SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA
FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES
TACNA 2022 UNIDAD II
Fuerza y movimiento, trabajo y
energía
introducción a ionización en movimiento
Departamento
Académico : Ciencias
Formales y Naturales
Dra. Geovanna Mery machaca rojas
TACNA 2022
ENERGÍA DE IONIZACIÓN
Se define como la energía necesaria para retirar al e- mas externo de un átomo en estado gaseoso.
M8(g) M(g+) + e-
e- e- e- sale y queda en ión
Un e- voltio es igual a 1.6x10−12
𝑒𝑟𝑔. los de menor energía corresponde al grupo IA si los elementos
alcalinos contienen 1e- en el último nivel. Se incrementa a lo largo de la ionización.
Electronegatividad.- la tendencia q tiene los átomos es atraer e-
LINOS PAULI.- Conceptúo la electronegatividad de una escala que va desde 1.0 hasta 4.0
Escala de electronegatividad de Pauli.
Li Be B C N O F Na Mg Al Si P S Cl K Ca Sc Ge As
1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0 0.8 1.0 1.3 1.8 2.0
Br Rb Sr Y Sn Sb Te I Cs Ba
2.8 0.8 1.0 1.2 1.8 1.9 2.1 2.5 0.7 0.9
La Lu Pb Bi Po At
1.1 1.3 1.8 1.9 2.0 2.2
n
■ 1𝐾𝑚3= 1000𝐻𝑚3
■ 1𝐻𝑚3
= 1000𝐷𝑚3
■ 1 km = 103
𝐻𝑚3
■ 1 km = 106
𝐷𝑚
■ 1 km= 106
Dm
■ 1km=1012 decímetros
■ 1km= 1015𝑐𝑚3
¿ Cómo puede ud. Explicar el cambio de potencia de potenciales de ionización en un grupo de la
tabla periódica.
Li= 3 Na= 11
Li= 1𝑠2
2𝑠1
Na = 1𝒔𝟐
2𝑠2
2𝑝6
3𝒔𝟏
Energía de Ionización menor energía mayor energía
1. A medida que se incrementa el número atómico de los elementos del grupo de la energía de
ionización disminuye porque el e- que se encuentra mas débil unido al núcleo en cada caso
vemos que se aleja mas del núcleo.
Ejercicios:
1. Escriba la formula de elementos cuya formula termine en 1, y con un numero atómico de 19.
2. K= 19 k= 1𝑠2
, 2𝑠2
, 2𝑝6
, 3𝑠2
, 3𝑝6
, 4𝑠1
3. ¿ Cuántos moles contiene una muestra que pesa 196gr. de Ca.
1 mol 40.8gr de Ca…………………….1 mol
196 gr de Ca……………………. Xx = 4.89 moles.
40.08gr 6.023𝑋1023
átomos
4. ¿Cuál es el peso molecular del amoníaco NH3 . En UMAS.17.03 gr.
Ca
4. ¿Cuál es el peso molecular del amoníaco NH3 . En UMAS.17.03 gr.
N= 14.006gr. 14.006
H= 1.008gr.X 3= 3.024
17.03 UMAS
¿ CUANTO PESA 6.023𝑋1023MOLÉCULAS DE AMONÍACO ? 17.03gr.
CINEMATICA
Es parte de la mecánica que
estudia única y exclusivamente el
movimiento de los cuerpos, sin
importarle las causas que lo
producen.
MOVIMIENTO
Es aquel fenómeno físico que
consiste en el cambio de posición
que realiza un cuerpo en cada
instante con respecto a un
sistema de referencia, el cual se
considera fijo
Sistema de referencia.-
es aquel lugar del espacio donde
es encuentra un observador se
debe ubicar dentro del tiempo y
el espacio.
El camión se
mueve con relación
al observador (O);
pero está en
reposo con
respecto al
conductor
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
a.- móvil.- cuerpo o partícula en movimiento
b..- trayectoria .- línea que resulta de unir todas las posiciones
sucesivas ocupadas por un móvil durante su mov.
c.- espacio recorrido(e).- longitud de la trayectoria
d.- desplazamiento ( d) .- magnitud vectorial que define la posición
final de un móvil respecto a su origen o punto de partida.
e.- velocidad ( V).- relación del espacio recorrido en la unidad del
tiempo empleado
f.- velocidad promedio.- desplazamiento en un intervalo de tiempo
dado.
g.- rapidez promedio.- espacio recorrido en un intervalo de tiempo
h.- velocidad instantánea.- velocidad que posee un cuerpo en un
instante dado
i.- aceleración ( a).- magnitud vectorial cuyo modulo mide el
cambio de la velocidad por c/unidadde tiempo.
j.- Tiempo.- es el tiempo en realizarse un acontecimiento.
Clasificación de los movimientos
I.- De acuerdo a su trayectoria:
a.- Movimiento rectilíneo.- si su trayectoria
es recta, ejemplo el movimiento de un
cuerpo siguiendo la misma dirección.
b.- Movimiento curvilíneo .-si su trayectoria
es una circunferencia, ejm: el vuelo de una
mosca
c.- Movimiento circular.- si la curva es una
circunferencia, ejemplo: hacer girar una
piedra atada a una cuerda.
d.- Movimiento parabólico.- si la curva es
una parábola, ejemplo: movimiento de un
proyectil.
II.-De acuerdo a su rapidez:
a.- Movimiento Uniforme.- si su rapidez no
cambia
b.-Movimiento variado.- si su rapidez cambia
A.- MRU
Es aquel movimiento donde la velocidad permanece cte, se caracteriza por:
1.- en tiempos iguales se recorren espacios iguales
2.- la velocidad permanece cte, en valor, dirección y sentid.
3.- el espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo empleado.
Velocidad.- V= es el espacio que recorre un móvil en una unidad de tiempo
V=
𝑒
𝑡
Aplicaciones de la fórmula:
1.-Tiempo de encuentro: ( te ).- sean 2 móviles A y B separados una distancia “d” y con
MRU c/u, si se mueven en sentido contrario.
te=
𝑑
𝑉𝐴+𝑉𝐵
2.- Tiempo de alcance ( ta ).- con las mismas condiciones que en el caso anterior, excepto que
ahora los cuerpos se mueven en el mismo sentido y con VA>VB
ta=
𝑑
𝑉𝐴−𝑉𝐵
B. MRUV
Es aquel movimiento en la cual la velocidad cambia en modulo aumentando o
disminuyendo progresivamente al transcurrir el tiempo. Recorre espacios diferentes
en tiempos iguales.
Aceleración .- es la variación de velocidad de una partícula en cada unidad de tiempo,
la unidad en el S.I. es 𝑚/𝑠2
tambièn se usa: 𝑐𝑚/𝑠2
, 𝑘𝑚/𝑠2
a=
𝑉𝐹−𝑉𝑜
𝑇
Ecuaciones del MRUV:
Vf=Vo ± a.t 𝑉𝑓2= 𝑉𝑜2± 2a.e
En función del tiempo:
d= Vo . t ±
1 𝑎.𝑡2
2
d= [
𝑉𝑓+𝑉𝑜
2
] .t
MRU: ECUACION DE ACELERACION
a=
𝑉𝑓 −𝑉𝑜
𝑡
g=
𝑉𝑓 −𝑉𝑜
𝑡
Ecuación de distancia en función de la velocidad media
d=
𝑉𝑜+𝑉𝑓 .𝑡
2
h=
𝑉𝑓 − 𝑉𝑜 .𝑡
2
Ecuación de distancia en función del tiempo.
d=
𝑉𝑜.𝑡+𝑎.𝑡2
2
h= Vo. t ±
𝑔.𝑡2
2
Ecuación de distancia en función de las velocidades al cuadrado.
d=
𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2
2𝑎
h=
𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2
2𝑔
EJERCICIOS
1.- en un instante la velocidad de un vehículo es de 54 km/h, 5 s después su velocidad
es de 90km/h, ¿Calcular la aceleración del movimiento y la distancia que recorre en
este tiempo?
DATOS
Vo = 54Km/h 54
𝑘𝑚
ℎ
x
1ℎ
3600𝑠
x
1000𝑚
1𝑘𝑚
= Vo= 15m/s
T= 5s
Vf= 90km/h 90
𝑘𝑚
ℎ
x
1ℎ
3600𝑠
x
1000𝑚
1𝑘𝑚
= Vf= 25 m/s
a = ?
d =?
a=
𝑉𝑓 −𝑉𝑜
𝑡
a=
25𝑚/𝑠−15𝑚/𝑠
5𝑠
= 2m/s2
d=
𝑉𝑜+𝑉𝑓 .𝑡
2
= d=
15+25 .5
2
= 100m
2.- un ciclista se mueve con una velocidad de 36km/h, luego entra en una pendiente y
adquiere una aceleración de 0.5m/s y tarda en recorrerla 8 seg. ¿Calcular la velocidad
final en km/h; que adquiere al salir de la pendiente y la longitud de la misma
DATOS
Vo= 36Km/h 10m/s
a = 0.5m/s
T= 8s
Vf= ??
d = ?
a=
𝑉𝑓 −𝑉𝑜
𝑡
a.t = Vf- Vo
a.t + Vo = Vf
0.5(8) +10= Vf
14m/s d= [
𝑉𝑓+𝑉𝑜
2
] .t
d=
14+10 .8
2
= 96m
■ 3. Un movil con MRUV triplica su velocidad en 25s, durante el cual logro
desplazarse 150m ¿Cual fue la aceleracion del movil?
DATOS:
Vo:3 d= [
𝑉𝑓+𝑉𝑜
2
] .t
Vf: 9 150=( ( 3x +x)/2 ) x 25s
T: 25s 150= 2x . 25s
d: 150m 150 = 50x
a:? 3= x es la velocidad inicial.
a=
𝑉𝐹−𝑉𝑜
𝑇
9 – 3/ 25s = 0,24m/s
■ Un pasajero viaja en un tren de 200m a razón de 20m/s desea calcular la
longitud de un puente es de 22s. Cual es la medida tomada?
DATOS:
V: 20m/s V= d/t d= v.t t= d/t
T: 22s 20. 22= 440m
d: 440m – 200m = 240m
■ Un vehículo parte del reposo y luego de recorrer 25m, alcanza una velocidad de
36km/h. ¿ Que aceleración experimento el vehículo durante su MRUV?
DATOS:
Vo: 0m/s
Vf: 36km/h : 10m/s d=
𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2
2𝑎
a=
𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2
2𝑑
d: 25m (10m/s2 – 0m/s2)/ 2(25m) = 100/50= 2m/s
T: ?
a: 2m/s

Más contenido relacionado

Similar a MRU, MRUV fisica 2023.pptx

Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
LUISEDUARDOLUJANAREV
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
cristalcat
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
housegrj
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
victor calderon
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
JonathanGuangasi
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Alexandra M. Sánchez
 
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
HanssEspino
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
I-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-ProblemasI-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-Problemas
Javier García Molleja
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
GeralTa
 

Similar a MRU, MRUV fisica 2023.pptx (20)

Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptxVerano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
Verano UNI Tomo 01 Cap 02 Estatica uno.pptx
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
Cinematica vectorial web
Cinematica vectorial webCinematica vectorial web
Cinematica vectorial web
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 
Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3Ejercicios de cinemática con solución 3
Ejercicios de cinemática con solución 3
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
7 ap oscond1011
7 ap oscond10117 ap oscond1011
7 ap oscond1011
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
11 LINEAL Y CIRCULAR.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Fifica informe
Fifica informeFifica informe
Fifica informe
 
I-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-ProblemasI-Cinemática. 4-Problemas
I-Cinemática. 4-Problemas
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

MRU, MRUV fisica 2023.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORMALES Y NATURALES TACNA 2022 UNIDAD II Fuerza y movimiento, trabajo y energía introducción a ionización en movimiento Departamento Académico : Ciencias Formales y Naturales Dra. Geovanna Mery machaca rojas TACNA 2022
  • 2. ENERGÍA DE IONIZACIÓN Se define como la energía necesaria para retirar al e- mas externo de un átomo en estado gaseoso. M8(g) M(g+) + e- e- e- e- sale y queda en ión Un e- voltio es igual a 1.6x10−12 𝑒𝑟𝑔. los de menor energía corresponde al grupo IA si los elementos alcalinos contienen 1e- en el último nivel. Se incrementa a lo largo de la ionización. Electronegatividad.- la tendencia q tiene los átomos es atraer e- LINOS PAULI.- Conceptúo la electronegatividad de una escala que va desde 1.0 hasta 4.0 Escala de electronegatividad de Pauli. Li Be B C N O F Na Mg Al Si P S Cl K Ca Sc Ge As 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0 0.8 1.0 1.3 1.8 2.0 Br Rb Sr Y Sn Sb Te I Cs Ba 2.8 0.8 1.0 1.2 1.8 1.9 2.1 2.5 0.7 0.9 La Lu Pb Bi Po At 1.1 1.3 1.8 1.9 2.0 2.2 n
  • 3. ■ 1𝐾𝑚3= 1000𝐻𝑚3 ■ 1𝐻𝑚3 = 1000𝐷𝑚3 ■ 1 km = 103 𝐻𝑚3 ■ 1 km = 106 𝐷𝑚 ■ 1 km= 106 Dm ■ 1km=1012 decímetros ■ 1km= 1015𝑐𝑚3
  • 4. ¿ Cómo puede ud. Explicar el cambio de potencia de potenciales de ionización en un grupo de la tabla periódica. Li= 3 Na= 11 Li= 1𝑠2 2𝑠1 Na = 1𝒔𝟐 2𝑠2 2𝑝6 3𝒔𝟏 Energía de Ionización menor energía mayor energía 1. A medida que se incrementa el número atómico de los elementos del grupo de la energía de ionización disminuye porque el e- que se encuentra mas débil unido al núcleo en cada caso vemos que se aleja mas del núcleo. Ejercicios: 1. Escriba la formula de elementos cuya formula termine en 1, y con un numero atómico de 19. 2. K= 19 k= 1𝑠2 , 2𝑠2 , 2𝑝6 , 3𝑠2 , 3𝑝6 , 4𝑠1 3. ¿ Cuántos moles contiene una muestra que pesa 196gr. de Ca. 1 mol 40.8gr de Ca…………………….1 mol 196 gr de Ca……………………. Xx = 4.89 moles. 40.08gr 6.023𝑋1023 átomos 4. ¿Cuál es el peso molecular del amoníaco NH3 . En UMAS.17.03 gr. Ca
  • 5. 4. ¿Cuál es el peso molecular del amoníaco NH3 . En UMAS.17.03 gr. N= 14.006gr. 14.006 H= 1.008gr.X 3= 3.024 17.03 UMAS ¿ CUANTO PESA 6.023𝑋1023MOLÉCULAS DE AMONÍACO ? 17.03gr.
  • 6. CINEMATICA Es parte de la mecánica que estudia única y exclusivamente el movimiento de los cuerpos, sin importarle las causas que lo producen. MOVIMIENTO Es aquel fenómeno físico que consiste en el cambio de posición que realiza un cuerpo en cada instante con respecto a un sistema de referencia, el cual se considera fijo Sistema de referencia.- es aquel lugar del espacio donde es encuentra un observador se debe ubicar dentro del tiempo y el espacio.
  • 7. El camión se mueve con relación al observador (O); pero está en reposo con respecto al conductor
  • 8. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO a.- móvil.- cuerpo o partícula en movimiento b..- trayectoria .- línea que resulta de unir todas las posiciones sucesivas ocupadas por un móvil durante su mov. c.- espacio recorrido(e).- longitud de la trayectoria d.- desplazamiento ( d) .- magnitud vectorial que define la posición final de un móvil respecto a su origen o punto de partida. e.- velocidad ( V).- relación del espacio recorrido en la unidad del tiempo empleado f.- velocidad promedio.- desplazamiento en un intervalo de tiempo dado. g.- rapidez promedio.- espacio recorrido en un intervalo de tiempo h.- velocidad instantánea.- velocidad que posee un cuerpo en un instante dado i.- aceleración ( a).- magnitud vectorial cuyo modulo mide el cambio de la velocidad por c/unidadde tiempo. j.- Tiempo.- es el tiempo en realizarse un acontecimiento.
  • 9. Clasificación de los movimientos I.- De acuerdo a su trayectoria: a.- Movimiento rectilíneo.- si su trayectoria es recta, ejemplo el movimiento de un cuerpo siguiendo la misma dirección. b.- Movimiento curvilíneo .-si su trayectoria es una circunferencia, ejm: el vuelo de una mosca c.- Movimiento circular.- si la curva es una circunferencia, ejemplo: hacer girar una piedra atada a una cuerda. d.- Movimiento parabólico.- si la curva es una parábola, ejemplo: movimiento de un proyectil. II.-De acuerdo a su rapidez: a.- Movimiento Uniforme.- si su rapidez no cambia b.-Movimiento variado.- si su rapidez cambia
  • 10. A.- MRU Es aquel movimiento donde la velocidad permanece cte, se caracteriza por: 1.- en tiempos iguales se recorren espacios iguales 2.- la velocidad permanece cte, en valor, dirección y sentid. 3.- el espacio recorrido es directamente proporcional al tiempo empleado. Velocidad.- V= es el espacio que recorre un móvil en una unidad de tiempo V= 𝑒 𝑡 Aplicaciones de la fórmula: 1.-Tiempo de encuentro: ( te ).- sean 2 móviles A y B separados una distancia “d” y con MRU c/u, si se mueven en sentido contrario. te= 𝑑 𝑉𝐴+𝑉𝐵 2.- Tiempo de alcance ( ta ).- con las mismas condiciones que en el caso anterior, excepto que ahora los cuerpos se mueven en el mismo sentido y con VA>VB ta= 𝑑 𝑉𝐴−𝑉𝐵
  • 11. B. MRUV Es aquel movimiento en la cual la velocidad cambia en modulo aumentando o disminuyendo progresivamente al transcurrir el tiempo. Recorre espacios diferentes en tiempos iguales. Aceleración .- es la variación de velocidad de una partícula en cada unidad de tiempo, la unidad en el S.I. es 𝑚/𝑠2 tambièn se usa: 𝑐𝑚/𝑠2 , 𝑘𝑚/𝑠2 a= 𝑉𝐹−𝑉𝑜 𝑇 Ecuaciones del MRUV: Vf=Vo ± a.t 𝑉𝑓2= 𝑉𝑜2± 2a.e En función del tiempo: d= Vo . t ± 1 𝑎.𝑡2 2 d= [ 𝑉𝑓+𝑉𝑜 2 ] .t
  • 12. MRU: ECUACION DE ACELERACION a= 𝑉𝑓 −𝑉𝑜 𝑡 g= 𝑉𝑓 −𝑉𝑜 𝑡 Ecuación de distancia en función de la velocidad media d= 𝑉𝑜+𝑉𝑓 .𝑡 2 h= 𝑉𝑓 − 𝑉𝑜 .𝑡 2 Ecuación de distancia en función del tiempo. d= 𝑉𝑜.𝑡+𝑎.𝑡2 2 h= Vo. t ± 𝑔.𝑡2 2 Ecuación de distancia en función de las velocidades al cuadrado. d= 𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2 2𝑎 h= 𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2 2𝑔
  • 13. EJERCICIOS 1.- en un instante la velocidad de un vehículo es de 54 km/h, 5 s después su velocidad es de 90km/h, ¿Calcular la aceleración del movimiento y la distancia que recorre en este tiempo? DATOS Vo = 54Km/h 54 𝑘𝑚 ℎ x 1ℎ 3600𝑠 x 1000𝑚 1𝑘𝑚 = Vo= 15m/s T= 5s Vf= 90km/h 90 𝑘𝑚 ℎ x 1ℎ 3600𝑠 x 1000𝑚 1𝑘𝑚 = Vf= 25 m/s a = ? d =? a= 𝑉𝑓 −𝑉𝑜 𝑡 a= 25𝑚/𝑠−15𝑚/𝑠 5𝑠 = 2m/s2 d= 𝑉𝑜+𝑉𝑓 .𝑡 2 = d= 15+25 .5 2 = 100m
  • 14. 2.- un ciclista se mueve con una velocidad de 36km/h, luego entra en una pendiente y adquiere una aceleración de 0.5m/s y tarda en recorrerla 8 seg. ¿Calcular la velocidad final en km/h; que adquiere al salir de la pendiente y la longitud de la misma DATOS Vo= 36Km/h 10m/s a = 0.5m/s T= 8s Vf= ?? d = ? a= 𝑉𝑓 −𝑉𝑜 𝑡 a.t = Vf- Vo a.t + Vo = Vf 0.5(8) +10= Vf 14m/s d= [ 𝑉𝑓+𝑉𝑜 2 ] .t d= 14+10 .8 2 = 96m
  • 15. ■ 3. Un movil con MRUV triplica su velocidad en 25s, durante el cual logro desplazarse 150m ¿Cual fue la aceleracion del movil? DATOS: Vo:3 d= [ 𝑉𝑓+𝑉𝑜 2 ] .t Vf: 9 150=( ( 3x +x)/2 ) x 25s T: 25s 150= 2x . 25s d: 150m 150 = 50x a:? 3= x es la velocidad inicial. a= 𝑉𝐹−𝑉𝑜 𝑇 9 – 3/ 25s = 0,24m/s
  • 16. ■ Un pasajero viaja en un tren de 200m a razón de 20m/s desea calcular la longitud de un puente es de 22s. Cual es la medida tomada? DATOS: V: 20m/s V= d/t d= v.t t= d/t T: 22s 20. 22= 440m d: 440m – 200m = 240m
  • 17. ■ Un vehículo parte del reposo y luego de recorrer 25m, alcanza una velocidad de 36km/h. ¿ Que aceleración experimento el vehículo durante su MRUV? DATOS: Vo: 0m/s Vf: 36km/h : 10m/s d= 𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2 2𝑎 a= 𝑉𝑓2 − 𝑉𝑜2 2𝑑 d: 25m (10m/s2 – 0m/s2)/ 2(25m) = 100/50= 2m/s T: ? a: 2m/s