SlideShare una empresa de Scribd logo
MÁQUINAS ELÉCTRICAS<br />Laboratorio N° 3<br />EL TRANSFORMADOR TRIFASICO<br />INFORME<br />Integrantes:<br />FLORES PAMPA, CHRISTIAN ALBERTO<br />CASTRO YANGALI<br />Sección: C5 - 4 - A<br />Profesor: VIZARRETA GARCIA, LUIS <br />Fecha de Realización: 24 de Marzo <br />Fecha de Entrega: 7 de Abril <br />2011-l<br />Contenido<br />Introducción   3<br />Procedimiento4<br />Prueba de conocimientos 9<br />Observaciones11<br />Conclusiones11<br />EL TRANSFORMADOR TRIFASICO<br />INTRODUCCION<br />En el presente laboratorio vamos a trabajar con los transformadores trifásico y sus diferentes tipos de conexiones, pero primero ¿Que entendemos por transformadores trifásicos?, es un dispositivo, el cual transfiere la energía eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y corrientes.<br />Casi todos los sistemas importantes de generación y distribución de potencia del mundo son, hoy en día, sistemas de corriente alterna trifásicos. Puesto que los sistemas trifásicos desempeñan un papel tan importante en la vida moderna, es necesario entender la forma como los transformadores se utilizan en ella.<br />Considerables ventajas son las que ganan con el uso de un solo transformador trifásico en lugar de tres unidades monofásicas de la misma capacidad total. Las ventajas son rendimiento incrementado, tamaño reducido, peso reducido y menor costo. Una reducción del espacio es una ventaja desde el punto de vista estructural en estaciones generadoras o bien subestaciones<br />Los tipos de conexión son: estrella-estrella, delta-estrella, estrella-delta, delta-delta y delta abierto, que lo vamos a ver más a profundidad a continuación.<br />PROCEDIMIENTO<br />El circuito que aparece en la Figura 1 tiene tres transformadores en una configuración Estrella-Estrella.<br />97345589535<br />Figura 1. Estrella-Estrella.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 1.<br />Conectamos la fuente  de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.8VE2220VE2220.8VE3220VE3220.2VE4127V aprox.E4135.7VE5127V aprox.E5125.3VE6127V aprox.E6128VE7220VE7220.3VE8220VE8220VE9220VE9219.5VE10127V aprox.E10132.2VE11127V aprox.E11129.1VE12127V aprox.E12126.4V<br />Tabla1. Conexión Estrella –Estrella.<br />El circuito que aparece en la Figura 2 tiene tres transformadores en una configuración triangulo-Estrella.<br />Figura2. Conexión Triangulo-Estrella.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 2.<br />Conectamos la fuente  de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 180 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1180VE1180.1VE2180VE2181.1VE3180VE3181.7VE4311.4VE4312.6VE5311.4VE5310.9VE6311.4VE6313.7VE7180VE7180VE8180VE8180.2VE9180VE9180.7V<br />Tabla1. Conexión Triangulo –Estrella.<br />El circuito que aparece en la Figura 3 tiene tres transformadores en una configuración Estrella-Triangulo.<br />Figura 3. Conexión Estrella-Triangulo.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 3.<br />Conectamos la fuente  de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.1VE2220VE2223.1VE3220VE3222.1VE4127VE4128.4VE5127VE5127.8VE6127VE6129.3VE7127VE7127.7VE8127VE8127.2VE9127VE9128.5V<br />Tabla3. Conexión Estrella-Triangulo.<br />El circuito que aparece en la Figura 4 tiene tres transformadores en una configuración Triangulo-Triangulo.<br />Figura 4. Conexión Triangulo-Triangulo.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 4.<br />Conectamos la fuente  de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.4VE2220VE2220.5VE3220VE3221.6VE4220VE4219.9VE5220VE5220.3VE6220VE6220.6V<br />Tabla3. Conexión Triangulo –Triangul<br />El circuito que aparece en la Figura 4 tiene tres transformadores en una configuración Delta Abierto.<br />Figura 5. Conexión Delta Abierto.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 5.<br />Conectamos la fuente  de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1221.3VE2220VE2222.3VE3220VE3223.5VE4220VE4222.7VE5220VE5221.4VE6220VE6223.6V<br />Tabla3. Conexión Triangulo –Triangulo.<br />PRUEBA DE CONOCIMIENTOS<br />1.- Compare los resultados de los procedimientos 4 y 5.<br />a) ¿Hay una diferencia de voltaje entre la configuración delta-delta y la configuración delta abierta?<br />No hay diferencia de voltajes en las dos conexiones, ya que el voltaje en el devanado primario es relativamente igual o aproximado al voltaje del devanado secundario en los dos casos<br />c) Si se aumentarán los valores de corriente nominal de cada devanado, ¿podrían obtenerse tan buenos resultados con la configuración de delta abierta, como se tiene en la configuración delta-delta?, Explique por que<br />Si ya que la configuración delta abierta obtenemos una potencia reducida a comparación del un delta-delta, y aparte que el delta abierto se hace con 2 bobinas monofásica por lo que la eficiencia no es la misma a la delta-delta por lo que si ampliamos el valor nominal de corriente lo que obtendremos seria un aumento en la capacidad de transformación del delta abierto igualando así o aproximando los valores al delta-delta<br />3. Si una de las polaridades del devanado secundario se invierte, en el procedimiento 1:<br />a) ¿Se tendría un cortocircuito directo? Si<br />b) ¿Se calentaría el transformador? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del primario? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del secundario? Si<br />4.- Si se invirtiera una de las polaridades del devanado secundario del procedimiento 4.<br />a) ¿Se tendría un cortocircuito directo?  Si<br />b) ¿Se calentaría el transformador? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del primario? Si<br />d) ¿Se des balancearían los voltajes del secundario? Si<br />
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3
Máquinas eléctricas lab3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
Andres Rodriguez
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 

La actualidad más candente (20)

Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo Practica transformadores en paralelo
Practica transformadores en paralelo
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoProblemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Problemas del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35Sensor de temperatura lm35
Sensor de temperatura lm35
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
Calculo de fallas simétricas (trifásica) en Sistemas Eléctricos de Potencia (...
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Solucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarsonSolucionario de màquinas de richarson
Solucionario de màquinas de richarson
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
 
Apuntes maquinas electricas-_u_3_v1.1
Apuntes maquinas electricas-_u_3_v1.1Apuntes maquinas electricas-_u_3_v1.1
Apuntes maquinas electricas-_u_3_v1.1
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
 
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protecciónDiapositivas transformadores-de-medición-y-protección
Diapositivas transformadores-de-medición-y-protección
 
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
maquinas-electricas-y-tecnicas-modernas-de-control-cap-1
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Destacado

Formacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos porFormacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos por
INFORMATICAEMAUS
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
pepito3101
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Pedro Villanueva Palma
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
Luigui Luque Callo
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 

Destacado (19)

Trnsformadores1
Trnsformadores1Trnsformadores1
Trnsformadores1
 
Electricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herreraElectricidad1 correa herrera
Electricidad1 correa herrera
 
Electricidad y magnetismo (electroiman)
Electricidad y magnetismo (electroiman)Electricidad y magnetismo (electroiman)
Electricidad y magnetismo (electroiman)
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
 
Formacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos porFormacion de las sombras de los objetos por
Formacion de las sombras de los objetos por
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Electricidad
Electricidad  Electricidad
Electricidad
 
Dispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricosDispositivos de controles electricos
Dispositivos de controles electricos
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica Medida de la Corriente Eléctrica
Medida de la Corriente Eléctrica
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias moduloInstalaciones electricas domiciliarias modulo
Instalaciones electricas domiciliarias modulo
 
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas FuerzaCircuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
Circuitos Eléctricos de Control y Diagramas Fuerza
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 

Similar a Máquinas eléctricas lab3

CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
StivenCalle
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
Divar4
 
Práctica 2 polaridad del transformador
Práctica 2  polaridad del transformadorPráctica 2  polaridad del transformador
Práctica 2 polaridad del transformador
Kelvin Lúe
 

Similar a Máquinas eléctricas lab3 (20)

Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdfPresentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
Presentación 4 Circuitos Resistivos.pdf
 
Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1Preinforme lab eln 1
Preinforme lab eln 1
 
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docxCIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
Pruebas a transformador monofásico"""#"#$%"
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquezAndres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
 
final fuente switching
final fuente switchingfinal fuente switching
final fuente switching
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo Ejercicios y Calculo.docx
 
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docxTema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
Tema Resistencia Serie y Paralelo II Ejercicios y Calculo.docx
 
Practica 2-lab.-maquinas-1
Practica 2-lab.-maquinas-1Practica 2-lab.-maquinas-1
Practica 2-lab.-maquinas-1
 
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica209529642 medicion-de-potencia-trifasica
209529642 medicion-de-potencia-trifasica
 
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entradainforme proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
informe proyecto-convertidor-sepic-con-control-de-potencia-en-la-entrada
 
Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2Preinforme lab eln 2
Preinforme lab eln 2
 
Práctica 2 polaridad del transformador
Práctica 2  polaridad del transformadorPráctica 2  polaridad del transformador
Práctica 2 polaridad del transformador
 
Manual electricidad 1
Manual electricidad 1Manual electricidad 1
Manual electricidad 1
 
Manual electricidad 1
Manual electricidad 1Manual electricidad 1
Manual electricidad 1
 
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docxTEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
TEOREMA DE SUPERPOSICION EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS.docx
 

Máquinas eléctricas lab3

  • 1. MÁQUINAS ELÉCTRICAS<br />Laboratorio N° 3<br />EL TRANSFORMADOR TRIFASICO<br />INFORME<br />Integrantes:<br />FLORES PAMPA, CHRISTIAN ALBERTO<br />CASTRO YANGALI<br />Sección: C5 - 4 - A<br />Profesor: VIZARRETA GARCIA, LUIS <br />Fecha de Realización: 24 de Marzo <br />Fecha de Entrega: 7 de Abril <br />2011-l<br />Contenido<br />Introducción 3<br />Procedimiento4<br />Prueba de conocimientos 9<br />Observaciones11<br />Conclusiones11<br />EL TRANSFORMADOR TRIFASICO<br />INTRODUCCION<br />En el presente laboratorio vamos a trabajar con los transformadores trifásico y sus diferentes tipos de conexiones, pero primero ¿Que entendemos por transformadores trifásicos?, es un dispositivo, el cual transfiere la energía eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y corrientes.<br />Casi todos los sistemas importantes de generación y distribución de potencia del mundo son, hoy en día, sistemas de corriente alterna trifásicos. Puesto que los sistemas trifásicos desempeñan un papel tan importante en la vida moderna, es necesario entender la forma como los transformadores se utilizan en ella.<br />Considerables ventajas son las que ganan con el uso de un solo transformador trifásico en lugar de tres unidades monofásicas de la misma capacidad total. Las ventajas son rendimiento incrementado, tamaño reducido, peso reducido y menor costo. Una reducción del espacio es una ventaja desde el punto de vista estructural en estaciones generadoras o bien subestaciones<br />Los tipos de conexión son: estrella-estrella, delta-estrella, estrella-delta, delta-delta y delta abierto, que lo vamos a ver más a profundidad a continuación.<br />PROCEDIMIENTO<br />El circuito que aparece en la Figura 1 tiene tres transformadores en una configuración Estrella-Estrella.<br />97345589535<br />Figura 1. Estrella-Estrella.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 1.<br />Conectamos la fuente de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.8VE2220VE2220.8VE3220VE3220.2VE4127V aprox.E4135.7VE5127V aprox.E5125.3VE6127V aprox.E6128VE7220VE7220.3VE8220VE8220VE9220VE9219.5VE10127V aprox.E10132.2VE11127V aprox.E11129.1VE12127V aprox.E12126.4V<br />Tabla1. Conexión Estrella –Estrella.<br />El circuito que aparece en la Figura 2 tiene tres transformadores en una configuración triangulo-Estrella.<br />Figura2. Conexión Triangulo-Estrella.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 2.<br />Conectamos la fuente de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 180 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1180VE1180.1VE2180VE2181.1VE3180VE3181.7VE4311.4VE4312.6VE5311.4VE5310.9VE6311.4VE6313.7VE7180VE7180VE8180VE8180.2VE9180VE9180.7V<br />Tabla1. Conexión Triangulo –Estrella.<br />El circuito que aparece en la Figura 3 tiene tres transformadores en una configuración Estrella-Triangulo.<br />Figura 3. Conexión Estrella-Triangulo.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 3.<br />Conectamos la fuente de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.1VE2220VE2223.1VE3220VE3222.1VE4127VE4128.4VE5127VE5127.8VE6127VE6129.3VE7127VE7127.7VE8127VE8127.2VE9127VE9128.5V<br />Tabla3. Conexión Estrella-Triangulo.<br />El circuito que aparece en la Figura 4 tiene tres transformadores en una configuración Triangulo-Triangulo.<br />Figura 4. Conexión Triangulo-Triangulo.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 4.<br />Conectamos la fuente de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1220.4VE2220VE2220.5VE3220VE3221.6VE4220VE4219.9VE5220VE5220.3VE6220VE6220.6V<br />Tabla3. Conexión Triangulo –Triangul<br />El circuito que aparece en la Figura 4 tiene tres transformadores en una configuración Delta Abierto.<br />Figura 5. Conexión Delta Abierto.<br />Calculamos los voltajes esperados y anotamos los valores en la tabla.<br />Conectamos el circuito tal y como se indica en la figura 5.<br />Conectamos la fuente de alimentación y aumentamos la salida a un voltaje de línea a línea de 220 V.<br />Medimos los voltajes indicados y anotamos los valores en los espacios correspondientes.<br />Finalmente reducimos el voltaje a cero y desconectamos la fuente de alimentación. Repetimos los procedimientos anteriores, hasta que hallar todos los voltajes indicados.<br />Comparación de los valores calculados y los Valores Medidos.<br />Valores CalculadosValores MedidosE1220VE1221.3VE2220VE2222.3VE3220VE3223.5VE4220VE4222.7VE5220VE5221.4VE6220VE6223.6V<br />Tabla3. Conexión Triangulo –Triangulo.<br />PRUEBA DE CONOCIMIENTOS<br />1.- Compare los resultados de los procedimientos 4 y 5.<br />a) ¿Hay una diferencia de voltaje entre la configuración delta-delta y la configuración delta abierta?<br />No hay diferencia de voltajes en las dos conexiones, ya que el voltaje en el devanado primario es relativamente igual o aproximado al voltaje del devanado secundario en los dos casos<br />c) Si se aumentarán los valores de corriente nominal de cada devanado, ¿podrían obtenerse tan buenos resultados con la configuración de delta abierta, como se tiene en la configuración delta-delta?, Explique por que<br />Si ya que la configuración delta abierta obtenemos una potencia reducida a comparación del un delta-delta, y aparte que el delta abierto se hace con 2 bobinas monofásica por lo que la eficiencia no es la misma a la delta-delta por lo que si ampliamos el valor nominal de corriente lo que obtendremos seria un aumento en la capacidad de transformación del delta abierto igualando así o aproximando los valores al delta-delta<br />3. Si una de las polaridades del devanado secundario se invierte, en el procedimiento 1:<br />a) ¿Se tendría un cortocircuito directo? Si<br />b) ¿Se calentaría el transformador? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del primario? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del secundario? Si<br />4.- Si se invirtiera una de las polaridades del devanado secundario del procedimiento 4.<br />a) ¿Se tendría un cortocircuito directo? Si<br />b) ¿Se calentaría el transformador? Si<br />c) ¿Se des balancearían los voltajes del primario? Si<br />d) ¿Se des balancearían los voltajes del secundario? Si<br />