SlideShare una empresa de Scribd logo
Italia Francia España Holanda Flandes
Características
Curvilíneo, el dramatismo y la pronunciada torsión de
los cuerpos, predominio de la línea curva, retorcida a
veces, colorido, aplicación del claroscuro, frontones,
columnas salomónicas (fuste retorcido).
Materiales: – Generalmente piedra. – Mármol en las
columnas.
Gran interés por el urbanismo.
Arcos muy variados. – Sobre todo el de medio punto
desarrollo de la arquitectura civil. – Interés por los
espacios lúdicos: Jardines de Versalles.
Origen cortesano, su raíz clásica, naturalismo,
corte clasicista, con un gran sentido de la
medida, aunque no por ello exento de
monumentalidad, grandeza y nobleza,
sobriedad, armonía y claridad, al servicio de la
monarquía, manierismo y tenebrismo.
Temática religiosa, género profano, el retrato y
el bodegón.
Naturalismo, influencia del tenebrismo de
Caravaggio en el tratamiento de la luz, aunque
luego lo abandonan.
Ausencia de sensualidad en la pintura.
El principal cliente de los pintores es la Iglesia
de la época. (Excepto en el caso de Diego
Velázquez y otros pocos pintores de la Corte).
Intimismo y detallismo, retratos, paisajes y
escenas históricas, mitológicas y religiosas.
Bodegones, cuadros de animales y perspectivas
arquitectónicas.
Climatología húmeda con cielos nublados
Representación de canales.
Importancia del color, Lujo, Realismo, expresión
de movimiento, luz, profundidad continua,
asimetría.
Los temas eran: religiosos, mitológico, vida
cotidiana, retratos.
bodegón, la naturaleza muerta, el paisaje y el
cuadro costumbrista.
Arquitectura más simple y austera, de líneas
clásicas, con preponderancia de la arquitectura
civil.
Fechas importantes
Se origino a finales del siglo XVI.
Columnata de la plaza de San Pedro (1656-1667)
Fachada de San Pedro del Vaticano (1607-1612)
Palacio del Louvre, de Louis Le Vau y Claude
Perrault (1667-1670) y, especialmente, en el
palacio de Versalles, de Le Vau y Jules Hardouin-
Mansart (1669-1685), Diciembre 24, 1648
Francia lucha contra el poder de la nobleza.
Apareció el barroco en el siglo XVIII.
Plaza Mayor de Salamanca (1728-1735), Palacio
Real de La Granja de San Ildefonso (1718-1726),
Puente de Toledo (1718-1732)
1620 el naturalismo estaba fuertemente
asentado en la escuela de Utrecht.
Se desarrolló durante un período de la historia
neerlandesa que abarca el siglo XVII.
Se desarrolló entre el año 1585. Palacio
Mauritshuis de La Haya (1633-1644)
Ayuntamiento de Ámsterdam (1648, actual
Palacio Real)
Saint-Jean-Baptiste de Bruselas (1657-1677)
Similitudes
Temática religiosa, colorido, aplicación del
claroscuro, iglesia como cliente principal.
Naturalismo, corte clasicista, sobriedad, la
armonía y la claridad.
Temática religiosa, iglesia como cliente
principal.
Temática religiosa, pintura de historia, el
retrato, las escenas de género, los paisajes o los
bodegones.
Pintura aristocrática y religiosa, retratos,
bodegones y naturaleza muerta.
Diferencias
Arte como instrumento de propaganda
Arte retórico en las formas y sencillo en el mensaje
el Barroco se dirigía a los sentidos buscando el
impacto emocional.
Se usó con menos frecuencia en iglesias, y más a
menudo en el diseño de palacios reales y
residencias de campo.
Los temas mitológicos son rechazados por los
artistas.
El tono no es tan dramático, exagerado,
“furioso”, sino en general más íntimo,
“silencioso”. Proliferación de diversos géneros
de pintura, centrándose la mayor parte de los
artistas en uno solo de ellos.
Pintura de animales.
Los pintores flamencos fusionaron su tradición
de utilizar medio de aceite en pinturas con
tradiciones importadas de Italia para crear el
estilo barroco flamenco.
Máximos exponentes de la
arquitectura
Gian Lorenzo Bernini, Francesco Barromini, Carlos
Maderna, Pietro de Cortona, Guarino Guarini, Filipo
Juvara.
François Mansart, Claude Perrault, Ardouin
Mansart
Juan Gomez de Mora, Francisco Bautista,
Ponce de Urrana, Juan de Oviedo
Hendrik de Keyser; Jacob van Campen. Willem Hesius y Wenzel Coebergher.
Máximos exponentes de la
pintura
Annibale Carracci, su hermano Agostino y su primo
Ludovico, Caravaggio, Artemisia Gentileschi y Guido
Reni.
Georges de La Tour, hermanos Le Nain
(Antoine, Louis y Mathieu), Nicolas Poussin y
Claude Lorrain, Philippe de Champaigne,
Hyacinthe Rigaud, Nicolas de Largillière, Simon
Vouet, Charles Le Brun, Pierre Mignard,
Antoine Coypel, Charles de la Fosse.
Francisco de Zurbarán, Murillo, Diego
Velázquez, Vicente Carducho, José de Ribera,
Bartolomé, Francisco Ribalta, José de Ribera,
Alonso Cano, Antonio Pereda y Juan Valdés Leal.
Rembrandt, Johannes Vermeer, Frans Hals y Jan
Vermeer.
Peter Paul Rubens, Anton Van Dyck, Jacob
Jordaens, Jan van Eyck y el Bosco y Frans
Snyders.
Datos extras o curiosos
Caravaggio (1571-1610) es el primer artista que, a
finales del siglo XVI, protagoniza la revolución
pictórica barroca, convirtiéndose en el padre del
naturalismo.
Creación del telescopio y estudio de los planetas por
Galileo.
Ausencia total de frescos.
Luis XIV crea el observatorio de Paris en 1667.
En la primera mitad del siglo, se impone el
realismo y el estilo tenebrista, directamente
inspirado en las obras italianas.
La primera mitad del siglo XVII constituye el
inicio de la arquitectura barroca en española.
Arte profano es el preferido por la burguesía.
Se desarrolló durante un período de la historia
neerlandesa que abarca el siglo XVII, ​ durante y
después de la Guerra de los Ochenta Años por la
independencia holandesa.
La pintura barroca flamenca es la que se
desarrolló entre aproximadamente el año 1585.
Obra
Fontana di Trevi de Nicola Salvi y Giuseppe Pannini,
(1762)
Palacio de Versalles, de Louis Le Vau y Jules
Hardouin-Mansart (1669-1685)
Las meninas de Diego Velázquez (1656) La joven de la perla de Johannes Vermee (1665) La Adoración de los Reyes Magos de Pedro
Pablo Rubens (1609; 1628 — 1629)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoRosa Fernández
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
silvia moreno
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.mbellmunt0
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
Sergi Sanchiz Torres
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barrocoFRS1
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
E. La Banda
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano UES
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura QuattrocentoArte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
Arte Renacimiento Arquitectura Quattrocento
 
Rococo
Rococo Rococo
Rococo
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Rococo
RococoRococo
Rococo
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
Tema 11: El Renacimiento Italiano. El manierismo.
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generalesART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
ART 08.B. Arquitectura barroca. Características generales
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa

16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barrocoNazaLau
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
maryefe17
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Luis Esquivel
 
Manierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococóManierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococó
moisesdbm
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
rady25
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaPablo Gonzalez
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Daniela Vargas'
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Daniela Vargas'
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento

Similar a Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa (20)

Esquema Tema 7
Esquema Tema 7Esquema Tema 7
Esquema Tema 7
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte (2)
Arte (2)Arte (2)
Arte (2)
 
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo FinalArquitecturauniv Ii Trabajo Final
Arquitecturauniv Ii Trabajo Final
 
Cinquecentto 1
Cinquecentto 1Cinquecentto 1
Cinquecentto 1
 
Manierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococóManierismo, barroco y rococó
Manierismo, barroco y rococó
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
Explicacion de autores_en_diez_lineas_turno_1_20_21
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
El arte renacentista en italia
El arte renacentista en italiaEl arte renacentista en italia
El arte renacentista en italia
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo
 
Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo Clasicismo y neoclasicismo
Clasicismo y neoclasicismo
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
P1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestreP1 2012 1 trimestre
P1 2012 1 trimestre
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Dulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Dulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Dulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
Dulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa

  • 1.
  • 2. Italia Francia España Holanda Flandes Características Curvilíneo, el dramatismo y la pronunciada torsión de los cuerpos, predominio de la línea curva, retorcida a veces, colorido, aplicación del claroscuro, frontones, columnas salomónicas (fuste retorcido). Materiales: – Generalmente piedra. – Mármol en las columnas. Gran interés por el urbanismo. Arcos muy variados. – Sobre todo el de medio punto desarrollo de la arquitectura civil. – Interés por los espacios lúdicos: Jardines de Versalles. Origen cortesano, su raíz clásica, naturalismo, corte clasicista, con un gran sentido de la medida, aunque no por ello exento de monumentalidad, grandeza y nobleza, sobriedad, armonía y claridad, al servicio de la monarquía, manierismo y tenebrismo. Temática religiosa, género profano, el retrato y el bodegón. Naturalismo, influencia del tenebrismo de Caravaggio en el tratamiento de la luz, aunque luego lo abandonan. Ausencia de sensualidad en la pintura. El principal cliente de los pintores es la Iglesia de la época. (Excepto en el caso de Diego Velázquez y otros pocos pintores de la Corte). Intimismo y detallismo, retratos, paisajes y escenas históricas, mitológicas y religiosas. Bodegones, cuadros de animales y perspectivas arquitectónicas. Climatología húmeda con cielos nublados Representación de canales. Importancia del color, Lujo, Realismo, expresión de movimiento, luz, profundidad continua, asimetría. Los temas eran: religiosos, mitológico, vida cotidiana, retratos. bodegón, la naturaleza muerta, el paisaje y el cuadro costumbrista. Arquitectura más simple y austera, de líneas clásicas, con preponderancia de la arquitectura civil. Fechas importantes Se origino a finales del siglo XVI. Columnata de la plaza de San Pedro (1656-1667) Fachada de San Pedro del Vaticano (1607-1612) Palacio del Louvre, de Louis Le Vau y Claude Perrault (1667-1670) y, especialmente, en el palacio de Versalles, de Le Vau y Jules Hardouin- Mansart (1669-1685), Diciembre 24, 1648 Francia lucha contra el poder de la nobleza. Apareció el barroco en el siglo XVIII. Plaza Mayor de Salamanca (1728-1735), Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (1718-1726), Puente de Toledo (1718-1732) 1620 el naturalismo estaba fuertemente asentado en la escuela de Utrecht. Se desarrolló durante un período de la historia neerlandesa que abarca el siglo XVII. Se desarrolló entre el año 1585. Palacio Mauritshuis de La Haya (1633-1644) Ayuntamiento de Ámsterdam (1648, actual Palacio Real) Saint-Jean-Baptiste de Bruselas (1657-1677) Similitudes Temática religiosa, colorido, aplicación del claroscuro, iglesia como cliente principal. Naturalismo, corte clasicista, sobriedad, la armonía y la claridad. Temática religiosa, iglesia como cliente principal. Temática religiosa, pintura de historia, el retrato, las escenas de género, los paisajes o los bodegones. Pintura aristocrática y religiosa, retratos, bodegones y naturaleza muerta. Diferencias Arte como instrumento de propaganda Arte retórico en las formas y sencillo en el mensaje el Barroco se dirigía a los sentidos buscando el impacto emocional. Se usó con menos frecuencia en iglesias, y más a menudo en el diseño de palacios reales y residencias de campo. Los temas mitológicos son rechazados por los artistas. El tono no es tan dramático, exagerado, “furioso”, sino en general más íntimo, “silencioso”. Proliferación de diversos géneros de pintura, centrándose la mayor parte de los artistas en uno solo de ellos. Pintura de animales. Los pintores flamencos fusionaron su tradición de utilizar medio de aceite en pinturas con tradiciones importadas de Italia para crear el estilo barroco flamenco. Máximos exponentes de la arquitectura Gian Lorenzo Bernini, Francesco Barromini, Carlos Maderna, Pietro de Cortona, Guarino Guarini, Filipo Juvara. François Mansart, Claude Perrault, Ardouin Mansart Juan Gomez de Mora, Francisco Bautista, Ponce de Urrana, Juan de Oviedo Hendrik de Keyser; Jacob van Campen. Willem Hesius y Wenzel Coebergher. Máximos exponentes de la pintura Annibale Carracci, su hermano Agostino y su primo Ludovico, Caravaggio, Artemisia Gentileschi y Guido Reni. Georges de La Tour, hermanos Le Nain (Antoine, Louis y Mathieu), Nicolas Poussin y Claude Lorrain, Philippe de Champaigne, Hyacinthe Rigaud, Nicolas de Largillière, Simon Vouet, Charles Le Brun, Pierre Mignard, Antoine Coypel, Charles de la Fosse. Francisco de Zurbarán, Murillo, Diego Velázquez, Vicente Carducho, José de Ribera, Bartolomé, Francisco Ribalta, José de Ribera, Alonso Cano, Antonio Pereda y Juan Valdés Leal. Rembrandt, Johannes Vermeer, Frans Hals y Jan Vermeer. Peter Paul Rubens, Anton Van Dyck, Jacob Jordaens, Jan van Eyck y el Bosco y Frans Snyders. Datos extras o curiosos Caravaggio (1571-1610) es el primer artista que, a finales del siglo XVI, protagoniza la revolución pictórica barroca, convirtiéndose en el padre del naturalismo. Creación del telescopio y estudio de los planetas por Galileo. Ausencia total de frescos. Luis XIV crea el observatorio de Paris en 1667. En la primera mitad del siglo, se impone el realismo y el estilo tenebrista, directamente inspirado en las obras italianas. La primera mitad del siglo XVII constituye el inicio de la arquitectura barroca en española. Arte profano es el preferido por la burguesía. Se desarrolló durante un período de la historia neerlandesa que abarca el siglo XVII, ​ durante y después de la Guerra de los Ochenta Años por la independencia holandesa. La pintura barroca flamenca es la que se desarrolló entre aproximadamente el año 1585. Obra Fontana di Trevi de Nicola Salvi y Giuseppe Pannini, (1762) Palacio de Versalles, de Louis Le Vau y Jules Hardouin-Mansart (1669-1685) Las meninas de Diego Velázquez (1656) La joven de la perla de Johannes Vermee (1665) La Adoración de los Reyes Magos de Pedro Pablo Rubens (1609; 1628 — 1629)