SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PERIODOS (ESTILOS) DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA
PERÍODOS    LAS FORMAS  DOS, TRES AUTORES  LA ORQUESTA 
ANTIGÜEDAD
… hasta el siglo V
  ‐‐‐  ‐‐‐   
No existe como conjunto 
de instrumentos 
Cítara, arpa, zanfoña, 
flauta, chirimía… 
EDAD MEDIA
Del siglo V a 1450
  Monodia 
Organum. Discantus.  
Motete 
Obras anónimas. 
Trovadores.  
G. de Machaud 
‐ Monodia: religiosa (canto gregoriano); profana (juglares y trovadores) 
‐ Nace la Polifonía (siglo X) 
 
RENACIMIETO
1450‐1600 
 
Motetes. Misas. Madrigales.    Palestrina. Victoria. 
Monteverdi 
No existe como conjunto 
independiente. 
Laúd, vihuela, 
sacabuche, ORGANO… 
‐ Esplendor de la Polifonía. Contrapunto imitativo. (Melodía en todas las voces) 
‐ No hay música específicamente instrumental. 
 
BARROCO
1600‐1750 
  Concerto. La Suite 
La Ópera  
Monteverdi. Vivaldi 
J.S. Bach. Haendel 
10‐15 instrumentos 
Cuerda. Flauta, oboe, El 
CLAVE… 
‐ Aparece la música “específicamente” instrumental (Nace la orquesta) 
‐ Concentra el interés en una sola voz (melodía) y un bajo (bajo continuo) 
‐ Ell contraste como elemento expresivo. El ritmo ‘mecánico’ 
‐ Nace la OPERA 
 
CLASICISMO
1750‐1829 (±) 
  La Sonata. La Sinfonía 
El Concierto (sigue la Ópera…) 
J. Haydn. Mozart. 
Beethoven 
20‐30 instrumentos 
Cuerda. Flauta, clarinete, 
fagot, trompa. EL PIANO 
‐ Simplificación: interés por la melodía  que se organiza en frases regulares 
‐ Música “pura”, contenida en sus emociones. Evita lo subjetivo 
‐ Perfección en la forma 
 
ROMANTICISMO
Resto del siglo XIX 
  Poema sinfónico. Formas 
pianísticas ‘libres’ (sigue sinfonía, 
ópera…) 
Beethoven. Schubert. 
Chopin. Brahms. 
Wagner 
Crece … hasta 100 
instrumentos o más. 
Saxo, corno, tuba, El 
PIANO… 
‐ Interesa por el ‘contenido’ más que por la ‘forma’ 
‐ La Música como expresión de sentimientos y como evasión de la realidad 
‐ Incorporación de las músicas “nacionales” (giros melódicos, ritmos…) 
 
SIGLO XX…
Máxima libertad de formas y 
estructuras (a veces basadas en 
formas ‘clásicas´) 
Stravinsky, 
Schönberg. Bartók. 
Falla 
Todo  tipo de orquestas 
(sinfónica, de cámara, de 
cuerda, banda, de jazz) 
‐ Emancipación de la melodía, del ritmo, de la disonancia 
‐ Nuevas fuentes de sonido (electrónica, electroacústica) 
‐ Las nuevas músicas (jazz, pop, rock, músicas étnicas) 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINOIntroducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO
Introducción. 1 ª CLASE AUM DE MARCELINO
 
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINOMÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
 
Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017Introducción Marcelino 20-4-2017
Introducción Marcelino 20-4-2017
 
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017
Clasicismo. Clase de Marcelino 13-11-1017
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
MÚSICA española - MÚSICA europea
MÚSICA  española - MÚSICA  europeaMÚSICA  española - MÚSICA  europea
MÚSICA española - MÚSICA europea
 
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)
 
En qué nos fijamos (i) . Elementos
En qué nos fijamos (i) . ElementosEn qué nos fijamos (i) . Elementos
En qué nos fijamos (i) . Elementos
 
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
 
01. En qué nos fijamos (4-2-2016)
01. En qué nos fijamos (4-2-2016)01. En qué nos fijamos (4-2-2016)
01. En qué nos fijamos (4-2-2016)
 
Música del Barroco
Música del BarrocoMúsica del Barroco
Música del Barroco
 
Períodos Historia de la música
Períodos Historia de la  músicaPeríodos Historia de la  música
Períodos Historia de la música
 
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (II). Los temas y su tratamiento
 
000. Clasicismo
000. Clasicismo000. Clasicismo
000. Clasicismo
 
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
 

Similar a Períodos Hª de la Música

Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
pauettt
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
pauettt
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
pauettt
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
villamadrid05
 

Similar a Períodos Hª de la Música (20)

PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
El sonido. 2ª CLASE DE MARCELINO EN JEREZ (24-4-2017)
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
 
Musica instrumental
Musica instrumentalMusica instrumental
Musica instrumental
 
Música instrumental
Música instrumentalMúsica instrumental
Música instrumental
 
Historia de la música 1º parte
Historia de la música 1º parteHistoria de la música 1º parte
Historia de la música 1º parte
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 
Instrumentalb
InstrumentalbInstrumentalb
Instrumentalb
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
La orquesta
La orquestaLa orquesta
La orquesta
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
 
música en la edad media
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad media
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
La evolución de la orquesta
La evolución de la orquestaLa evolución de la orquesta
La evolución de la orquesta
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 
ME B4_programa_SP_2.pdf
ME B4_programa_SP_2.pdfME B4_programa_SP_2.pdf
ME B4_programa_SP_2.pdf
 
APORTACIONES AL SÍNODO DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.pdf
APORTACIONES AL SÍNODO DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.pdfAPORTACIONES AL SÍNODO DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.pdf
APORTACIONES AL SÍNODO DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Períodos Hª de la Música

  • 1. LOS PERIODOS (ESTILOS) DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA PERÍODOS    LAS FORMAS  DOS, TRES AUTORES  LA ORQUESTA  ANTIGÜEDAD … hasta el siglo V   ‐‐‐  ‐‐‐    No existe como conjunto  de instrumentos  Cítara, arpa, zanfoña,  flauta, chirimía…  EDAD MEDIA Del siglo V a 1450   Monodia  Organum. Discantus.   Motete  Obras anónimas.  Trovadores.   G. de Machaud  ‐ Monodia: religiosa (canto gregoriano); profana (juglares y trovadores)  ‐ Nace la Polifonía (siglo X)    RENACIMIETO 1450‐1600    Motetes. Misas. Madrigales.    Palestrina. Victoria.  Monteverdi  No existe como conjunto  independiente.  Laúd, vihuela,  sacabuche, ORGANO…  ‐ Esplendor de la Polifonía. Contrapunto imitativo. (Melodía en todas las voces)  ‐ No hay música específicamente instrumental.    BARROCO 1600‐1750    Concerto. La Suite  La Ópera   Monteverdi. Vivaldi  J.S. Bach. Haendel  10‐15 instrumentos  Cuerda. Flauta, oboe, El  CLAVE…  ‐ Aparece la música “específicamente” instrumental (Nace la orquesta)  ‐ Concentra el interés en una sola voz (melodía) y un bajo (bajo continuo)  ‐ Ell contraste como elemento expresivo. El ritmo ‘mecánico’  ‐ Nace la OPERA    CLASICISMO 1750‐1829 (±)    La Sonata. La Sinfonía  El Concierto (sigue la Ópera…)  J. Haydn. Mozart.  Beethoven  20‐30 instrumentos  Cuerda. Flauta, clarinete,  fagot, trompa. EL PIANO  ‐ Simplificación: interés por la melodía  que se organiza en frases regulares  ‐ Música “pura”, contenida en sus emociones. Evita lo subjetivo  ‐ Perfección en la forma    ROMANTICISMO Resto del siglo XIX    Poema sinfónico. Formas  pianísticas ‘libres’ (sigue sinfonía,  ópera…)  Beethoven. Schubert.  Chopin. Brahms.  Wagner  Crece … hasta 100  instrumentos o más.  Saxo, corno, tuba, El  PIANO…  ‐ Interesa por el ‘contenido’ más que por la ‘forma’  ‐ La Música como expresión de sentimientos y como evasión de la realidad  ‐ Incorporación de las músicas “nacionales” (giros melódicos, ritmos…)    SIGLO XX… Máxima libertad de formas y  estructuras (a veces basadas en  formas ‘clásicas´)  Stravinsky,  Schönberg. Bartók.  Falla  Todo  tipo de orquestas  (sinfónica, de cámara, de  cuerda, banda, de jazz)  ‐ Emancipación de la melodía, del ritmo, de la disonancia  ‐ Nuevas fuentes de sonido (electrónica, electroacústica)  ‐ Las nuevas músicas (jazz, pop, rock, músicas étnicas)