SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y
LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
INTEGRANTE
SUMI MAYERLI
TEMAS
El proceso de conocimiento: Etapa sensorial y
etapa lógica abstracta.
Niveles de conocimiento: Cotidiano (vulgar),
científico y filosófico.
1.
2.
Sujeto. Es aquel que realiza la operación cognoscitiva, es decir, que conoce. Este sujeto utiliza las
facultades cognoscitivas: vista, tacto, gusto, olfato, oído e intelecto para procesar la información.
Objeto. Es aquel elemento tangible o abstracto que el sujeto debe asimilar para incorporar a su
campo de conocimiento.
Operación cognoscitiva. Es el acto de conocer que se da a través del procesamiento psíquico que
debe hacer el sujeto en relación al objeto para poder conocerlo.
Representación. En este tipo de representación, también denominada pensamiento, el sujeto
intentará reproducir en su mente el objeto incorporado (imagen mental).
El conocimiento es la forma o contacto que establece un sujeto con el entorno que lo rodea (y los
elementos que lo conforman) para conocerlo y comprenderlo. El conocimiento tiene cuatro
elementos principales:
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento del
nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta etapa se define
por la interacción física con el entorno. El desarrollo cognitivo, en este momento, se articula a
través de un juego que es experimental y que se puede asociar también a ciertas experiencias
que surgen de la interacción con personas, objetos o animales. En esta etapa, según el
psicólogo, los bebés están en una etapa sensorio-motora y juegan para satisfacer sus
necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno, hecho que se relaciona
con lo que él llamó un “comportamiento egocéntrico”, es decir, aquel que está centrado en sí
mismo y no en la perspectiva del otro. Piaget dice que el comportamiento o lenguaje
egocéntrico aparece como una expresión de la función simbólica que acaba de adquirir el
niño.
ETAPA SENSORIAL
ETAPA SENSORIAL
"JEAN PIAGET"
"JEAN PIAGET"
EMPIEZA DE 0 A 2 AÑOS
El pensamiento abstracto o pensamiento formal consiste en la capacidad para pensar de forma
independiente a la realidad que se nos muestra de forma concreta. Permite al ser humano pensar en
diferentes escenarios y posibilidades entre los que, por supuesto, se encuentra la realidad concreta.
ETAPA LÓGICA ABSTRACTA
ETAPA LÓGICA ABSTRACTA
Contextualizado en Piaget este se presenta en la ultima etapa que es:
la etapa de las operaciones formales la cual diferencia el pensamiento de un niño entre un adolescente.
En este período los niños ganan la capacidad para utilizar una lógica que les permite llegar a conclusiones
abstractas que no están ligadas a casos concretos. En otras palabras, a partir de este momento, pueden
“pensar sobre pensar”, y eso quiere decir que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de
pensamiento. También pueden utilizar el razonamiento hipotético deductivo.
EJEMPLOS
Razonamiento deductivo.
Realizar hipótesis.
Crear una obra de arte.
Imaginar el futuro.
Analizar el pasado.
NIVELES DE CONOCIMIENTO.
NIVELES DE CONOCIMIENTO.
TENEMOS 3 TIPOS DE CONOMIENTOS :
Se obtiene descubriendo del conocimiento de la realidad
a través de la experiencia ordinaria o sensorial,
apariencias en el conocimiento no teoría y no busca el
porqué de las cosas.
EMPÌRICO
Se le llama vulgar o popular es a metódico y
asistemático , permite al hombre conducirse en la vida
diaria, en el trabajo , en el trato con los amigos y en
general a manejar los asuntos de rutina.
Lo transciende de la experiencia es el conocimiento
transferido universal, es un saber teórico y busca él
porque del porque.
El objeto de la filosofía son las realidades inmediatas no
perceptibles traspasan la experiencia (método racional).
-Es una búsqueda constante de sentido de justificación ,
de posibilidades , de interpretación al respecto de todo
aquello que rodea el hombre y sobre el hombre mismo en
su existencia concreta.
FILÒSOFICO
Lo explica y lo predice el conocimiento de la realidad a
través del pensamiento ,mediante la investigación
científica previa con el saber verídico.
El conocimiento científico es objetivo , racional
sistemático general falible, metódico. Además con sus
características el desinterés y el espíritu crítico .El
carácter abierto del conocimiento lo aporta
considerablemente de todo dogma o verdad revelada con
pretensiones de inefabilidad.
CÌENTIFICO
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS

El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoloandra chandia
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Ana Garcia
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerbonmetodos
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientobonmetodos
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)César Calizaya
 
El conocimiento (1)
El conocimiento (1)El conocimiento (1)
El conocimiento (1)luhanmayu
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientoFacebook
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemologíaJenny-GG
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general gisstobar
 
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)lizmorochita94
 
El conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAREl conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBARlizmorochita94
 

Similar a MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS (20)

El conocimiento....
El conocimiento....El conocimiento....
El conocimiento....
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Metodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguerMetodos unidad I conocimiento bloguer
Metodos unidad I conocimiento bloguer
 
Metodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimientoMetodos unidad i conocimiento
Metodos unidad i conocimiento
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El conocimiento (1)
El conocimiento (1)El conocimiento (1)
El conocimiento (1)
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
EL CONOCIMIENTO (GOLD EDITION)
 
El conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAREl conocimiento CARO ESCOBAR
El conocimiento CARO ESCOBAR
 
El conocimiento soria
El conocimiento soriaEl conocimiento soria
El conocimiento soria
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 

Más de melanyguanoluisa1

ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVASARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVASmelanyguanoluisa1
 
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRA
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRAORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRA
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRAmelanyguanoluisa1
 
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS melanyguanoluisa1
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADORCUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADORmelanyguanoluisa1
 

Más de melanyguanoluisa1 (6)

EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVASARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
ARTÍCULOS DE FALTAS Y SANCIONES EDUCATIVAS
 
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRA
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRAORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRA
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL PLANETATIERRA
 
FILÓSOFOS
FILÓSOFOSFILÓSOFOS
FILÓSOFOS
 
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
PREGUNTAS FUNDAMENTALES E INTERPRETACIONES FILOSÓFICAS
 
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADORCUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL ECUADOR
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

MÉTODOS Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICOS

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTE SUMI MAYERLI
  • 2. TEMAS El proceso de conocimiento: Etapa sensorial y etapa lógica abstracta. Niveles de conocimiento: Cotidiano (vulgar), científico y filosófico. 1. 2.
  • 3. Sujeto. Es aquel que realiza la operación cognoscitiva, es decir, que conoce. Este sujeto utiliza las facultades cognoscitivas: vista, tacto, gusto, olfato, oído e intelecto para procesar la información. Objeto. Es aquel elemento tangible o abstracto que el sujeto debe asimilar para incorporar a su campo de conocimiento. Operación cognoscitiva. Es el acto de conocer que se da a través del procesamiento psíquico que debe hacer el sujeto en relación al objeto para poder conocerlo. Representación. En este tipo de representación, también denominada pensamiento, el sujeto intentará reproducir en su mente el objeto incorporado (imagen mental). El conocimiento es la forma o contacto que establece un sujeto con el entorno que lo rodea (y los elementos que lo conforman) para conocerlo y comprenderlo. El conocimiento tiene cuatro elementos principales: ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
  • 4. Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento del nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta etapa se define por la interacción física con el entorno. El desarrollo cognitivo, en este momento, se articula a través de un juego que es experimental y que se puede asociar también a ciertas experiencias que surgen de la interacción con personas, objetos o animales. En esta etapa, según el psicólogo, los bebés están en una etapa sensorio-motora y juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno, hecho que se relaciona con lo que él llamó un “comportamiento egocéntrico”, es decir, aquel que está centrado en sí mismo y no en la perspectiva del otro. Piaget dice que el comportamiento o lenguaje egocéntrico aparece como una expresión de la función simbólica que acaba de adquirir el niño. ETAPA SENSORIAL ETAPA SENSORIAL "JEAN PIAGET" "JEAN PIAGET" EMPIEZA DE 0 A 2 AÑOS
  • 5. El pensamiento abstracto o pensamiento formal consiste en la capacidad para pensar de forma independiente a la realidad que se nos muestra de forma concreta. Permite al ser humano pensar en diferentes escenarios y posibilidades entre los que, por supuesto, se encuentra la realidad concreta. ETAPA LÓGICA ABSTRACTA ETAPA LÓGICA ABSTRACTA Contextualizado en Piaget este se presenta en la ultima etapa que es: la etapa de las operaciones formales la cual diferencia el pensamiento de un niño entre un adolescente. En este período los niños ganan la capacidad para utilizar una lógica que les permite llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos. En otras palabras, a partir de este momento, pueden “pensar sobre pensar”, y eso quiere decir que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento. También pueden utilizar el razonamiento hipotético deductivo.
  • 6. EJEMPLOS Razonamiento deductivo. Realizar hipótesis. Crear una obra de arte. Imaginar el futuro. Analizar el pasado.
  • 7. NIVELES DE CONOCIMIENTO. NIVELES DE CONOCIMIENTO. TENEMOS 3 TIPOS DE CONOMIENTOS : Se obtiene descubriendo del conocimiento de la realidad a través de la experiencia ordinaria o sensorial, apariencias en el conocimiento no teoría y no busca el porqué de las cosas. EMPÌRICO Se le llama vulgar o popular es a metódico y asistemático , permite al hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo , en el trato con los amigos y en general a manejar los asuntos de rutina.
  • 8. Lo transciende de la experiencia es el conocimiento transferido universal, es un saber teórico y busca él porque del porque. El objeto de la filosofía son las realidades inmediatas no perceptibles traspasan la experiencia (método racional). -Es una búsqueda constante de sentido de justificación , de posibilidades , de interpretación al respecto de todo aquello que rodea el hombre y sobre el hombre mismo en su existencia concreta. FILÒSOFICO
  • 9. Lo explica y lo predice el conocimiento de la realidad a través del pensamiento ,mediante la investigación científica previa con el saber verídico. El conocimiento científico es objetivo , racional sistemático general falible, metódico. Además con sus características el desinterés y el espíritu crítico .El carácter abierto del conocimiento lo aporta considerablemente de todo dogma o verdad revelada con pretensiones de inefabilidad. CÌENTIFICO