SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barroco
 Autor: Juan Carlos Daras Merce
Índice

 • Historia
 • Arte
 • Música
   – Instrumentos
   – Características
   – Tipos
   – Compositores
Historia
• Abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente.
  Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico.
• Surgió a principios del siglo XVII en Italia y se irradió hacia la
  mayor parte de Europa, el termino barroco tuvo significado de
  recargado, desmesurado e irracional
• Las naciones europeas mantienen conflictos políticos y
  religiosos y, a pesar de la riqueza surgida del comercio colonial,
  sufren una grave crisis económica que conlleva epidemias y
  hambre.
• Las monarquías autoritarias se convierten en absolutistas; es
  decir el monarca concentra en sus manos todos los poderes del
  estado.
• Los reyes y la nobleza cortesana se alían en contra de la
  creciente burguesía que actúan como mecenas de los artistas.
• Se construyen teatros salas de conciertos y palacios, como el
  de la Zarzuela de Madrid.
Arte

•   Fenómeno complejo de índole social, político y religioso.
•   Es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo
    XVI. El barroco abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y
    agitación de los sentidos. Por tanto su tendencia es la exageración y la ostentación
•   Tiene sentido del movimiento, la energía y la tensión.
•   Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos
    cuadros, esculturas y obras arquitectónicas.
•   Intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y
    apariciones milagrosas.
•   La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto
    en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la
    representación correcta del espacio y la perspectiva.
•   El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se
    representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con
    su personalidad propia.
•   Los artistas buscan la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los
    temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad
    e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco —manifestado en las
    representaciones realistas de la piel y las ropas— hicieron de él uno de los estilos más
    arraigados del arte occidental.

•   http://youtu.be/oxUUyknZWw4
•   http://youtu.be/bayq71EV1U8
Música
•   Barroco se convirtió en una época del virtuosismo musical, con grandes intérpretes y un
    enorme desarrollo de la orquesta y de las técnicas de construcción de instrumentos.
•    En esta época nacen las operas
•   La aparición de teatros donde se representaban obras dramáticas con música, las operas,
    que hizo que se produjera un mayor acercamiento entre los diferentes estamentos sociales
    de la época.
•   Las dos grandes innovaciones del barroco fueron el bajo continuo y la tonalidad.
•   Destacan tres tipos de música barroca:
            Música para el teatro.
            Música religiosa.
            Música instrumental.
•   Vive un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones
    ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de
    danza.
•   La música en esta época estaba abierta a cambios y adaptaciones
•   A diferencia de épocas anteriores, la música religiosa y la música profana conviven
    armoniosamente, formando parte de la profesión musical
•   Durante el Barroco los músicos siguen cultivando texturas a cuatro y cinco voces
    heredadas del Renacimiento
•   La aparición de la monodía acompañada fue precipitada por la creación del estilo
    vocal recitativo.
Instrumentos
•    Instrumentos de teclado
•    Órgano: Los sonidos se generan haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se
     maneja mediante uno o más teclados.
•    Clave: es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas y percutidas.
•    Clavicordio: instrymento musical europeo, de cuerda percutida y sonido muy quedo.
•    Instrumentos de cuerda
•    Laúd: instrumento de cuerda pulsada, muy apreciado para acompañar cancionesy como
     “continuo” en la música de cámara.Para superar sus dificultades sonoras se hicieron construír
     diferentes tipos de laúd.
•    Violín: instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de
     quintas.
•    Viola: Es parecida al violín pero de mayor tamaño. Adopta diferentes tamaños, y
     generalmente está signada a ser un instrumento de la orquesta, no solista.
•    Violonchelo: Se utiliza como bajo continuo. También podía hacer un solo.
•    Instrumentos de viento
•    Flauta dulce o de pico: Instrumento de viento madera, con un sonido más dulce que el de la
     flauta travesera.
•    Oboe: instrumento de la familia viento madera, más agudo que el clarinete.
•    Viola da gamba: tiene seis cuerdas afinadas por cuartas.

•    http://recursos.cnice.mec.es/musica/unidades/tercero_cuarto/barroco/d03_10/d03_10.html
•    http://youtu.be/oIx7bRjf8lU
Características
•    Ligeras y homófonas.

•    El bajo continuo, o bajo cifrado, se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de
     las composiciones.

•    Se preserva un mismo clima o sentimiento musical a lo largo de toda la pieza.

•    La familia de violines reemplaza a la de las violas antiguas. La orquesta comienza a tomar
     forma, siendo su componente principal de cuerdas.

•    El sistema de modos cae en desuso pòr completo hacia el final del siglo XVII. Se basa
     ahora en el sistema de escalas mayores y menores .

•    Formas musicales características utilizadas por compositores del Barroco: binaria, ternaria,
     las variaciones, la forma, ritornello, la fuga.
•    Tipos principales de música Barroca:vocal e instrumental.

•    A menudo se observa ritunos enérgicos que llevan la música hacia delante. Las melodías
     son frecuentemente largas y fluidas. Los compositores utilizan texturas musicales
Tipos

•    MÚSICA INSTRUMENTAL:
•    Por vez primera la música instrumental es tan importante como la vocal. En el barroco no
     desaparecen las formas de música antiguas, pero si que se adaptan, al cambio de las
     técnicas.
•    Policoralismo instrumental.
•    Contraposición de planos graves con los timbres.
•    Contraposición de movimientos lentos y rápidos.
•    Bajo continuo.
•    Monodio de ayuda.
•    Surgieron formas de música nuevas como: suite, sonata, concierto y fuga. Las orquestas
     cambiaron para adaptarse a los nuevos estilos y en ellas se hicieron imprescindibles los
     instrumentos de cuerda.
•    En el Barroco todos los instrumentos fueron mejorados y perfeccionados, también se crearon
     algunos nuevos. En definitiva, fue toda una revolución.
MÚSICA VOCAL:
•   Una de las características del Barroco es la exageración de la realidad mediante la
    dramatización. Para expresar de esta manera los sentimientos mediante el canto se
    seguían estas técnicas:
•   Se potencia la emoción de las palabras, para cantar el testo surgen tres formas: recitar,
    airoso y aria.
•   Para lograr esa forma se inventa el monodio ayudado.
•   Surge el policoralismo.
•   Se contraponen los planos graves y los timbres de la orquesta.
•   Surge el estilo concertato.
•   Se contraponen los movimientos rápidos con los lentos.
•   Las características de la ópera barroca son que es: profana, narrativa y escénica. Para
    llevarla acabo se necesita un escenario, una orquesta, un coro y solistas. Surgió en Italia y
    es una de las mejores formas de expresión barroca. Hay 2 tipos generales de ópera: la
    seria y la bufa. Cada país originó modificaciones en el estilo de ópera, adaptándola así a
    su cultura; debido a esto se formaron diferentes tipos de ópera. Otros tipos de música
    vocal profana fueron la zarzuela, la singspiela y la cantata.
•   La iglesia de aquella época necesitaba mantener la fe cristiana, y tanto católicos como
    protestantes, desarrollaron diferentes tipos de música vocal para mantener el espíritu de la
    fe y como complemento de sus espectaculares ceremonias; por ejemplo: la oratoria, la
    cantata, la pasión... Como es de esperar las letras eran puramente religiosas y a menudo
    sobre la Biblia.
Compositores
•    Antonio Vivaldi
     (Italia, 1678 – 1741)
c)   http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1084
d)   http://youtu.be/sO7zsGzTnDM




•    Johann Sebastian Bach
     ( Alemania, 1685-1750)
•    http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=948
•    http://youtu.be/pVadl4ocX0M




•    Georg Friedrich Haendel 
     (Alemania, 1685-1759)
r)   http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1023
s)   http://youtu.be/JPaF5DGUfvI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
musicadelgiovanni
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaJosé Ferrer
 
La música en Catalunya ayer y hoy
La música en Catalunya ayer y hoy La música en Catalunya ayer y hoy
La música en Catalunya ayer y hoy
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
musicadelgiovanni
 
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
luisfabruco
 
Música religiosa medieval
Música religiosa medievalMúsica religiosa medieval
Música religiosa medieval
musicapiramide
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
musicapiramide
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
Edad media música
Edad media músicaEdad media música
Edad media músicaPalomaPA
 
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Julio Augusto Freyre-Gonzalez
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
musicadictos
 
Ud 5. Bach y sus colegas
Ud 5.  Bach y sus colegasUd 5.  Bach y sus colegas
Ud 5. Bach y sus colegas
musicadelgiovanni
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media zaeck
 

La actualidad más candente (19)

Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Historia Musica Edad Media
Historia Musica Edad MediaHistoria Musica Edad Media
Historia Musica Edad Media
 
La música en Catalunya ayer y hoy
La música en Catalunya ayer y hoy La música en Catalunya ayer y hoy
La música en Catalunya ayer y hoy
 
Mario. El Renacimiento
Mario. El RenacimientoMario. El Renacimiento
Mario. El Renacimiento
 
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballerosLa música medieval: tiempo de damas y caballeros
La música medieval: tiempo de damas y caballeros
 
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
 
Música religiosa medieval
Música religiosa medievalMúsica religiosa medieval
Música religiosa medieval
 
La música en la edad media
La música en la edad mediaLa música en la edad media
La música en la edad media
 
Renacimiento religioso
Renacimiento religiosoRenacimiento religioso
Renacimiento religioso
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
Edad media música
Edad media músicaEdad media música
Edad media música
 
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
Historia de la Musica Clasica (1600-2000)
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
La música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en MadridLa música en el Clasicismo y en Madrid
La música en el Clasicismo y en Madrid
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Ud 5. Bach y sus colegas
Ud 5.  Bach y sus colegasUd 5.  Bach y sus colegas
Ud 5. Bach y sus colegas
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 

Destacado

Redes
RedesRedes
Redes
Alvar096
 
Vih discapacidad mc_barranco
Vih discapacidad mc_barrancoVih discapacidad mc_barranco
Vih discapacidad mc_barranco
IDHBC
 
Charla de sustancias psicoativas gabo
Charla de sustancias psicoativas gaboCharla de sustancias psicoativas gabo
Charla de sustancias psicoativas gaboGabo Carrillo
 
1º de eso recuperación
1º de eso recuperación1º de eso recuperación
1º de eso recuperaciónguillermoies
 
Eval 2 imc
Eval  2 imcEval  2 imc
Eval 2 imcimorcab
 
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tinta
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tintaGuia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tinta
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tintaRoyer Abel Rodriguez Gomez
 
Nova presentació figec blog
Nova presentació figec blogNova presentació figec blog
Nova presentació figec blogFigec
 
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
Alcazar Martinez Sanchez
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiagaduran
 
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios de
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios deAlgunas plantas utilizadas por los grupos originarios de
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios deoris donoso
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuenciamerysunny
 

Destacado (20)

Artes graficas
Artes graficas Artes graficas
Artes graficas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Vih discapacidad mc_barranco
Vih discapacidad mc_barrancoVih discapacidad mc_barranco
Vih discapacidad mc_barranco
 
Charla de sustancias psicoativas gabo
Charla de sustancias psicoativas gaboCharla de sustancias psicoativas gabo
Charla de sustancias psicoativas gabo
 
Monitores xp
Monitores xpMonitores xp
Monitores xp
 
Competencias lore 1
Competencias lore 1Competencias lore 1
Competencias lore 1
 
1º de eso recuperación
1º de eso recuperación1º de eso recuperación
1º de eso recuperación
 
Monster inc
Monster incMonster inc
Monster inc
 
Eval 2 imc
Eval  2 imcEval  2 imc
Eval 2 imc
 
01. minera en amrica, desafos y oportunidades
01.  minera en amrica, desafos y oportunidades01.  minera en amrica, desafos y oportunidades
01. minera en amrica, desafos y oportunidades
 
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tinta
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tintaGuia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tinta
Guia 5 de_laboratorio_impresoras_de_inyeccion_de_tinta
 
Ocelote.......
Ocelote.......Ocelote.......
Ocelote.......
 
Nova presentació figec blog
Nova presentació figec blogNova presentació figec blog
Nova presentació figec blog
 
Factory coorporation
Factory coorporationFactory coorporation
Factory coorporation
 
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios de
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios deAlgunas plantas utilizadas por los grupos originarios de
Algunas plantas utilizadas por los grupos originarios de
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 

Similar a El barroco, Juan Carlos Daras Merce

historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
Anabelita Iñiguez
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
felipe
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
Carlos Planas
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
Srta Corchea
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
Silvia Serrano Gómez
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
Silvia Serrano Gómez
 
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
lourdes faro turmo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
nlopezrey
 
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino CámaraHISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
nlopezrey
 
Barroco musical
Barroco musicalBarroco musical
Barroco musical
Elena Valin
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaRonald Frank Moreno Acevedo
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
Pauly Chavez
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musicalsogadi96
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Lsuarezmera
 

Similar a El barroco, Juan Carlos Daras Merce (20)

historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA COMPOSITORES POR EPOCA
COMPOSITORES POR EPOCA
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
 
BARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMOBARROCO Y CLASICISMO
BARROCO Y CLASICISMO
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIII
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
 
La Música del Barroco
La Música del BarrocoLa Música del Barroco
La Música del Barroco
 
LA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCOLA MÚSICA en el BARROCO
LA MÚSICA en el BARROCO
 
La Música en el Barroco
La Música en el BarrocoLa Música en el Barroco
La Música en el Barroco
 
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
El barroco musical_contexto_y_caracteristicas 2017,2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
HISTORIA DE LA MÚSICA II. Neoclasicismo y Romanticismo. JOSE ANTONIO MERINO C...
 
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino CámaraHISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
HISTORIA DE LA MUSICA I. Edad media y Renacimiento. Jose Antonio Merino Cámara
 
Barroco musical
Barroco musicalBarroco musical
Barroco musical
 
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historiaTrabajo investigativo la musica a traves de la historia
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
 
Composición y forma musical
Composición y forma musicalComposición y forma musical
Composición y forma musical
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
Cuadernillo para el refuerzo y el trabajo de la asignatura de 3º eso música d...
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

El barroco, Juan Carlos Daras Merce

  • 1. El Barroco Autor: Juan Carlos Daras Merce
  • 2. Índice • Historia • Arte • Música – Instrumentos – Características – Tipos – Compositores
  • 3. Historia • Abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico. • Surgió a principios del siglo XVII en Italia y se irradió hacia la mayor parte de Europa, el termino barroco tuvo significado de recargado, desmesurado e irracional • Las naciones europeas mantienen conflictos políticos y religiosos y, a pesar de la riqueza surgida del comercio colonial, sufren una grave crisis económica que conlleva epidemias y hambre. • Las monarquías autoritarias se convierten en absolutistas; es decir el monarca concentra en sus manos todos los poderes del estado. • Los reyes y la nobleza cortesana se alían en contra de la creciente burguesía que actúan como mecenas de los artistas. • Se construyen teatros salas de conciertos y palacios, como el de la Zarzuela de Madrid.
  • 4. Arte • Fenómeno complejo de índole social, político y religioso. • Es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. El barroco abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto su tendencia es la exageración y la ostentación • Tiene sentido del movimiento, la energía y la tensión. • Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros, esculturas y obras arquitectónicas. • Intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. • La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la representación correcta del espacio y la perspectiva. • El naturalismo es otra característica esencial del arte barroco; las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. • Los artistas buscan la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco —manifestado en las representaciones realistas de la piel y las ropas— hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental. • http://youtu.be/oxUUyknZWw4 • http://youtu.be/bayq71EV1U8
  • 5. Música • Barroco se convirtió en una época del virtuosismo musical, con grandes intérpretes y un enorme desarrollo de la orquesta y de las técnicas de construcción de instrumentos. • En esta época nacen las operas • La aparición de teatros donde se representaban obras dramáticas con música, las operas, que hizo que se produjera un mayor acercamiento entre los diferentes estamentos sociales de la época. • Las dos grandes innovaciones del barroco fueron el bajo continuo y la tonalidad. • Destacan tres tipos de música barroca: Música para el teatro. Música religiosa. Música instrumental. • Vive un auge de la música instrumental pura, es decir, sin relación con consideraciones ideológicas que se deriven de un texto, o funcionales como en el caso de la música de danza. • La música en esta época estaba abierta a cambios y adaptaciones • A diferencia de épocas anteriores, la música religiosa y la música profana conviven armoniosamente, formando parte de la profesión musical • Durante el Barroco los músicos siguen cultivando texturas a cuatro y cinco voces heredadas del Renacimiento • La aparición de la monodía acompañada fue precipitada por la creación del estilo vocal recitativo.
  • 6. Instrumentos • Instrumentos de teclado • Órgano: Los sonidos se generan haciendo pasar el aire por tubos de diferentes longitudes. Se maneja mediante uno o más teclados. • Clave: es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas y percutidas. • Clavicordio: instrymento musical europeo, de cuerda percutida y sonido muy quedo. • Instrumentos de cuerda • Laúd: instrumento de cuerda pulsada, muy apreciado para acompañar cancionesy como “continuo” en la música de cámara.Para superar sus dificultades sonoras se hicieron construír diferentes tipos de laúd. • Violín: instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por intervalos de quintas. • Viola: Es parecida al violín pero de mayor tamaño. Adopta diferentes tamaños, y generalmente está signada a ser un instrumento de la orquesta, no solista. • Violonchelo: Se utiliza como bajo continuo. También podía hacer un solo. • Instrumentos de viento • Flauta dulce o de pico: Instrumento de viento madera, con un sonido más dulce que el de la flauta travesera. • Oboe: instrumento de la familia viento madera, más agudo que el clarinete. • Viola da gamba: tiene seis cuerdas afinadas por cuartas. • http://recursos.cnice.mec.es/musica/unidades/tercero_cuarto/barroco/d03_10/d03_10.html • http://youtu.be/oIx7bRjf8lU
  • 7. Características • Ligeras y homófonas. • El bajo continuo, o bajo cifrado, se convierte en el cimiento musical de la mayor parte de las composiciones. • Se preserva un mismo clima o sentimiento musical a lo largo de toda la pieza. • La familia de violines reemplaza a la de las violas antiguas. La orquesta comienza a tomar forma, siendo su componente principal de cuerdas. • El sistema de modos cae en desuso pòr completo hacia el final del siglo XVII. Se basa ahora en el sistema de escalas mayores y menores . • Formas musicales características utilizadas por compositores del Barroco: binaria, ternaria, las variaciones, la forma, ritornello, la fuga. • Tipos principales de música Barroca:vocal e instrumental. • A menudo se observa ritunos enérgicos que llevan la música hacia delante. Las melodías son frecuentemente largas y fluidas. Los compositores utilizan texturas musicales
  • 8. Tipos • MÚSICA INSTRUMENTAL: • Por vez primera la música instrumental es tan importante como la vocal. En el barroco no desaparecen las formas de música antiguas, pero si que se adaptan, al cambio de las técnicas. • Policoralismo instrumental. • Contraposición de planos graves con los timbres. • Contraposición de movimientos lentos y rápidos. • Bajo continuo. • Monodio de ayuda. • Surgieron formas de música nuevas como: suite, sonata, concierto y fuga. Las orquestas cambiaron para adaptarse a los nuevos estilos y en ellas se hicieron imprescindibles los instrumentos de cuerda. • En el Barroco todos los instrumentos fueron mejorados y perfeccionados, también se crearon algunos nuevos. En definitiva, fue toda una revolución.
  • 9. MÚSICA VOCAL: • Una de las características del Barroco es la exageración de la realidad mediante la dramatización. Para expresar de esta manera los sentimientos mediante el canto se seguían estas técnicas: • Se potencia la emoción de las palabras, para cantar el testo surgen tres formas: recitar, airoso y aria. • Para lograr esa forma se inventa el monodio ayudado. • Surge el policoralismo. • Se contraponen los planos graves y los timbres de la orquesta. • Surge el estilo concertato. • Se contraponen los movimientos rápidos con los lentos. • Las características de la ópera barroca son que es: profana, narrativa y escénica. Para llevarla acabo se necesita un escenario, una orquesta, un coro y solistas. Surgió en Italia y es una de las mejores formas de expresión barroca. Hay 2 tipos generales de ópera: la seria y la bufa. Cada país originó modificaciones en el estilo de ópera, adaptándola así a su cultura; debido a esto se formaron diferentes tipos de ópera. Otros tipos de música vocal profana fueron la zarzuela, la singspiela y la cantata. • La iglesia de aquella época necesitaba mantener la fe cristiana, y tanto católicos como protestantes, desarrollaron diferentes tipos de música vocal para mantener el espíritu de la fe y como complemento de sus espectaculares ceremonias; por ejemplo: la oratoria, la cantata, la pasión... Como es de esperar las letras eran puramente religiosas y a menudo sobre la Biblia.
  • 10. Compositores • Antonio Vivaldi (Italia, 1678 – 1741) c) http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1084 d) http://youtu.be/sO7zsGzTnDM • Johann Sebastian Bach ( Alemania, 1685-1750) • http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=948 • http://youtu.be/pVadl4ocX0M • Georg Friedrich Haendel  (Alemania, 1685-1759) r) http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1023 s) http://youtu.be/JPaF5DGUfvI