SlideShare una empresa de Scribd logo
La Música del Barroco Actividad realizada por :  Adil Ziani  3ºA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco 1. SITUACIÓN      El Barroco es un  periodo que va desde  1600 hasta 1750 . Los hechos musicales que encuadran en esta etapa son: la creación de la  primera ópera  "Orfeo" del italiano Claudio Monteverdi (1607) y la  muerte de Johann Sebastian Bach(1750 ). El hombre en el Barroco buscaba la  RAZON y SENTIMIENTOS .      CONTEXTO HISTÓRICO      Las monarquías dominan el panorama político. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia, que mostraban su poder con la creación de actos donde estaba presente la música. CONTEXTO CULTURAL        El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y la ciencia. En esta época hubo personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope de Vega, Calderón…; en la pintura: Velázquez, Murillo… científicos: Galileo Galilei, Torricelli o Newton.       La palabra Barroco significa recargado, excesivo o adornado.        CONTEXTO MUSICAL      en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música. Los países de referencia es Florencia y Italia
La Música del Barroco 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA      Dentro de la música barroca se destacan las siguientes novedades: LA MONODÍA:  Los compositores de Barroco consideraron que con lo del Renacimiento no se podía expresar ningún sentimiento y por ello, una de las innovaciones que van a crear es el uso de la monodia acompañada (una sola melodía con acompañamiento instrumental). Esta técnica les dejo crear obras donde podían expresar sentimiento, donde mas se desarrollo fue en la opera EL BAJO CONTINUO : Es una línea de notas graves que se interpreta de manera ininterrumpida desde el inicio hasta el final de la canción.Normalmente, los instrumentos que se encargarán del bajo continuo serán instrumentos polifónicos como el órgano, el clave o el arpa. ESTABLECIMIENTO DE LA TONALIDAD Y DEL RITMO : En el Barroco se establece el concepto de tonalidad. Se formulan tratados de armonía. a lo largo del siglo XVII se generaliza la escritura de la música utilizando compases. NACIMIENTO DEL ESTILO CONCERTATO : Es una técnica que nacerá sobretodo para la música orquestal. Se basa en contraponer distintos planos sonoros y timbres de un grupo de instrumentos. Es un recurso para hacer mejor la música.
La Música del Barroco 3. PERIODOS DE LA MÚSICA BARROCA Hay tres periodos y son: PRIMER BARROCO:  (1580-1630 )Ocuparía la primera mitad del siglo XVII. Los compositores realizan experimentos armónicos que más  tarde darán lugar a la música tonal en cierto modo producido por el nacimiento de la ópera. Los compositores más destacados son: en Italia C. Monteverdi, J. Peri, G. Frescobaldi, y en Alemania M. Praetorius.  BARROCO MEDIO :(1630-1680 ) La música instrumental se pone a la altura de la vocal. Se abandona poca a poco la música modal y hay una vuelta hacia el contrapunto. Los compositores más relevantes de esta época son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia.  BARROCO TARDÍO : (1680-1750 ) Se da un predominio de la música instrumental sobre la vocal. La tonalidad queda totalmente establecida. Los compositores más representativas son: los italianos A. Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P. Teleman.
La Música del Barroco 4. MÚSICA RELIGIOSA      La música religiosa bajo su importancia pero aun así siguió en predominio en el Barroco. Tanto en la iglesia protestante como la católica que aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.      Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo". En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. un ejemplo es "La misa de la catedral de Salzburgo", compuesta para 53 voces que se colocan en distintas posiciones de la iglesia. Esta misa se le atribuye a Orazio Benevoli.       La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más representativa, y la católica continúa cultivando motetes y misas. Sobre estos géneros se aplicarán las novedades de la música barroca.      En este periodo, hay tres géneros: EL ORATORIO  LA CANTATA  LA PASIÓN
La Música del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA     La ópera es un género musical profano que va a surgir en Italia a comienzos del siglo XVII.       La primera ópera de la que tenemos noticia es "Dafne", de Jacobo Peri, estrenada en 1597; pero esta obra no se conserva en su totalidad por que se perdieron algunos fragmentos.  Este género fue tomando mucha importancia en toda Italia. Varias ciudades se convirtieron sucesivamente en capitales operísticas (Roma, Venecia, Nápoles,...), añadiendo cada una sus propias innovaciones. El resto de Europa adoptó el estilo operístico italiano, excepto Francia que creará su género propio.  6. La opera : LOS ORÍGENES DE LA ÓPERA surgió  a finales del siglo XVI, en Florencia, por un grupo de artistas, se les conoce como la “Camerata“   
La Música del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco      TIPOS DE ÓPERA      Podemos distinguir dos grandes tipos de ópera: ÓPERA SERIA : Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera . Es muy compleja debido a sus argumentos y a su gran despliegue técnico. A este tipo pertenece la primera ópera: "Orfeo".  ÓPERA BUFA : Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. La primera ópera de este tipo fue escrita por un autor italiano llamado G.B. Pergolesi, titulada "La Serva Padrona" en 1733.       podemos distinguir las diferencias territoriales: FRANCIA: Se llamará "Tragidie Lyrique". Las características principales serán la introducción del ballet. El compositor más importante será J. B. Lully.  INGLATERRA: Sienta sus bases con la obra de H. Purcell "Dido y Eneas" estrenada en el año 1689.  ALEMANIA: hay un género que parte de la ópera bufa italiana y que alcanzará un gran desarrollo: el Singspiel.  ESPAÑA: Se creará un género que se denominará Zarzuela y cuya característica más significativa será la sucesión de partes cantadas y habladas.
La Música del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco 8. Forma de la música orquestal: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Música del Barroco 10. LA DANZA BARROCA     La aristocracia europea sentía pasión por el lujo y las grandes fiestas y empiezan a desarrollar fiestas en las que la música y las danzas estaban presentes.  En el año 1700, Feuillet, creó el primer sistema de notación de danza de la historia.      Las danzas que se bailaban en los salones europeos seguían siendo básicamente las mismas que se habían dado a lo largo del Renacimiento. Pero a partir de 1600 surgirá una nueva danza: EL MINUÉ.   Casi todas las danzas, tiene un origen popular, que provienen de un balie de campesinos de la región francesa de Poitou. Era una danza tranquila escrita en compás ternario. Se bailaba por parejas.
La Música del Barroco COMPOSITORES DESTACADOS     A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Pincha sobre el nombre del que quieras conocer: BACH, Johann Sebastian   CORELLI, Arcangelo   FRESCOBALDI, Girolamo   HAENDEL, Georg F.   LULLY, Jean-Baptiste   MONTEVERDI, Claudio   PERGOLESI, Giovanni Battista   PURCELL, Henry  SCARLATTI, Alessandro y Domenico   VIVALDI, Antonio
La Música del Barroco 11. Audiciones  En este  enlace  tienes más audiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
musicapiramide
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoRosa Albero
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
JoseMusica
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
musicapiramide
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
aulacervantes
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
Gemma Camarero
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slidesharemusicoterapeutas2
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
I.E.S. José de Churriguera
 
Doménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - BiografiaDoménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - Biografia
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
I.E.S. Ornia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Música Profana medieval
Música Profana medievalMúsica Profana medieval
Música Profana medieval
 
Musica En El Clasicismo
Musica En El ClasicismoMusica En El Clasicismo
Musica En El Clasicismo
 
La ópera
La óperaLa ópera
La ópera
 
La polifonía medieval
La polifonía medievalLa polifonía medieval
La polifonía medieval
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
La Opera Barroca
La Opera BarrocaLa Opera Barroca
La Opera Barroca
 
Renacimiento profana
Renacimiento profanaRenacimiento profana
Renacimiento profana
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
Richard Wagner
Richard Wagner   Richard Wagner
Richard Wagner
 
Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)Clasicismo musical ( power point)
Clasicismo musical ( power point)
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
La orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshareLa orquesta sinfónica slideshare
La orquesta sinfónica slideshare
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
Doménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - BiografiaDoménico Scarlatti - Biografia
Doménico Scarlatti - Biografia
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 

Destacado

Història de la Música en el Barroc
Història de la Música en el BarrocHistòria de la Música en el Barroc
Història de la Música en el Barroc
VMREVERT
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Julio Chuqui
 
El Barroc musical
El Barroc musicalEl Barroc musical
El Barroc musical
Olympia
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
Tedeum Musicograma
Tedeum MusicogramaTedeum Musicograma
Tedeum Musicogramajoanacoronel
 

Destacado (6)

Història de la Música en el Barroc
Història de la Música en el BarrocHistòria de la Música en el Barroc
Història de la Música en el Barroc
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
El Barroc musical
El Barroc musicalEl Barroc musical
El Barroc musical
 
La música barroca
La música barrocaLa música barroca
La música barroca
 
Tedeum Musicograma
Tedeum MusicogramaTedeum Musicograma
Tedeum Musicograma
 
El barroco musical
El barroco musicalEl barroco musical
El barroco musical
 

Similar a La Música del Barroco

Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoMyli Sip
 
3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco
robertoiglesias
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barrocomarmusic28
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco MusicalMUSICAMOS
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
jonyjuare41
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capella
Jose Vicente Saporta Capella
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
Alexialominet
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
Pibe Hernandez
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco

Similar a La Música del Barroco (20)

Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam GualotoExpresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
Expresiòn Mùsical Por Myriam Gualoto
 
Barrokoa
BarrokoaBarrokoa
Barrokoa
 
Barrokoa
BarrokoaBarrokoa
Barrokoa
 
Elbarroco musical
Elbarroco musicalElbarroco musical
Elbarroco musical
 
3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco3º eso la música en el barroco
3º eso la música en el barroco
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barroco
 
Barroco Musical
Barroco MusicalBarroco Musical
Barroco Musical
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
El barroco musical por josé vicente saporta capella
El barroco  musical por josé vicente saporta capellaEl barroco  musical por josé vicente saporta capella
El barroco musical por josé vicente saporta capella
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Periodo barroco
Periodo barrocoPeriodo barroco
Periodo barroco
 
Barrocomusical
BarrocomusicalBarrocomusical
Barrocomusical
 
Musica del barroco
Musica del barrocoMusica del barroco
Musica del barroco
 
Barroco Un Tema Controvertido
Barroco   Un Tema ControvertidoBarroco   Un Tema Controvertido
Barroco Un Tema Controvertido
 
Periodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina AtahualpaPeriodos de la música karolina Atahualpa
Periodos de la música karolina Atahualpa
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
College Outlines Ii
College Outlines IiCollege Outlines Ii
College Outlines Ii
 

Más de adilazh1

Optimización de funciones fraccionarias
Optimización de funciones fraccionariasOptimización de funciones fraccionarias
Optimización de funciones fraccionarias
adilazh1
 
Programación lineal entera AMPL
Programación lineal entera AMPLProgramación lineal entera AMPL
Programación lineal entera AMPL
adilazh1
 
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
adilazh1
 
Ecuación funcional de Abel
Ecuación funcional de AbelEcuación funcional de Abel
Ecuación funcional de Abel
adilazh1
 
l’analyse d’une nouvelle journalistique.
l’analyse d’une nouvelle journalistique.l’analyse d’une nouvelle journalistique.
l’analyse d’une nouvelle journalistique.adilazh1
 
Friedensreich Hundertwasser
Friedensreich HundertwasserFriedensreich Hundertwasser
Friedensreich Hundertwasser
adilazh1
 
La cousine Bette
La cousine BetteLa cousine Bette
La cousine Betteadilazh1
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
adilazh1
 
La tour eiffel présente
La tour eiffel présenteLa tour eiffel présente
La tour eiffel présente
adilazh1
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arteadilazh1
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metalesadilazh1
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogasadilazh1
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimientoadilazh1
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Mediaadilazh1
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismoadilazh1
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricosadilazh1
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismoadilazh1
 

Más de adilazh1 (18)

Optimización de funciones fraccionarias
Optimización de funciones fraccionariasOptimización de funciones fraccionarias
Optimización de funciones fraccionarias
 
Programación lineal entera AMPL
Programación lineal entera AMPLProgramación lineal entera AMPL
Programación lineal entera AMPL
 
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
Análisis de normalidad de una población y comparación de medias.
 
Ecuación funcional de Abel
Ecuación funcional de AbelEcuación funcional de Abel
Ecuación funcional de Abel
 
l’analyse d’une nouvelle journalistique.
l’analyse d’une nouvelle journalistique.l’analyse d’une nouvelle journalistique.
l’analyse d’une nouvelle journalistique.
 
Friedensreich Hundertwasser
Friedensreich HundertwasserFriedensreich Hundertwasser
Friedensreich Hundertwasser
 
La cousine Bette
La cousine BetteLa cousine Bette
La cousine Bette
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
La tour eiffel présente
La tour eiffel présenteLa tour eiffel présente
La tour eiffel présente
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Música del Renacimiento
 Música del Renacimiento Música del Renacimiento
Música del Renacimiento
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
música del romantecismo
 música del romantecismo música del romantecismo
música del romantecismo
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
La música del Clasicismo
La música del ClasicismoLa música del Clasicismo
La música del Clasicismo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La Música del Barroco

  • 1. La Música del Barroco Actividad realizada por : Adil Ziani 3ºA
  • 2.
  • 3. La Música del Barroco 1. SITUACIÓN     El Barroco es un periodo que va desde 1600 hasta 1750 . Los hechos musicales que encuadran en esta etapa son: la creación de la primera ópera "Orfeo" del italiano Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de Johann Sebastian Bach(1750 ). El hombre en el Barroco buscaba la RAZON y SENTIMIENTOS .     CONTEXTO HISTÓRICO     Las monarquías dominan el panorama político. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la Iglesia, que mostraban su poder con la creación de actos donde estaba presente la música. CONTEXTO CULTURAL     El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y la ciencia. En esta época hubo personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope de Vega, Calderón…; en la pintura: Velázquez, Murillo… científicos: Galileo Galilei, Torricelli o Newton.     La palabra Barroco significa recargado, excesivo o adornado.     CONTEXTO MUSICAL     en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música. Los países de referencia es Florencia y Italia
  • 4. La Música del Barroco 2. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA     Dentro de la música barroca se destacan las siguientes novedades: LA MONODÍA: Los compositores de Barroco consideraron que con lo del Renacimiento no se podía expresar ningún sentimiento y por ello, una de las innovaciones que van a crear es el uso de la monodia acompañada (una sola melodía con acompañamiento instrumental). Esta técnica les dejo crear obras donde podían expresar sentimiento, donde mas se desarrollo fue en la opera EL BAJO CONTINUO : Es una línea de notas graves que se interpreta de manera ininterrumpida desde el inicio hasta el final de la canción.Normalmente, los instrumentos que se encargarán del bajo continuo serán instrumentos polifónicos como el órgano, el clave o el arpa. ESTABLECIMIENTO DE LA TONALIDAD Y DEL RITMO : En el Barroco se establece el concepto de tonalidad. Se formulan tratados de armonía. a lo largo del siglo XVII se generaliza la escritura de la música utilizando compases. NACIMIENTO DEL ESTILO CONCERTATO : Es una técnica que nacerá sobretodo para la música orquestal. Se basa en contraponer distintos planos sonoros y timbres de un grupo de instrumentos. Es un recurso para hacer mejor la música.
  • 5. La Música del Barroco 3. PERIODOS DE LA MÚSICA BARROCA Hay tres periodos y son: PRIMER BARROCO: (1580-1630 )Ocuparía la primera mitad del siglo XVII. Los compositores realizan experimentos armónicos que más  tarde darán lugar a la música tonal en cierto modo producido por el nacimiento de la ópera. Los compositores más destacados son: en Italia C. Monteverdi, J. Peri, G. Frescobaldi, y en Alemania M. Praetorius. BARROCO MEDIO :(1630-1680 ) La música instrumental se pone a la altura de la vocal. Se abandona poca a poco la música modal y hay una vuelta hacia el contrapunto. Los compositores más relevantes de esta época son: H. Purcell en Inglaterra y J.B. Lully en Francia. BARROCO TARDÍO : (1680-1750 ) Se da un predominio de la música instrumental sobre la vocal. La tonalidad queda totalmente establecida. Los compositores más representativas son: los italianos A. Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P. Teleman.
  • 6. La Música del Barroco 4. MÚSICA RELIGIOSA     La música religiosa bajo su importancia pero aun así siguió en predominio en el Barroco. Tanto en la iglesia protestante como la católica que aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.     Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo". En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. un ejemplo es "La misa de la catedral de Salzburgo", compuesta para 53 voces que se colocan en distintas posiciones de la iglesia. Esta misa se le atribuye a Orazio Benevoli.     La iglesia protestante sigue manteniendo el coral como forma más representativa, y la católica continúa cultivando motetes y misas. Sobre estos géneros se aplicarán las novedades de la música barroca.     En este periodo, hay tres géneros: EL ORATORIO LA CANTATA LA PASIÓN
  • 7.
  • 8. La Música del Barroco EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA     La ópera es un género musical profano que va a surgir en Italia a comienzos del siglo XVII.      La primera ópera de la que tenemos noticia es "Dafne", de Jacobo Peri, estrenada en 1597; pero esta obra no se conserva en su totalidad por que se perdieron algunos fragmentos. Este género fue tomando mucha importancia en toda Italia. Varias ciudades se convirtieron sucesivamente en capitales operísticas (Roma, Venecia, Nápoles,...), añadiendo cada una sus propias innovaciones. El resto de Europa adoptó el estilo operístico italiano, excepto Francia que creará su género propio. 6. La opera : LOS ORÍGENES DE LA ÓPERA surgió a finales del siglo XVI, en Florencia, por un grupo de artistas, se les conoce como la “Camerata“   
  • 9.
  • 10. La Música del Barroco     TIPOS DE ÓPERA     Podemos distinguir dos grandes tipos de ópera: ÓPERA SERIA : Basada en argumentos mitológicos y heroicos. Es el primer tipo de ópera . Es muy compleja debido a sus argumentos y a su gran despliegue técnico. A este tipo pertenece la primera ópera: "Orfeo". ÓPERA BUFA : Es posterior a la seria. Los argumentos son cotidianos y fáciles de entender. La primera ópera de este tipo fue escrita por un autor italiano llamado G.B. Pergolesi, titulada "La Serva Padrona" en 1733.     podemos distinguir las diferencias territoriales: FRANCIA: Se llamará "Tragidie Lyrique". Las características principales serán la introducción del ballet. El compositor más importante será J. B. Lully. INGLATERRA: Sienta sus bases con la obra de H. Purcell "Dido y Eneas" estrenada en el año 1689. ALEMANIA: hay un género que parte de la ópera bufa italiana y que alcanzará un gran desarrollo: el Singspiel. ESPAÑA: Se creará un género que se denominará Zarzuela y cuya característica más significativa será la sucesión de partes cantadas y habladas.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La Música del Barroco 10. LA DANZA BARROCA     La aristocracia europea sentía pasión por el lujo y las grandes fiestas y empiezan a desarrollar fiestas en las que la música y las danzas estaban presentes.  En el año 1700, Feuillet, creó el primer sistema de notación de danza de la historia.     Las danzas que se bailaban en los salones europeos seguían siendo básicamente las mismas que se habían dado a lo largo del Renacimiento. Pero a partir de 1600 surgirá una nueva danza: EL MINUÉ.   Casi todas las danzas, tiene un origen popular, que provienen de un balie de campesinos de la región francesa de Poitou. Era una danza tranquila escrita en compás ternario. Se bailaba por parejas.
  • 15. La Música del Barroco COMPOSITORES DESTACADOS     A continuación se exponen las vidas y obras de algunos de los compositores más destacados de esta etapa. Pincha sobre el nombre del que quieras conocer: BACH, Johann Sebastian CORELLI, Arcangelo FRESCOBALDI, Girolamo HAENDEL, Georg F. LULLY, Jean-Baptiste MONTEVERDI, Claudio PERGOLESI, Giovanni Battista PURCELL, Henry SCARLATTI, Alessandro y Domenico VIVALDI, Antonio
  • 16. La Música del Barroco 11. Audiciones En este enlace tienes más audiciones.