso y
estructura de oportunidad política del movimiento.
 Los logros del movimiento
 Ha logrado un éxito espectacular con la próxima desaparición del
SMO. (aparentemente)
 La capacidad de convocatoria del movimiento ha perdido
empuje movilizador
 Dificultades en su intento de movilizar a la sociedad en su otro
objetivo más profundo, la abolición de los Ejércitos permanentes y
el consiguiente rechazo al futuro Ejército profesional.

El discurso
 a) El diagnóstico, la problematización o la escandalización : Descubrir
cómo los recursos enmarcadores magnifican la injusticia de la
situación que se trata de modificar. (REPRESION)
 b) En la estrategia comunicativa identitaria, el objetivo del
movimiento a través de su discurso es marcar unas señas, delimitar un
territorio común y compartido, con el fin de definir una identidad
colectiva por la que resulte satisfactoria la permanencia y militancia
en el grupo y el grupo sea apoyado, visto con simpatía, o al menos
tolerado
 c) Una tercera estrategia discursiva, es el frame democrático, es
decir ; la afirmación tanto de la soberanía del individuo frente a la
imposición del Estado , como de la supeditación de los gobiernos a la
voluntad colectiva de la sociedad.
 d) Por último, los enmarques motivadores, generadores de esperanza.
Esto es, cómo la estrategia y el futuro del movimiento son presentados
de forma optimista.
La estructura de oportunidad
política
 a) El input, presenta perfiles ambivalentes
 b) La descoordinación tiene relación, con la capacidad institucional
de imposición de decisiones
(output)

c) sistema de alianzas
 d) Los alineamientos de las elites , se confunden con el sistema de
alianzas.
 En resumen
 El movimiento antimilitarista ha utilizado los dos contextos disponibles:
 El cultural/discursivo, (frames dominantes) , y el correspondiente a la
estructura de oportunidad política.
 El movimiento ha logrado el éxito y ha expandido un discurso, a través
de la desobediencia civil, que reclama la democracia originaria.
EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA
Las grandes campañas
 En Euskadi : «nuevos movimientos sociales» ( el ecologista)

 a) El primero, la lucha antinuclear, fue el que dio carta de
naturaleza al movimiento ecologista
 b) Segundo: La movilización contra la autovía de Leizarán,
 El discurso
 El frame discursivo se basa en la represión, en la imposición
autoritaria.
 Es una estrategia comunicativa medio- ambiental que trata de
activar la cultura de resistencia, generando indignación
;presentando asi , a los culpables del proyecto nuclear como
unos auténticos depravados, desde la perspectiva social,
política y nacional.
CONCLUSIONES. EL EFECTO DEMOCRATIZADOR
 1. El carácter decididamente político del
movimiento ecologista vasco ha determinado
mayores éxitos democratizadores en el ámbito de
los cauces de participación política, el pluralismo y
la multiplicación de actores decisorios.
 2. La democratización puede medirse en términos
de comunicación.
 3. Finalmente, el alcance de los efectos
democratizadores en el nivel de la cultura/valores
democráticos es mucho más difícil de evaluar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
Judith Amaranta Huiza Soto
 
Act 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unadAct 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unad
pablo leal
 
Cardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraineCardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraine
analisisregional
 
La defensa de intereses ante las autoridades públicas
La defensa de intereses ante las autoridades públicasLa defensa de intereses ante las autoridades públicas
La defensa de intereses ante las autoridades públicas
synapticaweb
 
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
Marioandres1405
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
Puertos de Falcón
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
Luiis Chiriinos
 
Importancia de los movimientos sociales
Importancia de los movimientos socialesImportancia de los movimientos sociales
Importancia de los movimientos sociales
Abiito
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
anapaulinagutierrez
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
robertovallejojimenez
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
CPYS608
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Albert Ramirez
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
pablo leal
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
La sociedad de masas
La sociedad de masasLa sociedad de masas
La sociedad de masas
Primeros Historia
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
Raúl Arue
 
Los movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politicaLos movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politica
Mabel Alexandra Sepulveda Perez
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentadaLa sociedad-fragmentada
La sociedad-fragmentada
 
Act 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unadAct 7 cultura politica unad
Act 7 cultura politica unad
 
Cardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraineCardenas barajas. touraine
Cardenas barajas. touraine
 
La defensa de intereses ante las autoridades públicas
La defensa de intereses ante las autoridades públicasLa defensa de intereses ante las autoridades públicas
La defensa de intereses ante las autoridades públicas
 
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
6. 9 3 el populismo y movimientos populistas
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
 
Importancia de los movimientos sociales
Importancia de los movimientos socialesImportancia de los movimientos sociales
Importancia de los movimientos sociales
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
Totalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y FundamentalismoTotalitarismo Y Fundamentalismo
Totalitarismo Y Fundamentalismo
 
Movimientos sociales y política
Movimientos sociales y políticaMovimientos sociales y política
Movimientos sociales y política
 
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
Entre el estado y la globalización, la soberanía de la sociedad civil - Carlo...
 
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997Touraine   podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
Touraine podemos vivir juntos. iguales y diferentes 1997
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
 
Act 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNADAct 7 cultura politica UNAD
Act 7 cultura politica UNAD
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
La sociedad de masas
La sociedad de masasLa sociedad de masas
La sociedad de masas
 
Contemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturalesContemporánea los movimientos culturales
Contemporánea los movimientos culturales
 
Los movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politicaLos movimientos sociales como politica
Los movimientos sociales como politica
 

Similar a Movimientos sociales

GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
Paula Torres
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
gatopavo
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
Clara Proaño
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
gatopavo
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
Amanda Pabón Palacio Uteg
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
DiegoArias138
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
Neyda Romero Guasamucare
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
josejavierleon1971
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
Cecilia Gutierrez
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Caritas Mexicana IAP
 
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2  Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Janelumpa Campuzano
 
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoaméricaEl diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
Silvia Gonzalez
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
mariogeopolitico
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
Attard Abogados
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrollo
Mike Almeida
 
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxCARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
jose carvajal
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
gdiaznovoa
 

Similar a Movimientos sociales (20)

GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICOGLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
GLOBALIZACION EN AMÉRICA LATINA: ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
 
A donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. socialesA donde va el debate de los mov. sociales
A donde va el debate de los mov. sociales
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
El campo no aguanta mas
El campo no aguanta masEl campo no aguanta mas
El campo no aguanta mas
 
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
1s 2014 examen de sociología e xfinal-version 1 con respuestas
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
Tema 3. Deliberación en el espacio público y privado.
 
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?¿Cómo está el patio de la apropiación de  las TIC en los Movimientos Sociales?
¿Cómo está el patio de la apropiación de las TIC en los Movimientos Sociales?
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesiaPapel de los medios en la pastoral social de la iglesia
Papel de los medios en la pastoral social de la iglesia
 
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2  Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
Paisaje y Sociedad, Clase 2016-2
 
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoaméricaEl diseño en los  movimientos sociales de méxico y latinoamérica
El diseño en los movimientos sociales de méxico y latinoamérica
 
CurríCulo Alternativo
CurríCulo AlternativoCurríCulo Alternativo
CurríCulo Alternativo
 
Los movimientos sociales
Los movimientos socialesLos movimientos sociales
Los movimientos sociales
 
Una comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrolloUna comunicacíon para otro desarrollo
Una comunicacíon para otro desarrollo
 
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docxCARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
CARVAJAL_BENAVIDES_JOSE_GABRIEL_ENSAYO DE ETICA AMBIENTAL.docx
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Movimientos sociales

  • 1.
  • 2. Una de las características de los movimientos sociales es la posición anti-institucional o al menos no institucional.
  • 3. El actor colectivo constituido como un movimiento social no actúa o interactúa, mas bien se adapta, se enfrenta o negocia.
  • 4. El movimiento ecologista y el movimiento antimilitarista.  Euskadi : la confrontación antinuclear, y el conflicto entre las provincias de Navarra y Gipuzkoa.  EL PLURALISMO DEMOCRÁTICO  Los movimientos sociales han posibilitado una sociedad cuyos ciudadanos se asocian, agrupan u organizan de forma plural para discutir, proponer y presionar a favor de medidas políticas de interés general.  Una sociedad que es civil, no tanto porque sus ciudadanos tengan derechos civiles con los que defenderse de los abusos de sus élites políticas, sino porque se organizan civilmente para tratar de influir e n las decisiones políticas y ha sido capaz de expresar intensamente su pluralismo autoorganizado, influyendo en tal intensidad la acción de los movimientos sociales y extendiéndose así los rasgos democráticos del poder político 
  • 5. El pluralismo comunicativo  El incremento del pluralismo activo: En qué medida los movimientos sociales han incrementado la cantidad y variedad de los flujos y contenidos informativos.  Los movimientos sociales han logrado ensanchar: el espacio de interacción institucional así , como el espacio de comunicación pública, aumentando la democracia. LA PARTICIPACIÓN  Los movimientos sociales, han hecho visible la dimensión democrática participativa.  La existencia de una reclamación nacional sin resolver, las demandas de una comunidad que afirma y exige el reconocimiento de su soberanía nacional evocan sistemáticamente el discurso de la democracia participativa  El conflicto y discurso nacional tiende a activar el marco democrático participativo en la sociedad. la exigencia de democracia participativa proveniente del movimiento nacionalista es diferente de la surgida de los movimientos sociales.  EL ENEMIGO: “ E L E S T A D O ”
  • 6. Las relaciones entre los movimientos y las democracias  Se concluye :  1) La conexión entre el espacio democrático pluralista y nuestros dos movimientos sociales ha sido algo más fructífera , en el caso del movimiento ecologista,  2) Ha sido similar en el supuesto de la democracia comunicativa  3) Y en la participación democrática ha resultado más relevante el papel jugado por la insumisión.
  • 7. Euskadi  El movimiento antimilitarista es un movimiento social que no surge originaria y exclusivamente en Euskadi.  El conflicto nacional ,ha influido, en la extensión, discurso y estructura de oportunidad política del movimiento.  Los logros del movimiento  Ha logrado un éxito espectacular con la próxima desaparición del SMO. (aparentemente)  La capacidad de convocatoria del movimiento ha perdido empuje movilizador  Dificultades en su intento de movilizar a la sociedad en su otro objetivo más profundo, la abolición de los Ejércitos permanentes y el consiguiente rechazo al futuro Ejército profesional. 
  • 8. El discurso  a) El diagnóstico, la problematización o la escandalización : Descubrir cómo los recursos enmarcadores magnifican la injusticia de la situación que se trata de modificar. (REPRESION)  b) En la estrategia comunicativa identitaria, el objetivo del movimiento a través de su discurso es marcar unas señas, delimitar un territorio común y compartido, con el fin de definir una identidad colectiva por la que resulte satisfactoria la permanencia y militancia en el grupo y el grupo sea apoyado, visto con simpatía, o al menos tolerado  c) Una tercera estrategia discursiva, es el frame democrático, es decir ; la afirmación tanto de la soberanía del individuo frente a la imposición del Estado , como de la supeditación de los gobiernos a la voluntad colectiva de la sociedad.  d) Por último, los enmarques motivadores, generadores de esperanza. Esto es, cómo la estrategia y el futuro del movimiento son presentados de forma optimista.
  • 9. La estructura de oportunidad política  a) El input, presenta perfiles ambivalentes  b) La descoordinación tiene relación, con la capacidad institucional de imposición de decisiones (output)  c) sistema de alianzas  d) Los alineamientos de las elites , se confunden con el sistema de alianzas.  En resumen  El movimiento antimilitarista ha utilizado los dos contextos disponibles:  El cultural/discursivo, (frames dominantes) , y el correspondiente a la estructura de oportunidad política.  El movimiento ha logrado el éxito y ha expandido un discurso, a través de la desobediencia civil, que reclama la democracia originaria.
  • 10. EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA Las grandes campañas  En Euskadi : «nuevos movimientos sociales» ( el ecologista)   a) El primero, la lucha antinuclear, fue el que dio carta de naturaleza al movimiento ecologista  b) Segundo: La movilización contra la autovía de Leizarán,  El discurso  El frame discursivo se basa en la represión, en la imposición autoritaria.  Es una estrategia comunicativa medio- ambiental que trata de activar la cultura de resistencia, generando indignación ;presentando asi , a los culpables del proyecto nuclear como unos auténticos depravados, desde la perspectiva social, política y nacional.
  • 11. CONCLUSIONES. EL EFECTO DEMOCRATIZADOR  1. El carácter decididamente político del movimiento ecologista vasco ha determinado mayores éxitos democratizadores en el ámbito de los cauces de participación política, el pluralismo y la multiplicación de actores decisorios.  2. La democratización puede medirse en términos de comunicación.  3. Finalmente, el alcance de los efectos democratizadores en el nivel de la cultura/valores democráticos es mucho más difícil de evaluar.