SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO VIRTUAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES
ÁREA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN
CURSO DE PERSPECTIVAS DE APLICABILIDAD DEL
MÉTODO HERMENÉUTICO EN EDUCACIÓN
Dra. Yaritza Ferreira
Preliminar
Dra. Yaritza Ferreira
Antes de analizar algunas implicaciones de la propuesta interpretativa
del Dasein en la investigación, sugeridas por Heidegger, conviene
resaltar que la intención del filósofo alemán no fue presentar un
recetario para el diseño y aplicación del método fenomenológico en la
investigación. En todo caso, trató de demostrar que el ser del ser
humano (cognoscente e investigador) se define por su relación con el
mundo, lo cual, va más allá de la diatriba generada por la relación
sujeto-objeto (tan controversial en las cuestiones epistemológicas y
metodológicas de una investigación), abarcando la existencia misma
como ser-en-el-mundo e interpretador del mundo. Siendo así, el ser
humano (investigador, para el caso que nos concierne), revela su
esencia por el hecho de que interpretar es inherente al ser. De allí que,
sus postulados se alejan de la fenomenología trascendental de Husserl
y entran en el terreno de lo hermenéutico.
El ser
Dra. Yaritza Ferreira
Ante los diversos prejuicios de universalidad, indefinición y
de obviedad que impiden definir el sentido del ser como tal,
hay que decir que el ser no es ente, en todo caso, este
último está inmerso dentro del ser.
Toda investigación
inicia con
La pregunta por el ser (objeto de estudio)
Pero para que esta interrogante sea congruente ontológicamente
debe abarcar la primacía del ser y no simplemente basarse en uno
de los entes que complementa el ser
El ser y el hombre
Dra. Yaritza Ferreira
En este caso el hombre
que investiga, que interroga
Para la Tradición
filosófica desde Grecia
El hombre (investigador)
es un animal racional
Para
Descartes
El hombre (investigador)
es res cogitans
(sustancia pensante)
Para
HusserlEl hombre es un ser
pensante que busca
la trascendentalidadPara
Heidegger
El hombre (investigador)
es Dasein comprensor
(un ser-ahí que interpreta
su realidad)
El ser y el método
Dra. Yaritza Ferreira
Entonces para que el hombre (ser
investigador) pueda investigar o generar
conocimiento precisa de un Método
según Descartes y Husserl
Descartes
Husserl
Método Hipotético-deductivo
Método Fenomenológico a
través de las reducciones
fenomenológicas
El ser y el método
Dra. Yaritza Ferreira
Para Heidegger, la investigación
científica más que de un método,
requiere de un ser (investigador) que
interprete su mundo, su realidad y su
objeto de estudio en su cotidianidad
La Fenomenología
Hermenéutica es una filosofía
de vida que se genera y
construye en la misma
temporalidad del ser que
investiga porque el modo de
ser del ser (investigador) es
interpretar constantemente su
realidad (objeto de estudio)
Fenomenología
Hermenéutica
Dra. Yaritza Ferreira
Ahora bien, en este punto conviene preguntarse:
¿Por qué la posición de Heidegger es fenomenología
hermenéutica y no fenomenología pura o reflexiva
como la Husserl, su mentor?
?
Para Husserl, el interés de todo investigador es ir
directamente a las cosas mismas, sin prejuicios ni
concepciones teóricas apriorísticas. Esto puede entenderse
como desechar cualquier presuposición teórica de entrada,
cuestión bastante difícil si se considera el hecho de que todo
objeto de estudio tiene una dimensión ontológica bifurcada
en un plano empírico y un plano teórico.
Fenomenología
Hermenéutica
Dra. Yaritza Ferreira
Al respecto, se puede decir que es fenomenólogo todo el que
quiere ir a las cosas mismas, el que quiere descubrirlas tal
como ellas son.
Pero Heidegger busca esto
también
Es cierto, pero a diferencia de
Husserl y de cualquier fenomenólogo
de la conciencia, trata de tematizar
más el descubrimiento de las cosas.
Fenomenología
Hermenéutica
Dra. Yaritza Ferreira
Veamos esto
Husserl
El acceso a las cosas (objeto
de estudio) se da a través de
la reflexión, lo que implica
tener la intención (un estado
de conciencia) de ir a las
cosas mismas, sin necesidad
de recurrir a los supuestos
teóricos que pretendan
explicar la cosa.
Emprende el camino de la
comprensión hermenéutica del Dasein,
lo que implica alejarse de la
intencionalidad de la conciencia, para
interpretar al ser (sujeto y objeto de
estudio) en el ahí. Esto implica
considerar un contexto temporal, en la
interpretación del ser-ahí y eso,
lógicamente atañe cualquier suposición
teórica que permita interpretarlo desde
cualquier dimensión (histórica, cultural,
filosófica, entre otras).
Heidegger
Fenomenología
Hermenéutica
Dra. Yaritza Ferreira
Ahora bien, es importante aclarar que el punto de partida
de Heidegger para toda investigación debe ser
fenomenológico, en el hecho de que preguntarse por el
sentido del ser o el objeto de estudio (que en el caso del
Heidegger fue el Dasein) no debe partir de alguna teoría, sino
del ser mismo y su horizonte temporal (contexto histórico y
vivencial propio del ser).
Pregunta sobre el
objeto de estudio
Hilo
Fenomenológico
Solo debe considerar la cosa
misma y su horizonte temporal
Hilo
hermenéutico
comprensión
Modo de ser del
Dasein
(sujeto cognoscente)
Comprensión el
objeto de estudio
Puede tematizarse
considerando presupuestos
teóricos de entrada
Heidegger y
Dilthey
Dra. Yaritza Ferreira
Así como Husserl tuvo gran influencia en el
pensamiento de Heidegger, también Dilthey aportó
ideas importantes en la construcción de la
fenomenología hermenéutica. Con su tesis de que las
ciencias de las espíritu debían comprenderse a través
de la hermenéutica como método, influyó en el trabajo
de Heidegger, a partir del cual, éste profundizó que la
comprensión (interpretación) no debía ser tratada
como un método, sino como algo mucho más
significativo, pues es el modo de ser del Dasein.
El Modo de ser
del Dasein
Dra. Yaritza Ferreira
El modo de
tratamiento de los
fenómenos
(el modo de investigar
los objetos de estudio)
Al modo de ser
del Dasein
Comprensión
es igual a es igual a
De manera que el Dasein no es un sujeto que conoce un
objeto que es independiente o está fuera de él. Implica la
comprensión de un objeto que forma parte del sujeto porque
tiene una relación estrecha con él. Por ello, en la fenomenología
hermenéutica, el ser (Dasein) es fundamental para llegar a la
comprensión del objeto y esto involucra un eje temporal en el
ser-ahí, en un contexto histórico y vivencial que forma parte del
ser (sujeto cognoscente y objeto de estudio).
Sentidos de la
Hermenéutica
Dra. Yaritza Ferreira
Para Heidegger la fenomenología del
Dasein es hermenéutica
Sobre este particular, reseña los tres sentidos que
se le han dado a la hermenéutica, incluyendo el de
su propia perspectiva
Schleiermacher
Dilthey
Heidegger
El ser-en-el-
mundo
Dra. Yaritza Ferreira
En la Fenomenología Hermenéutica de Heidegger, es fundamental el
papel que juega el mundo en el Dasein, como ser-ahí-en-el-mundo. Esto
implica, todas las dimensiones contextuales en las que está inmersa el
Dasein. Por ejemplo, en la comprensión del significado de una canción
hay que considerar el contexto en el que se escucha y se crea. En el caso
de un libro hay que tomar en cuenta el contexto en el que se produce y
en el que se lee. Esta cuestión ha sido significativa desde las ideas de
Dilthey, en las que el contexto histórico-vivencial del autor/lector es
esencial para la interpretación del texto, de modo tal, que pudiera
comprenderse más que lo comprendería el mismo autor de dicho libro.
Ser-ahí (horizonte temporal)
Autor/Lector/Investigador
Objeto de
Estudio
¿Cuál es el Método de la
Fenomenología
Hermenéutica?
Dra. Yaritza Ferreira
A propósito de la concepción metodológica que tiene Heidegger
respecto a la investigación filosófica (ciencias del espíritu), es
oportuno citar una de sus afirmaciones en la que señala que el
camino a seguir en una investigación fenomenológica no puede
estar marcado por determinado esquema o diseño, sino que
debe seguir el camino que marcan las cosas mismas (objeto de
estudio). Esto significa que cada investigación fenomenológica
hermenéutica contempla su propio método particular, que se va
creando o construyendo en el mismo transitar de la
investigación. Como mejor lo diría el poeta Antonio Machado,
“Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”
¿Cuál es el Método de la
Fenomenología
Hermenéutica?
Dra. Yaritza Ferreira
Así también afirma el propio Heidegger
que lo que mueve al investigador no es el
tema, ni un diseño metodológico
predeterminado, o una pregunta sobre la
esencia de la cosa misma (objeto de
estudio). Lo que mueve al investigador
fenomenólogo es la pregunta por el
cómo, porque la fenomenología no es un
camino (método) que está absolutamente
construido y que simplemente se toma y
se aplica a cualquier investigación…
¿Cuál es el Método de la
Fenomenología
Hermenéutica?
Dra. Yaritza Ferreira
“El camino de la fenomenología lo hace el fenomenólogo y muy probablemente
ni él sepa con absoluta certeza a dónde vaya a parar”.
De hecho esto mismo lo vivió el propio Heidegger que empezó haciendo
fenomenología y terminó haciendo fenomenología hermenéutica.
¿Te gustaría hacer fenomenológica hermenéutica?
La clave está en ir a la cosas mismas (objetos de
estudio), preguntarte por la esencia misma de las cosas
y no por uno de los entes involucrados y en ese transitar
investigación irás construyendo el diseño metodológico
que mas se ajusta a tu investigación
La primacía
Ontológica
Dra. Yaritza Ferreira
En una investigación es determinarte las
interrogantes que se haga el investigador en torno al
Dasein, el objeto-de-estudio y la-cosa-misma, ya que
ellas van a caracterizar la dimensión ontológica de la
investigación.
Al respecto Heidegger sugiere
que el carácter particular de la
pregunta por el ser solo saldrá
plenamente a la luz cuando se la
haya delimitado suficientemente
en su función, en su intención y
en sus motivos.
La Ontología del Ser
Dra. Yaritza Ferreira
En una investigación, la
ontología refleja todo lo
que tiene que ver con la
naturaleza del ser (objeto
de estudio). Por ello,
Heidegger afirma que el
ser es siempre el ser de
un ente. El todo el ente,
según sus diferentes
sectores que son las
regiones (dimensiones)
esenciales del ser. Por
ejemplo, la dimensión
histórica, lingüística,
entre otras.
El ente
Engloba todo
Espiritual
Psicológica
Histórica
Social
Antropológica
Biológica
Cultural
Ética
Política
Económica
Lingüística
Ecológica
Dra. Yaritza Ferreira
La Ontología del Ser
Recuerda que todo ontología, por rico y
sólidamente articulado que sea el sistema
de categorías de que dispone, es en el fondo
ciega y contraria a su finalidad más propia si
no ha aclarado primero suficientemente el
sentido del ser y no ha comprendido esta
aclaración como su tarea fundamental.
Lo óntico del Ser
Dra. Yaritza Ferreira
Esta dimensión revela dos cuestiones del Ser en una investigación:
1.- Que el ser (Dasein u objeto de estudio) se comprende desde la
cosa misma, desde la referencia que ella tenga de su existencia y
de su relación con el mundo y no desde la forma como la interprete
el investigador u otro ente. Esto refleja el carácter fenomenológico
de la postura de Heidegger.
2.- Producto de ese carácter fenomenológico de la comprensión del
Dasein se deriva la segunda cuestión referida la existencia, ya que,
el Dasein se comprende a sí mismo desde su propia existencia, es
decir de su experiencia de vida.
Lo óntico del Ser
Dra. Yaritza Ferreira
Si llevamos esto a la práctica
metodológica de una investigación
fenomenológica hermenéutica
significa…
Aplicar instrumentos para abordar el ser (informante clave) desde su
propia experiencia y en el proceso de interpretación de los resultados
recurrir al ser (informante clave) para retroalimentar, negociar y revisar en
conjunto que lo que se haya interpretado sea lo que realmente quiso
expresar el ser.
Muchas Gracias por su atención
Dra. Yaritza Ferreira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
Carlyla Ramos
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
Nancy Garcia
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
Joibel Gimenez
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéuticaEnsayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
Martha Ardila
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoIvanLennon
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Eliana Bigai
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologicobttx
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
Lisbeth Veracierto
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
fernando
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
Prof. Ana Margarita Durán
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Hermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo másHermenéutica y algo más
Hermenéutica y algo más
 
Hermeneutica
Hermeneutica Hermeneutica
Hermeneutica
 
El metodo hermeneutico
El metodo hermeneuticoEl metodo hermeneutico
El metodo hermeneutico
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéuticaEnsayo fenomenología vs hermenéutica
Ensayo fenomenología vs hermenéutica
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Enfoque Hermeneutico
Enfoque HermeneuticoEnfoque Hermeneutico
Enfoque Hermeneutico
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter aguaFenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
Fenomenologia y hermeneutica grupo deméter agua
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Método fenomenológico
Método fenomenológico Método fenomenológico
Método fenomenológico
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Visión Fenomenológica
Visión FenomenológicaVisión Fenomenológica
Visión Fenomenológica
 

Similar a Fenomenología Hermenéutica de Heidegger

Historicidad de la comprensión bien!
Historicidad de la comprensión bien!Historicidad de la comprensión bien!
Historicidad de la comprensión bien!
Ubaldina Díaz
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
Mishel Meza Flores
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FabianMsierra
 
Presentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicasPresentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicas
Sheila Pirela
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
Gian Andrei Gomez Celis
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
FranciaElenaRestrepo
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2guest5bc317
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2dblacktazar
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
YohanaAcua1
 
Matriz epistermica
Matriz epistermicaMatriz epistermica
Matriz epistermica
Maria Alejandra Mujica
 
CH F..docx
CH F..docxCH F..docx
CH F..docx
HermesDegaiza
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientonestorishuiza
 
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
enriquedarmas
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientorinely
 
Terminologias de la investigacion matriz epistemologica
Terminologias de la investigacion matriz epistemologicaTerminologias de la investigacion matriz epistemologica
Terminologias de la investigacion matriz epistemologica
upelimpm
 

Similar a Fenomenología Hermenéutica de Heidegger (20)

Historicidad de la comprensión bien!
Historicidad de la comprensión bien!Historicidad de la comprensión bien!
Historicidad de la comprensión bien!
 
El problema del ser
El problema del serEl problema del ser
El problema del ser
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
 
Presentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicasPresentaciones fenomenologicas
Presentaciones fenomenologicas
 
Tarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andreiTarea1 unidad iv gian andrei
Tarea1 unidad iv gian andrei
 
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoasguia de filosofia y los metodos filosoficoas
guia de filosofia y los metodos filosoficoas
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
 
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICATERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
TERCERO MEDIO B ONTOLOGÍA. DEFINICIÓN Y SU DIFERENCIA CON LA METAFÍSICA
 
Matriz epistermica
Matriz epistermicaMatriz epistermica
Matriz epistermica
 
CH F..docx
CH F..docxCH F..docx
CH F..docx
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Paper salcedo
Paper salcedoPaper salcedo
Paper salcedo
 
Paper salcedo
Paper salcedoPaper salcedo
Paper salcedo
 
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
Fenomenología, Hermenéutica Filosófica, Hermenéutica Crítica y Comportamiento...
 
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Terminologias de la investigacion matriz epistemologica
Terminologias de la investigacion matriz epistemologicaTerminologias de la investigacion matriz epistemologica
Terminologias de la investigacion matriz epistemologica
 

Más de Yaritza Ferreira

Plomo en el pelo
Plomo en el peloPlomo en el pelo
Plomo en el pelo
Yaritza Ferreira
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
Yaritza Ferreira
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
Yaritza Ferreira
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yaritza Ferreira
 
Apuntes iniciales del estudio del curriculo
Apuntes iniciales del estudio del curriculoApuntes iniciales del estudio del curriculo
Apuntes iniciales del estudio del curriculo
Yaritza Ferreira
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Yaritza Ferreira
 
3 planificación estratégica
3 planificación estratégica3 planificación estratégica
3 planificación estratégica
Yaritza Ferreira
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
Yaritza Ferreira
 
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudioApuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
Yaritza Ferreira
 
Neuronas y neutransmisores
Neuronas y neutransmisoresNeuronas y neutransmisores
Neuronas y neutransmisoresYaritza Ferreira
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaYaritza Ferreira
 
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y ConductaDefiniciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
Yaritza Ferreira
 
Planos de la Investigación
Planos de la InvestigaciónPlanos de la Investigación
Planos de la Investigación
Yaritza Ferreira
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
Yaritza Ferreira
 
Conducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos NerviosoConducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos Nervioso
Yaritza Ferreira
 
9 marco metodológico
9 marco metodológico9 marco metodológico
9 marco metodológico
Yaritza Ferreira
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
Yaritza Ferreira
 
La Comunicación en Instituciones Educativas
La Comunicación en Instituciones EducativasLa Comunicación en Instituciones Educativas
La Comunicación en Instituciones Educativas
Yaritza Ferreira
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
Yaritza Ferreira
 
9 el personal del sector educativo
9 el personal del sector educativo9 el personal del sector educativo
9 el personal del sector educativoYaritza Ferreira
 

Más de Yaritza Ferreira (20)

Plomo en el pelo
Plomo en el peloPlomo en el pelo
Plomo en el pelo
 
Motivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y procesoMotivacion conducta y proceso
Motivacion conducta y proceso
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Apuntes iniciales del estudio del curriculo
Apuntes iniciales del estudio del curriculoApuntes iniciales del estudio del curriculo
Apuntes iniciales del estudio del curriculo
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
 
3 planificación estratégica
3 planificación estratégica3 planificación estratégica
3 planificación estratégica
 
Patologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nerviosoPatologías del sistema nervioso
Patologías del sistema nervioso
 
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudioApuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
Apuntes iniciales para la comprensión del currículo como campo de estudio
 
Neuronas y neutransmisores
Neuronas y neutransmisoresNeuronas y neutransmisores
Neuronas y neutransmisores
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y ConductaDefiniciones Básicas de Genética y Conducta
Definiciones Básicas de Genética y Conducta
 
Planos de la Investigación
Planos de la InvestigaciónPlanos de la Investigación
Planos de la Investigación
 
Filosofía Medieval
Filosofía MedievalFilosofía Medieval
Filosofía Medieval
 
Conducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos NerviosoConducción del Impulsos Nervioso
Conducción del Impulsos Nervioso
 
9 marco metodológico
9 marco metodológico9 marco metodológico
9 marco metodológico
 
La Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones EducativasLa Organización en las Instituciones Educativas
La Organización en las Instituciones Educativas
 
La Comunicación en Instituciones Educativas
La Comunicación en Instituciones EducativasLa Comunicación en Instituciones Educativas
La Comunicación en Instituciones Educativas
 
2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales2 funciones gerenciales
2 funciones gerenciales
 
9 el personal del sector educativo
9 el personal del sector educativo9 el personal del sector educativo
9 el personal del sector educativo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Fenomenología Hermenéutica de Heidegger

  • 1. INSTITUTO VIRTUAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ÁREA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN CURSO DE PERSPECTIVAS DE APLICABILIDAD DEL MÉTODO HERMENÉUTICO EN EDUCACIÓN Dra. Yaritza Ferreira
  • 2. Preliminar Dra. Yaritza Ferreira Antes de analizar algunas implicaciones de la propuesta interpretativa del Dasein en la investigación, sugeridas por Heidegger, conviene resaltar que la intención del filósofo alemán no fue presentar un recetario para el diseño y aplicación del método fenomenológico en la investigación. En todo caso, trató de demostrar que el ser del ser humano (cognoscente e investigador) se define por su relación con el mundo, lo cual, va más allá de la diatriba generada por la relación sujeto-objeto (tan controversial en las cuestiones epistemológicas y metodológicas de una investigación), abarcando la existencia misma como ser-en-el-mundo e interpretador del mundo. Siendo así, el ser humano (investigador, para el caso que nos concierne), revela su esencia por el hecho de que interpretar es inherente al ser. De allí que, sus postulados se alejan de la fenomenología trascendental de Husserl y entran en el terreno de lo hermenéutico.
  • 3. El ser Dra. Yaritza Ferreira Ante los diversos prejuicios de universalidad, indefinición y de obviedad que impiden definir el sentido del ser como tal, hay que decir que el ser no es ente, en todo caso, este último está inmerso dentro del ser. Toda investigación inicia con La pregunta por el ser (objeto de estudio) Pero para que esta interrogante sea congruente ontológicamente debe abarcar la primacía del ser y no simplemente basarse en uno de los entes que complementa el ser
  • 4. El ser y el hombre Dra. Yaritza Ferreira En este caso el hombre que investiga, que interroga Para la Tradición filosófica desde Grecia El hombre (investigador) es un animal racional Para Descartes El hombre (investigador) es res cogitans (sustancia pensante) Para HusserlEl hombre es un ser pensante que busca la trascendentalidadPara Heidegger El hombre (investigador) es Dasein comprensor (un ser-ahí que interpreta su realidad)
  • 5. El ser y el método Dra. Yaritza Ferreira Entonces para que el hombre (ser investigador) pueda investigar o generar conocimiento precisa de un Método según Descartes y Husserl Descartes Husserl Método Hipotético-deductivo Método Fenomenológico a través de las reducciones fenomenológicas
  • 6. El ser y el método Dra. Yaritza Ferreira Para Heidegger, la investigación científica más que de un método, requiere de un ser (investigador) que interprete su mundo, su realidad y su objeto de estudio en su cotidianidad La Fenomenología Hermenéutica es una filosofía de vida que se genera y construye en la misma temporalidad del ser que investiga porque el modo de ser del ser (investigador) es interpretar constantemente su realidad (objeto de estudio)
  • 7. Fenomenología Hermenéutica Dra. Yaritza Ferreira Ahora bien, en este punto conviene preguntarse: ¿Por qué la posición de Heidegger es fenomenología hermenéutica y no fenomenología pura o reflexiva como la Husserl, su mentor? ? Para Husserl, el interés de todo investigador es ir directamente a las cosas mismas, sin prejuicios ni concepciones teóricas apriorísticas. Esto puede entenderse como desechar cualquier presuposición teórica de entrada, cuestión bastante difícil si se considera el hecho de que todo objeto de estudio tiene una dimensión ontológica bifurcada en un plano empírico y un plano teórico.
  • 8. Fenomenología Hermenéutica Dra. Yaritza Ferreira Al respecto, se puede decir que es fenomenólogo todo el que quiere ir a las cosas mismas, el que quiere descubrirlas tal como ellas son. Pero Heidegger busca esto también Es cierto, pero a diferencia de Husserl y de cualquier fenomenólogo de la conciencia, trata de tematizar más el descubrimiento de las cosas.
  • 9. Fenomenología Hermenéutica Dra. Yaritza Ferreira Veamos esto Husserl El acceso a las cosas (objeto de estudio) se da a través de la reflexión, lo que implica tener la intención (un estado de conciencia) de ir a las cosas mismas, sin necesidad de recurrir a los supuestos teóricos que pretendan explicar la cosa. Emprende el camino de la comprensión hermenéutica del Dasein, lo que implica alejarse de la intencionalidad de la conciencia, para interpretar al ser (sujeto y objeto de estudio) en el ahí. Esto implica considerar un contexto temporal, en la interpretación del ser-ahí y eso, lógicamente atañe cualquier suposición teórica que permita interpretarlo desde cualquier dimensión (histórica, cultural, filosófica, entre otras). Heidegger
  • 10. Fenomenología Hermenéutica Dra. Yaritza Ferreira Ahora bien, es importante aclarar que el punto de partida de Heidegger para toda investigación debe ser fenomenológico, en el hecho de que preguntarse por el sentido del ser o el objeto de estudio (que en el caso del Heidegger fue el Dasein) no debe partir de alguna teoría, sino del ser mismo y su horizonte temporal (contexto histórico y vivencial propio del ser). Pregunta sobre el objeto de estudio Hilo Fenomenológico Solo debe considerar la cosa misma y su horizonte temporal Hilo hermenéutico comprensión Modo de ser del Dasein (sujeto cognoscente) Comprensión el objeto de estudio Puede tematizarse considerando presupuestos teóricos de entrada
  • 11. Heidegger y Dilthey Dra. Yaritza Ferreira Así como Husserl tuvo gran influencia en el pensamiento de Heidegger, también Dilthey aportó ideas importantes en la construcción de la fenomenología hermenéutica. Con su tesis de que las ciencias de las espíritu debían comprenderse a través de la hermenéutica como método, influyó en el trabajo de Heidegger, a partir del cual, éste profundizó que la comprensión (interpretación) no debía ser tratada como un método, sino como algo mucho más significativo, pues es el modo de ser del Dasein.
  • 12. El Modo de ser del Dasein Dra. Yaritza Ferreira El modo de tratamiento de los fenómenos (el modo de investigar los objetos de estudio) Al modo de ser del Dasein Comprensión es igual a es igual a De manera que el Dasein no es un sujeto que conoce un objeto que es independiente o está fuera de él. Implica la comprensión de un objeto que forma parte del sujeto porque tiene una relación estrecha con él. Por ello, en la fenomenología hermenéutica, el ser (Dasein) es fundamental para llegar a la comprensión del objeto y esto involucra un eje temporal en el ser-ahí, en un contexto histórico y vivencial que forma parte del ser (sujeto cognoscente y objeto de estudio).
  • 13. Sentidos de la Hermenéutica Dra. Yaritza Ferreira Para Heidegger la fenomenología del Dasein es hermenéutica Sobre este particular, reseña los tres sentidos que se le han dado a la hermenéutica, incluyendo el de su propia perspectiva Schleiermacher Dilthey Heidegger
  • 14. El ser-en-el- mundo Dra. Yaritza Ferreira En la Fenomenología Hermenéutica de Heidegger, es fundamental el papel que juega el mundo en el Dasein, como ser-ahí-en-el-mundo. Esto implica, todas las dimensiones contextuales en las que está inmersa el Dasein. Por ejemplo, en la comprensión del significado de una canción hay que considerar el contexto en el que se escucha y se crea. En el caso de un libro hay que tomar en cuenta el contexto en el que se produce y en el que se lee. Esta cuestión ha sido significativa desde las ideas de Dilthey, en las que el contexto histórico-vivencial del autor/lector es esencial para la interpretación del texto, de modo tal, que pudiera comprenderse más que lo comprendería el mismo autor de dicho libro. Ser-ahí (horizonte temporal) Autor/Lector/Investigador Objeto de Estudio
  • 15. ¿Cuál es el Método de la Fenomenología Hermenéutica? Dra. Yaritza Ferreira A propósito de la concepción metodológica que tiene Heidegger respecto a la investigación filosófica (ciencias del espíritu), es oportuno citar una de sus afirmaciones en la que señala que el camino a seguir en una investigación fenomenológica no puede estar marcado por determinado esquema o diseño, sino que debe seguir el camino que marcan las cosas mismas (objeto de estudio). Esto significa que cada investigación fenomenológica hermenéutica contempla su propio método particular, que se va creando o construyendo en el mismo transitar de la investigación. Como mejor lo diría el poeta Antonio Machado, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar…”
  • 16. ¿Cuál es el Método de la Fenomenología Hermenéutica? Dra. Yaritza Ferreira Así también afirma el propio Heidegger que lo que mueve al investigador no es el tema, ni un diseño metodológico predeterminado, o una pregunta sobre la esencia de la cosa misma (objeto de estudio). Lo que mueve al investigador fenomenólogo es la pregunta por el cómo, porque la fenomenología no es un camino (método) que está absolutamente construido y que simplemente se toma y se aplica a cualquier investigación…
  • 17. ¿Cuál es el Método de la Fenomenología Hermenéutica? Dra. Yaritza Ferreira “El camino de la fenomenología lo hace el fenomenólogo y muy probablemente ni él sepa con absoluta certeza a dónde vaya a parar”. De hecho esto mismo lo vivió el propio Heidegger que empezó haciendo fenomenología y terminó haciendo fenomenología hermenéutica. ¿Te gustaría hacer fenomenológica hermenéutica? La clave está en ir a la cosas mismas (objetos de estudio), preguntarte por la esencia misma de las cosas y no por uno de los entes involucrados y en ese transitar investigación irás construyendo el diseño metodológico que mas se ajusta a tu investigación
  • 18. La primacía Ontológica Dra. Yaritza Ferreira En una investigación es determinarte las interrogantes que se haga el investigador en torno al Dasein, el objeto-de-estudio y la-cosa-misma, ya que ellas van a caracterizar la dimensión ontológica de la investigación. Al respecto Heidegger sugiere que el carácter particular de la pregunta por el ser solo saldrá plenamente a la luz cuando se la haya delimitado suficientemente en su función, en su intención y en sus motivos.
  • 19. La Ontología del Ser Dra. Yaritza Ferreira En una investigación, la ontología refleja todo lo que tiene que ver con la naturaleza del ser (objeto de estudio). Por ello, Heidegger afirma que el ser es siempre el ser de un ente. El todo el ente, según sus diferentes sectores que son las regiones (dimensiones) esenciales del ser. Por ejemplo, la dimensión histórica, lingüística, entre otras. El ente Engloba todo Espiritual Psicológica Histórica Social Antropológica Biológica Cultural Ética Política Económica Lingüística Ecológica
  • 20. Dra. Yaritza Ferreira La Ontología del Ser Recuerda que todo ontología, por rico y sólidamente articulado que sea el sistema de categorías de que dispone, es en el fondo ciega y contraria a su finalidad más propia si no ha aclarado primero suficientemente el sentido del ser y no ha comprendido esta aclaración como su tarea fundamental.
  • 21. Lo óntico del Ser Dra. Yaritza Ferreira Esta dimensión revela dos cuestiones del Ser en una investigación: 1.- Que el ser (Dasein u objeto de estudio) se comprende desde la cosa misma, desde la referencia que ella tenga de su existencia y de su relación con el mundo y no desde la forma como la interprete el investigador u otro ente. Esto refleja el carácter fenomenológico de la postura de Heidegger. 2.- Producto de ese carácter fenomenológico de la comprensión del Dasein se deriva la segunda cuestión referida la existencia, ya que, el Dasein se comprende a sí mismo desde su propia existencia, es decir de su experiencia de vida.
  • 22. Lo óntico del Ser Dra. Yaritza Ferreira Si llevamos esto a la práctica metodológica de una investigación fenomenológica hermenéutica significa… Aplicar instrumentos para abordar el ser (informante clave) desde su propia experiencia y en el proceso de interpretación de los resultados recurrir al ser (informante clave) para retroalimentar, negociar y revisar en conjunto que lo que se haya interpretado sea lo que realmente quiso expresar el ser.
  • 23. Muchas Gracias por su atención Dra. Yaritza Ferreira