SlideShare una empresa de Scribd logo
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
1
“LiberemosBolivia”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNA : Reluz Alanes Janeth
DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
ASIGNATURA : Producción II
GRUPO : 01
FECHA : 13/11/2020
COCHABAMBA – BOLIVIA
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
2
“LiberemosBolivia”
Índice
Práctica Nº 19........................................................................................................................... 3
Calidad Total ............................................................................................................................ 3
Pensamiento............................................................................................................................ 3
1. Introducción ......................................................................................................................... 3
1.1. Origen............................................................................................................................ 3
1.2. Autores.......................................................................................................................... 3
2. Desarrollo............................................................................................................................. 4
3. Conclusión............................................................................................................................ 5
Referencias............................................................................................................................... 5
Videos...................................................................................................................................... 6
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
3
“LiberemosBolivia”
Práctica Nº 19
Calidad Total
Pensamiento:LaCalidadtotal esunaestrategiaquebuscagarantizar,alargoplazo,lasupervivencia,
el crecimiento y la rentabilidad
1. Introducción
La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelode hacer negocios y está
localizado hacia el cliente. El concepto de calidad, tradicionalmente relacionado con la calidad del
producto, se identifica ahora como aplicable a toda la actividad empresarial y a todo tipo de
organización.4
La calidadtotal nosolose refiere al productooservicioensí,sinoque eslamejoríapermanentedel
aspecto organizacional; donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el empleado del más bajo
nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales.
El organismo internacional de normalización, ISO, ha definido a la calidad como la totalidad de
características de una entidadque le confiere lacapacidad para satisfacernecesidadesexplicitase
implícitas. Complementando esta definición, diremos que las necesidades explicitas se definen
mediante unarelacióncontractualentreClientesyProveedores;mientraslasnecesidadesimplícitas
se definen según las condiciones que imperan en el mercado.
1.1. Origen
El temade lacalidadse havistoenfocadoalolargodelahistoriadevariasformasdiferentes.
Empezandoenciertosentidoconlaorganizacióntayloristadel trabajoconel finde mejorar
tantoprocesosproductivoscomolosproductosensí,pasandoporloscontrolesestadísticos
propagados por Deming y Juran (Deming 1986) para culminar en sistemas integrados de
calidad total.1
1.2. Autores
W. Edwards Deming: El Dr. Deming es el estadístico más famoso por haber logrado
encaminar la industria japonesa a ocupar el primer lugar en calidad del mundo. En 1950
viajóaJapón,conel finde realizaruncensode poblaciónyfue invitadoadictarconferencias
a los principales dirigentes industriales sobre el control estadístico de la calidad.
Demingafirma:"El 94%de losproblemasde calidadsonresponsabilidadde laaltagerencia"
y señala que es un deber de ésta ayudar a las personas a trabajar con más astucia y no a
trabajarmás". Las empresasque deseancumplirmetasyobjetivosde muycortoplazoenel
campo económico, político o social pueden poner en peligro la permanencia de la
organización en el largo plazo.
JosephJuran:Al señorJuranal igual que Deming,se le debe granparte del éxitodelcontrol
de calidadenel Japón.Fue invitadoporlauniónde científicose ingenierosjaponeses(UCIJ)
en1954 paradictarseminariosagerentesaltosymedios. Lascharlasdel señorJurancrearon
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
4
“LiberemosBolivia”
un nuevo ambiente entre los empresarios japoneses, en el cual se reconoció al control de
calidad como un instrumento de gran utilidad para la gerencia.5
2. Desarrollo
Distintasdefinicionesgiranentornoala calidad.ParaDemingcalidadsignificaofreceralosclientes
productosyserviciosconfiablesysatisfactoriosabajocosto.Entantoque paraJuran,loimportante
es que el producto o servicioseaadecuadopara su uso,para Crosby,la calidadesel cumplimiento
de losrequerimientosde calidadde cada compañía, o dicho de otra forma,dar cumplimientoalas
especificaciones.2
Partiendo de una perspectiva diferente podemos definir la calidad como el compromisoético con
la excelencia, porque sólo una empresa que ha definido en sus valores supremos el generar
productos y servicios de calidad, estará realmente comprometida en su consecución.
La excelencia debe perseguirse como un objetivo estratégico a los efectos de mantener la
competitividad,pero también constituye una filosofía de vida y una ética de trabajo. Llevar a la
empresaalacimamediante lageneraciónde productosyserviciosde altonivelconunusoeficiente
de los recursos debe ser el objetivo supremo de directivos y personal de la empresa.
Cada directivo y empleadodebe sentirse orgulloso de los productos y serviciosque genera, de tal
formala calidadse convierteenunfuerte elementomotivador,conlocual dalugara una espiral de
crecimiento en los niveles de calidad y satisfacción.
La calidaddebe comprendertodoslosrinconesde laempresa.Si no se generacalidadinterna,mal
puede ofrecerse una calidad apropiada a los agentes externos. Por ello la calidad se construye y
genera en cada actividad, tarea y proceso de la compañía.
Cada diseño,cada componente,cadatarea,cada producto,cada servicio,debe sermejoradodíaa
día. Para lograrelloloslíderesdebenmodelarsumenteyluegohacerotrotantoconladel restodel
personal.Asía la manera de un deportistaque debe mejorarcada día para poder aspiraral podio,
de igual forma sólo aquellas organizaciones que tengan el firme propósito de mejorar de manera
continua podrán triunfar en los actuales mercados.
Calidad comprende sí o sí la mejora continua. Sino pensemos en un "excelente" médico pero con
conocimientosytratamientosde hace noyaveinte,sinocincoañosatrás.Éste médiconolespodrá
prestar a sus pacientes el mismo servicio que aquellosque están plenamente actualizados, por lo
tantosu servicionoseráde calidad.Lospacientesrecibende tal formaunserviciode menorcalidad
porparte del primerode losprofesionales.Cabe acotarque éstasituacióneslamentablemente algo
bastante común en muchos profesionales que una vez obtenido el título no actualizan como
corresponde sus conocimientos, revalidando de tal forma sus niveles de competitividad.3
De igual forma las empresas debentodos los días mejorar la calidad, porque mejorando la misma
logranobtenermenorescostes,aumentarlasatisfacciónde losclientesyllegarauna mayor cuota
de mercado.
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
5
“LiberemosBolivia”
Edificar la excelencia implica dar cumplimiento a siete puntos fundamentales.
 Concientizaciónde propietarios,directivosyempleadosacercade laimportanciacrucial de
la calidad como base y fundamento de la productividad, los costos, la diferenciación, la
cuota de mercado,el nivel de ventas,lasupervivenciade laempresa,lacompetitividadyla
rentabilidad del capital.
 Tomar la calidaddefinidaporlosclientesy/oconsumidores,enfunciónasusnecesidadesy
deseos, procediendo a fijar las especificaciones de los productos y servicios en funciónde
aquellos.
 Determinarlosparámetrosde losinsumos,componentesyprocesosalosefectosde lograr
cumplir con las especificaciones de los productos y servicios.
 Planificar a los efectos de fijar objetivos y políticas en materia de calidad, y determinar
consecuentemente lasestrategias,tácticasy acciones pertinentes para hacerlas realidad.
 Organizarlaempresaa losefectosde establecerlasrelaciones entre losdiversosmiembros
de la empresa de manera de hacer factible los objetivos en materia de calidad.
 Dirigir y liderar a las fuerzas humanas de la empresa para inspirarlas y motivarlas en la
búsqueda de la excelencia.
 Implementarsistemasde control alosefectosde medirycorregir el desempeñoindividual
yorganizacional paraasegurarque losacontecimientosse adecuenalosobjetivostrazados.
3. Conclusión
La Calidad Total desde una perspectiva diferente. Perspectiva que hace hincapié en la
responsabilidad ética de la empresa, de sus directivos y empleados en cuanto a la obligación de
generarproductosde calidad.Calidad que sólo es concebible en un proceso de mejora continúa.
Referencias
1. https://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/132688-Introduccion-al-concepto-de-
calidad-total.html
2. https://www.monografias.com/trabajos26/calidad-total/calidad-total.shtml#conclu
3. https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/calidad-total/introduccion-a-la-calidad-
total-l19717
4. http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion-
definicion-e-implantacion/
5. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000100006
ReluzAlanesJaneth
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: ProducciónII
Grupo: 01
6
“LiberemosBolivia”
Videos
 https://www.youtube.com/watch?v=2fGcR7vHdJE
 Es una estrategia organizacional que tiene como objetivo crear conciencia de
calidadentodoslosprocesosdelaempresa.Se ledenominatotal porqueconcierne
a la organización de la empresa globalmente considerada y a las personas que
trabajan en ella.
 https://www.youtube.com/watch?v=8VtpO_52AWw
 La Calidad Total que se proyecta como un nuevosistema de gestiónempresarial y
factor de primer orden para la competitividad de las empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
Elisa Anticona Mudarra
 
Proyecto final mia corregido (1)
Proyecto final mia corregido (1)Proyecto final mia corregido (1)
Proyecto final mia corregido (1)
MelissaPaladinez
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Fidel Angulo
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
Carlos Alberto López Arana
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
ReneAlmanzaVillarroe
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
Jeancarlos Arapé
 
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
Enzo Sandoval Pisfil
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
RBFtributaria
 
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
suarezrojasnoemi
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
exitosos empresarios
exitosos empresariosexitosos empresarios
exitosos empresarios
anpacuga
 
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
La Red DBAccess
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
RodriguePaz
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
Pratica mercadotecnia v
Pratica  mercadotecnia vPratica  mercadotecnia v
Pratica mercadotecnia v
MarisolMontenegroCar2
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
ChoqueGuzmanjosefina
 
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´SPROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
Ricky Moscoso
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
Proyecto final mia corregido (1)
Proyecto final mia corregido (1)Proyecto final mia corregido (1)
Proyecto final mia corregido (1)
 
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
Estrategias gerenciales para mejorar el desempeño laboral del personal de el ...
 
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANASCASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
CASOS PRACTICOS Y MEJORA CONTINUA EN LAS EMPRESAS MICHOACANAS
 
Produccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarkingProduccion 2 benchmarking
Produccion 2 benchmarking
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE PROCESOS ESTRATEGICOS,...
 
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
Ejemplo de Historia de vida de empresaria exitosa
 
Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)Calidad total( herramientas gerenciales)
Calidad total( herramientas gerenciales)
 
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)Benchmarking noemi suarez convertido (2)
Benchmarking noemi suarez convertido (2)
 
Publicacion
PublicacionPublicacion
Publicacion
 
exitosos empresarios
exitosos empresariosexitosos empresarios
exitosos empresarios
 
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
DBAccess en el TOP 100 del Great Place to Work® Latinoamérica 2009
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Pratica mercadotecnia v
Pratica  mercadotecnia vPratica  mercadotecnia v
Pratica mercadotecnia v
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´SPROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
PROYECTO_DE_GRADO_PULLCRO´S
 

Similar a Calidad Total

Calidad total (1) nina coca ruth noelia
Calidad total  (1) nina coca ruth noeliaCalidad total  (1) nina coca ruth noelia
Calidad total (1) nina coca ruth noelia
ZeballosHinojosaEdit
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethCasteloColq
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
YadiraMamaniRosas
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
gabrielamartinez051021
 
Producción benchmarking
Producción benchmarkingProducción benchmarking
Producción benchmarking
ElizabethCasteloColq
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
MiguelangelPanozoRod
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
cleydividal1
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
MamaniQuirozMishellD
 
Trabajo academico (2)
Trabajo academico (2)Trabajo academico (2)
Trabajo academico (2)
anayelireyesgaspar
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
FelipeOlave4
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
nelson cayampi pumallihua
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MedinaMartinezIvonJe
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
MaraJosSnchez24
 
gets financ
gets financgets financ
gets financ
Juan Jose
 
Generalidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarialGeneralidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
Practica no 11_produ_calidad_total
Practica no 11_produ_calidad_totalPractica no 11_produ_calidad_total
Practica no 11_produ_calidad_total
Magaly Melgares
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
MaraJosSnchez24
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
Valentina Aguirre Vidarte
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
RocioSanguinoTerraza
 

Similar a Calidad Total (20)

Calidad total (1) nina coca ruth noelia
Calidad total  (1) nina coca ruth noeliaCalidad total  (1) nina coca ruth noelia
Calidad total (1) nina coca ruth noelia
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
6 calidad total
6  calidad total6  calidad total
6 calidad total
 
Trabajo academico
Trabajo academicoTrabajo academico
Trabajo academico
 
Producción benchmarking
Producción benchmarkingProducción benchmarking
Producción benchmarking
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
 
Trabajo academico (2)
Trabajo academico (2)Trabajo academico (2)
Trabajo academico (2)
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
ACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docxACTIVIDAD investigación 1.docx
ACTIVIDAD investigación 1.docx
 
Gestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanosGestion de recursos humanos
Gestion de recursos humanos
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
 
gets financ
gets financgets financ
gets financ
 
Generalidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarialGeneralidades diagnòstico empresarial
Generalidades diagnòstico empresarial
 
Practica no 11_produ_calidad_total
Practica no 11_produ_calidad_totalPractica no 11_produ_calidad_total
Practica no 11_produ_calidad_total
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 

Más de JanethReluzAlanes

Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
JanethReluzAlanes
 
Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
JanethReluzAlanes
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
JanethReluzAlanes
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
JanethReluzAlanes
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
JanethReluzAlanes
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
JanethReluzAlanes
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
JanethReluzAlanes
 
Oferta
Oferta Oferta
Demanda
DemandaDemanda
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
JanethReluzAlanes
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
JanethReluzAlanes
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
JanethReluzAlanes
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JanethReluzAlanes
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
JanethReluzAlanes
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JanethReluzAlanes
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
JanethReluzAlanes
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
JanethReluzAlanes
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
JanethReluzAlanes
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
JanethReluzAlanes
 

Más de JanethReluzAlanes (20)

Demanda Inelastica
Demanda Inelastica Demanda Inelastica
Demanda Inelastica
 
Población-Muestra
Población-Muestra Población-Muestra
Población-Muestra
 
Enfoque Sistemático
Enfoque SistemáticoEnfoque Sistemático
Enfoque Sistemático
 
Demanda Elástica
Demanda Elástica Demanda Elástica
Demanda Elástica
 
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
Sistema de Investigación de Mercadotecnia “SIM”
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemiaObservación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
Observación: Qué país fue el más afectado durante la pandemia
 
Oferta
Oferta Oferta
Oferta
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
El plástico
El plástico El plástico
El plástico
 
Análisis Pest
Análisis Pest Análisis Pest
Análisis Pest
 
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de BloomVerbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
Verbos para Fijar Objetivos Taxonomía de Bloom
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Hambre de Poder
Hambre de Poder Hambre de Poder
Hambre de Poder
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación La Creatividad en la Investigación
La Creatividad en la Investigación
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (15)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

Calidad Total

  • 1. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 1 “LiberemosBolivia” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ALUMNA : Reluz Alanes Janeth DOCENTE : Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos ASIGNATURA : Producción II GRUPO : 01 FECHA : 13/11/2020 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 2 “LiberemosBolivia” Índice Práctica Nº 19........................................................................................................................... 3 Calidad Total ............................................................................................................................ 3 Pensamiento............................................................................................................................ 3 1. Introducción ......................................................................................................................... 3 1.1. Origen............................................................................................................................ 3 1.2. Autores.......................................................................................................................... 3 2. Desarrollo............................................................................................................................. 4 3. Conclusión............................................................................................................................ 5 Referencias............................................................................................................................... 5 Videos...................................................................................................................................... 6
  • 3. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 3 “LiberemosBolivia” Práctica Nº 19 Calidad Total Pensamiento:LaCalidadtotal esunaestrategiaquebuscagarantizar,alargoplazo,lasupervivencia, el crecimiento y la rentabilidad 1. Introducción La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelode hacer negocios y está localizado hacia el cliente. El concepto de calidad, tradicionalmente relacionado con la calidad del producto, se identifica ahora como aplicable a toda la actividad empresarial y a todo tipo de organización.4 La calidadtotal nosolose refiere al productooservicioensí,sinoque eslamejoríapermanentedel aspecto organizacional; donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el empleado del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales. El organismo internacional de normalización, ISO, ha definido a la calidad como la totalidad de características de una entidadque le confiere lacapacidad para satisfacernecesidadesexplicitase implícitas. Complementando esta definición, diremos que las necesidades explicitas se definen mediante unarelacióncontractualentreClientesyProveedores;mientraslasnecesidadesimplícitas se definen según las condiciones que imperan en el mercado. 1.1. Origen El temade lacalidadse havistoenfocadoalolargodelahistoriadevariasformasdiferentes. Empezandoenciertosentidoconlaorganizacióntayloristadel trabajoconel finde mejorar tantoprocesosproductivoscomolosproductosensí,pasandoporloscontrolesestadísticos propagados por Deming y Juran (Deming 1986) para culminar en sistemas integrados de calidad total.1 1.2. Autores W. Edwards Deming: El Dr. Deming es el estadístico más famoso por haber logrado encaminar la industria japonesa a ocupar el primer lugar en calidad del mundo. En 1950 viajóaJapón,conel finde realizaruncensode poblaciónyfue invitadoadictarconferencias a los principales dirigentes industriales sobre el control estadístico de la calidad. Demingafirma:"El 94%de losproblemasde calidadsonresponsabilidadde laaltagerencia" y señala que es un deber de ésta ayudar a las personas a trabajar con más astucia y no a trabajarmás". Las empresasque deseancumplirmetasyobjetivosde muycortoplazoenel campo económico, político o social pueden poner en peligro la permanencia de la organización en el largo plazo. JosephJuran:Al señorJuranal igual que Deming,se le debe granparte del éxitodelcontrol de calidadenel Japón.Fue invitadoporlauniónde científicose ingenierosjaponeses(UCIJ) en1954 paradictarseminariosagerentesaltosymedios. Lascharlasdel señorJurancrearon
  • 4. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 4 “LiberemosBolivia” un nuevo ambiente entre los empresarios japoneses, en el cual se reconoció al control de calidad como un instrumento de gran utilidad para la gerencia.5 2. Desarrollo Distintasdefinicionesgiranentornoala calidad.ParaDemingcalidadsignificaofreceralosclientes productosyserviciosconfiablesysatisfactoriosabajocosto.Entantoque paraJuran,loimportante es que el producto o servicioseaadecuadopara su uso,para Crosby,la calidadesel cumplimiento de losrequerimientosde calidadde cada compañía, o dicho de otra forma,dar cumplimientoalas especificaciones.2 Partiendo de una perspectiva diferente podemos definir la calidad como el compromisoético con la excelencia, porque sólo una empresa que ha definido en sus valores supremos el generar productos y servicios de calidad, estará realmente comprometida en su consecución. La excelencia debe perseguirse como un objetivo estratégico a los efectos de mantener la competitividad,pero también constituye una filosofía de vida y una ética de trabajo. Llevar a la empresaalacimamediante lageneraciónde productosyserviciosde altonivelconunusoeficiente de los recursos debe ser el objetivo supremo de directivos y personal de la empresa. Cada directivo y empleadodebe sentirse orgulloso de los productos y serviciosque genera, de tal formala calidadse convierteenunfuerte elementomotivador,conlocual dalugara una espiral de crecimiento en los niveles de calidad y satisfacción. La calidaddebe comprendertodoslosrinconesde laempresa.Si no se generacalidadinterna,mal puede ofrecerse una calidad apropiada a los agentes externos. Por ello la calidad se construye y genera en cada actividad, tarea y proceso de la compañía. Cada diseño,cada componente,cadatarea,cada producto,cada servicio,debe sermejoradodíaa día. Para lograrelloloslíderesdebenmodelarsumenteyluegohacerotrotantoconladel restodel personal.Asía la manera de un deportistaque debe mejorarcada día para poder aspiraral podio, de igual forma sólo aquellas organizaciones que tengan el firme propósito de mejorar de manera continua podrán triunfar en los actuales mercados. Calidad comprende sí o sí la mejora continua. Sino pensemos en un "excelente" médico pero con conocimientosytratamientosde hace noyaveinte,sinocincoañosatrás.Éste médiconolespodrá prestar a sus pacientes el mismo servicio que aquellosque están plenamente actualizados, por lo tantosu servicionoseráde calidad.Lospacientesrecibende tal formaunserviciode menorcalidad porparte del primerode losprofesionales.Cabe acotarque éstasituacióneslamentablemente algo bastante común en muchos profesionales que una vez obtenido el título no actualizan como corresponde sus conocimientos, revalidando de tal forma sus niveles de competitividad.3 De igual forma las empresas debentodos los días mejorar la calidad, porque mejorando la misma logranobtenermenorescostes,aumentarlasatisfacciónde losclientesyllegarauna mayor cuota de mercado.
  • 5. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 5 “LiberemosBolivia” Edificar la excelencia implica dar cumplimiento a siete puntos fundamentales.  Concientizaciónde propietarios,directivosyempleadosacercade laimportanciacrucial de la calidad como base y fundamento de la productividad, los costos, la diferenciación, la cuota de mercado,el nivel de ventas,lasupervivenciade laempresa,lacompetitividadyla rentabilidad del capital.  Tomar la calidaddefinidaporlosclientesy/oconsumidores,enfunciónasusnecesidadesy deseos, procediendo a fijar las especificaciones de los productos y servicios en funciónde aquellos.  Determinarlosparámetrosde losinsumos,componentesyprocesosalosefectosde lograr cumplir con las especificaciones de los productos y servicios.  Planificar a los efectos de fijar objetivos y políticas en materia de calidad, y determinar consecuentemente lasestrategias,tácticasy acciones pertinentes para hacerlas realidad.  Organizarlaempresaa losefectosde establecerlasrelaciones entre losdiversosmiembros de la empresa de manera de hacer factible los objetivos en materia de calidad.  Dirigir y liderar a las fuerzas humanas de la empresa para inspirarlas y motivarlas en la búsqueda de la excelencia.  Implementarsistemasde control alosefectosde medirycorregir el desempeñoindividual yorganizacional paraasegurarque losacontecimientosse adecuenalosobjetivostrazados. 3. Conclusión La Calidad Total desde una perspectiva diferente. Perspectiva que hace hincapié en la responsabilidad ética de la empresa, de sus directivos y empleados en cuanto a la obligación de generarproductosde calidad.Calidad que sólo es concebible en un proceso de mejora continúa. Referencias 1. https://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/132688-Introduccion-al-concepto-de- calidad-total.html 2. https://www.monografias.com/trabajos26/calidad-total/calidad-total.shtml#conclu 3. https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/calidad-total/introduccion-a-la-calidad- total-l19717 4. http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evolucion- definicion-e-implantacion/ 5. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1998000100006
  • 6. ReluzAlanesJaneth Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: ProducciónII Grupo: 01 6 “LiberemosBolivia” Videos  https://www.youtube.com/watch?v=2fGcR7vHdJE  Es una estrategia organizacional que tiene como objetivo crear conciencia de calidadentodoslosprocesosdelaempresa.Se ledenominatotal porqueconcierne a la organización de la empresa globalmente considerada y a las personas que trabajan en ella.  https://www.youtube.com/watch?v=8VtpO_52AWw  La Calidad Total que se proyecta como un nuevosistema de gestiónempresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas.