SlideShare una empresa de Scribd logo
Método sintético y
analógico
Jose Cruz González Castillo
Método sintético:Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o
acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El
proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir
cada segmento que compone una unidad y poder comprendela. Mediante el razonamiento y
la síntesis se profundiza en los elementos resultantes del análisis de una forma metódica y
concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado.
Método analógico: es un proceso de razonamiento que se basa en la capacidad de
asociación de la mente. Este proceso consiste en tomar una experiencia pasada y
compararla con una experiencia actual, para llegar a conclusiones acerca de la experiencia
actual apoyándose en otras experiencias ya ocurridas.
Comentario: el método sintético es una reconstrucción de un todo en base al análisis y el
analógico esta basado en en un conocimiento empírico.

Más contenido relacionado

Similar a Método sintético y analógico

métodos de investigación
métodos de investigaciónmétodos de investigación
métodos de investigacióndarienramirez3
 
Método Sintético.
Método Sintético.Método Sintético.
Método Sintético.mariajgr29
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajecrecer
 
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y SusEl DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sushenry
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionCesar Augusto
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioesteban zamudio
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoarquitectura5demayo
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamientolaurarr165
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datosMichelle Perez
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigaciónmaelisavivar
 
Procesos del conocimiento
Procesos del conocimientoProcesos del conocimiento
Procesos del conocimientoVictoor AleMan
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativosGelmi Araujo
 

Similar a Método sintético y analógico (20)

métodos de investigación
métodos de investigaciónmétodos de investigación
métodos de investigación
 
Método Sintético.
Método Sintético.Método Sintético.
Método Sintético.
 
Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y SusEl DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus
El DiseñO O Proyecto De InvestigacióN Y Sus
 
Ariana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de InnovacionAriana trabajo de Innovacion
Ariana trabajo de Innovacion
 
Metodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docxMetodologia CorteI.docx
Metodologia CorteI.docx
 
El MÉTODO-1.pptx
El MÉTODO-1.pptxEl MÉTODO-1.pptx
El MÉTODO-1.pptx
 
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudioMetodos de investigacion pg43 esteban zamudio
Metodos de investigacion pg43 esteban zamudio
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejo
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
ensayo.docx
ensayo.docxensayo.docx
ensayo.docx
 
1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento1.1 Característica general del pensamiento
1.1 Característica general del pensamiento
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Métodos de investigación
Métodos de investigaciónMétodos de investigación
Métodos de investigación
 
Procesos del conocimiento
Procesos del conocimientoProcesos del conocimiento
Procesos del conocimiento
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 
Analisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. SintesisAnalisis Vs. Sintesis
Analisis Vs. Sintesis
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativos
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Método sintético y analógico

  • 1. Método sintético y analógico Jose Cruz González Castillo
  • 2. Método sintético:Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprendela. Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resultantes del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado. Método analógico: es un proceso de razonamiento que se basa en la capacidad de asociación de la mente. Este proceso consiste en tomar una experiencia pasada y compararla con una experiencia actual, para llegar a conclusiones acerca de la experiencia actual apoyándose en otras experiencias ya ocurridas. Comentario: el método sintético es una reconstrucción de un todo en base al análisis y el analógico esta basado en en un conocimiento empírico.