SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO PARABÓLICO
DE CAÍDA LIBRE
Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente
Prof. Zayda Alegre Ibarra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS”
Movimiento Parabólico de
Caída Libre
Es aquel movimiento que resulta de la combinación de dos movimientos
simples, estudiados anteriormente.
La combinación de dos movimientos diferentes (MRU + MRUV) la
trayectoria resultante es una parábola.
Principio de independencia de los
movimientos
En la imagen superior observamos que en cada eje existe una
velocidad.
La velocidad en el eje X es siempre constante.
La velocidad en el eje Y varía según el tiempo transcurrido.
Movimiento de proyectiles (Movimiento
parabólico)
Es aquel movimiento que está compuesto por:
* Un movimiento horizontal, * Un movimiento vertical,
considerado M.R.U. considerado un M.V.C.L
d = v.t
LA TRAYECTORIA DESCRITA ES UNA PARÁBOLA
M.V.C.L.
Movimiento parabólico = +
M.R.U.
Algunas observaciones:
1. V = Vxi + Vyj
2. En un movimiento parabólico se comprueba que el máximo alcance
horizontal se presenta cuando el ángulo de disparo es de 45º.
g
3. Se realiza dos movimientos con la misma velocidad (Vo) pero
con ángulos 𝜶 y 𝜷 complementarios (𝜶+𝜷 = 90º), se comprueba que
dichos alcances horizontales son iguales.
g
Ejemplo de Aplicación 1
Un proyectil es lanzado con una velocidad V = 40i + 30j,
chocando contra la pared cuando alcanza su altura máxima.
Describir que ocurre con la velocidad para intervalos de 1s.
(g = 10 m/s2).
g
Desarrollo:
Ejemplo de Aplicación 2
Se dispara horizontalmente una esfera en la forma indicada.
Describir que ocurre con las velocidades en intervalos de 1 s.
(g = 10 m/s2).
g
g
Desarrollo:
El proyectil llega a la superficie en 1 segundo.
Calcular "h" y "e".
(g = 10 m/s2). V = 40 i – 30 j (m/s)
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
El proyectil choca con la superficie con una rapidez V.
Hallar "V" y la medida del ángulo 𝜃 ".
(40 m/s) i
Ejemplo 3:
Despreciando la resistencia del aire, calcular el tiempo
que demora el proyectil en ir de B a D. (g = 10 m/s2)
g
Ejemplo 4:
Si el proyectil lanzado describe la trayectoria mostrada,
hallar el módulo de " " (g = 10 m/s2).
g
Ejemplo 5:
En la figura mostrada, hallar el valor de la velocidad en
el punto "D", sabiendo que el móvil al ser lanzado
horizontalmente desde A, llega hasta B. (g = 10 m/s2).
Ejemplo 6:
Hallar la distancia "x" de donde se debe lanzar el
proyectil "B" de modo que impacten en la posición
mostrada.
g
Ejemplo 7:
Determinar "h" si la velocidad de lanzamiento es de
V = 40i + 30j y el tiempo de vuelo 10s (g = 10 m/s2).
g
Ejemplo 8:
La figura muestra un avión que viaja horizontalmente con
rapidez Vo=20m/s. Cuando se encuentra a 405 m sobre
tierra deja caer un paquete de provisiones para un
explorador. ¿A qué distancia d del explorador deberá
soltar el paquete? (g = 10 m/s2).
Ejemplo 9:
Se lanza un proyectil con una rapidez Vo = 50 m/s,
perpendicular al plano inclinado como se muestra en la
figura. Halle el tiempo de vuelo. (g = 10 m/s²).
Ejemplo 10:
En la figura muestra un proyectil es lanzado desde la
azotea de un edificio con rapidez v0 = 20 m/s. Si la
altura del edificio es h = 32 m, calcule el tiempo que
tarda el proyectil en llegar al suelo. (g = 10 m/s2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólicoInstituto
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadotinardo
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficasVcamargo60
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesLuis Subiabre
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMFernando Reyes
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoANNEL OCAMPO
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)Viter Becerra
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaKike Prieto
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoJhon Sandoval
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.aaprfull1992
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica lineal
Dinámica linealDinámica lineal
Dinámica lineal
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variadoFormulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
Formulas de-movimiento-circular-uniforme-y-uniformemente-variado
 
Física-Mru gráficas
Física-Mru gráficasFísica-Mru gráficas
Física-Mru gráficas
 
Tabla teorema de thales
Tabla teorema de thalesTabla teorema de thales
Tabla teorema de thales
 
Tiro parabolico
Tiro parabolicoTiro parabolico
Tiro parabolico
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAMPractica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
Practica 3 "Tiro Parabolico" Laboratorio de Cinematica Y Dinamica FI UNAM
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
Ejercicios Resueltos (movimiento vertical de caída libre)
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
Analisis dimencional
Analisis dimencionalAnalisis dimencional
Analisis dimencional
 
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
Torque y equilibrio de cuerpo rígido.
 

Similar a Mpcl

Similar a Mpcl (20)

PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptxPROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
PROYECTO_FINAL_UTP[1].pptx
 
Contenido unidad ii
Contenido unidad iiContenido unidad ii
Contenido unidad ii
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
dinamica recuperacion
dinamica recuperaciondinamica recuperacion
dinamica recuperacion
 
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to secSemana 6 mov parabolico 4 to sec
Semana 6 mov parabolico 4 to sec
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Tema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to secTema 6 mpcl 5to sec
Tema 6 mpcl 5to sec
 
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdfPROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTOS univerc.pdf
 
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.pptEK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
 
Informe 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docxInforme 9 Proyectil.docx
Informe 9 Proyectil.docx
 
Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02Ab1 2016 f_02
Ab1 2016 f_02
 
Lanzamiento Horizontal
Lanzamiento HorizontalLanzamiento Horizontal
Lanzamiento Horizontal
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"trabajo de recuperacion "dinamica"
trabajo de recuperacion "dinamica"
 
Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1Movimientos de proyectiles final 1
Movimientos de proyectiles final 1
 
00083236
0008323600083236
00083236
 
Cinematica
 Cinematica Cinematica
Cinematica
 
cinematica
cinematicacinematica
cinematica
 

Más de Madeley Alegre (11)

Densidad y presión
Densidad y presiónDensidad y presión
Densidad y presión
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Mru
MruMru
Mru
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Mru
MruMru
Mru
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
arquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmodernaarquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmoderna
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mpcl

  • 1. MOVIMIENTO PARABÓLICO DE CAÍDA LIBRE Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente Prof. Zayda Alegre Ibarra INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
  • 2. Movimiento Parabólico de Caída Libre Es aquel movimiento que resulta de la combinación de dos movimientos simples, estudiados anteriormente. La combinación de dos movimientos diferentes (MRU + MRUV) la trayectoria resultante es una parábola.
  • 3. Principio de independencia de los movimientos En la imagen superior observamos que en cada eje existe una velocidad. La velocidad en el eje X es siempre constante. La velocidad en el eje Y varía según el tiempo transcurrido.
  • 4. Movimiento de proyectiles (Movimiento parabólico) Es aquel movimiento que está compuesto por: * Un movimiento horizontal, * Un movimiento vertical, considerado M.R.U. considerado un M.V.C.L d = v.t
  • 5. LA TRAYECTORIA DESCRITA ES UNA PARÁBOLA M.V.C.L. Movimiento parabólico = + M.R.U.
  • 6. Algunas observaciones: 1. V = Vxi + Vyj 2. En un movimiento parabólico se comprueba que el máximo alcance horizontal se presenta cuando el ángulo de disparo es de 45º. g
  • 7. 3. Se realiza dos movimientos con la misma velocidad (Vo) pero con ángulos 𝜶 y 𝜷 complementarios (𝜶+𝜷 = 90º), se comprueba que dichos alcances horizontales son iguales. g
  • 8. Ejemplo de Aplicación 1 Un proyectil es lanzado con una velocidad V = 40i + 30j, chocando contra la pared cuando alcanza su altura máxima. Describir que ocurre con la velocidad para intervalos de 1s. (g = 10 m/s2). g Desarrollo:
  • 9. Ejemplo de Aplicación 2 Se dispara horizontalmente una esfera en la forma indicada. Describir que ocurre con las velocidades en intervalos de 1 s. (g = 10 m/s2). g g Desarrollo:
  • 10. El proyectil llega a la superficie en 1 segundo. Calcular "h" y "e". (g = 10 m/s2). V = 40 i – 30 j (m/s) Ejemplo 1:
  • 11. Ejemplo 2: El proyectil choca con la superficie con una rapidez V. Hallar "V" y la medida del ángulo 𝜃 ". (40 m/s) i
  • 12. Ejemplo 3: Despreciando la resistencia del aire, calcular el tiempo que demora el proyectil en ir de B a D. (g = 10 m/s2) g
  • 13. Ejemplo 4: Si el proyectil lanzado describe la trayectoria mostrada, hallar el módulo de " " (g = 10 m/s2). g
  • 14. Ejemplo 5: En la figura mostrada, hallar el valor de la velocidad en el punto "D", sabiendo que el móvil al ser lanzado horizontalmente desde A, llega hasta B. (g = 10 m/s2).
  • 15. Ejemplo 6: Hallar la distancia "x" de donde se debe lanzar el proyectil "B" de modo que impacten en la posición mostrada. g
  • 16. Ejemplo 7: Determinar "h" si la velocidad de lanzamiento es de V = 40i + 30j y el tiempo de vuelo 10s (g = 10 m/s2). g
  • 17. Ejemplo 8: La figura muestra un avión que viaja horizontalmente con rapidez Vo=20m/s. Cuando se encuentra a 405 m sobre tierra deja caer un paquete de provisiones para un explorador. ¿A qué distancia d del explorador deberá soltar el paquete? (g = 10 m/s2).
  • 18. Ejemplo 9: Se lanza un proyectil con una rapidez Vo = 50 m/s, perpendicular al plano inclinado como se muestra en la figura. Halle el tiempo de vuelo. (g = 10 m/s²).
  • 19. Ejemplo 10: En la figura muestra un proyectil es lanzado desde la azotea de un edificio con rapidez v0 = 20 m/s. Si la altura del edificio es h = 32 m, calcule el tiempo que tarda el proyectil en llegar al suelo. (g = 10 m/s2).