SlideShare una empresa de Scribd logo
#MTEUBA2014
SEMINARIO 9
Actividad de la semana 4: análisis de los costos
económicos y sociales del campus de la materia
Matemática II on line de FADU, UBA.
@rosaescayola
TIEMPO
 2003 a 2014
12 años que se dicta la asignatura Matemática II
on line para la carrera de Arquitectura de la
UBA.
Clase
inaugural de
agosto de
2013
FORMATO
 Semipresencial.
Toda la cursada es a través de un campus virtual
pero los estudiantes rinden dos exámenes
presenciales escritos y tienen la opción de dar un
recuperatorio para aprobar los trabajos prácticos.
CLASE INAUGURAL PRESENCIAL
El sistema de cursada los favorece en todo sentido:
 Cursan en 6 meses una materia anual.
 Entregan 5 trabajos prácticos de manera virtual
que los prepara para los exámenes parciales.
 Disponen del material teórico y práctico para el
estudio confeccionado por los docentes de la
cátedra.
 Tutores en línea que responden las consultas en
24-48 hs.
 El costo es menor en relación a cursar la materia
en forma presencial en la facultad.
 “La introducción de
las TIC en la escuela
(…) suele reforzar las
estructuras
preexistentes del
contenido del
currículo”
 Los materiales son
similares a los de un
libro impreso y a la
guía de ejercicios. Los
foros son utilizados
como canal de
consulta para la
resolución de
problemas y entrega
de trabajos prácticos.
PENSANDO EN LOS COSTOS
 “La organización del
espacio- acceso a los
ordenadores, número
de estudiantes por
clase…”
 Poca disponibilidad de
computadoras en FADU:
los estudiantes deben
tener la suya disponible
con conexión a internet.
Los costos de
equipamiento y conexión
son menores que los
correspondientes a los
materiales impresos, el
traslado y la asistencia.
PENSANDO EN LOS COSTOS
 “Los centros de enseñanza
han de diseñar la utilización
de los recursos tecnológicos
como una inversión en la
capacidad del alumnado
para adquirir su propia
educación.”
 “In order to take the digital
divide seriously, it is
therefore essential to take
into account its wider socio-
cultural dimensions and to
embed purely economic
necessities into the wider
existing cultural context.”
 Costos variables en
relación a las
competencias digitales
de los estudiantes.
Existen estudiantes con
poca y con mucha
formación en el manejo
de herramientas como
mail, foro, documentos
pdf, editor de
ecuaciones, envío de
archivos, navegación
dentro de un campus.
PENSANDO EN LOS COSTOS
 “Los proyectos en los
que se tienen en cuenta
las perspectivas de los
docentes, sus
conocimientos
pedagógicos, sus
aportaciones y
también sus miedos y
resistencias tienen una
mayor probabilidad
de éxito (…).”
 Equipo docente con
inversiones de bajo
costo. Es heterogéneo y,
los tutores más
formados en el uso de
tecnología, acompañan a
sus colegas en explorar
y utilizar al máximo las
herramientas que
provee el campus
(plataforma e-ducativa).
PENSANDO EN LOS COSTOS
 “Even if an IT
professional has to be
contracted, this will
happen in close
alliance with the
actual needs and
requirements of the
school in question.”
 Mantenimiento del
campus con costo fijo:
el personal depende
de la universidad y es
el nexo entre los
estudiantes y el
soporte técnico de la
plataforma e-ducativa.
PENSANDO EN LOS COSTOS
Fin
Müller, J.; Sancho, J. M.; Hernández, F.; Giró, X.; Bosco, A. (2007): The Socio-Economic Dimensions
of ICT-driven Educational Change. Computers and Education, 49/4, 1175-1188.
Sancho, J. M. (2006). De tecnologías de la información y la comunicación a recursos educativos. En
J. Mª Sancho (coord.), Tecnologías para transformar la educación (pp. 15-36). Madrid: AKAL/UNIA.

Más contenido relacionado

Similar a Mte uba sem9-activ4-escayola

Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
SofiaSiguencia
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
Cristiam Peña
 
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
Patricia Carruthers
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
Roberto Mendoza Barrera
 
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
mariana_ortega
 
Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015
Luis Angel Oviedo
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
susana030198
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
mercycarmen
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
Blanca_Citlalin
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
guest92a7c
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
guest92a7c
 
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
Guady_arg
 
3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb
luisfermazate
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Maria Tobon
 
Implementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtualesImplementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtuales
ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Mte uba sem9-activ4-escayola (20)

Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
Bases de datos institucionales nacionales (objetos de aprendizaje)
 
Programa de formación en eva
Programa de formación en evaPrograma de formación en eva
Programa de formación en eva
 
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
Formando bibliotecólogos como formadores de usuarios: el desafío pedagógico m...
 
Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2Unidad de aprendizaje 2
Unidad de aprendizaje 2
 
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
Desarrollo de ambientes de aprendizaje virtuales como estrategia complementar...
 
Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015Rt LuisOviedo 2015
Rt LuisOviedo 2015
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares  La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
La Tecnología Informática Aplicada a los Centros Escolares
 
Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1Faseplanificacion 1
Faseplanificacion 1
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Faseplanificacion
FaseplanificacionFaseplanificacion
Faseplanificacion
 
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
Diseño y planificación de asignaturas semipresenciales ante la COVID-19 (UAH ...
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb
 
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióNTransversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
Transversalidad De Los Medios Y TecnologíAs De La InformacióN Y ComunicacióN
 
Implementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtualesImplementación de herramientas infovirtuales
Implementación de herramientas infovirtuales
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Mte uba sem9-activ4-escayola

  • 1. #MTEUBA2014 SEMINARIO 9 Actividad de la semana 4: análisis de los costos económicos y sociales del campus de la materia Matemática II on line de FADU, UBA. @rosaescayola
  • 2. TIEMPO  2003 a 2014 12 años que se dicta la asignatura Matemática II on line para la carrera de Arquitectura de la UBA. Clase inaugural de agosto de 2013
  • 3. FORMATO  Semipresencial. Toda la cursada es a través de un campus virtual pero los estudiantes rinden dos exámenes presenciales escritos y tienen la opción de dar un recuperatorio para aprobar los trabajos prácticos.
  • 4. CLASE INAUGURAL PRESENCIAL El sistema de cursada los favorece en todo sentido:  Cursan en 6 meses una materia anual.  Entregan 5 trabajos prácticos de manera virtual que los prepara para los exámenes parciales.  Disponen del material teórico y práctico para el estudio confeccionado por los docentes de la cátedra.  Tutores en línea que responden las consultas en 24-48 hs.  El costo es menor en relación a cursar la materia en forma presencial en la facultad.
  • 5.  “La introducción de las TIC en la escuela (…) suele reforzar las estructuras preexistentes del contenido del currículo”  Los materiales son similares a los de un libro impreso y a la guía de ejercicios. Los foros son utilizados como canal de consulta para la resolución de problemas y entrega de trabajos prácticos. PENSANDO EN LOS COSTOS
  • 6.  “La organización del espacio- acceso a los ordenadores, número de estudiantes por clase…”  Poca disponibilidad de computadoras en FADU: los estudiantes deben tener la suya disponible con conexión a internet. Los costos de equipamiento y conexión son menores que los correspondientes a los materiales impresos, el traslado y la asistencia. PENSANDO EN LOS COSTOS
  • 7.  “Los centros de enseñanza han de diseñar la utilización de los recursos tecnológicos como una inversión en la capacidad del alumnado para adquirir su propia educación.”  “In order to take the digital divide seriously, it is therefore essential to take into account its wider socio- cultural dimensions and to embed purely economic necessities into the wider existing cultural context.”  Costos variables en relación a las competencias digitales de los estudiantes. Existen estudiantes con poca y con mucha formación en el manejo de herramientas como mail, foro, documentos pdf, editor de ecuaciones, envío de archivos, navegación dentro de un campus. PENSANDO EN LOS COSTOS
  • 8.  “Los proyectos en los que se tienen en cuenta las perspectivas de los docentes, sus conocimientos pedagógicos, sus aportaciones y también sus miedos y resistencias tienen una mayor probabilidad de éxito (…).”  Equipo docente con inversiones de bajo costo. Es heterogéneo y, los tutores más formados en el uso de tecnología, acompañan a sus colegas en explorar y utilizar al máximo las herramientas que provee el campus (plataforma e-ducativa). PENSANDO EN LOS COSTOS
  • 9.  “Even if an IT professional has to be contracted, this will happen in close alliance with the actual needs and requirements of the school in question.”  Mantenimiento del campus con costo fijo: el personal depende de la universidad y es el nexo entre los estudiantes y el soporte técnico de la plataforma e-ducativa. PENSANDO EN LOS COSTOS Fin Müller, J.; Sancho, J. M.; Hernández, F.; Giró, X.; Bosco, A. (2007): The Socio-Economic Dimensions of ICT-driven Educational Change. Computers and Education, 49/4, 1175-1188. Sancho, J. M. (2006). De tecnologías de la información y la comunicación a recursos educativos. En J. Mª Sancho (coord.), Tecnologías para transformar la educación (pp. 15-36). Madrid: AKAL/UNIA.