SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA INSTRUMENTAL La música instrumental en el Barroco aconsegueix la total independència que havia iniciat al Renaixement. Evolució de la tècnica dels instruments Naixement de la orquestra com a grup organitzat.  Els intèrprets s’especialitzen a causa de la complexitat que adquirirà aquest tipus de musica. Neix el virtuosista Gràcies a aquest desenvolupament, els compositors logren la màxima expressivitat a les seves obres.
Elsluthiers Una de les causes per què la música instrumental va ser tantimportant, és el treballdelsLuthiers. Elsmésdestacatssón: Stradivariy Amati.
Formas instrumentales según la agrupación de instrumentos: MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave...  MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Es música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas. Será el género preferido por la nobleza.  MÚSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias y de las posibilidades del concierto. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura guión cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte; uno de los primeros fue Claudio Monteverdi, que indicó incluso la colocación de los mismos en su obra Orfeo.
FORMAS INSTRUMENTALES LA SUITE: es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas es variable.  LA FUGA: forma polifónica donde un motivo principal es imitado por otras voces.  LA SONATA: el significado de la palabra sonata es "música para sonar" (tocada por instrumentos). Es una forma compleja, ya que se desarrolla en cuatro movimientos que contrastan en cuanto al tempo.  EL CONCIERTO: el término deriva de la palabra concertare, que quiere decir contraponer cosas distintas. Es una forma compleja, normalmente de tres movimientos contrapuestos en cuanto al tempo. Según como intervengan los instrumentos el concierto puede ser:  Concerto grosso: en el que se establece un contraste entre un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti), que van alternándose en la interpretación de la obra.  Concerto solista: compuesto para un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta. Podemos destacar a A.Vivaldi, al que se le atribuyen más de 300 conciertos para solista, como las "Cuatro Estaciones", compuesto para violín.
INSTRUMENTS DEL BARROC: CORDA Clavicèmbal, Llaüt, viola d’amore, viola da gamba, violí, viola, violoncel, contrabaix
INSTRUMENTS DEL BARROCO: VENT Clarín, cornetta, trompeta, trompa o corno, corno da caccia, corno inglés, traverso, flauta dulce, oboe, oboe d’amore, oboe da caccia, fagot, trombón, órgano
INSTRUMENTS DEL BARROC: PERCUSSIÓ Tambor, timbales, platillos, pandereta, etc.
COMPOSITORS BARROCS ITALIA: Vivaldi, Albinoni, Corelli, Monteverdi, Pergolesi FRANCIA:Lully, Couperin,  INGLATERRA:Haendel, Purcell ALEMANIA: Bach, Telemann, Pachelbel ESPAÑA:Scarlatti, Cabanilles, Soler
OBRAS DESTACADAS "ORATORIO DE NAVIDAD" Recitativo J.S.Bach.  "CANTATA 147" J.S.Bach.  "SEÑOR TEN PIEDAD DE MI" Aria de la Pasión según San Mateo de J.S.Bach.  "ALELUYA" Oratorio El Mesías de Haendel.  “DÚO DE LA MENSAJERA” Orfeo de C. Monteverdi "CANON PARA ÓRGANO Y CUERDA EN RE MAYOR" J. Pachelbel.  "TOCCATA Y FUGA EN RE MENOR" J.S. Bach.  "MINUE" Suite nº 2 J.S. Bach.  "OTOÑO"  y “PRIMAVERA” Las cuatro estaciones de A.Vivaldi.  "PASACALLE Y FUGA EN DO MENOR" J.S.Bach.  "1º MOV. ALLEGRO" Concierto de Brandenburgo nº 3 en sol mayor de J.S. Bach.  "PRELUDIO Nº 1 EN DO MAYOR" El clave bien temperado de J.S. Bach.
Música instrumental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesPinstrumental
 
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
FLBeS
 
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. CádizIntroducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
IES Rosario de Acuña
 
Nos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructuraNos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructura
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINOMÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
Roberto García
 
Orquesta sinfónica 2. 1º eso
Orquesta sinfónica 2. 1º esoOrquesta sinfónica 2. 1º eso
Orquesta sinfónica 2. 1º eso
Colegio Almedina
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Roberto García
 

La actualidad más candente (20)

Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)Barroco I (instrumental)
Barroco I (instrumental)
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (2-11-2017)
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
 
Instrumentos Medievales
Instrumentos MedievalesInstrumentos Medievales
Instrumentos Medievales
 
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. CádizIntroducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO. Cádiz
 
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
Los temas. Su tratamiento.ppt (30 11-2017)
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 
Nos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructuraNos fijamos. ideas. estructura
Nos fijamos. ideas. estructura
 
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
05. en qué nos fijamos (iii) géneros (1)
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINOMÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
 
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
CLASICISMO. HAYDN. Mozart. Beethoven. 11-12-2017
 
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
 
ORQUESTAS
ORQUESTASORQUESTAS
ORQUESTAS
 
Orquesta sinfónica 2. 1º eso
Orquesta sinfónica 2. 1º esoOrquesta sinfónica 2. 1º eso
Orquesta sinfónica 2. 1º eso
 
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena NketiaMúsica del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
Música del pueblo Akan - Joseph Kwabena Nketia
 

Similar a Música instrumental

Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjmarianmusic
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJEvolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJmarianmusic
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
simso21
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barrocomarmusic28
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
musicadictos
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
ciamariamusica
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musicalmacorui
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
alcae alcae
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Sergio Pulido
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
Períodos Historia de la música
Períodos Historia de la  músicaPeríodos Historia de la  música
Períodos Historia de la música
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Similar a Música instrumental (20)

Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jjEvolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
Evolución de la orquesta del barroco al s. xx jj
 
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJEvolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
Evolución de la orquesta del barroco al s. XX JJ
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Trabajo del Barroco
Trabajo del BarrocoTrabajo del Barroco
Trabajo del Barroco
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barroco
 
LA ORQUESTA
LA ORQUESTALA ORQUESTA
LA ORQUESTA
 
La orquesta . . (1)
La orquesta . .  (1)La orquesta . .  (1)
La orquesta . . (1)
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Evolución de la Orquesta
Evolución de la OrquestaEvolución de la Orquesta
Evolución de la Orquesta
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
 
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALESORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
ORGANOLOGÍA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
Períodos Historia de la música
Períodos Historia de la  músicaPeríodos Historia de la  música
Períodos Historia de la música
 

Más de pauettt

Presentacion de inicio
Presentacion de inicioPresentacion de inicio
Presentacion de inicio
pauettt
 
Estilos queen
Estilos queenEstilos queen
Estilos queenpauettt
 
Martirs del rock
Martirs del rockMartirs del rock
Martirs del rockpauettt
 
Woodstock
WoodstockWoodstock
Woodstockpauettt
 
Leitmotiv
LeitmotivLeitmotiv
Leitmotivpauettt
 
Lafamiliadelviolin
LafamiliadelviolinLafamiliadelviolin
Lafamiliadelviolinpauettt
 
Leitmotive
LeitmotiveLeitmotive
Leitmotivepauettt
 
Medicina oido instituto canario jadv jg
Medicina oido instituto canario jadv jgMedicina oido instituto canario jadv jg
Medicina oido instituto canario jadv jgpauettt
 
Forma sonata 1r Moviment
Forma sonata 1r MovimentForma sonata 1r Moviment
Forma sonata 1r Movimentpauettt
 
Característiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonataCaracterístiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonatapauettt
 
Diferencias arte barroco i neoclasico
Diferencias arte barroco i neoclasicoDiferencias arte barroco i neoclasico
Diferencias arte barroco i neoclasicopauettt
 
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.pauettt
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumentalpauettt
 
Música vocal religiosa
Música vocal religiosaMúsica vocal religiosa
Música vocal religiosapauettt
 
Musica vocal profana en el barroc. L'òpera
Musica vocal profana en el barroc. L'òperaMusica vocal profana en el barroc. L'òpera
Musica vocal profana en el barroc. L'òperapauettt
 
Context.i caract. musicals slide
Context.i caract. musicals slideContext.i caract. musicals slide
Context.i caract. musicals slidepauettt
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarrocopauettt
 
Origen de la polifonia
Origen de la polifoniaOrigen de la polifonia
Origen de la polifoniapauettt
 

Más de pauettt (20)

Presentacion de inicio
Presentacion de inicioPresentacion de inicio
Presentacion de inicio
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Estilos queen
Estilos queenEstilos queen
Estilos queen
 
Martirs del rock
Martirs del rockMartirs del rock
Martirs del rock
 
Woodstock
WoodstockWoodstock
Woodstock
 
Leitmotiv
LeitmotivLeitmotiv
Leitmotiv
 
Lafamiliadelviolin
LafamiliadelviolinLafamiliadelviolin
Lafamiliadelviolin
 
Leitmotive
LeitmotiveLeitmotive
Leitmotive
 
Medicina oido instituto canario jadv jg
Medicina oido instituto canario jadv jgMedicina oido instituto canario jadv jg
Medicina oido instituto canario jadv jg
 
Forma sonata 1r Moviment
Forma sonata 1r MovimentForma sonata 1r Moviment
Forma sonata 1r Moviment
 
Característiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonataCaracterístiques musicals y forma sonata
Característiques musicals y forma sonata
 
Diferencias arte barroco i neoclasico
Diferencias arte barroco i neoclasicoDiferencias arte barroco i neoclasico
Diferencias arte barroco i neoclasico
 
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.
Opera de paris. Antiga Académie Royale de Musique.
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
 
Música vocal religiosa
Música vocal religiosaMúsica vocal religiosa
Música vocal religiosa
 
Musica vocal profana en el barroc. L'òpera
Musica vocal profana en el barroc. L'òperaMusica vocal profana en el barroc. L'òpera
Musica vocal profana en el barroc. L'òpera
 
Context.i caract. musicals slide
Context.i caract. musicals slideContext.i caract. musicals slide
Context.i caract. musicals slide
 
Artebarroco
ArtebarrocoArtebarroco
Artebarroco
 
Origen de la polifonia
Origen de la polifoniaOrigen de la polifonia
Origen de la polifonia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Música instrumental

  • 1. LA MÚSICA INSTRUMENTAL La música instrumental en el Barroco aconsegueix la total independència que havia iniciat al Renaixement. Evolució de la tècnica dels instruments Naixement de la orquestra com a grup organitzat. Els intèrprets s’especialitzen a causa de la complexitat que adquirirà aquest tipus de musica. Neix el virtuosista Gràcies a aquest desenvolupament, els compositors logren la màxima expressivitat a les seves obres.
  • 2. Elsluthiers Una de les causes per què la música instrumental va ser tantimportant, és el treballdelsLuthiers. Elsmésdestacatssón: Stradivariy Amati.
  • 3. Formas instrumentales según la agrupación de instrumentos: MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave... MÚSICA DE CÁMARA: se denomina así a la música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso. Es música de carácter íntimo destinada a ser interpretada en pequeñas salas. Será el género preferido por la nobleza. MÚSICA PARA ORQUESTA: la orquesta es un conjunto de instrumentos de las tres familias. Hasta este momento no se indicaban los instrumentos que debían interpretar cada parte de la obra, ya que no había normas que regulasen el número y la composición de la orquesta, y la elección de los instrumentos dependía de las circunstancias y de las posibilidades del concierto. A partir del siglo XVII los compositores empezaron a especificar en la partitura guión cuántos y cuáles eran los instrumentos que debían interpretar cada parte; uno de los primeros fue Claudio Monteverdi, que indicó incluso la colocación de los mismos en su obra Orfeo.
  • 4. FORMAS INSTRUMENTALES LA SUITE: es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. El número y la disposición de las danzas es variable. LA FUGA: forma polifónica donde un motivo principal es imitado por otras voces. LA SONATA: el significado de la palabra sonata es "música para sonar" (tocada por instrumentos). Es una forma compleja, ya que se desarrolla en cuatro movimientos que contrastan en cuanto al tempo. EL CONCIERTO: el término deriva de la palabra concertare, que quiere decir contraponer cosas distintas. Es una forma compleja, normalmente de tres movimientos contrapuestos en cuanto al tempo. Según como intervengan los instrumentos el concierto puede ser: Concerto grosso: en el que se establece un contraste entre un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti), que van alternándose en la interpretación de la obra. Concerto solista: compuesto para un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta. Podemos destacar a A.Vivaldi, al que se le atribuyen más de 300 conciertos para solista, como las "Cuatro Estaciones", compuesto para violín.
  • 5. INSTRUMENTS DEL BARROC: CORDA Clavicèmbal, Llaüt, viola d’amore, viola da gamba, violí, viola, violoncel, contrabaix
  • 6. INSTRUMENTS DEL BARROCO: VENT Clarín, cornetta, trompeta, trompa o corno, corno da caccia, corno inglés, traverso, flauta dulce, oboe, oboe d’amore, oboe da caccia, fagot, trombón, órgano
  • 7. INSTRUMENTS DEL BARROC: PERCUSSIÓ Tambor, timbales, platillos, pandereta, etc.
  • 8. COMPOSITORS BARROCS ITALIA: Vivaldi, Albinoni, Corelli, Monteverdi, Pergolesi FRANCIA:Lully, Couperin, INGLATERRA:Haendel, Purcell ALEMANIA: Bach, Telemann, Pachelbel ESPAÑA:Scarlatti, Cabanilles, Soler
  • 9. OBRAS DESTACADAS "ORATORIO DE NAVIDAD" Recitativo J.S.Bach. "CANTATA 147" J.S.Bach. "SEÑOR TEN PIEDAD DE MI" Aria de la Pasión según San Mateo de J.S.Bach. "ALELUYA" Oratorio El Mesías de Haendel. “DÚO DE LA MENSAJERA” Orfeo de C. Monteverdi "CANON PARA ÓRGANO Y CUERDA EN RE MAYOR" J. Pachelbel. "TOCCATA Y FUGA EN RE MENOR" J.S. Bach. "MINUE" Suite nº 2 J.S. Bach. "OTOÑO" y “PRIMAVERA” Las cuatro estaciones de A.Vivaldi. "PASACALLE Y FUGA EN DO MENOR" J.S.Bach. "1º MOV. ALLEGRO" Concierto de Brandenburgo nº 3 en sol mayor de J.S. Bach. "PRELUDIO Nº 1 EN DO MAYOR" El clave bien temperado de J.S. Bach.