SlideShare una empresa de Scribd logo
XII ENCUENTRO NACIONAL DEXII ENCUENTRO NACIONAL DE
INSPECTORES DE EDUCACIINSPECTORES DE EDUCACIÓÓNN
ConferenciaConferencia--Coloquio sobre:Coloquio sobre:
MMéétodos de Evaluacitodos de Evaluacióón y Mejoran y Mejora
de las Organizaciones Educativasde las Organizaciones Educativas
Mario de Miguel DMario de Miguel Dííazaz
Universidad de OviedoUniversidad de Oviedo
La FunciLa Funcióón Inspectora. Algunosn Inspectora. Algunos
datos histdatos históóricosricos……
Veedores ( CVeedores ( Céédulas de 1370 y 1573)dulas de 1370 y 1573)
Visitadores (CongregaciVisitadores (Congregacióón de S. Casiano)n de S. Casiano)
Control gubernamental (1780/1849)Control gubernamental (1780/1849)
InspecciInspeccióón tn téécnica (R.D.30 marzo 1849)cnica (R.D.30 marzo 1849)
FunciFuncióón fiscalizadora y tn fiscalizadora y téécnica (R.D. 27 decnica (R.D. 27 de
mayo de 1910)mayo de 1910)
GarantGarantíía de Principios Constitucionales (D. de 2a de Principios Constitucionales (D. de 2
dede octubre 1931)octubre 1931)
Ley General de EducaciLey General de Educacióón (1970) yn (1970) y
LOGSE(1990).LOGSE(1990).
Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióón segn segúúnn
la Ley General de Educacila Ley General de Educacióónn ((artart. 142). 142)
Velar por el cumplimiento de las leyesVelar por el cumplimiento de las leyes
Colaborar con los servicios de planeamiento eColaborar con los servicios de planeamiento e
investigar sobre problemas y necesidadesinvestigar sobre problemas y necesidades
educativaseducativas
Asesorar a los profesores sobe mAsesorar a los profesores sobe méétodostodos
eficaceseficaces
Evaluar el rendimiento de centros y profesoresEvaluar el rendimiento de centros y profesores
Colaborar con losColaborar con los ICEsICEs en las actividades deen las actividades de
perfeccionamiento del personal docente.perfeccionamiento del personal docente.
Factores que favorecen la calidad y laFactores que favorecen la calidad y la
mejora de las institucionesmejora de las instituciones ((LOGSELOGSE art. 55)
La CualificaciLa Cualificacióón del Profesoradon del Profesorado
La ProgramaciLa Programacióón Docenten Docente
Los Recursos DidLos Recursos Didáácticoscticos
La InnovaciLa Innovacióón e Investigacin e Investigacióón educativan educativa
La OrientaciLa Orientacióón Educativa y Profesionaln Educativa y Profesional
La InspecciLa Inspeccióón Educativan Educativa
La EvaluaciLa Evaluacióón del Sistema Educativon del Sistema Educativo
Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióón segn segúúnn
la LOGSEla LOGSE ((artart. 61). 61)
Garantizar el cumplimiento de las leyesGarantizar el cumplimiento de las leyes
Colaborar en la mejora de los centrosColaborar en la mejora de los centros
Participar en la evaluaciParticipar en la evaluacióón del sisteman del sistema
educativoeducativo
Asesorar e informar a la comunidad sobreAsesorar e informar a la comunidad sobre
sus derechos y obligacionessus derechos y obligaciones
Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióónn
Educativa segEducativa segúún la LOEn la LOE ((artart.151).151)
Supervisar y controlar el funcionamiento pedagSupervisar y controlar el funcionamiento pedagóógico ygico y
organizativo de los centros y programasorganizativo de los centros y programas
Supervisar la prSupervisar la prááctica docentectica docente
Participar en la evaluaciParticipar en la evaluacióónn
Velar por el cumplimiento de las leyesVelar por el cumplimiento de las leyes
Velar por el cumplimiento de los principios y valoresVelar por el cumplimiento de los principios y valores
recogidos en esta leyrecogidos en esta ley
Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores deAsesorar, orientar e informar a los distintos sectores de
la comunidad educativala comunidad educativa
Emitir los informes solicitados por las AdministracionesEmitir los informes solicitados por las Administraciones
Cualquiera otras que le sean atribuidas por lasCualquiera otras que le sean atribuidas por las
Administraciones educativasAdministraciones educativas
Atribuciones de los Inspectores segAtribuciones de los Inspectores segúún lan la
LOE para cumplir sus funcionesLOE para cumplir sus funciones (( artart.153).153)
Conocer todas las actividades que se realicen en losConocer todas las actividades que se realicen en los
centroscentros
Examinar y comprobar la documentaciExaminar y comprobar la documentacióón acadn acadéémica,mica,
pedagpedagóógica y administrativa de los centrosgica y administrativa de los centros
Recibir la colaboraciRecibir la colaboracióón de los funcionarios yn de los funcionarios y
responsables de los centros para el desarrollo de susresponsables de los centros para el desarrollo de sus
actividades como autoridad pactividades como autoridad púúblicablica
Cualquiera otras que le sean atribuidas por laCualquiera otras que le sean atribuidas por la
Administraciones educativas dentro delAdministraciones educativas dentro del áámbito de susmbito de sus
competencias.competencias.
¿¿QuQuéé es calidad?es calidad?
¿¿CCóómo se promuevemo se promueve
la calidad de lasla calidad de las
organizaciones educativas?organizaciones educativas?
DefiniciDefinicióón de Calidadn de Calidad
DiseDiseññar, producir y servirar, producir y servir
un bien o servicioun bien o servicio
que seaque sea úútiltil
lo mlo máás econs econóómico posiblemico posible
y siempre satisfactorio para el usuarioy siempre satisfactorio para el usuario
Autor: Ishikawa
Discurso de la calidadDiscurso de la calidad
aplicado a las organizacionesaplicado a las organizaciones
Mayor transparencia.Mayor transparencia.
RendiciRendicióón de cuentas.n de cuentas.
Mejorar las prestacionesMejorar las prestaciones
Finalidades de la EvaluaciFinalidades de la Evaluacióón de lasn de las
Instituciones Educativas:Instituciones Educativas:
Eficacia/ mejora.Eficacia/ mejora.
Excelencia/ Eficiencia.Excelencia/ Eficiencia.
Calidad/Igualdad.Calidad/Igualdad.
AccountabilityAccountability// improvementimprovement
¿¿CCúúalal es la metodologes la metodologííaa
que permite promover laque permite promover la
calidad ?calidad ?
Nivel de
Calidad
Tiempo
P
A C
D
1. Planifica lo que va a realizar.
2. Desarrolle lo que planificó
3. Compruebe los resultados de su acción.
4. Actúe para modificar lo que hace o para asegurar los resultados
con mayor calidad
Procedimientos para evaluar laProcedimientos para evaluar la
calidad en las organizacionescalidad en las organizaciones
AuditorAuditorííaa
HomologaciHomologacióónn
CertificaciCertificacióónn
AcreditaciAcreditacióónn
BenchmarkingBenchmarking
AutorregulaciAutorregulacióónn
AuditorAuditorííaa
Procedimiento examinador externoProcedimiento examinador externo
para juzgar /verificarpara juzgar /verificar
el uso o la aplicaciel uso o la aplicacióón correctan correcta
de normas legales establecidasde normas legales establecidas
HomologaciHomologacióónn
AprobaciAprobacióón final de un producto,n final de un producto,
proceso o servicioproceso o servicio
Realizada por un OrganismoRealizada por un Organismo
competentecompetente
Autorizado por disposiciAutorizado por disposicióón reglamentarian reglamentaria
Con el fin de proteger a la sociedadCon el fin de proteger a la sociedad
CertificaciCertificacióónn
Proceso de evaluaciProceso de evaluacióónn
Por una entidad reconocida por las partesPor una entidad reconocida por las partes
Para otorgar la conformidad o no de quePara otorgar la conformidad o no de que
una organizaciuna organizacióón, servicio o producton, servicio o producto
Cumple con los requisitos definidos enCumple con los requisitos definidos en
normas o especificaciones tnormas o especificaciones téécnicascnicas
AcreditaciAcreditacióónn
Proceso de evaluaciProceso de evaluacióónn
Dirigido por una entidad externa autorizadaDirigido por una entidad externa autorizada
Para verificar si satisfacen los estPara verificar si satisfacen los estáándaresndares
de calidad previamente explicitadosde calidad previamente explicitados
Y declarar si se cumplen o noY declarar si se cumplen o no
BenchmarchingBenchmarching
difusidifusióón e intercambio de experienciasn e intercambio de experiencias
con el fin de promover la emulacicon el fin de promover la emulacióónn
para aprender de otrospara aprender de otros
y desarrollar pry desarrollar práácticascticas ““eficaceseficaces””
AutorregulaciAutorregulacióón /evaluacin /evaluacióónn
para la mejorapara la mejora
Proceso de autoevaluaciProceso de autoevaluacióón internon interno
Realizado por un servicio, departamento oRealizado por un servicio, departamento o
instituciinstitucióón dentro de un sisteman dentro de un sistema
Para estimar el grado de cumplimiento dePara estimar el grado de cumplimiento de
los objetivos propuestos en el planlos objetivos propuestos en el plan
estratestratéégico y la adecuacigico y la adecuacióón de losn de los
procesos realizadosprocesos realizados
Con el fin de tomar decisiones y proponerCon el fin de tomar decisiones y proponer
mejorasmejoras
Estrategias para promoverEstrategias para promover
la calidad en lasla calidad en las
instituciones Educativasinstituciones Educativas
Aseguramiento versus
Garantía de Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Sistemas y procedimientos internosSistemas y procedimientos internos
Establecidos por una instituciEstablecidos por una institucióón.n.
Para velar/vigilar el desarrollo de procesosPara velar/vigilar el desarrollo de procesos
Detectar desviaciones/desajustesDetectar desviaciones/desajustes
Influyan en la calidad de las prestacionesInfluyan en la calidad de las prestaciones
Con el fin de elaborar planes de mejoraCon el fin de elaborar planes de mejora
Herramientas para elHerramientas para el
aseguramientoaseguramiento
PlanificaciPlanificacióón de los objetivos y procesos an de los objetivos y procesos a
realizar en funcirealizar en funcióón de la calidad de lasn de la calidad de las
prestaciones (prestaciones (qualityquality assuranceassurance))
Procesos de evaluaciProcesos de evaluacióón para estimar sin para estimar si
las instituciones cumplen los requisitos delas instituciones cumplen los requisitos de
calidad (calidad (qualityquality control)control)
Dificultades asociadas a los procesos deDificultades asociadas a los procesos de
aseguramiento de la calidadaseguramiento de la calidad
.. Ausencia de planificaciones estratAusencia de planificaciones estratéégicasgicas
.. Debilidad de los sistemas de control interno.Debilidad de los sistemas de control interno.
. Fallo de procedimientos de evaluaci. Fallo de procedimientos de evaluacióón externan externa
.. Escasa participaciEscasa participacióón de los implicados en la gestin de los implicados en la gestióón.n.
, Utilizaci, Utilizacióón parcial de los resultadosn parcial de los resultados
. Ausencia de procesos de. Ausencia de procesos de metaevaluacimetaevaluacióónn
GarantGarantíía de Calidada de Calidad
Procedimientos externos de evaluaciProcedimientos externos de evaluacióónn
Para acreditar ante la sociedadPara acreditar ante la sociedad
Que las instituciones cumplen losQue las instituciones cumplen los
requisitos/estrequisitos/estáándares establecidosndares establecidos
Con el fin de generar confianzaCon el fin de generar confianza
ObtenciObtencióón den de rankingsrankings
Herramientas para la GarantHerramientas para la Garantííaa
. Evaluaci. Evaluacióón externa de los sistemas yn externa de los sistemas y
procedimientos establecidos para laprocedimientos establecidos para la
calidad (calidad ( qualityquality auditaudit))
. Valoraci. Valoracióón externa (expertos) sobre lan externa (expertos) sobre la
calidad de los procesos y las prestacionescalidad de los procesos y las prestaciones
((qualityquality assessmentassessment))
Dificultades asociadas a laDificultades asociadas a la
GarantGarantííaa
El problema de los estEl problema de los estáándaresndares
Credibilidad de la Agencia EvaluadoraCredibilidad de la Agencia Evaluadora
CualificaciCualificacióón de los expertosn de los expertos
DifusiDifusióón y utilizacin y utilizacióón de los Informesn de los Informes
Escasa influencia en la innovaciEscasa influencia en la innovacióón y eln y el
cambio organizacional.cambio organizacional.
Carencias de laCarencias de la metaevaluacimetaevaluacióónn
Cambios en la lCambios en la lóógica de lagica de la
EvaluaciEvaluacióón como herramienta:n como herramienta:
EvaluaciEvaluacióónn dede la mejora.la mejora.
EvaluaciEvaluacióónn parapara la mejora.la mejora.
EvaluaciEvaluacióónn comocomo mejora.mejora.
Aportaciones metodolAportaciones metodolóógicas sobregicas sobre
evaluacievaluacióón en lan en la úúltima dltima déécadacada
1.1. Necesidad de clarificar los propNecesidad de clarificar los propóósitos de la evaluacisitos de la evaluacióón.n.
2.2. Establecer criterios de evaluaciEstablecer criterios de evaluacióón coherentes con losn coherentes con los
objetivos y programas de la instituciobjetivos y programas de la institucióón/sisteman/sistema
educativo.educativo.
3.3. Utilizar un modelo comprensivo y contextualizado enUtilizar un modelo comprensivo y contextualizado en
relacirelacióón con el objeto a evaluar.n con el objeto a evaluar.
4.4. Utilizar mUtilizar múúltiples y diversos procedimientos paraltiples y diversos procedimientos para
recoger evidencias.recoger evidencias.
5.5. Formular juicios de teniendo en cuenta las diversasFormular juicios de teniendo en cuenta las diversas
audiencias implicadas.audiencias implicadas.
6.6. Orientar los procesos evaluativos hacia la mejora.Orientar los procesos evaluativos hacia la mejora.
7.7. Asegurar la calidad de la prAsegurar la calidad de la prááctica evaluadoractica evaluadora
8.8. LaLa metaevaluacimetaevaluacióónn como objetivo imprescindiblecomo objetivo imprescindible
La InspecciLa Inspeccióón y los procesos den y los procesos de
Mejora de las InstitucionesMejora de las Instituciones
Fomentar la cultura de la evaluaciFomentar la cultura de la evaluacióón como mejoran como mejora
Impulsar la creaciImpulsar la creacióón de sistemas internos de aseguramienton de sistemas internos de aseguramiento
de la calidadde la calidad
Estimular procesos de formaciEstimular procesos de formacióón del profesorado.n del profesorado.
Promover procesos dePromover procesos de benchmarking
Utilizar procedimientos personalizados que respondan a lasUtilizar procedimientos personalizados que respondan a las
necesidades concretas de las audiencias.necesidades concretas de las audiencias.
Impulsar estrategias que potencien la autoevaluaciImpulsar estrategias que potencien la autoevaluacióón.n.
Atender de forma especial a los procesos de elaboraciAtender de forma especial a los procesos de elaboracióón yn y
seguimiento de los Planes de Mejora de las instituciones.seguimiento de los Planes de Mejora de las instituciones.
Actuar como facilitador de los procesos de aprendizaje de lasActuar como facilitador de los procesos de aprendizaje de las
organizaciones educativas.organizaciones educativas.
Dilemas en la funciDilemas en la funcióón inspectoran inspectora
Entre la burocracia y el desarrollo social.Entre la burocracia y el desarrollo social.
. Entre la eficacia y la mejora. Entre la eficacia y la mejora
Entre hechos y valores.Entre hechos y valores.
Entre el rigor tEntre el rigor téécnico y el dicnico y el diáálogo con loslogo con los
implicados.implicados.
1.1.--¿¿QuQuéé funcifuncióón ejerce lan ejerce la
InspecciInspeccióón en relacin en relacióón conn con
la calidad de lasla calidad de las
instituciones?instituciones?
.- Aseguramiento de la calidad
.- Garantía de la Calidad
2.2.-- ¿¿QuQuéé concepto deconcepto de
calidad mantiene lacalidad mantiene la
InspecciInspeccióón?n?
.- Eficacia/Eficiencia
.- Excelencia/Desarrollo Social
.- Otros…
3.3.--¿¿QuQuéé mméétodos detodos de
evaluacievaluacióón y mejora utilizan y mejora utiliza
la Inspeccila Inspeccióón?n?
.- Auditorías Técnicas
.- Homologación de Servicios
.- Sistemas de Acreditación
.- Promoción de Autoestudios
.-Intercambios de Buenas Prácticas
.- Otros. Especificar.
4.4.--¿¿Con quCon quéé rol identificasrol identificas
el trabajo del inspector ?el trabajo del inspector ?
.- auditor técnico
.- profesional experto
.- agente de cambio
5.5.-- ¿¿A quiA quiéén sirven losn sirven los
inspectores?inspectores?
.- a la Administración
.- al Profesorado
.- a la Sociedad
REFERENCIAS BIBLIOGRREFERENCIAS BIBLIOGRÁÁFICASFICAS
•Alonso, M. C. (2002). Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 en la
educación. Madrid, AENOR.
•Ballart, X. (1992).Cómo evaluar programas y servicios públicos?. Madrid, MAP.
•Bañón, R. (Com.) (2003).La evaluación de la acción y de las políticas públicas. Madrid,
Díaz de Santos.
•De Miguel, M. y al. ( 1994). Evaluación para la calidad de los institutos de educación
secundaria. Madrid, Escuela Española.
•House, E. y Howe, K. ( 1999).Valores en evaluación e investigación social. Madrid,
Morata.
•Joint Committee on Standars (1998). Estándares para la evaluación de programas. Bilbao,
Mensajero.
•Subirats, J. (1989). Análisis de las políticas públicas y eficacia de la administración.
Madrid, MAP.
•Vedung, E. ( 1997). Evaluación de políticas públicas y programas. Madrid, Ministerio de
Trabajo/Inserso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
UTPL UTPL
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 
Actividades coneau
Actividades coneauActividades coneau
Actividades coneau
dea_coneau
 
Fimpes
FimpesFimpes
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
DonePerez
 
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion SuperiorANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Javier Villar
 
Copaes
CopaesCopaes
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
elias melendrez
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
Francesc Esteve
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
Universidad Peruana Los Andes
 
Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
Emiliano Mendieta
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Evaluación copaes
Evaluación copaesEvaluación copaes
Evaluación copaes
Guillermo Israel Aguirre
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDADORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
clavervalencia
 
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación y acreditacion para ColegiadoEvaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Nefi Jacob López Barreiro
 
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones EducativasEvaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copiaDr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
Jaime Robledo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
Modelos de Evaluación y Acreditación de las Américas.
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Actividades coneau
Actividades coneauActividades coneau
Actividades coneau
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
 
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad EducativaProcesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
Procesos y Organismos de Certeza en Calidad Educativa
 
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion SuperiorANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
ANR-UNSA:Analisis Situacional de la Calidad en Educacion Superior
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
 
Copaes
CopaesCopaes
Copaes
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
 
Modelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneauModelo de calidad educativa de la coneau
Modelo de calidad educativa de la coneau
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Evaluación copaes
Evaluación copaesEvaluación copaes
Evaluación copaes
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDADORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
ORGANIZACIONES ACREDITADORAS DE CALIDAD
 
Evaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación y acreditacion para ColegiadoEvaluación y acreditacion para Colegiado
Evaluación y acreditacion para Colegiado
 
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones EducativasEvaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
Evaluación de la Calidad en las Instituciones Educativas
 
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copiaDr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
Dr tuiran experiencias en la evaluacion de la calidad de las ies 2009 - copia
 

Destacado

Presentación USIE inspectores de educación 2015
Presentación USIE inspectores de educación 2015Presentación USIE inspectores de educación 2015
Presentación USIE inspectores de educación 2015
USIEinspectoreseducacion
 
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
USIEinspectoreseducacion
 
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
Fernando Trujillo Sáez
 
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en EducaciónInspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Fernando Trujillo Sáez
 
Temario cuerpo de inspectores de educación pdf
Temario cuerpo de inspectores de educación pdfTemario cuerpo de inspectores de educación pdf
Temario cuerpo de inspectores de educación pdf
edel_ovi
 
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
chanoarrate
 
Supuestos prácticos
Supuestos prácticosSupuestos prácticos
Supuestos prácticos
mampal
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Fernando Trujillo Sáez
 

Destacado (8)

Presentación USIE inspectores de educación 2015
Presentación USIE inspectores de educación 2015Presentación USIE inspectores de educación 2015
Presentación USIE inspectores de educación 2015
 
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
Derecho administrativo e inspección educación Urbano Martínez Encuentro USIE ...
 
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
Dinamismo y solidez en la Inspección Educativa: estrategias para una inspecci...
 
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en EducaciónInspección Educativa: valor añadido en Educación
Inspección Educativa: valor añadido en Educación
 
Temario cuerpo de inspectores de educación pdf
Temario cuerpo de inspectores de educación pdfTemario cuerpo de inspectores de educación pdf
Temario cuerpo de inspectores de educación pdf
 
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
Tabla de equivalencias LRJAE-PAC/ley 39/2015
 
Supuestos prácticos
Supuestos prácticosSupuestos prácticos
Supuestos prácticos
 
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del ProfesoradoLiderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
Liderazgo en la Formación Permanente del Profesorado
 

Similar a Métodos de evaluación y mejora de las organizaciones educativas de miguel díaz usie_xxii encuentro nacional inspectores

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
Ana Rosa Silva Olgin
 
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
Ana Rosa Silva Olgin
 
Proceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegiosProceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegios
GuidoRamosMayta
 
Proceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegiosProceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegios
Guido Ramos
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Nino Viera
 
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provinciasProceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
Pamela Nicho Diaz
 
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima ProvinciasProceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
Jose Abraham Ortega Morales
 
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicos
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicosProceso autoevaluacion 4 colegios publicos
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicos
Guido Ramos
 
Proceso autoevaluacionventura ccalamaqui
Proceso autoevaluacionventura ccalamaquiProceso autoevaluacionventura ccalamaqui
Proceso autoevaluacionventura ccalamaqui
GuidoRamosMayta
 
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima ProvinciasProceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
Jose Abraham Ortega Morales
 
Proceso autoevaluacion4colegiospublicos
Proceso autoevaluacion4colegiospublicosProceso autoevaluacion4colegiospublicos
Proceso autoevaluacion4colegiospublicos
GuidoRamosMayta
 
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provinciasProceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
Pamela Nicho Diaz
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Albert Rodriguez
 
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurstProceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
Pamela Nicho Diaz
 
Compliance vs Auditoría interna
Compliance vs Auditoría internaCompliance vs Auditoría interna
Compliance vs Auditoría interna
Etica Lab
 
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camonesProceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
Pamela Nicho Diaz
 
Proceso autoevaluacion manuel ildauro
Proceso autoevaluacion manuel ildauroProceso autoevaluacion manuel ildauro
Proceso autoevaluacion manuel ildauro
GuidoRamosMayta
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos CamonesProceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
Jose Abraham Ortega Morales
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. BillinghurstProceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
Jose Abraham Ortega Morales
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa María
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa MaríaProceso Autoevaluación en Colegio Villa María
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa María
Jose Abraham Ortega Morales
 

Similar a Métodos de evaluación y mejora de las organizaciones educativas de miguel díaz usie_xxii encuentro nacional inspectores (20)

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 
Proceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegiosProceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegios
 
Proceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegiosProceso autoevaluacion 6 colegios
Proceso autoevaluacion 6 colegios
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provinciasProceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
Proceso autoevaluación en 6 colegios públicos de la región lima provincias
 
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima ProvinciasProceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 6 Colegios de Lima Provincias
 
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicos
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicosProceso autoevaluacion 4 colegios publicos
Proceso autoevaluacion 4 colegios publicos
 
Proceso autoevaluacionventura ccalamaqui
Proceso autoevaluacionventura ccalamaquiProceso autoevaluacionventura ccalamaqui
Proceso autoevaluacionventura ccalamaqui
 
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima ProvinciasProceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
Proceso Autoevaluación 4 Colegios Públicos de Lima Provincias
 
Proceso autoevaluacion4colegiospublicos
Proceso autoevaluacion4colegiospublicosProceso autoevaluacion4colegiospublicos
Proceso autoevaluacion4colegiospublicos
 
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provinciasProceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
Proceso de autoevaluacion a 4 colegios publicos de lima provincias
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurstProceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
Proceso autoevaluación en colegio guillermo e. billinghurst
 
Compliance vs Auditoría interna
Compliance vs Auditoría internaCompliance vs Auditoría interna
Compliance vs Auditoría interna
 
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camonesProceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
Proceso autoevaluación en colegio manuel ildauro de los santos camones
 
Proceso autoevaluacion manuel ildauro
Proceso autoevaluacion manuel ildauroProceso autoevaluacion manuel ildauro
Proceso autoevaluacion manuel ildauro
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos CamonesProceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
Proceso Autoevaluación en Colegio Manuel Ildauro de los Santos Camones
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. BillinghurstProceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
Proceso Autoevaluación en Colegio Guillermo E. Billinghurst
 
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa María
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa MaríaProceso Autoevaluación en Colegio Villa María
Proceso Autoevaluación en Colegio Villa María
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Métodos de evaluación y mejora de las organizaciones educativas de miguel díaz usie_xxii encuentro nacional inspectores

  • 1. XII ENCUENTRO NACIONAL DEXII ENCUENTRO NACIONAL DE INSPECTORES DE EDUCACIINSPECTORES DE EDUCACIÓÓNN ConferenciaConferencia--Coloquio sobre:Coloquio sobre: MMéétodos de Evaluacitodos de Evaluacióón y Mejoran y Mejora de las Organizaciones Educativasde las Organizaciones Educativas Mario de Miguel DMario de Miguel Dííazaz Universidad de OviedoUniversidad de Oviedo
  • 2. La FunciLa Funcióón Inspectora. Algunosn Inspectora. Algunos datos histdatos históóricosricos…… Veedores ( CVeedores ( Céédulas de 1370 y 1573)dulas de 1370 y 1573) Visitadores (CongregaciVisitadores (Congregacióón de S. Casiano)n de S. Casiano) Control gubernamental (1780/1849)Control gubernamental (1780/1849) InspecciInspeccióón tn téécnica (R.D.30 marzo 1849)cnica (R.D.30 marzo 1849) FunciFuncióón fiscalizadora y tn fiscalizadora y téécnica (R.D. 27 decnica (R.D. 27 de mayo de 1910)mayo de 1910) GarantGarantíía de Principios Constitucionales (D. de 2a de Principios Constitucionales (D. de 2 dede octubre 1931)octubre 1931) Ley General de EducaciLey General de Educacióón (1970) yn (1970) y LOGSE(1990).LOGSE(1990).
  • 3. Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióón segn segúúnn la Ley General de Educacila Ley General de Educacióónn ((artart. 142). 142) Velar por el cumplimiento de las leyesVelar por el cumplimiento de las leyes Colaborar con los servicios de planeamiento eColaborar con los servicios de planeamiento e investigar sobre problemas y necesidadesinvestigar sobre problemas y necesidades educativaseducativas Asesorar a los profesores sobe mAsesorar a los profesores sobe méétodostodos eficaceseficaces Evaluar el rendimiento de centros y profesoresEvaluar el rendimiento de centros y profesores Colaborar con losColaborar con los ICEsICEs en las actividades deen las actividades de perfeccionamiento del personal docente.perfeccionamiento del personal docente.
  • 4. Factores que favorecen la calidad y laFactores que favorecen la calidad y la mejora de las institucionesmejora de las instituciones ((LOGSELOGSE art. 55) La CualificaciLa Cualificacióón del Profesoradon del Profesorado La ProgramaciLa Programacióón Docenten Docente Los Recursos DidLos Recursos Didáácticoscticos La InnovaciLa Innovacióón e Investigacin e Investigacióón educativan educativa La OrientaciLa Orientacióón Educativa y Profesionaln Educativa y Profesional La InspecciLa Inspeccióón Educativan Educativa La EvaluaciLa Evaluacióón del Sistema Educativon del Sistema Educativo
  • 5. Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióón segn segúúnn la LOGSEla LOGSE ((artart. 61). 61) Garantizar el cumplimiento de las leyesGarantizar el cumplimiento de las leyes Colaborar en la mejora de los centrosColaborar en la mejora de los centros Participar en la evaluaciParticipar en la evaluacióón del sisteman del sistema educativoeducativo Asesorar e informar a la comunidad sobreAsesorar e informar a la comunidad sobre sus derechos y obligacionessus derechos y obligaciones
  • 6. Funciones de la InspecciFunciones de la Inspeccióónn Educativa segEducativa segúún la LOEn la LOE ((artart.151).151) Supervisar y controlar el funcionamiento pedagSupervisar y controlar el funcionamiento pedagóógico ygico y organizativo de los centros y programasorganizativo de los centros y programas Supervisar la prSupervisar la prááctica docentectica docente Participar en la evaluaciParticipar en la evaluacióónn Velar por el cumplimiento de las leyesVelar por el cumplimiento de las leyes Velar por el cumplimiento de los principios y valoresVelar por el cumplimiento de los principios y valores recogidos en esta leyrecogidos en esta ley Asesorar, orientar e informar a los distintos sectores deAsesorar, orientar e informar a los distintos sectores de la comunidad educativala comunidad educativa Emitir los informes solicitados por las AdministracionesEmitir los informes solicitados por las Administraciones Cualquiera otras que le sean atribuidas por lasCualquiera otras que le sean atribuidas por las Administraciones educativasAdministraciones educativas
  • 7. Atribuciones de los Inspectores segAtribuciones de los Inspectores segúún lan la LOE para cumplir sus funcionesLOE para cumplir sus funciones (( artart.153).153) Conocer todas las actividades que se realicen en losConocer todas las actividades que se realicen en los centroscentros Examinar y comprobar la documentaciExaminar y comprobar la documentacióón acadn acadéémica,mica, pedagpedagóógica y administrativa de los centrosgica y administrativa de los centros Recibir la colaboraciRecibir la colaboracióón de los funcionarios yn de los funcionarios y responsables de los centros para el desarrollo de susresponsables de los centros para el desarrollo de sus actividades como autoridad pactividades como autoridad púúblicablica Cualquiera otras que le sean atribuidas por laCualquiera otras que le sean atribuidas por la Administraciones educativas dentro delAdministraciones educativas dentro del áámbito de susmbito de sus competencias.competencias.
  • 8. ¿¿QuQuéé es calidad?es calidad? ¿¿CCóómo se promuevemo se promueve la calidad de lasla calidad de las organizaciones educativas?organizaciones educativas?
  • 9. DefiniciDefinicióón de Calidadn de Calidad DiseDiseññar, producir y servirar, producir y servir un bien o servicioun bien o servicio que seaque sea úútiltil lo mlo máás econs econóómico posiblemico posible y siempre satisfactorio para el usuarioy siempre satisfactorio para el usuario Autor: Ishikawa
  • 10. Discurso de la calidadDiscurso de la calidad aplicado a las organizacionesaplicado a las organizaciones Mayor transparencia.Mayor transparencia. RendiciRendicióón de cuentas.n de cuentas. Mejorar las prestacionesMejorar las prestaciones
  • 11. Finalidades de la EvaluaciFinalidades de la Evaluacióón de lasn de las Instituciones Educativas:Instituciones Educativas: Eficacia/ mejora.Eficacia/ mejora. Excelencia/ Eficiencia.Excelencia/ Eficiencia. Calidad/Igualdad.Calidad/Igualdad. AccountabilityAccountability// improvementimprovement
  • 12. ¿¿CCúúalal es la metodologes la metodologííaa que permite promover laque permite promover la calidad ?calidad ?
  • 13. Nivel de Calidad Tiempo P A C D 1. Planifica lo que va a realizar. 2. Desarrolle lo que planificó 3. Compruebe los resultados de su acción. 4. Actúe para modificar lo que hace o para asegurar los resultados con mayor calidad
  • 14. Procedimientos para evaluar laProcedimientos para evaluar la calidad en las organizacionescalidad en las organizaciones AuditorAuditorííaa HomologaciHomologacióónn CertificaciCertificacióónn AcreditaciAcreditacióónn BenchmarkingBenchmarking AutorregulaciAutorregulacióónn
  • 15. AuditorAuditorííaa Procedimiento examinador externoProcedimiento examinador externo para juzgar /verificarpara juzgar /verificar el uso o la aplicaciel uso o la aplicacióón correctan correcta de normas legales establecidasde normas legales establecidas
  • 16. HomologaciHomologacióónn AprobaciAprobacióón final de un producto,n final de un producto, proceso o servicioproceso o servicio Realizada por un OrganismoRealizada por un Organismo competentecompetente Autorizado por disposiciAutorizado por disposicióón reglamentarian reglamentaria Con el fin de proteger a la sociedadCon el fin de proteger a la sociedad
  • 17. CertificaciCertificacióónn Proceso de evaluaciProceso de evaluacióónn Por una entidad reconocida por las partesPor una entidad reconocida por las partes Para otorgar la conformidad o no de quePara otorgar la conformidad o no de que una organizaciuna organizacióón, servicio o producton, servicio o producto Cumple con los requisitos definidos enCumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones tnormas o especificaciones téécnicascnicas
  • 18. AcreditaciAcreditacióónn Proceso de evaluaciProceso de evaluacióónn Dirigido por una entidad externa autorizadaDirigido por una entidad externa autorizada Para verificar si satisfacen los estPara verificar si satisfacen los estáándaresndares de calidad previamente explicitadosde calidad previamente explicitados Y declarar si se cumplen o noY declarar si se cumplen o no
  • 19. BenchmarchingBenchmarching difusidifusióón e intercambio de experienciasn e intercambio de experiencias con el fin de promover la emulacicon el fin de promover la emulacióónn para aprender de otrospara aprender de otros y desarrollar pry desarrollar práácticascticas ““eficaceseficaces””
  • 20. AutorregulaciAutorregulacióón /evaluacin /evaluacióónn para la mejorapara la mejora Proceso de autoevaluaciProceso de autoevaluacióón internon interno Realizado por un servicio, departamento oRealizado por un servicio, departamento o instituciinstitucióón dentro de un sisteman dentro de un sistema Para estimar el grado de cumplimiento dePara estimar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos en el planlos objetivos propuestos en el plan estratestratéégico y la adecuacigico y la adecuacióón de losn de los procesos realizadosprocesos realizados Con el fin de tomar decisiones y proponerCon el fin de tomar decisiones y proponer mejorasmejoras
  • 21. Estrategias para promoverEstrategias para promover la calidad en lasla calidad en las instituciones Educativasinstituciones Educativas Aseguramiento versus Garantía de Calidad
  • 22. Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad Sistemas y procedimientos internosSistemas y procedimientos internos Establecidos por una instituciEstablecidos por una institucióón.n. Para velar/vigilar el desarrollo de procesosPara velar/vigilar el desarrollo de procesos Detectar desviaciones/desajustesDetectar desviaciones/desajustes Influyan en la calidad de las prestacionesInfluyan en la calidad de las prestaciones Con el fin de elaborar planes de mejoraCon el fin de elaborar planes de mejora
  • 23. Herramientas para elHerramientas para el aseguramientoaseguramiento PlanificaciPlanificacióón de los objetivos y procesos an de los objetivos y procesos a realizar en funcirealizar en funcióón de la calidad de lasn de la calidad de las prestaciones (prestaciones (qualityquality assuranceassurance)) Procesos de evaluaciProcesos de evaluacióón para estimar sin para estimar si las instituciones cumplen los requisitos delas instituciones cumplen los requisitos de calidad (calidad (qualityquality control)control)
  • 24. Dificultades asociadas a los procesos deDificultades asociadas a los procesos de aseguramiento de la calidadaseguramiento de la calidad .. Ausencia de planificaciones estratAusencia de planificaciones estratéégicasgicas .. Debilidad de los sistemas de control interno.Debilidad de los sistemas de control interno. . Fallo de procedimientos de evaluaci. Fallo de procedimientos de evaluacióón externan externa .. Escasa participaciEscasa participacióón de los implicados en la gestin de los implicados en la gestióón.n. , Utilizaci, Utilizacióón parcial de los resultadosn parcial de los resultados . Ausencia de procesos de. Ausencia de procesos de metaevaluacimetaevaluacióónn
  • 25. GarantGarantíía de Calidada de Calidad Procedimientos externos de evaluaciProcedimientos externos de evaluacióónn Para acreditar ante la sociedadPara acreditar ante la sociedad Que las instituciones cumplen losQue las instituciones cumplen los requisitos/estrequisitos/estáándares establecidosndares establecidos Con el fin de generar confianzaCon el fin de generar confianza ObtenciObtencióón den de rankingsrankings
  • 26. Herramientas para la GarantHerramientas para la Garantííaa . Evaluaci. Evaluacióón externa de los sistemas yn externa de los sistemas y procedimientos establecidos para laprocedimientos establecidos para la calidad (calidad ( qualityquality auditaudit)) . Valoraci. Valoracióón externa (expertos) sobre lan externa (expertos) sobre la calidad de los procesos y las prestacionescalidad de los procesos y las prestaciones ((qualityquality assessmentassessment))
  • 27. Dificultades asociadas a laDificultades asociadas a la GarantGarantííaa El problema de los estEl problema de los estáándaresndares Credibilidad de la Agencia EvaluadoraCredibilidad de la Agencia Evaluadora CualificaciCualificacióón de los expertosn de los expertos DifusiDifusióón y utilizacin y utilizacióón de los Informesn de los Informes Escasa influencia en la innovaciEscasa influencia en la innovacióón y eln y el cambio organizacional.cambio organizacional. Carencias de laCarencias de la metaevaluacimetaevaluacióónn
  • 28. Cambios en la lCambios en la lóógica de lagica de la EvaluaciEvaluacióón como herramienta:n como herramienta: EvaluaciEvaluacióónn dede la mejora.la mejora. EvaluaciEvaluacióónn parapara la mejora.la mejora. EvaluaciEvaluacióónn comocomo mejora.mejora.
  • 29. Aportaciones metodolAportaciones metodolóógicas sobregicas sobre evaluacievaluacióón en lan en la úúltima dltima déécadacada 1.1. Necesidad de clarificar los propNecesidad de clarificar los propóósitos de la evaluacisitos de la evaluacióón.n. 2.2. Establecer criterios de evaluaciEstablecer criterios de evaluacióón coherentes con losn coherentes con los objetivos y programas de la instituciobjetivos y programas de la institucióón/sisteman/sistema educativo.educativo. 3.3. Utilizar un modelo comprensivo y contextualizado enUtilizar un modelo comprensivo y contextualizado en relacirelacióón con el objeto a evaluar.n con el objeto a evaluar. 4.4. Utilizar mUtilizar múúltiples y diversos procedimientos paraltiples y diversos procedimientos para recoger evidencias.recoger evidencias. 5.5. Formular juicios de teniendo en cuenta las diversasFormular juicios de teniendo en cuenta las diversas audiencias implicadas.audiencias implicadas. 6.6. Orientar los procesos evaluativos hacia la mejora.Orientar los procesos evaluativos hacia la mejora. 7.7. Asegurar la calidad de la prAsegurar la calidad de la prááctica evaluadoractica evaluadora 8.8. LaLa metaevaluacimetaevaluacióónn como objetivo imprescindiblecomo objetivo imprescindible
  • 30. La InspecciLa Inspeccióón y los procesos den y los procesos de Mejora de las InstitucionesMejora de las Instituciones Fomentar la cultura de la evaluaciFomentar la cultura de la evaluacióón como mejoran como mejora Impulsar la creaciImpulsar la creacióón de sistemas internos de aseguramienton de sistemas internos de aseguramiento de la calidadde la calidad Estimular procesos de formaciEstimular procesos de formacióón del profesorado.n del profesorado. Promover procesos dePromover procesos de benchmarking Utilizar procedimientos personalizados que respondan a lasUtilizar procedimientos personalizados que respondan a las necesidades concretas de las audiencias.necesidades concretas de las audiencias. Impulsar estrategias que potencien la autoevaluaciImpulsar estrategias que potencien la autoevaluacióón.n. Atender de forma especial a los procesos de elaboraciAtender de forma especial a los procesos de elaboracióón yn y seguimiento de los Planes de Mejora de las instituciones.seguimiento de los Planes de Mejora de las instituciones. Actuar como facilitador de los procesos de aprendizaje de lasActuar como facilitador de los procesos de aprendizaje de las organizaciones educativas.organizaciones educativas.
  • 31. Dilemas en la funciDilemas en la funcióón inspectoran inspectora Entre la burocracia y el desarrollo social.Entre la burocracia y el desarrollo social. . Entre la eficacia y la mejora. Entre la eficacia y la mejora Entre hechos y valores.Entre hechos y valores. Entre el rigor tEntre el rigor téécnico y el dicnico y el diáálogo con loslogo con los implicados.implicados.
  • 32. 1.1.--¿¿QuQuéé funcifuncióón ejerce lan ejerce la InspecciInspeccióón en relacin en relacióón conn con la calidad de lasla calidad de las instituciones?instituciones? .- Aseguramiento de la calidad .- Garantía de la Calidad
  • 33. 2.2.-- ¿¿QuQuéé concepto deconcepto de calidad mantiene lacalidad mantiene la InspecciInspeccióón?n? .- Eficacia/Eficiencia .- Excelencia/Desarrollo Social .- Otros…
  • 34. 3.3.--¿¿QuQuéé mméétodos detodos de evaluacievaluacióón y mejora utilizan y mejora utiliza la Inspeccila Inspeccióón?n? .- Auditorías Técnicas .- Homologación de Servicios .- Sistemas de Acreditación .- Promoción de Autoestudios .-Intercambios de Buenas Prácticas .- Otros. Especificar.
  • 35. 4.4.--¿¿Con quCon quéé rol identificasrol identificas el trabajo del inspector ?el trabajo del inspector ? .- auditor técnico .- profesional experto .- agente de cambio
  • 36. 5.5.-- ¿¿A quiA quiéén sirven losn sirven los inspectores?inspectores? .- a la Administración .- al Profesorado .- a la Sociedad
  • 37. REFERENCIAS BIBLIOGRREFERENCIAS BIBLIOGRÁÁFICASFICAS •Alonso, M. C. (2002). Guía para la aplicación de la Norma UNE-EN ISO 9001:2000 en la educación. Madrid, AENOR. •Ballart, X. (1992).Cómo evaluar programas y servicios públicos?. Madrid, MAP. •Bañón, R. (Com.) (2003).La evaluación de la acción y de las políticas públicas. Madrid, Díaz de Santos. •De Miguel, M. y al. ( 1994). Evaluación para la calidad de los institutos de educación secundaria. Madrid, Escuela Española. •House, E. y Howe, K. ( 1999).Valores en evaluación e investigación social. Madrid, Morata. •Joint Committee on Standars (1998). Estándares para la evaluación de programas. Bilbao, Mensajero. •Subirats, J. (1989). Análisis de las políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid, MAP. •Vedung, E. ( 1997). Evaluación de políticas públicas y programas. Madrid, Ministerio de Trabajo/Inserso.