SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
2.
3.
4.

La música barroca
La ópera
La música para la
escena en España
La música barroca al
servicio de la religión
•

•

5.

afectivo y dramático. Uso más rico
de los instrumentos.

› Primer BARROCO: surge del
policoralismo. Paso de la música tonal

Música
religiosa en
Alemania
Música
religiosa en
España
Barroca

•

•

Orquesta
Barroca
Los
instrumentos
del Barroco
Formas
instrumentales
barrocas

Los creadores de la
música Barroca.
•
•
•

Alemania
Inglaterra y
Francia
España

La música barroca 1600
› Nuevo sistema de cantar más

a la modal.
› BARROCO MEDIO: música vocal e
instrumental.
› BARROCO ÚLTIMO: predominio de la
música instrumental. Vuelta al

La música
instrumental barroca
•

6.



contrapunto.



PRINCIPALES CAMBIOS:
1.
2.
3.
4.

Utilización del bajo continuo.
Cambio en la concepción del
ritmo, medido e incisivo.
Descubrimiento del estilo
concertato.
Nuevo concepto armónico. Se
deja de usar la música modal. Se
utiliza la tonal
1.
2.
3.

Definición
Sistemas
Tipos de ópera
barroca


1.

La ópera
Definición: Es una obra dramática
cantada nacida en el barroco, en la q los
actores representan una historia en un
mismo escenario.
Escenarios
Coros
Solistas
De las monarquías y aristocracia pasa a ser
más popular en Italia.
Monodia acompañada (melodía con la q se
acompaña un tx)

›
›
›
›
›

Sistemas:

2.

1.

2.
3.

Recitativo: sistema Inventado en la camerata
Florentina para recitar.
Arioso: forma de cantar más adornada que el
recitativo.
Aria: Tercer modo de cantar, la melodía se
decora con profusión, es una derivación

Tipos de ópera Barroca

3.
›
›

OPERA SERIA: de carácter aristocrático con
temas y personajes mitológicos y dioses de la
antigüedad.
ÓPERA BUFA: de carácter popular. Los
protagonistas no son dioses, sino personas de
clase media.
3. La música para la
escena en España
•
•
•



La zarzuela

› Definición: Obra de teatro

La zarzuela
La tonadilla
Ópera en
Inglaterra y
Francia

cantada en castellano, en la que
alternan las escenas cantadas
con las habladas.
› Autores : Juan Hidalgo pone
música a la obra de Calderón.


La tonadilla

› Definición: obra escénica

cantada y hablada corta,
divertida y satírica que pinta las
costumbres españolas.
› Autores: Juan Hidalgo


Ópera en Inglaterra y Francia
› Inglaterra: Henry Purcell, Julio

César. Música extrovertida y
cortesana.
› Francia: Jean Bâptiste Lully. Temas
mitológicos.
4. La música barroca al
servicio de la religión

POLICORALISMO

La música barroca al servicio de la religión



›

• Giovanni

Gabrielli





Carissimi

CANTATA

›

• Alessandro

Scarlatti



PASÍON

•

Música religiosa en
Alemania BACH

•

Música religiosa en
España Barroca

›

Orquesta, coros y solistas
Autores: Giacomo Carissimi



›

Autores: Giovanni Gabrieli




ORATORIO

• Giacomo


POLICORALISMO: consiste en usar dos o tres o
más coros distintos, al mismo tiempo para
dramatizar. Se sitúan en frente unos de otros,
haciendo eco o imitación.

Autores: Alessandro Scarlatti

ORATORIO: Narrativo sobre el Nuevo o Antiguo
Testamento sin representación.
CANTATA: Forma musical compuesta sobre un
texto profano o religioso, de carácter lírico y no
narrativo. Solos, orquestas y coros.
PASIÓN: gigantesca cantata para glorificar la
pasión y muerte de Cristo.
Música religiosa en Alemania:



JOHANN SEBASTIAN BACH: Hombre religioso,hace una
síntesis entre el estilo Italiano, francés y alemán.
CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: religiosa, música religiosa,
música profana, música de órgano.




Mateo Romero






La pasión según San Mateo.

Música religiosa en España Barroca

Hay contrastes entre coros y multiplicación de voces
(más de 16)
Autores: Mateo Romero y Juan Bautista Comes
5.

La música
instrumental barroca
•
•

•

Orquesta
Barroca
Los
instrumentos
del Barroco
Formas
instrumentales
barrocas



La música instrumental barroca

Los mejores luthiers de toda la época:
STRADIVARIUS. Se construye por primera vez una
orquesta.
› Definición: nuevas formas, la suite, la sonata, el
concerto y la fuga.
› Policoralismo instrumental: inventan nuevos
instrumentos con mayor capacidad expresiva y
brillantez.
› Orquesta Barroca
Orquesta Barroca: pequeña en relación a la
moderna.
Los instrumentos del Barroco.
›




cuerda

viento

percusión

Violín

Oboe

timbales

Viola

Fagot

Violonchelo

Flauta
travesera

Contrabajo
Guitarra



Formas instrumentales barrocas:



La Suite: unión en una sola obra de varias danzas de
distinto carácter y ritmo, para conseguir un sentido
dramático de contraposición.
El concerto: forma barroca para orquesta, tres
movimientos contrapuestos (allegro, lento, allegro).
6.

Los creadores de la
música Barroca.



Los creadores de la música Barroca.
›

Italia:

›

Alemania:

Italia

•



Giovanni
Gabrielli
Vivaldi

Alemania

•


 Johann Sebastian Bach
 La fuga: composición instrumental o vocal
que realiza a partir de un solo tema del
que deriva el total de la obra a través del
uso de la imitación.

Bach

Inglaterra y
Francia

•



Händel
François
Coperlin
Jean
Philippe
Rameau

 Giovanni Gabrielli: trata de dar color y
contraste.
 Antonio Vivaldi: gran violinista

España

•





Fsco. Correa
Arauxo
Juan
Cabanillas
Padre Soler
Gaspar Sanz

Inglaterra y Francia

›



›

España

 Händel en Inglaterra
 François Coperlin & Jean Philippe Rameau
 Francisco Correa de Arauxo, Juan
Cabanillas y Padre Soler (músico más
destacado del momento).
 Guitarra: Gaspar Sanz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
elenavarelanegre
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
Alicia Rodríguez Machado
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
María Bordes
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
Cristina Rodriguez
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
adilazh1
 
J.S.Bach
J.S.BachJ.S.Bach
J.S.Bach
aulacervantes
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
musicapiramide
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Docta
conaza
 
La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
milepinky
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joseprofemusica2
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
Rasheed Picon
 
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian BachJohann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach
cpjaume
 
Serialismo integral
Serialismo integralSerialismo integral
Serialismo integral
Tasama
 

La actualidad más candente (20)

Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
 
J.S.Bach
J.S.BachJ.S.Bach
J.S.Bach
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Docta
 
La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3La Ópera Francesa - Parte 3
La Ópera Francesa - Parte 3
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
La Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIXLa Opera Alemana Siglo XIX
La Opera Alemana Siglo XIX
 
Los Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la ÓperaLos Orígenes de la Ópera
Los Orígenes de la Ópera
 
Historia del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creadorHistoria del piano antecesores y creador
Historia del piano antecesores y creador
 
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian BachJohann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach
 
Serialismo integral
Serialismo integralSerialismo integral
Serialismo integral
 

Similar a Música vocal e instrumental barroca S. XVII

El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras MerceEl barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
Daraset97
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Daraset97
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
Carlos Planas
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
nlopezrey
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
alcae alcae
 
La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jesus G.Corral
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
Silvia Serrano Gómez
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
mercefl76
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
guest4df76
 
BARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdfBARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdf
ESTIVENTHANDRESSANCH
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
musicapiramide
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
almudenilla
 
Música barroca
Música barrocaMúsica barroca
Música barroca
UPN
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
Belén Ruiz González
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
Inma Montesinos
 

Similar a Música vocal e instrumental barroca S. XVII (20)

El barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras MerceEl barroco, Juan Carlos Daras Merce
El barroco, Juan Carlos Daras Merce
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Barroca
BarrocaBarroca
Barroca
 
La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
LA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCOLA mÚSICA DEL BARROCO
LA mÚSICA DEL BARROCO
 
BARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdfBARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdf
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capella
 
Lenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimientoLenguaje musical en el renacimiento
Lenguaje musical en el renacimiento
 
La música del renacimiento
La música del renacimientoLa música del renacimiento
La música del renacimiento
 
Música barroca
Música barrocaMúsica barroca
Música barroca
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
 
El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.El+Barroco+Musical.
El+Barroco+Musical.
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Música vocal e instrumental barroca S. XVII

  • 1. 1. 2. 3. 4. La música barroca La ópera La música para la escena en España La música barroca al servicio de la religión • • 5. afectivo y dramático. Uso más rico de los instrumentos. › Primer BARROCO: surge del policoralismo. Paso de la música tonal Música religiosa en Alemania Música religiosa en España Barroca • • Orquesta Barroca Los instrumentos del Barroco Formas instrumentales barrocas Los creadores de la música Barroca. • • • Alemania Inglaterra y Francia España La música barroca 1600 › Nuevo sistema de cantar más a la modal. › BARROCO MEDIO: música vocal e instrumental. › BARROCO ÚLTIMO: predominio de la música instrumental. Vuelta al La música instrumental barroca • 6.  contrapunto.  PRINCIPALES CAMBIOS: 1. 2. 3. 4. Utilización del bajo continuo. Cambio en la concepción del ritmo, medido e incisivo. Descubrimiento del estilo concertato. Nuevo concepto armónico. Se deja de usar la música modal. Se utiliza la tonal
  • 2. 1. 2. 3. Definición Sistemas Tipos de ópera barroca  1. La ópera Definición: Es una obra dramática cantada nacida en el barroco, en la q los actores representan una historia en un mismo escenario. Escenarios Coros Solistas De las monarquías y aristocracia pasa a ser más popular en Italia. Monodia acompañada (melodía con la q se acompaña un tx) › › › › › Sistemas: 2. 1. 2. 3. Recitativo: sistema Inventado en la camerata Florentina para recitar. Arioso: forma de cantar más adornada que el recitativo. Aria: Tercer modo de cantar, la melodía se decora con profusión, es una derivación Tipos de ópera Barroca 3. › › OPERA SERIA: de carácter aristocrático con temas y personajes mitológicos y dioses de la antigüedad. ÓPERA BUFA: de carácter popular. Los protagonistas no son dioses, sino personas de clase media.
  • 3. 3. La música para la escena en España • • •  La zarzuela › Definición: Obra de teatro La zarzuela La tonadilla Ópera en Inglaterra y Francia cantada en castellano, en la que alternan las escenas cantadas con las habladas. › Autores : Juan Hidalgo pone música a la obra de Calderón.  La tonadilla › Definición: obra escénica cantada y hablada corta, divertida y satírica que pinta las costumbres españolas. › Autores: Juan Hidalgo  Ópera en Inglaterra y Francia › Inglaterra: Henry Purcell, Julio César. Música extrovertida y cortesana. › Francia: Jean Bâptiste Lully. Temas mitológicos.
  • 4. 4. La música barroca al servicio de la religión  POLICORALISMO La música barroca al servicio de la religión  › • Giovanni Gabrielli   Carissimi CANTATA › • Alessandro Scarlatti  PASÍON • Música religiosa en Alemania BACH • Música religiosa en España Barroca › Orquesta, coros y solistas Autores: Giacomo Carissimi  › Autores: Giovanni Gabrieli   ORATORIO • Giacomo  POLICORALISMO: consiste en usar dos o tres o más coros distintos, al mismo tiempo para dramatizar. Se sitúan en frente unos de otros, haciendo eco o imitación. Autores: Alessandro Scarlatti ORATORIO: Narrativo sobre el Nuevo o Antiguo Testamento sin representación. CANTATA: Forma musical compuesta sobre un texto profano o religioso, de carácter lírico y no narrativo. Solos, orquestas y coros. PASIÓN: gigantesca cantata para glorificar la pasión y muerte de Cristo. Música religiosa en Alemania:  JOHANN SEBASTIAN BACH: Hombre religioso,hace una síntesis entre el estilo Italiano, francés y alemán. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: religiosa, música religiosa, música profana, música de órgano.   Mateo Romero     La pasión según San Mateo. Música religiosa en España Barroca Hay contrastes entre coros y multiplicación de voces (más de 16) Autores: Mateo Romero y Juan Bautista Comes
  • 5. 5. La música instrumental barroca • • • Orquesta Barroca Los instrumentos del Barroco Formas instrumentales barrocas  La música instrumental barroca Los mejores luthiers de toda la época: STRADIVARIUS. Se construye por primera vez una orquesta. › Definición: nuevas formas, la suite, la sonata, el concerto y la fuga. › Policoralismo instrumental: inventan nuevos instrumentos con mayor capacidad expresiva y brillantez. › Orquesta Barroca Orquesta Barroca: pequeña en relación a la moderna. Los instrumentos del Barroco. ›   cuerda viento percusión Violín Oboe timbales Viola Fagot Violonchelo Flauta travesera Contrabajo Guitarra  Formas instrumentales barrocas:   La Suite: unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, para conseguir un sentido dramático de contraposición. El concerto: forma barroca para orquesta, tres movimientos contrapuestos (allegro, lento, allegro).
  • 6. 6. Los creadores de la música Barroca.  Los creadores de la música Barroca. › Italia: › Alemania: Italia •   Giovanni Gabrielli Vivaldi Alemania •   Johann Sebastian Bach  La fuga: composición instrumental o vocal que realiza a partir de un solo tema del que deriva el total de la obra a través del uso de la imitación. Bach Inglaterra y Francia •   Händel François Coperlin Jean Philippe Rameau  Giovanni Gabrielli: trata de dar color y contraste.  Antonio Vivaldi: gran violinista España •     Fsco. Correa Arauxo Juan Cabanillas Padre Soler Gaspar Sanz Inglaterra y Francia ›  › España  Händel en Inglaterra  François Coperlin & Jean Philippe Rameau  Francisco Correa de Arauxo, Juan Cabanillas y Padre Soler (músico más destacado del momento).  Guitarra: Gaspar Sanz.