SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Cinemática
FÍSICA I
Yachay Tech
1. Sean los vectores A = i−j +2k y B = 2i−3j −2k, calcular: a) su producto escalar,
b) su producto vectorial, c) el ángulo que forman y d) la proyección de A sobre B.
2. El vector P tiene su origen en el punto A(1, 1, 0) y su extremo en el punto B(3, 3, 1).
También se tienen los vectores Q = −2i + j + xk y R = 4i + yj + 2k. Calcule: a)
el valor de x para que se cumpla que P ⊥ Q, el valor de y para que P R y c) el
producto mixto de los vectores resultantes.
3. Cuando un objeto cae a través del aire se produce una fuerza de arrastre que depende
del producto del área supercial del objeto y el cuadrado de su velocidad, es decir,
Faire = CAv2
, en donde C es una constante. Determinar las dimensiones de C.
4. Un objeto situado en el extremo de una cuerda se mueve según un círculo. La fuerza
ejercida por la cuerda tiene dimensiones de [M][L][T]−2
y depende de la masa del
objeto, de su velocidad y del radio del círculo. ¾Qué combinación de estas variables
ofrece las dimensiones correctas de la fuerza?
5. Un automóvil cuando frena en seco genera una aceleración constante de −7 m/s2
. Es
necesario considerar que un conductor tarda 0, 5 s desde que ve algo en la carretera
y acciona el pedal de freno. Dicho automóvil atraviesa una zona escolar que obliga a
que la distancia máxima para detener el auto no sea mayor de 4 m. ¾Qué velocidad
máxima ha de tener un automóvil en la zona escolar? ¾Qué fracción de esos 4 m
corresponde al tiempo de reacción?
6. Una mujer policía detecta a un ladrón que huye en moto a velocidad constante. Es
justo en este instante cuando pone las luces de persecución. Sin embargo, la policía se
demora 2 s para arrancar la moto y salir del reposo con una aceleración constante de
4, 2 m/s2
. Cuando esta llega a 110 km/h continúa con esta velocidad hasta capturar
al ladrón, justo a 1, 4 km de distancia. ¾Cuánto tiempo duró la persecución? ¾Cuál
era la velocidad del ladrón?
1
7. Una partícula se mueve a lo largo del eje x con una aceleración constante de 3 m/s2
.
En el instante t = 4 s está en x = −100 m, mientras que en t = 6 s posee una
rapidez de v = 15 m/s. Determinar su posición en t = 6 s.
8. La velocidad de una partícula viene dada por v(t) = 6t + 3 (m/s). Determinar el
desplazamiento de dicha partícula en el intervalo de tiempo entre ti = 0 s y tf = 5
s.
9. Se tiene una partícula con una velocidad de v(t) = 0, 5t2
(m/s). Calcular los valores
de velocidad instantánea en los instantes t = 1 s y t = 3 s, o sea, v(1) y v(3).
Determinar el desplazamiento de la partícula en el intervalo 1 ≤ t ≤ 3 s. ¾Cuál será
la velocidad media en dicho intervalo? Comparar este resultado con los valores de
velocidad instantánea, ¾existe alguna relación?
10. Un dron de avistamiento de ballenas posee una velocidad de v(t) = 7t2
− 5 (m/s).
En el instante inicial t = 0 s la posición del dron queda denida como x(0) = 0 m.
Determinar la ecuación que rija la trayectoria del dron para cualquier instante de
tiempo. Determinar la expresión de la aceleración a(t).
11. Una partícula posee un valor de aceleración dado por la expresión a(t) = 2t3
+ 8t
(m/s2
). En el instante inicial la velocidad de la partícula era de v0 = 4 m/s y la
posición inicial era x0 = −5 m. Determinar las ecuaciones de la velocidad y la
posición a lo largo del tiempo. Evaluar la posición, la velocidad y la aceleración de
la partícula cuando t = 10 s.
12. Un automóvil sigue una trayectoria descrita por la ecuación x(t) = −2t2
+ 2 (m).
Determinar v(t) y a(t) para cualquier instante de tiempo. ¾Qué tipo de movimiento
rectilíneo describe dicho automóvil?
13. En un detallado experimento se determina que cierto objeto de interés presenta
una aceleración descrita por a(t) = 0,2
t4 (m/s2
) cuando 1 ≤ t ≤ 10 s. El objeto,
cuando t = 1 s, partió del origen de coordenadas con una velocidad de 15 m/s.
Determinar la velocidad instantánea de dicho objeto para cualquier instante de
tiempo comprendido entre 1 y 10 s. Determinar la velocidad media del mismo objeto
entre 2 y 7 s. ¾Cuál será el valor de aceleración media en ese mismo intervalo?
14. Un barco posee una velocidad constante de v0 = 8 m/s durante 60 s. Después,
detiene sus motores y se acerca a la costa. En este proceso su velocidad está dada
por la expresión v = v0
t2
1
t2 , donde t1 = 60 s. ¾Cuál es el desplazamiento total del
barco en el intervalo de tiempo 0  t  ∞?
15. Un obrero situado en el tejado de una casa deja caer involuntariamente su martillo,
resbalando con una rapidez constante de 4 m/s. El tejado forma un ángulo de 30o
2
con la horizontal y su punto más bajo está a 10 m de altura sobre el suelo. ¾Cuánto
tarda el martillo desde que deja el tejado hasta que toca el suelo? ¾Qué distancia
horizontal recorrerá dicho martillo?
16. Una partícula describe un movimiento descrito mediante r(t) = (2t2
−1)i+(t3
+1)j
(m). Calcule el vector posición inicial y el vector de posición cuando t = 5 s, es
decir, r0 y r(5). Entre estos dos instantes, determinar el vector de desplazamiento,
∆r.
17. Una partícula posee una trayectoria descrita por r(t) = 8t2
i + (−2t3
+ 4)k (m).
Determinar la posición de la partícula a los 5 y 8 s. Calcule la velocidad y aceleración
de la partícula en estos instantes.
18. La ecuación vectorial del movimiento de una partícula es r(t) = (3−6t2
−3t3
)i+(5+
t2
+ 2t3
)j (m). Calcular r(2) y r(3). Para cada caso, ¾cuál es su distancia al origen?
Determinar la velocidad media y la aceleración media entre estos dos instantes.
19. La posición de una partícula a lo largo del tiempo se puede describir mediante
r(t) = (2t+1)i+ 2
3
(2t+1)
3
2 j (m). Determinar la expresión analítica de la trayectoria,
y = f(x) y representarla.
20. La velocidad de una sonda submarina de exploración está determinada por v(t) =
(−8t + 1)i + 5t2
j − 4k (m/s). Determine la velocidad y rapidez de dicha sonda en el
instante inicial. ¾Dichas magnitudes son iguales? Explique por qué. Determinar el
valor de aceleración de la sonda en ese mismo instante. Si la sonda partió del origen
de coordenadas, determine la ecuación de la trayectoria para cualquier instante de
tiempo.
21. Un perro al que le encanta correr tiene una velocidad v(10) = 2, 6i − 1, 8j m/s
cuando t = 10 s. Un curioso espectador determina que entre los segundos 10 y 20 el
perro tiene una aceleración media de 0, 45 m/s2
de módulo y de 31o
de angulo en
el primer cuadrante (con respecto el eje x positivo. Determinar v(20), además de su
módulo y su ángulo.
22. Una partícula que puede moverse solo en un plano tiene una trayectoria descrita por
x(t) = 2 + t m y y(t) = 2 + 3t + 2t2
(m) para cada uno de sus componentes. Halle
la forma explícita de la trayectoria y = f(x). Determine los vectores de posición,
velocidad y aceleración de la partícula para cada instante de tiempo. Una vez hecho
esto, muestre cuáles son los valores iniciales para estas magnitudes. Calcule r(2),
v(2) y a(2). Determine la distancia de la partícula hasta el origen cuando t = 2 s.
Calcule el vector desplazamiento y la velocidad media entre t = 2 s y t = 5 s.
3
23. En la Estación Espacial Internacional es necesaria la reparación de un panel solar
mediante uno de los brazos robóticos disponibles. La astronauta encargada de mane-
jar el brazo se coloca a los mandos de este, que están en la base del brazo. Ella decide
considerar este punto como el origen de coordenadas. Desgraciadamente, solo conoce
la función de la velocidad del extremo del brazo robótico: v(t) = (10−t)i+tj +2t3
k
(m/s). Afortunadamente, sabe que el cabezal del brazo en su posición inicial está
en r0 = 11j (m). Ayúdele a obtener la ecuación vectorial de la trayectoria del brazo
robótico. Cuando t = 100 s, el brazo llega al panel solar. Determine las coordenadas
de dicho panel y la distancia entre este y la astronauta.
24. La trayectoria de una partícula en un movimiento rectilíneo está descrita por x(t) =
8(t − 1)2
− 5 (m). Determine en qué instante de tiempo su posición será extremal y
cuál será dicho valor. ¾La posición será máxima o mínima?
25. La velocidad de una pelota está determinada por v(t) = −t2
+6t+8 (m/s). Demostrar
que dicha velocidad alcanza un máximo en su valor. Identicar en qué instante de
tiempo se da el máximo de velocidad y cuánto será dicho valor.
26. Una partícula posee una ecuación rectilínea descrita por x(t) = −0, 4t3
+ 2(t +
0, 1)2
+ 1 (m). Determinar en qué instantes dicha trayectoria alcanza su máximo y
su mínimo, así como sus valores si nos atenemos al intervalo de tiempo −1 ≤ t ≤ 5
s. ¾En qué instante de tiempo se localiza el punto de inexión?
27. La aceleración de una partícula viene dada por la expresión a(t) = [−2(t − 3)2
+
1]i + 5(t − 2)2
j (m/s2
). Si atendemos solo a la componente i, ¾cuándo la aceleración
en esta componente es máxima y con qué valor se dará dicha condición? En cambio,
para la componente j, ¾cuándo se dará un mínimo y con qué valor? Vericar las
condiciones de máximo y mínimo a partir de la derivada segunda en los puntos de
interés.
28. Si la trayectoria de una partícula es x(t) = −2t3
− 4t2
+ 5t + 2 (m) determinar en
el intervalo −2, 5 ≤ t ≤ 1 s cuándo la trayectoria alcanzará un punto máximo.
29. Para t  0 s una partícula posee una velocidad de v(t) = t + 1
t3 m/s. Determinar
cuándo se obtendrá el menor valor de velocidad y cuál será dicho valor. Determinar
a(t) y x(t) si la partícula posee x(1) = −2 m.
30. En la Tierra, a bajas altitudes y despreciando la resistencia del aire, los tiros parabó-
licos se pueden describir de una manera sencilla. Si los sentidos positivos de nuestro
sistema de referencia lo marca el avance de la partícula y el ascenso, la aceleración
de la gravedad queda descrita como g = 0i − 9, 81j (m/s2
), es decir, el movimiento
vectorial será uniformemente acelerado. Si al instante inicial la rapidez de la partí-
cula lanzada fue v0 = 15 m/s con una elevación con respecto de la horizontal de 30o
,
4
determinar la ecuación vectorial de la velocidad. Si analizamos por componentes de
manera particular, ¾de qué tipo serán sus movimientos? Si el lanzamiento se hizo en
r0 = 2j (m), obtenga r(t). Si partimos de t = 0 s, determinar el instante en que la
trayectoria será máxima y la partícula no ascenderá más y comenzará su descenso.
¾Qué valor de altura máxima alcanza? Igualmente, determinar el tiempo que tarda
en tocar el suelo y a qué distancia lo hará.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
DavidSPZGZ
 
Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
UO
 
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULACINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
guestda8c67fc
 
Pc16 solucion
Pc16 solucionPc16 solucion
Pc16 solucion
elihu anastacio
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
María Victoria Arques Galiana
 
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
Álvaro Pascual Sanz
 
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Willy D.
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
ingfredyb
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
Tareas 911
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
L Ruiz Reyes
 
Cinematica de un punto material 2017-i
Cinematica de un punto material   2017-iCinematica de un punto material   2017-i
Cinematica de un punto material 2017-i
Heisen Silva Paredes
 
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
Álvaro Pascual Sanz
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
Lilian Belen
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
etubay
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
Danmelys De Torrez
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Dinamic alab2
Dinamic alab2Dinamic alab2
Dinamic alab2
druizcelis
 

La actualidad más candente (20)

Cinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. EjerciciosCinemática. Movimiento. Ejercicios
Cinemática. Movimiento. Ejercicios
 
Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625Problemas 615 y 625
Problemas 615 y 625
 
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULACINEMÁTICA  DE  UNA PARTÍCULA
CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA
 
Pc16 solucion
Pc16 solucionPc16 solucion
Pc16 solucion
 
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012Ejercicios de cinemática 1º bach2012
Ejercicios de cinemática 1º bach2012
 
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
 
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULADINÁMICA DE LA PARTÍCULA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
 
Cinematica de un punto material 2017-i
Cinematica de un punto material   2017-iCinematica de un punto material   2017-i
Cinematica de un punto material 2017-i
 
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
 
Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015Capitulo iv 2015
Capitulo iv 2015
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Cinematica dela particula
Cinematica dela particulaCinematica dela particula
Cinematica dela particula
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Dinamic alab2
Dinamic alab2Dinamic alab2
Dinamic alab2
 

Similar a I-Cinemática. 4-Problemas

2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
Álvaro Pascual Sanz
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
Universidad del golfo de México Norte
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
Steven González
 
351670721 dinamica-ejercicios
351670721 dinamica-ejercicios351670721 dinamica-ejercicios
351670721 dinamica-ejercicios
Kevinn Rch
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
Jose Alberto Arango Sanchez
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
LleysonRojasPeafcalF
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
Mirla Jose De Salazar
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
camposchavez923
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
Jose FL
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cristhian Santoyo
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
Kike Prieto
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
KarlaDelacruz47
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
carlos123654
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Marino Orna Berrospi
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
carlos123654
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Andrea Domenech
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Juan Jose Reyes Salgado
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
Norbil Tejada
 

Similar a I-Cinemática. 4-Problemas (20)

2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D2. Ecuaciones de movimiento - 3D
2. Ecuaciones de movimiento - 3D
 
Unidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un planoUnidad 1. Movimiento en un plano
Unidad 1. Movimiento en un plano
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
351670721 dinamica-ejercicios
351670721 dinamica-ejercicios351670721 dinamica-ejercicios
351670721 dinamica-ejercicios
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdfCINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
CINEMATICA DE LA PARTICULA SEMANA 1-3.pdf
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
JdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjddJdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
Jdjshshjajabjsjsbsuusbshsjsjbdjdjdjdndjdd
 
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup77deb2 fisica y quimica   fisica y quimica bup
77deb2 fisica y quimica fisica y quimica bup
 
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y PropuestosCinemática Problemas Resueltos y Propuestos
Cinemática Problemas Resueltos y Propuestos
 
Ejercicios Cinemática
Ejercicios CinemáticaEjercicios Cinemática
Ejercicios Cinemática
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematicaEjercicios complementarios vec cart - cinematica
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica:  Movimiento CurvilíneoTarea de mecánica:  Movimiento Curvilíneo
Tarea de mecánica: Movimiento Curvilíneo
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

I-Cinemática. 4-Problemas

  • 1. Problemas de Cinemática FÍSICA I Yachay Tech 1. Sean los vectores A = i−j +2k y B = 2i−3j −2k, calcular: a) su producto escalar, b) su producto vectorial, c) el ángulo que forman y d) la proyección de A sobre B. 2. El vector P tiene su origen en el punto A(1, 1, 0) y su extremo en el punto B(3, 3, 1). También se tienen los vectores Q = −2i + j + xk y R = 4i + yj + 2k. Calcule: a) el valor de x para que se cumpla que P ⊥ Q, el valor de y para que P R y c) el producto mixto de los vectores resultantes. 3. Cuando un objeto cae a través del aire se produce una fuerza de arrastre que depende del producto del área supercial del objeto y el cuadrado de su velocidad, es decir, Faire = CAv2 , en donde C es una constante. Determinar las dimensiones de C. 4. Un objeto situado en el extremo de una cuerda se mueve según un círculo. La fuerza ejercida por la cuerda tiene dimensiones de [M][L][T]−2 y depende de la masa del objeto, de su velocidad y del radio del círculo. ¾Qué combinación de estas variables ofrece las dimensiones correctas de la fuerza? 5. Un automóvil cuando frena en seco genera una aceleración constante de −7 m/s2 . Es necesario considerar que un conductor tarda 0, 5 s desde que ve algo en la carretera y acciona el pedal de freno. Dicho automóvil atraviesa una zona escolar que obliga a que la distancia máxima para detener el auto no sea mayor de 4 m. ¾Qué velocidad máxima ha de tener un automóvil en la zona escolar? ¾Qué fracción de esos 4 m corresponde al tiempo de reacción? 6. Una mujer policía detecta a un ladrón que huye en moto a velocidad constante. Es justo en este instante cuando pone las luces de persecución. Sin embargo, la policía se demora 2 s para arrancar la moto y salir del reposo con una aceleración constante de 4, 2 m/s2 . Cuando esta llega a 110 km/h continúa con esta velocidad hasta capturar al ladrón, justo a 1, 4 km de distancia. ¾Cuánto tiempo duró la persecución? ¾Cuál era la velocidad del ladrón? 1
  • 2. 7. Una partícula se mueve a lo largo del eje x con una aceleración constante de 3 m/s2 . En el instante t = 4 s está en x = −100 m, mientras que en t = 6 s posee una rapidez de v = 15 m/s. Determinar su posición en t = 6 s. 8. La velocidad de una partícula viene dada por v(t) = 6t + 3 (m/s). Determinar el desplazamiento de dicha partícula en el intervalo de tiempo entre ti = 0 s y tf = 5 s. 9. Se tiene una partícula con una velocidad de v(t) = 0, 5t2 (m/s). Calcular los valores de velocidad instantánea en los instantes t = 1 s y t = 3 s, o sea, v(1) y v(3). Determinar el desplazamiento de la partícula en el intervalo 1 ≤ t ≤ 3 s. ¾Cuál será la velocidad media en dicho intervalo? Comparar este resultado con los valores de velocidad instantánea, ¾existe alguna relación? 10. Un dron de avistamiento de ballenas posee una velocidad de v(t) = 7t2 − 5 (m/s). En el instante inicial t = 0 s la posición del dron queda denida como x(0) = 0 m. Determinar la ecuación que rija la trayectoria del dron para cualquier instante de tiempo. Determinar la expresión de la aceleración a(t). 11. Una partícula posee un valor de aceleración dado por la expresión a(t) = 2t3 + 8t (m/s2 ). En el instante inicial la velocidad de la partícula era de v0 = 4 m/s y la posición inicial era x0 = −5 m. Determinar las ecuaciones de la velocidad y la posición a lo largo del tiempo. Evaluar la posición, la velocidad y la aceleración de la partícula cuando t = 10 s. 12. Un automóvil sigue una trayectoria descrita por la ecuación x(t) = −2t2 + 2 (m). Determinar v(t) y a(t) para cualquier instante de tiempo. ¾Qué tipo de movimiento rectilíneo describe dicho automóvil? 13. En un detallado experimento se determina que cierto objeto de interés presenta una aceleración descrita por a(t) = 0,2 t4 (m/s2 ) cuando 1 ≤ t ≤ 10 s. El objeto, cuando t = 1 s, partió del origen de coordenadas con una velocidad de 15 m/s. Determinar la velocidad instantánea de dicho objeto para cualquier instante de tiempo comprendido entre 1 y 10 s. Determinar la velocidad media del mismo objeto entre 2 y 7 s. ¾Cuál será el valor de aceleración media en ese mismo intervalo? 14. Un barco posee una velocidad constante de v0 = 8 m/s durante 60 s. Después, detiene sus motores y se acerca a la costa. En este proceso su velocidad está dada por la expresión v = v0 t2 1 t2 , donde t1 = 60 s. ¾Cuál es el desplazamiento total del barco en el intervalo de tiempo 0 t ∞? 15. Un obrero situado en el tejado de una casa deja caer involuntariamente su martillo, resbalando con una rapidez constante de 4 m/s. El tejado forma un ángulo de 30o 2
  • 3. con la horizontal y su punto más bajo está a 10 m de altura sobre el suelo. ¾Cuánto tarda el martillo desde que deja el tejado hasta que toca el suelo? ¾Qué distancia horizontal recorrerá dicho martillo? 16. Una partícula describe un movimiento descrito mediante r(t) = (2t2 −1)i+(t3 +1)j (m). Calcule el vector posición inicial y el vector de posición cuando t = 5 s, es decir, r0 y r(5). Entre estos dos instantes, determinar el vector de desplazamiento, ∆r. 17. Una partícula posee una trayectoria descrita por r(t) = 8t2 i + (−2t3 + 4)k (m). Determinar la posición de la partícula a los 5 y 8 s. Calcule la velocidad y aceleración de la partícula en estos instantes. 18. La ecuación vectorial del movimiento de una partícula es r(t) = (3−6t2 −3t3 )i+(5+ t2 + 2t3 )j (m). Calcular r(2) y r(3). Para cada caso, ¾cuál es su distancia al origen? Determinar la velocidad media y la aceleración media entre estos dos instantes. 19. La posición de una partícula a lo largo del tiempo se puede describir mediante r(t) = (2t+1)i+ 2 3 (2t+1) 3 2 j (m). Determinar la expresión analítica de la trayectoria, y = f(x) y representarla. 20. La velocidad de una sonda submarina de exploración está determinada por v(t) = (−8t + 1)i + 5t2 j − 4k (m/s). Determine la velocidad y rapidez de dicha sonda en el instante inicial. ¾Dichas magnitudes son iguales? Explique por qué. Determinar el valor de aceleración de la sonda en ese mismo instante. Si la sonda partió del origen de coordenadas, determine la ecuación de la trayectoria para cualquier instante de tiempo. 21. Un perro al que le encanta correr tiene una velocidad v(10) = 2, 6i − 1, 8j m/s cuando t = 10 s. Un curioso espectador determina que entre los segundos 10 y 20 el perro tiene una aceleración media de 0, 45 m/s2 de módulo y de 31o de angulo en el primer cuadrante (con respecto el eje x positivo. Determinar v(20), además de su módulo y su ángulo. 22. Una partícula que puede moverse solo en un plano tiene una trayectoria descrita por x(t) = 2 + t m y y(t) = 2 + 3t + 2t2 (m) para cada uno de sus componentes. Halle la forma explícita de la trayectoria y = f(x). Determine los vectores de posición, velocidad y aceleración de la partícula para cada instante de tiempo. Una vez hecho esto, muestre cuáles son los valores iniciales para estas magnitudes. Calcule r(2), v(2) y a(2). Determine la distancia de la partícula hasta el origen cuando t = 2 s. Calcule el vector desplazamiento y la velocidad media entre t = 2 s y t = 5 s. 3
  • 4. 23. En la Estación Espacial Internacional es necesaria la reparación de un panel solar mediante uno de los brazos robóticos disponibles. La astronauta encargada de mane- jar el brazo se coloca a los mandos de este, que están en la base del brazo. Ella decide considerar este punto como el origen de coordenadas. Desgraciadamente, solo conoce la función de la velocidad del extremo del brazo robótico: v(t) = (10−t)i+tj +2t3 k (m/s). Afortunadamente, sabe que el cabezal del brazo en su posición inicial está en r0 = 11j (m). Ayúdele a obtener la ecuación vectorial de la trayectoria del brazo robótico. Cuando t = 100 s, el brazo llega al panel solar. Determine las coordenadas de dicho panel y la distancia entre este y la astronauta. 24. La trayectoria de una partícula en un movimiento rectilíneo está descrita por x(t) = 8(t − 1)2 − 5 (m). Determine en qué instante de tiempo su posición será extremal y cuál será dicho valor. ¾La posición será máxima o mínima? 25. La velocidad de una pelota está determinada por v(t) = −t2 +6t+8 (m/s). Demostrar que dicha velocidad alcanza un máximo en su valor. Identicar en qué instante de tiempo se da el máximo de velocidad y cuánto será dicho valor. 26. Una partícula posee una ecuación rectilínea descrita por x(t) = −0, 4t3 + 2(t + 0, 1)2 + 1 (m). Determinar en qué instantes dicha trayectoria alcanza su máximo y su mínimo, así como sus valores si nos atenemos al intervalo de tiempo −1 ≤ t ≤ 5 s. ¾En qué instante de tiempo se localiza el punto de inexión? 27. La aceleración de una partícula viene dada por la expresión a(t) = [−2(t − 3)2 + 1]i + 5(t − 2)2 j (m/s2 ). Si atendemos solo a la componente i, ¾cuándo la aceleración en esta componente es máxima y con qué valor se dará dicha condición? En cambio, para la componente j, ¾cuándo se dará un mínimo y con qué valor? Vericar las condiciones de máximo y mínimo a partir de la derivada segunda en los puntos de interés. 28. Si la trayectoria de una partícula es x(t) = −2t3 − 4t2 + 5t + 2 (m) determinar en el intervalo −2, 5 ≤ t ≤ 1 s cuándo la trayectoria alcanzará un punto máximo. 29. Para t 0 s una partícula posee una velocidad de v(t) = t + 1 t3 m/s. Determinar cuándo se obtendrá el menor valor de velocidad y cuál será dicho valor. Determinar a(t) y x(t) si la partícula posee x(1) = −2 m. 30. En la Tierra, a bajas altitudes y despreciando la resistencia del aire, los tiros parabó- licos se pueden describir de una manera sencilla. Si los sentidos positivos de nuestro sistema de referencia lo marca el avance de la partícula y el ascenso, la aceleración de la gravedad queda descrita como g = 0i − 9, 81j (m/s2 ), es decir, el movimiento vectorial será uniformemente acelerado. Si al instante inicial la rapidez de la partí- cula lanzada fue v0 = 15 m/s con una elevación con respecto de la horizontal de 30o , 4
  • 5. determinar la ecuación vectorial de la velocidad. Si analizamos por componentes de manera particular, ¾de qué tipo serán sus movimientos? Si el lanzamiento se hizo en r0 = 2j (m), obtenga r(t). Si partimos de t = 0 s, determinar el instante en que la trayectoria será máxima y la partícula no ascenderá más y comenzará su descenso. ¾Qué valor de altura máxima alcanza? Igualmente, determinar el tiempo que tarda en tocar el suelo y a qué distancia lo hará. 5