SlideShare una empresa de Scribd logo
 Proceso  cuya aplicación nos
 permite estimar el grado en el que
 una actividad educativa favorece
 el logro de las metas para la que
 fue creada.
SEGÚN EL OBJETO DE EVALUACION

   Evaluación del aprendizaje
   Evaluación del proceso enseñanza-
    aprendizaje
   Evaluación curricular
   Evaluación de instituciones educativas
   Meta evaluación
 Evaluación     diagnostica    (situación
  inicial)
 Evaluación      formativa(durante      el
  desarrollo del proceso).
 Evaluación   sumaria (efectividad y
  eficiencia final para determinar su
  continuidad o terminación definitiva).
•   Evaluación con base en un criterio de
    referencia (se define un criterio claro y
    preciso para determinar el valor de un
    proceso educativo).
   Evaluación con base en una norma de
    referencia (se hace una comparación con
    procesos similares que sirven como
    marco de referencia.
   Evaluación orientada a la toma de
    decisiones.

   Evaluación orientada a la
    investigación.

   Evaluación orientada al valor.
   Agentes evaluadores( internos o
    externos).

   Usuarios de la información.

   Informantes.
EVALUACION BASADA EN TEORIAS VERSUS
EVALUACION EMPIRISTA.

 Se refiere al grado en el que un evaluador usa
teorías para guiar el proceso de evaluación o
sencillamente hace la evaluación sin
fundamento teórico.
La evaluación holística pone énfasis en
la totalidad del objeto por estudiar como
un sistema complejo en el que múltiples
elementos interactúan y funcionan
coordinadamente.

La evaluación atomista se enfoca en
estudiar por separado partes concretas
de un sistema complejo.
El objetivismo implica evitar las causas
posibles de sesgo y no         contaminar las
percepciones de la realidad con prejuicios ni
estados emocionales.
 El subjetivismo nos dice que la verdad de
cada quien esta influida por su historia
personal,     experiencias    de     éxito   o
fracaso,                             formación
profesional, educación, familia, cultura, acom
odando la información a los esquemas
existentes.
En el campo de la evaluación educativa, se
hace    distinción   entre    los  métodos
cuantitativos y cualitativos por el tipo de
datos que manejan.

Los primeros se caracterizan por manejar
datos expresados en forma numérica, los
segundos por usar el idioma español para
describir una situación particular.
 CRITERIOS DE FACTIVILIDAD.
   Posibilidad metodológica.
   Posibilidad política.
   Posibilidad económica.

              CRITERIOS DE PRECISION.
              
   Claridad en las preguntas de evaluación.
   Confiabilidad y validez de los datos.
   Inferencias correctas en las conclusiones.
 CRITERIOS DE UTILIDAD.
    Informes pertinentes.
    Informes oportunos.
    Uso de informes en contextos
    determinados.

              CRITERIOS DE ETICA .
               
    Cumplimiento con normas legales.
    Cumplimiento con códigos de ética
    Respeto a los derechos humanos.
   Necesidad de evaluar.

   Planeación del proceso de evaluación.

   Realización del proceso de evaluación.

   Presentación de los resultados de la
    evaluación.
PROPOSITO :
DISEÑAR UN SISTEMA DE EVALUACION QUE
PERMITA DETERMINAR TANTO LA EFECTIVIDAD
COMO LA EFICIENCIA DE UNA INSTITUCION
EDUCATIVA:
            ESCUELA NORMAL RURAL
               “CARMEN SERDAN”
CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE LOS
SERVICIOS QUE LA INSTITUCION OFRECE A
LAS ALUMNAS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL.
 EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
 EL DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES.
 EL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES.
 EL CURRICULUM.
 LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE
  PROGRAMAS ESPECIALES .
 EL EMPLEO DE LOS RECURSOS MATERIALES Y
 FINANCIEROS DE LA ESCUELA.
   ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION DE LA
                 INSTITUCION:

                PLANEACION     REALIZACION    PRESENTACION
NECESIDAD DE                                      DE LOS
                DEL PROCESO    DEL PROCESO
  EVALUAR                                     RESULTADOS DE
               DE EVALUACION        DE
                               EVALUACION     LA EVALUACION

                ¿PARA QUE?
                 ¿Por qué?     COLECTAR, AN
                   ¿Qué?                       INFORME DE
                                  ALIZAR E
                  ¿Quién?                      EVALUACION
                                INTERPRETAR
                  ¿Cómo?
                 ¿Cuándo?
                  ¿Dónde?
                ¿CON QUE?
   VISION PRELIMINAR DEL SISTEMA DE
    EVALUACION
   ENUNCIACION DE LAS PREGUNTAS DE
    EVALUACION
   PLAN DE COLECCIÓN DE DATOS
   PLAN DE ANALISIS E INTERPRETACION
   PLAN DEL INFORME
   PLAN DE ADMINISTRACION
   PLAN PARA LA METAEVALUACION
  ENTREVISTAS CON DIRECTIVOS,DOCENTES
   Y PERSONAL DE APOYO
 REVISION DE DOCUMENTOS DE LA

   INSTITUCION:HISTORIA,MISION,REGLAMENTOS
  ,ETC.
 REDACCION DE BORRADORES DEL DISEÑO

   DE EVALUACION.
 REUNIONES DE LA COMISION PARA DISCUTIR
   LAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
   EVALUACION.
 REVISION DE BIBLIOGRAFIA
   Conducción de visitas a las diferentes
    aéreas.
   Entrevistas con docentes, administrativos
    y personal de apoyo.
   Revisión de documentos de la institución.
   Revisión de bibliografía.
   Inventario de datos disponibles
   Selección de muestras
   Selección de instrumentos
   Selección de aplicadores de instrumentos
   Reproducción y distribución de
    materiales(fotocopiado)
   Aplicación de formas de consentimiento
   Conducción de entrevistas y observaciones
   Aplicación de instrumentos
   Conducción de visitas a los sitios de
    evaluación
Captura  de datos
Codificación de datos
Verificación de datos
Contratación de analistas expertos
Análisis de datos
Reuniones para la interpretación de la
información analizada con responsables de
aéreas y academias.
   Redacción de borradores de reportes para
    distintos destinatarios
   Elaboración de apoyos gráficos y
    presentaciones
   Revisión de informes finales
   Programación de reuniones de información
   Conducción de juntas
   Difusión de los resultados de la evaluación
   Determinar con que recursos humanos,
    materiales y financieros se cuenta.
   Selección y orientación del personal que
    apoyara a la comisión de evaluación
   Supervisión de actividades
   Preparación des espacios físicos
   Compra o solicitud de materiales y equipo
   Control presupuestal
   Selección de estándares

   Selección y contratación de consultores
    externos

   Aplicación de procedimientos para la
    evaluación de la evaluación

   Seguimiento al impacto del informe de la
    evaluación
   La evaluación es la mejor herramienta para conocer la realidad
    de una institución, de un programa académico, de alguna
    función, de algún servicio.

   La evaluación es la única vía segura para tomar decisiones de
    forma racional y fundamentada, lo cual es por sí un garante del
    éxito que podemos tener.

   La evaluación es el instrumento perfecto para el logro de la
    calidad, ya que al conocer la realidad y poder tomar decisiones
    acertadas, la meta de calidad se hace mas accesible.

   La evaluación es exitosa, solo si se realiza con la coparticipación
    de todos y cada uno de los miembros de la comunidad
    normalista, la evaluación necesita compromiso, requiere que se
    involucren todos los actores que intervienen en el proceso.
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación del centro escolar como proceso
La evaluación del centro escolar como procesoLa evaluación del centro escolar como proceso
La evaluación del centro escolar como proceso
Iortegaj Gutierrez
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
Cristina Macias Aguilar
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
diego tonato
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
Ginna Perez
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Patricia Canales
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
FRANCISCO CASTANEDA
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
nani_jc
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
Galaxia Mercury
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
Salvador Quevedo
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
Deivis Torres
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
felipe ornelas
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación del centro escolar como proceso
La evaluación del centro escolar como procesoLa evaluación del centro escolar como proceso
La evaluación del centro escolar como proceso
 
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICARMEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
MEDIR, EVALUAR, CALIFICAR
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente Instrumentos de evaluación docente
Instrumentos de evaluación docente
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
 

Destacado

Propuesta de Evaluacion
Propuesta de EvaluacionPropuesta de Evaluacion
Propuesta de Evaluacion
guested7395
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Sigifredo Trujillo Carrera
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
Juan Antonio López García
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
Landy Delgadillo Pérez
 
Propuesta evaluación grupo 6
Propuesta evaluación grupo 6Propuesta evaluación grupo 6
Propuesta evaluación grupo 6
richartber
 
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competenciasPropuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Patrimonio Nacional
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
Carolina Lima Moran
 
Evaluación holística
Evaluación holísticaEvaluación holística
Evaluación holística
psicokapa
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
UTPL UTPL
 
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Valor agregado
Valor  agregadoValor  agregado
Valor agregado
Ebenezer Ortega
 
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso. Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
nanvillegasvillao
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
gerhermar
 
RESUMEN EVALUACIÓN
RESUMEN EVALUACIÓNRESUMEN EVALUACIÓN
RESUMEN EVALUACIÓN
MARIO OLAYA
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
Salomón Rivero-López
 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
Lina Fernanda Velez Botero
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
polozapata
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Silencio2014
 
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela PrimariaEvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
Efren Viramontes
 

Destacado (20)

Propuesta de Evaluacion
Propuesta de EvaluacionPropuesta de Evaluacion
Propuesta de Evaluacion
 
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. CrvantesPropuesta Evaluacion I.E. Crvantes
Propuesta Evaluacion I.E. Crvantes
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
 
Propuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacionPropuesta de evaluacion
Propuesta de evaluacion
 
Propuesta evaluación grupo 6
Propuesta evaluación grupo 6Propuesta evaluación grupo 6
Propuesta evaluación grupo 6
 
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competenciasPropuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
Propuesta para evaluar y reportar el desarrollo de competencias
 
Modelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación InstitucionalModelos de Evaluación Institucional
Modelos de Evaluación Institucional
 
Evaluación holística
Evaluación holísticaEvaluación holística
Evaluación holística
 
Sessió2a5ebloc
Sessió2a5eblocSessió2a5ebloc
Sessió2a5ebloc
 
Evaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativasEvaluación de instituciones educativas
Evaluación de instituciones educativas
 
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN NIÑOS/AS CON TDAH.
 
Valor agregado
Valor  agregadoValor  agregado
Valor agregado
 
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso. Taller   3: El modelo holístico sistémico por proceso.
Taller 3: El modelo holístico sistémico por proceso.
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITAEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA PRUEBA ESCRITA
 
RESUMEN EVALUACIÓN
RESUMEN EVALUACIÓNRESUMEN EVALUACIÓN
RESUMEN EVALUACIÓN
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
 
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendadosALGUNOS ASPECTOS SOBRE  LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVALUACIÓN. Resumen de textos recomendados
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competenciasEvaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
Evaluación de aprendizajes y la evaluación por competencias
 
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela PrimariaEvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
EvaluaciÓn Del Aprendizaje En La Escuela Primaria
 

Similar a Propuesta de evaluacion institucional - copia

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
Ana Rosa Silva Olgin
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5 Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5
Susana Alvarez_2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Princesita Diaz
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
evaluacioncobaqroo
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
evaluacioncobaqroo
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
MERCEDES TORRES
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
pulina muro
 
Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
EMMALUCRECIAGERALDOC
 
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en ChileProcedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
SilvanaPineda
 
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
elisa290
 
Final seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacionFinal seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacion
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui
 
Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
leyluxy
 
Objetivos de la Evaluación
Objetivos de la EvaluaciónObjetivos de la Evaluación
Objetivos de la Evaluación
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AlfredoJuanNavarroVl
 

Similar a Propuesta de evaluacion institucional - copia (20)

Propuesta de evaluacion institucional - copia
 Propuesta de  evaluacion    institucional - copia Propuesta de  evaluacion    institucional - copia
Propuesta de evaluacion institucional - copia
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5 Open c recuperación sem 5
Open c recuperación sem 5
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i1. diagnostico inst. bloque i
1. diagnostico inst. bloque i
 
Evaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativosEvaluacion programas educativos
Evaluacion programas educativos
 
Elaboracion enlace
Elaboracion enlaceElaboracion enlace
Elaboracion enlace
 
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en ChileProcedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
Procedimientos Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en Chile
 
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
Evaluaciòn, tipologìa y tècnica por elisa atencio y venancia rodriguez_eva-11
 
Final seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacionFinal seminario-evaluacion
Final seminario-evaluacion
 
Evaluacion de programas
Evaluacion de programasEvaluacion de programas
Evaluacion de programas
 
Objetivos de la Evaluación
Objetivos de la EvaluaciónObjetivos de la Evaluación
Objetivos de la Evaluación
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptxAUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
AUTOEVALUACIÓNY ACREDITACIÓN EDUCATIVA.pptx
 

Propuesta de evaluacion institucional - copia

  • 1.
  • 2.  Proceso cuya aplicación nos permite estimar el grado en el que una actividad educativa favorece el logro de las metas para la que fue creada.
  • 3. SEGÚN EL OBJETO DE EVALUACION  Evaluación del aprendizaje  Evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje  Evaluación curricular  Evaluación de instituciones educativas  Meta evaluación
  • 4.  Evaluación diagnostica (situación inicial)  Evaluación formativa(durante el desarrollo del proceso).  Evaluación sumaria (efectividad y eficiencia final para determinar su continuidad o terminación definitiva).
  • 5. Evaluación con base en un criterio de referencia (se define un criterio claro y preciso para determinar el valor de un proceso educativo).  Evaluación con base en una norma de referencia (se hace una comparación con procesos similares que sirven como marco de referencia.
  • 6. Evaluación orientada a la toma de decisiones.  Evaluación orientada a la investigación.  Evaluación orientada al valor.
  • 7. Agentes evaluadores( internos o externos).  Usuarios de la información.  Informantes.
  • 8. EVALUACION BASADA EN TEORIAS VERSUS EVALUACION EMPIRISTA. Se refiere al grado en el que un evaluador usa teorías para guiar el proceso de evaluación o sencillamente hace la evaluación sin fundamento teórico.
  • 9. La evaluación holística pone énfasis en la totalidad del objeto por estudiar como un sistema complejo en el que múltiples elementos interactúan y funcionan coordinadamente. La evaluación atomista se enfoca en estudiar por separado partes concretas de un sistema complejo.
  • 10. El objetivismo implica evitar las causas posibles de sesgo y no contaminar las percepciones de la realidad con prejuicios ni estados emocionales. El subjetivismo nos dice que la verdad de cada quien esta influida por su historia personal, experiencias de éxito o fracaso, formación profesional, educación, familia, cultura, acom odando la información a los esquemas existentes.
  • 11. En el campo de la evaluación educativa, se hace distinción entre los métodos cuantitativos y cualitativos por el tipo de datos que manejan. Los primeros se caracterizan por manejar datos expresados en forma numérica, los segundos por usar el idioma español para describir una situación particular.
  • 12.  CRITERIOS DE FACTIVILIDAD.  Posibilidad metodológica.  Posibilidad política.  Posibilidad económica. CRITERIOS DE PRECISION.   Claridad en las preguntas de evaluación.  Confiabilidad y validez de los datos.  Inferencias correctas en las conclusiones.
  • 13.  CRITERIOS DE UTILIDAD.  Informes pertinentes.  Informes oportunos.  Uso de informes en contextos determinados. CRITERIOS DE ETICA .   Cumplimiento con normas legales.  Cumplimiento con códigos de ética  Respeto a los derechos humanos.
  • 14. Necesidad de evaluar.  Planeación del proceso de evaluación.  Realización del proceso de evaluación.  Presentación de los resultados de la evaluación.
  • 15. PROPOSITO : DISEÑAR UN SISTEMA DE EVALUACION QUE PERMITA DETERMINAR TANTO LA EFECTIVIDAD COMO LA EFICIENCIA DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA: ESCUELA NORMAL RURAL “CARMEN SERDAN” CON EL FIN DE MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE LA INSTITUCION OFRECE A LAS ALUMNAS Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL.
  • 16.  EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.  EL DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES.  EL DESEMPEÑO DE LOS DIRECTORES.  EL CURRICULUM.  LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE PROGRAMAS ESPECIALES .  EL EMPLEO DE LOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS DE LA ESCUELA.
  • 17. ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION DE LA INSTITUCION: PLANEACION REALIZACION PRESENTACION NECESIDAD DE DE LOS DEL PROCESO DEL PROCESO EVALUAR RESULTADOS DE DE EVALUACION DE EVALUACION LA EVALUACION ¿PARA QUE? ¿Por qué? COLECTAR, AN ¿Qué? INFORME DE ALIZAR E ¿Quién? EVALUACION INTERPRETAR ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿CON QUE?
  • 18. VISION PRELIMINAR DEL SISTEMA DE EVALUACION  ENUNCIACION DE LAS PREGUNTAS DE EVALUACION  PLAN DE COLECCIÓN DE DATOS  PLAN DE ANALISIS E INTERPRETACION  PLAN DEL INFORME  PLAN DE ADMINISTRACION  PLAN PARA LA METAEVALUACION
  • 19.  ENTREVISTAS CON DIRECTIVOS,DOCENTES Y PERSONAL DE APOYO  REVISION DE DOCUMENTOS DE LA INSTITUCION:HISTORIA,MISION,REGLAMENTOS ,ETC.  REDACCION DE BORRADORES DEL DISEÑO DE EVALUACION.  REUNIONES DE LA COMISION PARA DISCUTIR LAS POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION.  REVISION DE BIBLIOGRAFIA
  • 20. Conducción de visitas a las diferentes aéreas.  Entrevistas con docentes, administrativos y personal de apoyo.  Revisión de documentos de la institución.  Revisión de bibliografía.
  • 21. Inventario de datos disponibles  Selección de muestras  Selección de instrumentos  Selección de aplicadores de instrumentos  Reproducción y distribución de materiales(fotocopiado)  Aplicación de formas de consentimiento  Conducción de entrevistas y observaciones  Aplicación de instrumentos  Conducción de visitas a los sitios de evaluación
  • 22. Captura de datos Codificación de datos Verificación de datos Contratación de analistas expertos Análisis de datos Reuniones para la interpretación de la información analizada con responsables de aéreas y academias.
  • 23. Redacción de borradores de reportes para distintos destinatarios  Elaboración de apoyos gráficos y presentaciones  Revisión de informes finales  Programación de reuniones de información  Conducción de juntas  Difusión de los resultados de la evaluación
  • 24. Determinar con que recursos humanos, materiales y financieros se cuenta.  Selección y orientación del personal que apoyara a la comisión de evaluación  Supervisión de actividades  Preparación des espacios físicos  Compra o solicitud de materiales y equipo  Control presupuestal
  • 25. Selección de estándares  Selección y contratación de consultores externos  Aplicación de procedimientos para la evaluación de la evaluación  Seguimiento al impacto del informe de la evaluación
  • 26.
  • 27.
  • 28. La evaluación es la mejor herramienta para conocer la realidad de una institución, de un programa académico, de alguna función, de algún servicio.  La evaluación es la única vía segura para tomar decisiones de forma racional y fundamentada, lo cual es por sí un garante del éxito que podemos tener.  La evaluación es el instrumento perfecto para el logro de la calidad, ya que al conocer la realidad y poder tomar decisiones acertadas, la meta de calidad se hace mas accesible.  La evaluación es exitosa, solo si se realiza con la coparticipación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad normalista, la evaluación necesita compromiso, requiere que se involucren todos los actores que intervienen en el proceso.