SlideShare una empresa de Scribd logo
DENSIDAD Y PRESIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
“NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO
CORAZÓN DE JESÚS”
Área de C.T.A.
Prof. Zayda Alegre Ibarra
¿QUÉ CAPACIDAD
TRABAJAREMOS EN ESTA SESIÓN?
• Comprende y aplica
conocimientos científicos
(Sustenta en forma clara explicando las razones
por las que algunos cuerpos flotan)
Observa las siguientes imágenes y
comenta:
Una persona está leyendo una
revista en el mar Muerto y no
se hunde.
Solo cierta parte de un
iceberg flota sobre el agua
de mar.
PARA RAZONAR…
• ¿Qué sucederá
con los niños
luego del salto?
• ¿Qué sucederá
con el señor?
Objetivos: Después de completar
esta sesión, deberás:
• Definir y aplicar los conceptos de
densidad y presión de fluido para
resolver problemas físicos.
• Definir y aplicar los conceptos de
presiones absoluta, manométrica y
atmosférica.
Densidad
2 kg
Madera
V
m
ρ
volumen
masa
Densidad  ;
Midiendo su
masa (kg)
Midiendo su
volumen (m3)
Madera:
500 kg/m3
0,004 m3
Madera
Para convertir las
unidades de g/cm3 a
kg/m3 se multiplica
por 1000.
Ejemplo 1: La densidad del acero es 7,8
g/cm3. ¿Cuál es el volumen de un bloque de
acero de 4 kg?
4 kg
3
4 kg
;
7800 kg/m
m m
V
V


  
V = 5.13 x 10-4 m3
¿Cuál es la masa si el volumen es 0.046 m3?
3 3
(7800 kg/m )(0.046 m );m V 
m = 359 kg
Observación:
El que un cuerpo flote dependerá de la relación de la
densidad con el fluido que lo rodea.

c L
>c L
 

 = 
c L  < 
c L
L = densidad del líquido
C= densidad del cuerpo
Gravedad específica
La gravedad específica r de un material es la razón
de su densidad a la densidad del agua (1000 kg/m3).
Acero (7800 kg/m3) r = 7.80
Latón (8700 kg/m3) r = 8.70
Madera (500 kg/m3) r = 0.500
Ejemplos:
3
1000 kg/m
x
r

 
Presión
La presión es la razón de una fuerza F al área
A sobre la que se aplica:
A = 2 cm2
1.5 kg
2
-4 2
(1.5 kg)(9.8 m/s )
2 x 10 m
F
P
A
 
P = 73,500 N/m2
A
F
P;
Área
Fuerza
Presión 
La unidad de presión (pascal):
Una presión de un pascal (1 Pa) se define como
una fuerza de un newton (1 N) aplicada a una
área de un metro cuadrado (1 m2).
2
1 Pa = 1 N/mPascal:
En el ejemplo anterior la presión fue de 73,500
N/m2. Esto se debe expresar como:
P = 73,500 Pa
Ejemplo 2. Un ladrillo de plomo de dimensiones
5 cm, 10 cm y 20 cm, descansa en un piso
horizontal sobre su cara más pequeña, ¿Cuál es la
magnitud de la presión que ejerce el ladrillo sobre
el piso? (ρPb = 2,7 g/cm3 ; g = 9.8 m/s2)?
Presión de fluido
El fluido ejerce fuerzas en muchas direcciones. Intente
sumergir una bola de hule en agua para ver que una
fuerza ascendente actúa sobre el flotador.
• Los fluidos ejercen
presión en todas
direcciones.
F
Presión contra profundidad en
fluido
h
mgÁrea
• La presión en cualquier punto en un fluido es
directamente proporcional a la densidad del fluido y
a la profundidad en el fluido.
P = gh
Presión Hidrostática:
Independencia de forma y área
El agua busca su propio
nivel, lo que indica que la
presión del fluido es
independiente del área y de
la forma de su contenedor.
• A cualquier profundidad h bajo la superficie
del agua en cualquier columna, la presión P
es la misma. La forma y el área no son
factores.
Propiedades de la presión de
fluido
• Las fuerzas ejercidas por un fluido sobre las
paredes de su contenedor siempre son
perpendiculares.
• La presión del fluido es directamente proporcional
a la profundidad del fluido y a su densidad.
• A cualquier profundidad particular, la presión del
fluido es la misma en todas direcciones.
• La presión del fluido es independiente de la forma
o área de su contenedor.
Ejemplo 3. Un buzo se ubica 20 m bajo la
superficie de un lago ( = 1000 kg/m3).
¿Cuál es la presión debida al agua?
h
 = 1000 kg/m3
PH = gh
La diferencia de presión
desde lo alto del lago al
buzo es:
h = 20 m; g = 9.8 m/s2
3 2
(1000 kg/m )(9.8 m/s )(20 m)P 
PH = 196 kPa
Presión Atmosférica
La presión atmosférica se considera como el peso de
una columna de aire en una unidad de área, que se
extiende desde la superficie terrestre hasta el límite
superior de la atmósfera y se mide en Pascal.
• PO = 101.3 Pa
• PO = 1 atm
35 600 Pa8 000 m
54 000 Pa5 000 m
89 872 Pa1 000 m
101 325 PaNivel del mar
Presión absoluta
Presión absoluta o total: La suma
de la presión hidrostática y la
presión atmosférica.
Presión manométrica: La
diferencia entre la presión absoluta
y la presión de la atmósfera:
Presión absoluta = Presión manométrica + 1 atm
h
P = 196 kPa
1 atm = 101.3 kPa
P = 196 kPa
1 atm = 101.3 kPa
Pabs = 196 kPa + 101.3 kPa
Pabs = 297 kPa
Estrategia para resolución de
problemas
1. Dibuje una figura. Identifique lo dado y lo que
debe encontrar. Use unidades consistentes para P,
V, A y .
2. Use presión absoluta Pabs a menos que el
problema involucre una diferencia de presión P.
3. La diferencia en presión P se determina
mediante la densidad y la profundidad del fluido:
2 1
m F
; = ; P =
V A
P P gh  
Ejemplo 4. En la figura se muestra un recipiente cerrado
conteniendo tres líquidos no miscibles. Determine la presión
hidrostática que soporta el fondo del recipiente. (g = 9,8 m/s²)
agua = 1, 0 g/cm3
aceite = 0,8 g/cm3
mercurio = 13,6 g/cm3
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí sobre la densidad y la presión?
¿Para qué nos sirve saber cómo determinar la
densidad de un cuerpo?
¿Qué dificultades tuve mientras desarrollaba el
tema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaHaydeeL
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newtonAndress Dukee
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
Victor Tapia
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Miguel Rosas
 
Presión
PresiónPresión
Presión
Rocio Campusano
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoJuan Sepúlveda
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2
José Miranda
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
xuyus
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
Victor Tapia
 
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 

La actualidad más candente (20)

Tema7 hidrostática
Tema7 hidrostáticaTema7 hidrostática
Tema7 hidrostática
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico1.2 Densidad y peso específico
1.2 Densidad y peso específico
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Ejercicio 10
Ejercicio 10Ejercicio 10
Ejercicio 10
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Densidad de una mezcla
Densidad  de  una  mezclaDensidad  de  una  mezcla
Densidad de una mezcla
 
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimientoResolución guia 1 fluidos en movimiento
Resolución guia 1 fluidos en movimiento
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2Problemas tema 10 hoja 2
Problemas tema 10 hoja 2
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
Mecánica de fluidos - Resolución de problema 3 - Vasos comunicantes
 

Destacado

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Madeley Alegre
 
Mpcl
MpclMpcl
Mruv
MruvMruv
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
Juan Sepúlveda
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 

Destacado (8)

Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Mpcl
MpclMpcl
Mpcl
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 

Similar a Densidad y presión

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Christian Ryuzaki
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicaCarlos Saldaña
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Cesar García Najera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 Tippens fisica 7e_diapositivas_15a Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
soltero1980
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aRobert
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
Humberto Najera
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudioalbeiroo
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
ronEstirado
 

Similar a Densidad y presión (20)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
fluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisicafluidos en reposo fisica
fluidos en reposo fisica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 Tippens fisica 7e_diapositivas_15a Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15aTippens fisica 7e_diapositivas_15a
Tippens fisica 7e_diapositivas_15a
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
Guia de fluidos
Guia de fluidosGuia de fluidos
Guia de fluidos
 
F2 presentacion
F2 presentacionF2 presentacion
F2 presentacion
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
 

Más de Madeley Alegre

Mru
MruMru
Mvcl
MvclMvcl
Mru
MruMru
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Madeley Alegre
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Madeley Alegre
 
arquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmodernaarquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmodernaMadeley Alegre
 

Más de Madeley Alegre (8)

Mru
MruMru
Mru
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Mruv
MruvMruv
Mruv
 
Mru
MruMru
Mru
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
arquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmodernaarquitectura_edadmoderna
arquitectura_edadmoderna
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 

Densidad y presión

  • 1. DENSIDAD Y PRESIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” Área de C.T.A. Prof. Zayda Alegre Ibarra
  • 2. ¿QUÉ CAPACIDAD TRABAJAREMOS EN ESTA SESIÓN? • Comprende y aplica conocimientos científicos (Sustenta en forma clara explicando las razones por las que algunos cuerpos flotan)
  • 3. Observa las siguientes imágenes y comenta: Una persona está leyendo una revista en el mar Muerto y no se hunde. Solo cierta parte de un iceberg flota sobre el agua de mar.
  • 4. PARA RAZONAR… • ¿Qué sucederá con los niños luego del salto? • ¿Qué sucederá con el señor?
  • 5. Objetivos: Después de completar esta sesión, deberás: • Definir y aplicar los conceptos de densidad y presión de fluido para resolver problemas físicos. • Definir y aplicar los conceptos de presiones absoluta, manométrica y atmosférica.
  • 6. Densidad 2 kg Madera V m ρ volumen masa Densidad  ; Midiendo su masa (kg) Midiendo su volumen (m3) Madera: 500 kg/m3 0,004 m3 Madera Para convertir las unidades de g/cm3 a kg/m3 se multiplica por 1000.
  • 7. Ejemplo 1: La densidad del acero es 7,8 g/cm3. ¿Cuál es el volumen de un bloque de acero de 4 kg? 4 kg 3 4 kg ; 7800 kg/m m m V V      V = 5.13 x 10-4 m3 ¿Cuál es la masa si el volumen es 0.046 m3? 3 3 (7800 kg/m )(0.046 m );m V  m = 359 kg
  • 8. Observación: El que un cuerpo flote dependerá de la relación de la densidad con el fluido que lo rodea.  c L >c L     =  c L  <  c L L = densidad del líquido C= densidad del cuerpo
  • 9. Gravedad específica La gravedad específica r de un material es la razón de su densidad a la densidad del agua (1000 kg/m3). Acero (7800 kg/m3) r = 7.80 Latón (8700 kg/m3) r = 8.70 Madera (500 kg/m3) r = 0.500 Ejemplos: 3 1000 kg/m x r   
  • 10. Presión La presión es la razón de una fuerza F al área A sobre la que se aplica: A = 2 cm2 1.5 kg 2 -4 2 (1.5 kg)(9.8 m/s ) 2 x 10 m F P A   P = 73,500 N/m2 A F P; Área Fuerza Presión 
  • 11. La unidad de presión (pascal): Una presión de un pascal (1 Pa) se define como una fuerza de un newton (1 N) aplicada a una área de un metro cuadrado (1 m2). 2 1 Pa = 1 N/mPascal: En el ejemplo anterior la presión fue de 73,500 N/m2. Esto se debe expresar como: P = 73,500 Pa
  • 12. Ejemplo 2. Un ladrillo de plomo de dimensiones 5 cm, 10 cm y 20 cm, descansa en un piso horizontal sobre su cara más pequeña, ¿Cuál es la magnitud de la presión que ejerce el ladrillo sobre el piso? (ρPb = 2,7 g/cm3 ; g = 9.8 m/s2)?
  • 13. Presión de fluido El fluido ejerce fuerzas en muchas direcciones. Intente sumergir una bola de hule en agua para ver que una fuerza ascendente actúa sobre el flotador. • Los fluidos ejercen presión en todas direcciones. F
  • 14. Presión contra profundidad en fluido h mgÁrea • La presión en cualquier punto en un fluido es directamente proporcional a la densidad del fluido y a la profundidad en el fluido. P = gh Presión Hidrostática:
  • 15. Independencia de forma y área El agua busca su propio nivel, lo que indica que la presión del fluido es independiente del área y de la forma de su contenedor. • A cualquier profundidad h bajo la superficie del agua en cualquier columna, la presión P es la misma. La forma y el área no son factores.
  • 16. Propiedades de la presión de fluido • Las fuerzas ejercidas por un fluido sobre las paredes de su contenedor siempre son perpendiculares. • La presión del fluido es directamente proporcional a la profundidad del fluido y a su densidad. • A cualquier profundidad particular, la presión del fluido es la misma en todas direcciones. • La presión del fluido es independiente de la forma o área de su contenedor.
  • 17. Ejemplo 3. Un buzo se ubica 20 m bajo la superficie de un lago ( = 1000 kg/m3). ¿Cuál es la presión debida al agua? h  = 1000 kg/m3 PH = gh La diferencia de presión desde lo alto del lago al buzo es: h = 20 m; g = 9.8 m/s2 3 2 (1000 kg/m )(9.8 m/s )(20 m)P  PH = 196 kPa
  • 18. Presión Atmosférica La presión atmosférica se considera como el peso de una columna de aire en una unidad de área, que se extiende desde la superficie terrestre hasta el límite superior de la atmósfera y se mide en Pascal. • PO = 101.3 Pa • PO = 1 atm 35 600 Pa8 000 m 54 000 Pa5 000 m 89 872 Pa1 000 m 101 325 PaNivel del mar
  • 19. Presión absoluta Presión absoluta o total: La suma de la presión hidrostática y la presión atmosférica. Presión manométrica: La diferencia entre la presión absoluta y la presión de la atmósfera: Presión absoluta = Presión manométrica + 1 atm h P = 196 kPa 1 atm = 101.3 kPa P = 196 kPa 1 atm = 101.3 kPa Pabs = 196 kPa + 101.3 kPa Pabs = 297 kPa
  • 20. Estrategia para resolución de problemas 1. Dibuje una figura. Identifique lo dado y lo que debe encontrar. Use unidades consistentes para P, V, A y . 2. Use presión absoluta Pabs a menos que el problema involucre una diferencia de presión P. 3. La diferencia en presión P se determina mediante la densidad y la profundidad del fluido: 2 1 m F ; = ; P = V A P P gh  
  • 21. Ejemplo 4. En la figura se muestra un recipiente cerrado conteniendo tres líquidos no miscibles. Determine la presión hidrostática que soporta el fondo del recipiente. (g = 9,8 m/s²) agua = 1, 0 g/cm3 aceite = 0,8 g/cm3 mercurio = 13,6 g/cm3
  • 22. METACOGNICIÓN ¿Qué aprendí sobre la densidad y la presión? ¿Para qué nos sirve saber cómo determinar la densidad de un cuerpo? ¿Qué dificultades tuve mientras desarrollaba el tema?