SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS Y
PREPARACIÓN DEL INÓCULO
Curso:
Microbiología Industrial
Docente:
Ing. Manuel Omar Diaz Rodríguez
Integrantes:
Cárdenas Malca, Axel Gabriel
Chávez Reyes, Erinson Luisin
Domínguez Paz, Maria Ibelda
Flores Bazan, Lizbeth Sarays Flor
Rojas Llamoga, Wendy Roxana
Villacorta Abanto, Julio Israel
Trujillo – Perú
2023
P á g i n a 2 | 27
ÍNDICE
I. OBJETIVOS ........................................................................................... 3
II. FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................. 3
2. 1. MÉTODOS ........................................................................................ 3
2. 2. PRINCIPIOS .................................................................................. 10
2. 3. CARACTERÍSTICAS..................................................................... 12
2. 4. APLICACIONES............................................................................. 16
III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO................................................ 17
MATERIALES................................................................................................... 17
PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 20
IV. DISCUSIÓN ......................................................................................... 24
V. CONCLUSIONES................................................................................ 25
VI. RECOMENDACIONES:...................................................................... 26
VII. REFERENCIAS................................................................................ 26
P á g i n a 3 | 27
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS Y
PREPARACIÓN DEL INÓCULO
I. OBJETIVOS
• Analizar como preservar la viabilidad y diversidad genética de las cepas a
largo plazo.
• Identificar cuales son las condiciones óptimas de crecimiento de los
microorganismos.
• Estudiar la obtención de un inoculo homogéneo y reproducible en
términos de composición y concentración.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
2. 1. MÉTODOS
Métodos generales de conservación de microorganismos
En los últimos tiempos, se ha visto un incremento en la apreciación del valor de
las colecciones de cultivos de microorganismos, tanto para la conservación de recursos
genéticos y la biodiversidad, como para proveer la fuente esencial para el desarrollo
biotecnológico mundial. Por estas razones, muchos países han apoyado el establecimiento
de colecciones de cultivos que brinden servicios en su país o en la región y que desarrollen
sus propios programas de investigación (Acosta Ovallos, 2019)
Existen métodos de conservación para microorganismos y estos se agrupan
atendiendo a los factores tiempo y características fisiológicas de la cepa en tres grandes
grupos:
1. Métodos de Conservación a largo plazo
Estos métodos garantizan al máximo la estabilidad genética, al evitar la
aparición de generaciones sucesivas y por tanto son los más utilizados en
microorganismos que han sido sujetos a manipulaciones genéticas las cuales los hacen
P á g i n a 4 | 27
diferentes de las cepas de origen y permiten mediante ellas evaluar medicamentos con
alto potencial genotóxico y carcinogénico (Arencibia et al., 2014).
a) Por Congelación
La sobrevivencia de los microorganismos conservados por congelamiento puede
ser aumentada usando temperaturas inferiores a 0°C, se congelan las células en
suspensión con el uso de nitrógeno en la fase de vapor (-196°C) o en la fase líquida
(-150 a -180°C). Estas temperaturas permiten el almacenamiento por periodos
prolongados y la mayoría de bacterias pueden ser recuperadas con un 90 a100%
de sobrevivencia (Zuberer, 1987).
Se propuso la congelación con nitrógeno líquido como la técnica idónea o
alternativa para conservar por largos periodos de tiempo aquellas células que no
sobreviven al proceso de liofilización. Este es el mejor método de conservación
desde todos los puntos de vista, pero tiene el inconveniente de requerir aparatos
especiales, y además existe el peligro de que algún fallo del sistema produzca una
subida no deseada de la temperatura durante el almacenamiento. (Stanbury &
Whitake, 1987)
Factores que influyen en la viabilidad y estabilidad de las células conservadas por
este método son los siguientes: (Zuberer, 1987)
• Edad de las células: En la mayoría de los casos conviene utilizar células
maduras del inicio de la fase estacionaria de la curva de crecimiento
• Velocidad en la congelación y descongelación: Aunque hay programas de
congelación bien estandarizados para determinados casos o circunstancias, en
general es mejor que las variaciones de la temperatura sean rápidas, tanto para
la congelación como para la descongelación, por lo que para descongelar
conviene poner las células a 37ºC.
P á g i n a 5 | 27
• Temperatura de almacenamiento: Debe ser lo más baja posible, es aconsejable
que se alcance temperaturas por debajo de –70 °C, las temperaturas más bajas
favorecen la viabilidad y la estabilidad genética. Lo mejor es guardar tubos
cerrados o sellados, que contengan las células microbianas, sumergidos en
nitrógeno.
• Empleo de agentes crioprotectores: Estas sustancias protegen del daño que se
pueda producir en las células microbianas en el momento de la congelación.
Existen muchos compuestos que se pueden utilizar como crioprotectores,
pero el que se utiliza con más frecuencia es el glicerol, a una concentración
del 15 al 20%. También se pueden utilizar el dimetilsulfóxido, la leche
descremada y carbohidratos como glucosa, lactosa, sacarosa, inositol, etc. En
su elección influye el tipo de microorganismo que se quiera conservar.
b) Por liofilización
Es uno de los métodos más utilizados para la conservación de cepas
bacterianas. Su principio básico, consiste fundamentalmente en extraer por
sublimación, bajo condiciones de alto vacío, el agua de las células congeladas que
pasan directamente a un estado de vapor debido a que no hay presión molecular
que lo impida. Este proceso consta de tres etapas, la precongelación del producto
para asegurar una estructura completamente congelada; el secado primario con el
que se elimina la mayor parte del agua por sublimación; y el secado secundario
con el que se remueve el agua que queda ligada.
Este es un método muy recomendable por su comodidad para el
almacenamiento y para el envío de las cepas, pues una vez que se liofilizan, los
microorganismos pueden permanecer en un lugar fresco a una temperatura que
oscile entre los 15ºC a los 25°C, esto significa guardar a las muestras liofilizadas
P á g i n a 6 | 27
a temperatura ambiente, lo que reduce en gran medida los costos energéticos que
se requieren para mantener las bajas temperaturas de un ultracongelador. (Zuberer,
1987)
El éxito de la liofilización para la preservación de los microorganismos no
sólo depende de los pasos de esta técnica (congelación y deshidratación) sino
también de las características físico-químicas del medio de suspensión, el tipo de
microorganismo, el estado fisiológico del cultivo, las condiciones del cultivo, la
concentración de los microorganismos, entre otros: (Acosta Ovallos, 2019)
• Tipo de microorganismo: Hay algunos microorganismos que no resisten la
liofilización y lógicamente serán aquellos que contengan más agua en su
interior. Algunos hongos filamentosos, especialmente los no esporulados, no
se pueden guardar liofilizados y hay que recurrir a otros métodos.
• Temperatura durante la sublimación. Debe ser lo más baja posible, sin subir
por encima de –50ºC.
• Grado de deshidratación alcanzado. Debe ser lo más alto posible, aunque la
concentración de solutos puede conllevar una pequeña cantidad de agua
remanente que no es perjudicial.
• Atmósfera de oxígeno en el tubo. Las células liofilizadas se guardan en tubos
cerrados al vacío para evitar, tanto la rehidratación como la presencia de algún
gas dentro del tubo, como el oxígeno que puede dañar a las células.
• Condiciones de almacenamiento. La temperatura debe ser constante,
preferentemente a 18ºC y sin bajar de los 0ºC. Los liófilos se deben guardar
en la oscuridad.
Este método es uno de los más eficaces para la conservación de muchos
tipos de microorganismos, como: bacterias, hongos, bacteriófagos y virus;
P á g i n a 7 | 27
algunos de ellos pueden sobrevivir por períodos de más de 40 años.30 Es
conveniente para la producción y distribución masiva de cultivos, la viabilidad,
pureza y estabilidad de los cultivos se mantenga por largos períodos de tiempo,
no se requiere de una atención constante después de almacenarse los cultivos
liofilizados y cientos de éstos pueden guardarse en un pequeño espacio. (Acosta
Ovallos, 2019)
2. Métodos de Conservación a mediano plazo:
a) Congelación Bacteriana: La congelación bacteriana es un método físico-
químico que permite conservar microorganismos viables a temperaturas entre
- 20ºC y - 80ºC por un tiempo sin sufrir cambios genotípicos (Allievi &
Salardi, 1993). En este proceso se involucra el agua como microambiente y es
ella la que cambia su estado líquido a sólido. Las bacterias inmersas en este
medio deben adaptarse a las condiciones de este nuevo ambiente, transformar
la velocidad de su metabolismo, conservar su viabilidad y evitar los daños
ocasionados por la aparición de cristales de hielo formados por el cambio de
temperatura (James, 1984)
Para su desarrollo, primero se cultiva al microorganismo en cuestión y se deja
crecer hasta la fase estacionaria temprana, las células del cultivo se lavan, con
una solución tampón y después son adicionadas con un volumen equivalente
de una suspensión que contiene una sustancia que deberá funcionar como
protectora de las células a la congelación. Esta sustancia conocida con el
nombre de crioprotector, evita la formación de cristales de hielo y el estrés
osmótico generado por la baja disponibilidad de agua, durante el proceso de
congelación (James, 1984)
P á g i n a 8 | 27
3. Métodos de Conservación a corto plazo:
Estos procedimientos son frecuentemente usados en laboratorios de primer nivel
con ceparios pequeños, donde no se cuenta con la infraestructura adecuada ni el
presupuesto para la preservación bacteriana. Ayudan al mantenimiento de las
cepas, generalmente para el uso frecuente donde se requiera la cepa activa
(Arencibia et al., 2014).
a) Subcultivos
El método comúnmente usado es el cultivo seriado o subcultivo. En éste, el
microorganismo en cuestión se siembra en su medio adecuado y una vez crecido
se guarda a 4°C, donde se mantiene unos días para su uso y se vuelve a resembrar
en un tiempo no mayor a un mes. El gran problema de este procedimiento, es
que se puede generar mutaciones por cada transferencia con pérdida de las
características del microorganismo, riesgo de contaminación y adaptaciones al
medio de cultivo, lo que termina generando cepas “domesticadas” cuyo
comportamiento ya no representa a la especie inicialmente aislada (Zuberer,
1987).
b) Conservación por suspensión en agua estéril
Es un método alternativo muy utilizado y que da altos porcentajes de vibilidad en
diversos tipos de microorganismos, tanto hongos filamentosos como levaduras y
algunas bacterias. Consiste en suspender en agua estéril unas cuantas células del
cultivo que se quiere conservar. Se pueden preparar en criotubos de los
anteriormente mencionados. En este caso la concentración celular no debe ser
superior a 104 -105 células/ml en el caso de bacterias. Los resultados obtenidos
en laboratorios de microbiología en la conservación de microorganismos por este
P á g i n a 9 | 27
método muestran altos porcentajes de viabilidad en períodos a veces superiores a
5 años (Allievi & Salardi, 1993).
c) Conservación con aceite mineral estéril
Consiste en recubrir con aceite mineral estéril un cultivo que se encuentra en
condiciones óptimas de crecimiento. Generalmente se utiliza aceite mineral de
alta calidad de grado medicinal (Allievi & Salardi, 1993)
d) Desecación en papel filtro
Es un método de conservación que reduce drásticamente el metabolismo
bacteriano. Este, implica la utilización de papel absorbente preferentemente
Whatmann número 3, que se impregna con una solución muy densa de células y
se deja secar al aire (en condiciones estériles). También es posible desecarlos por
el procedimiento que se llama desecación líquida (L-Dry) porque se utiliza para
ello el liofilizador, pero sin que haya habido congelación previa de las células.38
El vacío producido por el liofilizador deseca las células, pero hay que evitar que
un vacío excesivo provoque evaporación brusca con ebullición. (James, 1984).
e) Desecación con bolitas de alginato
En este procedimiento las células se encentran en una matriz de alginato la cual
se deseca mediante el tratamiento con soluciones hipertónicas y luego se hace
desecación al aire. Posteriormente, las células son conservadas en tubos estériles,
cerrados herméticamente y a una temperatura de entre 4ºC y 18ºC. Es importante
destacar que la desecación en bolitas de alginato es un procedimiento bastante
eficaz de preservación bacteriana (James, 1984).
P á g i n a 10 | 27
f) Desecación con sal gorda:
Es un método usado para halobacterias, en el cual, las células se mezclan con una
solución de sal gorda y se secan aprovechando la higroscopicidad de la sal. En
este protocolo, la desecación no es total, pero las células dejan de multiplicarse
por el nivel insuficiente de agua disponible en el medio, aunque pueden contener
un poco de sustrato e incluso humedad. Aun así, el tiempo en que las bacterias se
mantienen es un periodo corto, no superior a los 6 meses (Arencibia et al., 2014).
g) Conservación en suelo estéril
Este método consiste en esterilizar y secar el suelo el cual es utilizado como medio
absorbente para una pequeña cantidad de inóculo. Debido a que sus nutrientes y
humedad son reducidos considerablemente, limitando no solo el metabolismo
bacteriano si no también su periodo de vida, este siempre se ha tomado como
última opción en la conservación de microorganismos. En general los métodos de
preservación a corto plazo poseen alto riesgo de contaminación celular debido a
que los microorganismos están expuestos a condiciones ambientales normales.
(Stanbury & Whitake, 1987). En el caso específico de la desecación, las células
sufren estrés por oxidación y pérdida de agua razón por la que el número de células
viables disminuye notablemente, especialmente para microorganismos sensibles
(Arencibia et al., 2014).
2. 2. PRINCIPIOS
1. Pureza del cultivo: Es fundamental asegurarse de que el cultivo esté compuesto
únicamente por el microorganismo de interés y esté libre de contaminantes. Se
deben utilizar técnicas de aislamiento y siembra en medios selectivos para obtener
cultivos puros.
P á g i n a 11 | 27
2. Mantenimiento de la viabilidad: El objetivo principal de estos métodos es
preservar la viabilidad de los microorganismos. Esto implica asegurarse de que
los microorganismos conservados sigan siendo viables y capaces de crecer y
reproducirse después de la conservación.
3. Reducción del metabolismo: La mayoría de los métodos de conservación
implican reducir o detener el metabolismo de los microorganismos. Esto se logra
mediante la aplicación de condiciones ambientales desfavorables, como bajas
temperaturas, deshidratación o la adición de agentes conservantes, para minimizar
el consumo de nutrientes y la actividad metabólica.
4. Minimización del daño celular: Durante los procesos de conservación y
preparación del inóculo, se debe minimizar el daño celular para mantener la
integridad y funcionalidad de los microorganismos. Esto implica utilizar técnicas
suaves y controladas para evitar daños en la estructura y las funciones celulares.
5. Conservación de la diversidad genética: Los métodos de conservación deben
permitir la conservación de la diversidad genética de los microorganismos. Esto
se logra conservando tanto la variabilidad genética intrapoblacional como
interpopulacional, lo que es esencial para la conservación de características
importantes y la adaptabilidad de los microorganismos.
6. Facilidad de recuperación: Un principio importante en la conservación de
microorganismos es asegurar la facilidad y eficacia de la recuperación de los
cultivos conservados. Los métodos deben permitir una rápida y exitosa
recuperación de los microorganismos para su posterior uso en investigaciones,
aplicaciones industriales o cualquier otra aplicación relevante.
(García, M. & Uruburu, F., 2017)
P á g i n a 12 | 27
Estos principios son fundamentales para garantizar la conservación exitosa de los
microorganismos y la preparación adecuada del inóculo para su uso posterior.
2. 3. CARACTERÍSTICAS
Las características para conservar un microorganismo pueden variar dependiendo
del tipo de microorganismo y del propósito de la conservación. Aquí hay algunas
características comunes a considerar al conservar un microorganismo:
1. Criopreservación:
▪ Permite la conservación a largo plazo de microorganismos.
▪ Mantiene la viabilidad y la integridad genética de los
microorganismos.
▪ Requiere equipos especializados, como tanques de nitrógeno
líquido, para almacenar los microorganismos a temperaturas muy
bajas.
▪ Es adecuada para una amplia gama de microorganismos,
incluyendo bacterias, hongos y levaduras.
2. Liofilización:
▪ Proporciona una conservación estable a largo plazo.
▪ Permite una fácil manipulación y transporte de los
microorganismos conservados debido a su forma deshidratada y
liviana.
▪ Los microorganismos liofilizados pueden recuperarse rápidamente
mediante rehidratación.
▪ Es útil para microorganismos que son sensibles al congelamiento
o que tienen una alta tasa de supervivencia después de la
rehidratación.
P á g i n a 13 | 27
3. Conservación en medio de cultivo:
▪ Es un método sencillo y de bajo costo.
▪ Los microorganismos se mantienen en su medio de cultivo natural,
lo que facilita su crecimiento y mantenimiento.
▪ Requiere la transferencia periódica de los microorganismos a
nuevos medios de cultivo para evitar la contaminación y el
agotamiento de nutrientes.
▪ Es adecuado para microorganismos que pueden crecer y sobrevivir
en medios de cultivo específicos.
4. Conservación en agar inclinado:
▪ Proporciona una mayor superficie de crecimiento para los
microorganismos.
▪ Permite una fácil transferencia y mantenimiento de las cepas
conservadas.
▪ Los microorganismos en agar inclinado pueden ser almacenados a
temperatura ambiente.
▪ Es conveniente para la conservación a corto plazo y para la
distribución de cepas a otros laboratorios.
5. Conservación en glicerol o glicerina:
▪ Protege a los microorganismos durante la congelación mediante su
acción crioprotectora.
▪ Es una técnica simple y efectiva para la conservación a largo plazo.
▪ Los microorganismos se pueden almacenar en congeladores
domésticos a -80°C.
6. Es adecuada para microorganismos sensibles a la congelación directa.
P á g i n a 14 | 27
Cada método de conservación de microorganismos tiene sus propias ventajas y
limitaciones, y la elección del método adecuado depende de factores como el tipo de
microorganismo, los recursos disponibles y los objetivos de conservación a largo plazo o
distribución a corto plazo. (Castro G, 2000)
Los métodos de preparación de inóculos dentro de la industria
A continuación, se detallan las características principales de la preparación de
inóculos:
1. Viabilidad: Los inóculos deben contener microorganismos vivos y en estado
activo. La viabilidad de los microorganismos es esencial para que puedan llevar a
cabo las funciones deseadas, como la fermentación, la degradación de compuestos
o la promoción del crecimiento vegetal.
2. Concentración: Los inóculos deben tener una concentración adecuada de
microorganismos para garantizar una respuesta efectiva en la aplicación. La
concentración puede variar dependiendo de la aplicación y la especie de
microorganismos utilizada.
3. Pureza: Los inóculos deben estar libres de contaminantes y otros
microorganismos indeseables. Esto asegura que los microorganismos deseados
sean los dominantes en la aplicación y evita problemas de competencia o
alteración de los resultados esperados.
4. Estabilidad: Los inóculos deben ser estables durante su almacenamiento y
transporte. La estabilidad se refiere a la capacidad de los microorganismos de
mantener su viabilidad y actividad durante un período de tiempo determinado,
asegurando su efectividad en la aplicación.
5. Compatibilidad: Los inóculos deben ser compatibles con el medio ambiente o el
sistema en el que se van a aplicar. Esto implica que los microorganismos deben
P á g i n a 15 | 27
ser capaces de sobrevivir y funcionar adecuadamente en las condiciones
ambientales presentes en la aplicación, como pH, temperatura, humedad, entre
otros factores.
6. Calidad y trazabilidad: Los inóculos deben cumplir con estándares de calidad
establecidos y ser trazables desde su preparación hasta su aplicación. Esto implica
seguir buenas prácticas de fabricación, realizar controles de calidad y mantener
registros adecuados de la preparación y el uso de los inóculos.
7. Aplicabilidad: Los inóculos deben ser aplicables a la situación específica para la
cual se han diseñado. Esto implica que los microorganismos utilizados en el
inóculo deben tener las características y capacidades necesarias para cumplir con
los objetivos deseados en la aplicación, ya sea en la producción de alimentos, la
biorremediación, la agricultura, la medicina u otras áreas.
(Koshy, 2018)
P á g i n a 16 | 27
2. 4. APLICACIONES
2.4.1.1. Conservación a largo plazo: Los microorganismos pueden
conservarse durante períodos prolongados utilizando métodos de
conservación como la crio-preservación. Este proceso implica la
congelación de los microorganismos a temperaturas muy bajas,
generalmente en nitrógeno líquido, lo que permite su almacenamiento
durante años. Estos cultivos congelados pueden utilizarse para futuros
estudios, investigación o producción de productos biotecnológicos
(Mártinez, 2012).
2.4.1.2. Distribución y transporte: Los métodos de conservación de
microorganismos permiten su distribución y transporte a diferentes
laboratorios o instalaciones de producción. Los microorganismos
conservados pueden enviarse en forma de cultivos líquidos, cultivos en
agar inclinado o en forma de liofilizados (desecados). Esto facilita el
intercambio de microorganismos entre instituciones y colaboradores, y
garantiza que los cultivos lleguen en condiciones viables
(Uruburu, 2007).
2.4.1.3. Estudios microbiológicos: Los métodos de conservación y
preparación del inóculo son esenciales para llevar a cabo estudios
microbiológicos. Los cultivos conservados pueden utilizarse para
investigar la patogenicidad de microorganismos, realizar pruebas de
sensibilidad a antimicrobianos, estudiar la fisiología y el metabolismo de
los microorganismos, o realizar estudios de secuenciación genómica,
entre otros (Hernández, 2011).
P á g i n a 17 | 27
2.4.1.4. Producción de biotecnología: Los microorganismos se utilizan
ampliamente en la producción de productos biotecnológicos, como en la
fermentación industrial. Los métodos de conservación y preparación del
inóculo son esenciales para mantener y propagar cepas específicas
utilizadas en la producción de productos farmacéuticos, enzimas,
productos alimenticios fermentados y otros productos biotecnológicos.
2.4.1.5. Control de calidad: Los microorganismos conservados se
utilizan en laboratorios de control de calidad para verificar y calibrar los
métodos de prueba utilizados. Estos cultivos se pueden utilizar para
asegurar la precisión y la validez de las pruebas microbiológicas, como
las pruebas de esterilidad, las pruebas de recuento de microorganismos y
las pruebas de identificación.
III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
MATERIALES
• MEDIO DE CULTIVO EN LIQUIDO
1. Medios de cultivo: Los medios de cultivo líquidos son el principal
componente necesario. Puedes adquirir medios comerciales específicos para
el tipo de microorganismo que deseas cultivar o preparar tus propios medios
utilizando ingredientes como agua destilada, nutrientes, sales y azúcares.
2. Matraces o recipientes de cultivo: Se utilizan para contener el medio de
cultivo líquido y permitir el crecimiento del microorganismo. Puedes utilizar
matraces de vidrio, frascos de cultivo o recipientes de plástico estériles,
dependiendo de tus necesidades.
P á g i n a 18 | 27
3. Pipetas y puntas de pipeta estériles: Son esenciales para transferir pequeñas
cantidades de cultivo inicial al medio de cultivo líquido. Las pipetas
desechables de plástico estéril y las puntas de pipeta son preferibles para
mantener la asepsia.
4. Bunsen o mechero de alcohol: Estos dispositivos se utilizan para esterilizar
las puntas de las pipetas y otros instrumentos de laboratorio, calentándolos y
eliminando posibles contaminantes.
5. Incubadora: Es un equipo utilizado para mantener una temperatura constante
y controlada durante la incubación del cultivo. Puedes ajustar la temperatura
según los requisitos del microorganismo que estás cultivando.
6. Agitador magnético o agitador orbital: Estos dispositivos se utilizan para
agitar suavemente el cultivo líquido durante la incubación, asegurando una
distribución uniforme de los microorganismos y nutrientes.
7. Autoclave o esterilizador de alta presión: Si deseas esterilizar tus medios de
cultivo o equipos de laboratorio, puedes utilizar un autoclave para someterlos
a altas temperaturas y presiones, eliminando cualquier microorganismo no
deseado.
8. Equipo de seguridad: Para garantizar la seguridad, es importante contar con
guantes estériles, batas de laboratorio, gafas protectoras y mascarillas,
especialmente cuando se trabaja con microorganismos patógenos o
potencialmente peligrosos.
• MEDIO DE CULTIVO EN SOLIDO
1. Medios de cultivo sólidos: Pueden ser agar nutritivo, agar Sabouraud,
agar sangre, agar MacConkey, entre otros. Estos medios contienen
P á g i n a 19 | 27
nutrientes y agentes solidificantes, como el agar, para proporcionar una
superficie sólida para el crecimiento de los microorganismos.
2. Matraces o placas de Petri: Utilizados para contener el medio de cultivo
sólido. Los matraces son recipientes de vidrio estériles con tapa, mientras
que las placas de Petri son recipientes de plástico estériles con tapa.
3. Espátulas o asas de inoculación: Instrumentos utilizados para transferir
los microorganismos al medio sólido. Pueden ser de metal o de plástico, y
deben esterilizarse antes de su uso.
4. Mechero Bunsen o mechero de alcohol: Utilizados para esterilizar las
espátulas o asas de inoculación calentándolas a alta temperatura y
eliminando posibles contaminantes.
5. Autoclave o esterilizador de alta presión: Empleados para esterilizar los
medios de cultivo sólidos antes de su uso, mediante altas temperaturas y
presiones, eliminando microorganismos no deseados.
6. Incubadora: Equipamiento utilizado para mantener una temperatura
constante y controlada durante la incubación del cultivo en medio sólido.
Se ajusta la temperatura según los requisitos del microorganismo.
7. Equipo de seguridad: Incluye guantes estériles, batas de laboratorio,
gafas protectoras y mascarillas para garantizar la seguridad al trabajar con
microorganismos patógenos o potencialmente peligrosos.
• MEDIO DE CULTIVO EN SEMISOLIDO
1. Agar: El agar es un polisacárido derivado de las algas marinas y se utiliza
para solidificar los medios de cultivo. En el caso de los inoculantes
semisólidos, se agrega agar en una concentración menor que la utilizada
P á g i n a 20 | 27
en los medios sólidos, lo que da como resultado una consistencia
gelatinosa.
2. Frascos de cultivo: Los frascos de cultivo se utilizan para preparar y
contener los inoculantes semisólidos. Estos frascos pueden ser frascos de
vidrio o plástico y deben ser esterilizados antes de su uso.
3. Pipetas o asas de siembra: Las pipetas o asas de siembra estériles se
utilizan para transferir los microorganismos al medio de cultivo. Estas
herramientas aseguran una transferencia precisa y libre de contaminación.
4. Autoclave: El autoclave es un equipo utilizado para esterilizar los medios
de cultivo, el agua y los instrumentos de laboratorio. Aplica calor y presión
para eliminar cualquier microorganismo presente y prevenir la
contaminación del inoculante.
5. Medios selectivos o enriquecidos: Dependiendo del tipo de
microorganismo que se desee cultivar, se pueden agregar medios
selectivos o enriquecidos al medio de cultivo semisólido para favorecer el
crecimiento de ciertos microorganismos y evitar el crecimiento de otros.
PROCEDIMIENTO
Preparación de Inoculo en liquido
1. Preparación del medio de cultivo líquido: Prepara el medio de cultivo líquido
según las instrucciones específicas o utilizando una fórmula apropiada. Asegúrate
de esterilizar el medio correctamente antes de su uso.
2. Preparación del inóculo inicial: Transfiere una pequeña cantidad de cultivo inicial
estéril, como una colonia de bacterias o una suspensión de células, a una pipeta
estéril.
P á g i n a 21 | 27
3. Inoculación del medio de cultivo líquido: Con la pipeta estéril, añade suavemente
el inóculo inicial al medio de cultivo líquido. La cantidad de inóculo puede variar
según el microorganismo y los requisitos experimentales.
4. Mezcla y dispersión del inóculo: Agita suavemente el medio de cultivo líquido
para asegurar una dispersión uniforme del inóculo en todo el medio. Puedes
utilizar un agitador magnético o agitador orbital a una velocidad adecuada para
promover una buena mezcla.
5. Incubación: Coloca el recipiente con el medio de cultivo líquido inoculado en una
incubadora o en condiciones adecuadas para el crecimiento del microorganismo.
Ajusta la temperatura y otros parámetros según las necesidades del
microorganismo.
6. Monitoreo del crecimiento: Durante el período de incubación, monitorea el
crecimiento del microorganismo a través de observación visual, toma de muestras
periódicas o mediante técnicas analíticas, según los objetivos experimentales.
7. Análisis: Los inóculos en medio líquido son fáciles de manipular y transferir a
otros recipientes o medios de cultivo. Pueden ser utilizados para realizar
diluciones seriadas, ensayos de sensibilidad a antibióticos, transferencias a otros
medios de cultivo o para preparar muestras para análisis posteriores. Además.
Preparación de Inoculo en solido
1. Preparación del medio de cultivo sólido: Prepara el medio de cultivo sólido
adecuado según las instrucciones específicas o utilizando una fórmula apropiada.
Agrega los ingredientes necesarios y sigue los pasos de esterilización adecuados,
como la autoclavación, para garantizar la esterilidad del medio.
P á g i n a 22 | 27
2. Preparación del inóculo inicial: Transfiere una pequeña cantidad de cultivo inicial
estéril, como una colonia bacteriana o una suspensión de células, a una espátula o
asa de inoculación estéril.
3. Inoculación del medio de cultivo sólido: Toma la espátula o asa de inoculación
estéril con el inóculo y realiza trazos en la superficie del medio de cultivo sólido.
Puedes realizar trazos en forma de "X" o sembrar de manera uniforme según tus
necesidades experimentales.
4. Incubación: Coloca las placas de Petri o recipientes con el medio de cultivo
inoculado en una incubadora o en condiciones adecuadas para el crecimiento del
microorganismo. Ajusta la temperatura y otros parámetros según las necesidades
del microorganismo.
5. Monitoreo del crecimiento: Durante el período de incubación, monitorea el
crecimiento del microorganismo en el medio sólido. Observa la formación de
colonias, cambios en el color o textura, y toma notas de los resultados obtenidos.
6. Análisis: La preparación de inóculos en medio sólido permite estudiar las
características de crecimiento de los microorganismos además el medio sólido
proporciona un entorno adecuado para el estudio de interacciones microbianas,
como la competencia, la cooperación o la inhibición entre diferentes especies de
microorganismos. Al sembrar diferentes cepas en un mismo medio sólido, se
pueden observar las interacciones que ocurren entre ellas, como la formación de
halos de inhibición, la formación de biofilms o la aparición de sinergias.
Preparación de Inoculo en semisólido
1. Preparación del medio de cultivo:
a. Pesar los ingredientes necesarios según la receta del medio de
cultivo semisólido.
P á g i n a 23 | 27
b. Disolver los ingredientes en agua estéril calentando y agitando la
mezcla hasta su completa disolución.
c. Ajustar el pH del medio si es necesario.
d. Agregar agar en una concentración menor a la utilizada en los
medios sólidos (generalmente alrededor de 0.5-1%).
e. Mezclar bien para asegurar una distribución uniforme del agar.
f. Distribuir el medio de cultivo en frascos de cultivo estériles,
dejando suficiente espacio en la parte superior para permitir la
solidificación.
2. Esterilización del medio de cultivo:
a. Colocar los frascos de cultivo en un autoclave y asegurarse de que
estén correctamente sellados.
b. Programar el autoclave para la esterilización a la temperatura y
presión adecuadas (generalmente 121°C a 15 psi) durante el tiempo
recomendado para el medio de cultivo en cuestión.
c. Iniciar el ciclo de esterilización y asegurarse de que se complete
correctamente.
3. Inoculación del medio de cultivo semisólido:
a. Preparar los cultivos puros de los microorganismos que se desean
multiplicar y transferir.
b. Utilizar pipetas o asas de siembra estériles para transferir una
pequeña cantidad de cultivo puro al centro de cada frasco de
cultivo estéril.
c. Asegurarse de que la inoculación sea aséptica y evitar la
contaminación cruzada entre frascos.
P á g i n a 24 | 27
d. Repetir el proceso de inoculación para cada frasco de cultivo.
4. Incubación del inoculante semisólido:
a. Dejar los frascos de cultivo con el medio inoculado en posición
vertical hasta que el medio se solidifique por completo.
b. Colocar los frascos en una incubadora a la temperatura y
condiciones adecuadas para el crecimiento del microorganismo en
cuestión.
c. Incubar durante el tiempo necesario para permitir que los
microorganismos se multipliquen y desarrollen en el medio
semisólido.
5. Análisis:
Los inoculantes semisólidos pueden ser utilizados como medios de
transporte y almacenamiento de microorganismos. Al solidificar, el medio
actúa como una matriz protectora que permite la supervivencia y
viabilidad de los microorganismos durante períodos de tiempo
prolongados. Además, se dice que los inoculantes semisólidos son
fundamentales en investigaciones científicas para estudiar la ecología
microbiana, el comportamiento de microorganismos en condiciones
específicas y realizar pruebas de sensibilidad a antimicrobianos.
Proporcionan un ambiente controlado y reproducible para el crecimiento
y análisis de los microorganismos.
IV. DISCUSIÓN
• El cultivo en medio líquido permite el estudio de la cinética de crecimiento de los
microorganismos. Se pueden medir parámetros como la velocidad de crecimiento,
la fase de crecimiento logarítmico, la fase estacionaria y la fase de declinación.
P á g i n a 25 | 27
Estos datos son importantes para comprender el comportamiento de los
microorganismos y para optimizar procesos biotecnológicos.
• Al sembrar un inóculo en medio sólido, se pueden observar y analizar las
características de las colonias bacterianas o fúngicas, como su tamaño, forma,
color, textura y patrones de crecimiento. Estas características pueden proporcionar
información importante para la identificación y el estudio de los microorganismos.
• Todos los métodos de preservación tienen ventajas y desventajas por tanto es
necesario hacer una selección del método a utilizar haciendo un análisis de las
características de cada técnica, factibilidad de su uso y las necesidades del usuario.
V. CONCLUSIONES
• La conservación de microorganismos busca mantener las cepas viables y estables
a largo plazo, evitando su contaminación y pérdida de pureza. Esto se logra
mediante técnicas de conservación como la criopreservación, la liofilización o la
conservación en medios de cultivo especiales. Estos métodos permiten almacenar
las cepas en condiciones óptimas para su posterior recuperación y utilización.
• La preparación del inóculo implica el cultivo y multiplicación de los
microorganismos en condiciones controladas. Esto se lleva a cabo para obtener
una población activa y suficiente para su uso en diferentes aplicaciones. Durante
este proceso, se deben establecer las condiciones adecuadas de crecimiento y
garantizar la homogeneidad y reproducibilidad del inóculo.
• Los métodos de conservación y preparación del inóculo son fundamentales para
mantener la diversidad genética y la funcionalidad de los microorganismos,
asegurando su utilidad en diferentes campos como la medicina, la agricultura, la
biotecnología y la investigación científica. Estos métodos contribuyen a la
P á g i n a 26 | 27
preservación de valiosos recursos biológicos y facilitan el acceso a cepas de
interés para el avance científico y tecnológico.
VI. RECOMENDACIONES:
• Seleccionar el método de conservación adecuado: Es importante seleccionar el
método más adecuado según las características del microorganismo y los recursos
disponibles. Se debe considerar factores como la viabilidad a largo plazo, la
facilidad de recuperación y la estabilidad genética al elegir un método de
conservación.
• Establecer condiciones óptimas de cultivo: Durante la preparación del inóculo, es
esencial proporcionar las condiciones de cultivo óptimas para el crecimiento y
multiplicación de los microorganismos. Esto incluye la temperatura adecuada, el
pH, la concentración de nutrientes y la disponibilidad de oxígeno.
• Utilizar técnicas asépticas: Para evitar la contaminación y la pérdida de pureza de
los microorganismos.
• Controles de calidad periódicos: Para asegurar la viabilidad y la estabilidad de los
microorganismos conservados, es recomendable realizar controles de calidad
periódicos. Esto puede incluir pruebas de viabilidad, evaluación de la integridad
genética, y verificación de las propiedades fenotípicas de las cepas conservadas.
REFERENCIAS
Allievi, L., & Salardi, C. (1993). Frozen storage (-20ºC and -80ºC) of soybean
Bradyrhizobium cell suspension.Microb. 16: 196-08.
Castro G, H. J. (2000). Manual sobre conservación de microorganismos. Mexico:
Insistituto Politécnico Nacional. Escuela nacional de Ciencias Biologicas.
P á g i n a 27 | 27
García, M. & Uruburu, F. (2017). Conservación de cepas microbianas-principios.
Valencia: Universidad de Valencia. Obtenido de
https://www.uv.es/cect2/87_Conservacion_cepas_microbianas
Hernández. (Mayo de 2011). Obtenido de
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5ba3fac-1181-4b60-
bb0f-045c6cf44b54/content
James, E. (1984). Maintenance of parasitic protozoa by cryopreservation. A manual of
laboratory methods. Academic press. London. p.161-176.
Koshy, P. &. (2018). Inoculum preparation and its importance in fermentation
technology. Enzyme and Microbial Technology.
Mártinez. (Abril de 2012). Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
27382012000100005
MDM científica. (2019). Los medios de cultivo para microbiología más usados. Obtenido
de https://mdmcientifica.com/medios-cultivo-microbiologia-mas-
usados/#:~:text=Entre%20las%20caracter%C3%ADsticas%20o%20condiciones
,mide%20la%20acidez%20o%20alcalinidad.
Stanbury, P., & Whitake, A. (1987). Obtenido de Principles of fermentation technology.
Pergamon Press, New.
Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Introducción a la microbiologia. España:
Editorial panamericana.
Uruburu. (Junio de 2007). Obtenido de
https://www.uv.es/cect2/87_Conservacion_cepas_microbianas

Más contenido relacionado

Similar a MÉTODOS_DE_CONSERVACIÓN_DE_MICROORGANISMOS_Y_PREPARACIÓN_DEL_INÓCULO ÚLTIMO.pdf

5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicosReparacion de Pcs Deseret
 
El vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdfEl vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdfVictorSanz21
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoLuisNoche
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosmsim666
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.pptdanielJAlejosC
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoLuisNoche
 
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptxVida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptxMARITALLAMO
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos michellefr18
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdfnoelia25455
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosKarina Guadalupe Vazquez Santana
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosFatene Bessal
 
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdfEvaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdfsebastianlozano54
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...StefaniBrillyArevalo
 

Similar a MÉTODOS_DE_CONSERVACIÓN_DE_MICROORGANISMOS_Y_PREPARACIÓN_DEL_INÓCULO ÚLTIMO.pdf (20)

5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
El vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdfEl vacío como sistema de conservación.pdf
El vacío como sistema de conservación.pdf
 
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docxNTCA_U3_A2_RIPB.docx
NTCA_U3_A2_RIPB.docx
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Los principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentosLos principios de la conservación de alimentos
Los principios de la conservación de alimentos
 
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.pptCrecimiento, supervivencia y  muerte de los microorganismos.ppt
Crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos.ppt
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptxVida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
Vida Útil de Frutas y Hortalizas.pptx
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 
Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos   Métodos de conservación de los alimentos
Métodos de conservación de los alimentos
 
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
=metodos de conservacion de alimentos unc (2).pdf
 
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentosAplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
Aplicaciones del ultrasonido en el tratamiento de alimentos
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
 
Bioloxía cultivos
Bioloxía cultivosBioloxía cultivos
Bioloxía cultivos
 
Cultivos celulares
Cultivos celularesCultivos celulares
Cultivos celulares
 
Congelación
CongelaciónCongelación
Congelación
 
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdfEvaluacion de tratamiento térmico.pdf
Evaluacion de tratamiento térmico.pdf
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
DESCRIBIR LA TECNICA DE CONSERVACION DE MICROORGANISMOS POR LIOFILIZACION - A...
 

Último

CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESGuiseppyCuchilloMira
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxElianiLazo
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaDanyAguayo1
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 

Último (20)

CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALESLIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
LIPIDOS y ACIDOS NUCLEICOS Y TODOS SUS SILLARES ESTRUCTURALES
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docxCOMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
COMBATE 02 DE MAYO O COMBATE DE CALLAO.docx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Fresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontologíaFresas y sistemas de pulido en odontología
Fresas y sistemas de pulido en odontología
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 

MÉTODOS_DE_CONSERVACIÓN_DE_MICROORGANISMOS_Y_PREPARACIÓN_DEL_INÓCULO ÚLTIMO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS Y PREPARACIÓN DEL INÓCULO Curso: Microbiología Industrial Docente: Ing. Manuel Omar Diaz Rodríguez Integrantes: Cárdenas Malca, Axel Gabriel Chávez Reyes, Erinson Luisin Domínguez Paz, Maria Ibelda Flores Bazan, Lizbeth Sarays Flor Rojas Llamoga, Wendy Roxana Villacorta Abanto, Julio Israel Trujillo – Perú 2023
  • 2. P á g i n a 2 | 27 ÍNDICE I. OBJETIVOS ........................................................................................... 3 II. FUNDAMENTO TEÓRICO .................................................................. 3 2. 1. MÉTODOS ........................................................................................ 3 2. 2. PRINCIPIOS .................................................................................. 10 2. 3. CARACTERÍSTICAS..................................................................... 12 2. 4. APLICACIONES............................................................................. 16 III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO................................................ 17 MATERIALES................................................................................................... 17 PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 20 IV. DISCUSIÓN ......................................................................................... 24 V. CONCLUSIONES................................................................................ 25 VI. RECOMENDACIONES:...................................................................... 26 VII. REFERENCIAS................................................................................ 26
  • 3. P á g i n a 3 | 27 MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS Y PREPARACIÓN DEL INÓCULO I. OBJETIVOS • Analizar como preservar la viabilidad y diversidad genética de las cepas a largo plazo. • Identificar cuales son las condiciones óptimas de crecimiento de los microorganismos. • Estudiar la obtención de un inoculo homogéneo y reproducible en términos de composición y concentración. II. FUNDAMENTO TEÓRICO 2. 1. MÉTODOS Métodos generales de conservación de microorganismos En los últimos tiempos, se ha visto un incremento en la apreciación del valor de las colecciones de cultivos de microorganismos, tanto para la conservación de recursos genéticos y la biodiversidad, como para proveer la fuente esencial para el desarrollo biotecnológico mundial. Por estas razones, muchos países han apoyado el establecimiento de colecciones de cultivos que brinden servicios en su país o en la región y que desarrollen sus propios programas de investigación (Acosta Ovallos, 2019) Existen métodos de conservación para microorganismos y estos se agrupan atendiendo a los factores tiempo y características fisiológicas de la cepa en tres grandes grupos: 1. Métodos de Conservación a largo plazo Estos métodos garantizan al máximo la estabilidad genética, al evitar la aparición de generaciones sucesivas y por tanto son los más utilizados en microorganismos que han sido sujetos a manipulaciones genéticas las cuales los hacen
  • 4. P á g i n a 4 | 27 diferentes de las cepas de origen y permiten mediante ellas evaluar medicamentos con alto potencial genotóxico y carcinogénico (Arencibia et al., 2014). a) Por Congelación La sobrevivencia de los microorganismos conservados por congelamiento puede ser aumentada usando temperaturas inferiores a 0°C, se congelan las células en suspensión con el uso de nitrógeno en la fase de vapor (-196°C) o en la fase líquida (-150 a -180°C). Estas temperaturas permiten el almacenamiento por periodos prolongados y la mayoría de bacterias pueden ser recuperadas con un 90 a100% de sobrevivencia (Zuberer, 1987). Se propuso la congelación con nitrógeno líquido como la técnica idónea o alternativa para conservar por largos periodos de tiempo aquellas células que no sobreviven al proceso de liofilización. Este es el mejor método de conservación desde todos los puntos de vista, pero tiene el inconveniente de requerir aparatos especiales, y además existe el peligro de que algún fallo del sistema produzca una subida no deseada de la temperatura durante el almacenamiento. (Stanbury & Whitake, 1987) Factores que influyen en la viabilidad y estabilidad de las células conservadas por este método son los siguientes: (Zuberer, 1987) • Edad de las células: En la mayoría de los casos conviene utilizar células maduras del inicio de la fase estacionaria de la curva de crecimiento • Velocidad en la congelación y descongelación: Aunque hay programas de congelación bien estandarizados para determinados casos o circunstancias, en general es mejor que las variaciones de la temperatura sean rápidas, tanto para la congelación como para la descongelación, por lo que para descongelar conviene poner las células a 37ºC.
  • 5. P á g i n a 5 | 27 • Temperatura de almacenamiento: Debe ser lo más baja posible, es aconsejable que se alcance temperaturas por debajo de –70 °C, las temperaturas más bajas favorecen la viabilidad y la estabilidad genética. Lo mejor es guardar tubos cerrados o sellados, que contengan las células microbianas, sumergidos en nitrógeno. • Empleo de agentes crioprotectores: Estas sustancias protegen del daño que se pueda producir en las células microbianas en el momento de la congelación. Existen muchos compuestos que se pueden utilizar como crioprotectores, pero el que se utiliza con más frecuencia es el glicerol, a una concentración del 15 al 20%. También se pueden utilizar el dimetilsulfóxido, la leche descremada y carbohidratos como glucosa, lactosa, sacarosa, inositol, etc. En su elección influye el tipo de microorganismo que se quiera conservar. b) Por liofilización Es uno de los métodos más utilizados para la conservación de cepas bacterianas. Su principio básico, consiste fundamentalmente en extraer por sublimación, bajo condiciones de alto vacío, el agua de las células congeladas que pasan directamente a un estado de vapor debido a que no hay presión molecular que lo impida. Este proceso consta de tres etapas, la precongelación del producto para asegurar una estructura completamente congelada; el secado primario con el que se elimina la mayor parte del agua por sublimación; y el secado secundario con el que se remueve el agua que queda ligada. Este es un método muy recomendable por su comodidad para el almacenamiento y para el envío de las cepas, pues una vez que se liofilizan, los microorganismos pueden permanecer en un lugar fresco a una temperatura que oscile entre los 15ºC a los 25°C, esto significa guardar a las muestras liofilizadas
  • 6. P á g i n a 6 | 27 a temperatura ambiente, lo que reduce en gran medida los costos energéticos que se requieren para mantener las bajas temperaturas de un ultracongelador. (Zuberer, 1987) El éxito de la liofilización para la preservación de los microorganismos no sólo depende de los pasos de esta técnica (congelación y deshidratación) sino también de las características físico-químicas del medio de suspensión, el tipo de microorganismo, el estado fisiológico del cultivo, las condiciones del cultivo, la concentración de los microorganismos, entre otros: (Acosta Ovallos, 2019) • Tipo de microorganismo: Hay algunos microorganismos que no resisten la liofilización y lógicamente serán aquellos que contengan más agua en su interior. Algunos hongos filamentosos, especialmente los no esporulados, no se pueden guardar liofilizados y hay que recurrir a otros métodos. • Temperatura durante la sublimación. Debe ser lo más baja posible, sin subir por encima de –50ºC. • Grado de deshidratación alcanzado. Debe ser lo más alto posible, aunque la concentración de solutos puede conllevar una pequeña cantidad de agua remanente que no es perjudicial. • Atmósfera de oxígeno en el tubo. Las células liofilizadas se guardan en tubos cerrados al vacío para evitar, tanto la rehidratación como la presencia de algún gas dentro del tubo, como el oxígeno que puede dañar a las células. • Condiciones de almacenamiento. La temperatura debe ser constante, preferentemente a 18ºC y sin bajar de los 0ºC. Los liófilos se deben guardar en la oscuridad. Este método es uno de los más eficaces para la conservación de muchos tipos de microorganismos, como: bacterias, hongos, bacteriófagos y virus;
  • 7. P á g i n a 7 | 27 algunos de ellos pueden sobrevivir por períodos de más de 40 años.30 Es conveniente para la producción y distribución masiva de cultivos, la viabilidad, pureza y estabilidad de los cultivos se mantenga por largos períodos de tiempo, no se requiere de una atención constante después de almacenarse los cultivos liofilizados y cientos de éstos pueden guardarse en un pequeño espacio. (Acosta Ovallos, 2019) 2. Métodos de Conservación a mediano plazo: a) Congelación Bacteriana: La congelación bacteriana es un método físico- químico que permite conservar microorganismos viables a temperaturas entre - 20ºC y - 80ºC por un tiempo sin sufrir cambios genotípicos (Allievi & Salardi, 1993). En este proceso se involucra el agua como microambiente y es ella la que cambia su estado líquido a sólido. Las bacterias inmersas en este medio deben adaptarse a las condiciones de este nuevo ambiente, transformar la velocidad de su metabolismo, conservar su viabilidad y evitar los daños ocasionados por la aparición de cristales de hielo formados por el cambio de temperatura (James, 1984) Para su desarrollo, primero se cultiva al microorganismo en cuestión y se deja crecer hasta la fase estacionaria temprana, las células del cultivo se lavan, con una solución tampón y después son adicionadas con un volumen equivalente de una suspensión que contiene una sustancia que deberá funcionar como protectora de las células a la congelación. Esta sustancia conocida con el nombre de crioprotector, evita la formación de cristales de hielo y el estrés osmótico generado por la baja disponibilidad de agua, durante el proceso de congelación (James, 1984)
  • 8. P á g i n a 8 | 27 3. Métodos de Conservación a corto plazo: Estos procedimientos son frecuentemente usados en laboratorios de primer nivel con ceparios pequeños, donde no se cuenta con la infraestructura adecuada ni el presupuesto para la preservación bacteriana. Ayudan al mantenimiento de las cepas, generalmente para el uso frecuente donde se requiera la cepa activa (Arencibia et al., 2014). a) Subcultivos El método comúnmente usado es el cultivo seriado o subcultivo. En éste, el microorganismo en cuestión se siembra en su medio adecuado y una vez crecido se guarda a 4°C, donde se mantiene unos días para su uso y se vuelve a resembrar en un tiempo no mayor a un mes. El gran problema de este procedimiento, es que se puede generar mutaciones por cada transferencia con pérdida de las características del microorganismo, riesgo de contaminación y adaptaciones al medio de cultivo, lo que termina generando cepas “domesticadas” cuyo comportamiento ya no representa a la especie inicialmente aislada (Zuberer, 1987). b) Conservación por suspensión en agua estéril Es un método alternativo muy utilizado y que da altos porcentajes de vibilidad en diversos tipos de microorganismos, tanto hongos filamentosos como levaduras y algunas bacterias. Consiste en suspender en agua estéril unas cuantas células del cultivo que se quiere conservar. Se pueden preparar en criotubos de los anteriormente mencionados. En este caso la concentración celular no debe ser superior a 104 -105 células/ml en el caso de bacterias. Los resultados obtenidos en laboratorios de microbiología en la conservación de microorganismos por este
  • 9. P á g i n a 9 | 27 método muestran altos porcentajes de viabilidad en períodos a veces superiores a 5 años (Allievi & Salardi, 1993). c) Conservación con aceite mineral estéril Consiste en recubrir con aceite mineral estéril un cultivo que se encuentra en condiciones óptimas de crecimiento. Generalmente se utiliza aceite mineral de alta calidad de grado medicinal (Allievi & Salardi, 1993) d) Desecación en papel filtro Es un método de conservación que reduce drásticamente el metabolismo bacteriano. Este, implica la utilización de papel absorbente preferentemente Whatmann número 3, que se impregna con una solución muy densa de células y se deja secar al aire (en condiciones estériles). También es posible desecarlos por el procedimiento que se llama desecación líquida (L-Dry) porque se utiliza para ello el liofilizador, pero sin que haya habido congelación previa de las células.38 El vacío producido por el liofilizador deseca las células, pero hay que evitar que un vacío excesivo provoque evaporación brusca con ebullición. (James, 1984). e) Desecación con bolitas de alginato En este procedimiento las células se encentran en una matriz de alginato la cual se deseca mediante el tratamiento con soluciones hipertónicas y luego se hace desecación al aire. Posteriormente, las células son conservadas en tubos estériles, cerrados herméticamente y a una temperatura de entre 4ºC y 18ºC. Es importante destacar que la desecación en bolitas de alginato es un procedimiento bastante eficaz de preservación bacteriana (James, 1984).
  • 10. P á g i n a 10 | 27 f) Desecación con sal gorda: Es un método usado para halobacterias, en el cual, las células se mezclan con una solución de sal gorda y se secan aprovechando la higroscopicidad de la sal. En este protocolo, la desecación no es total, pero las células dejan de multiplicarse por el nivel insuficiente de agua disponible en el medio, aunque pueden contener un poco de sustrato e incluso humedad. Aun así, el tiempo en que las bacterias se mantienen es un periodo corto, no superior a los 6 meses (Arencibia et al., 2014). g) Conservación en suelo estéril Este método consiste en esterilizar y secar el suelo el cual es utilizado como medio absorbente para una pequeña cantidad de inóculo. Debido a que sus nutrientes y humedad son reducidos considerablemente, limitando no solo el metabolismo bacteriano si no también su periodo de vida, este siempre se ha tomado como última opción en la conservación de microorganismos. En general los métodos de preservación a corto plazo poseen alto riesgo de contaminación celular debido a que los microorganismos están expuestos a condiciones ambientales normales. (Stanbury & Whitake, 1987). En el caso específico de la desecación, las células sufren estrés por oxidación y pérdida de agua razón por la que el número de células viables disminuye notablemente, especialmente para microorganismos sensibles (Arencibia et al., 2014). 2. 2. PRINCIPIOS 1. Pureza del cultivo: Es fundamental asegurarse de que el cultivo esté compuesto únicamente por el microorganismo de interés y esté libre de contaminantes. Se deben utilizar técnicas de aislamiento y siembra en medios selectivos para obtener cultivos puros.
  • 11. P á g i n a 11 | 27 2. Mantenimiento de la viabilidad: El objetivo principal de estos métodos es preservar la viabilidad de los microorganismos. Esto implica asegurarse de que los microorganismos conservados sigan siendo viables y capaces de crecer y reproducirse después de la conservación. 3. Reducción del metabolismo: La mayoría de los métodos de conservación implican reducir o detener el metabolismo de los microorganismos. Esto se logra mediante la aplicación de condiciones ambientales desfavorables, como bajas temperaturas, deshidratación o la adición de agentes conservantes, para minimizar el consumo de nutrientes y la actividad metabólica. 4. Minimización del daño celular: Durante los procesos de conservación y preparación del inóculo, se debe minimizar el daño celular para mantener la integridad y funcionalidad de los microorganismos. Esto implica utilizar técnicas suaves y controladas para evitar daños en la estructura y las funciones celulares. 5. Conservación de la diversidad genética: Los métodos de conservación deben permitir la conservación de la diversidad genética de los microorganismos. Esto se logra conservando tanto la variabilidad genética intrapoblacional como interpopulacional, lo que es esencial para la conservación de características importantes y la adaptabilidad de los microorganismos. 6. Facilidad de recuperación: Un principio importante en la conservación de microorganismos es asegurar la facilidad y eficacia de la recuperación de los cultivos conservados. Los métodos deben permitir una rápida y exitosa recuperación de los microorganismos para su posterior uso en investigaciones, aplicaciones industriales o cualquier otra aplicación relevante. (García, M. & Uruburu, F., 2017)
  • 12. P á g i n a 12 | 27 Estos principios son fundamentales para garantizar la conservación exitosa de los microorganismos y la preparación adecuada del inóculo para su uso posterior. 2. 3. CARACTERÍSTICAS Las características para conservar un microorganismo pueden variar dependiendo del tipo de microorganismo y del propósito de la conservación. Aquí hay algunas características comunes a considerar al conservar un microorganismo: 1. Criopreservación: ▪ Permite la conservación a largo plazo de microorganismos. ▪ Mantiene la viabilidad y la integridad genética de los microorganismos. ▪ Requiere equipos especializados, como tanques de nitrógeno líquido, para almacenar los microorganismos a temperaturas muy bajas. ▪ Es adecuada para una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y levaduras. 2. Liofilización: ▪ Proporciona una conservación estable a largo plazo. ▪ Permite una fácil manipulación y transporte de los microorganismos conservados debido a su forma deshidratada y liviana. ▪ Los microorganismos liofilizados pueden recuperarse rápidamente mediante rehidratación. ▪ Es útil para microorganismos que son sensibles al congelamiento o que tienen una alta tasa de supervivencia después de la rehidratación.
  • 13. P á g i n a 13 | 27 3. Conservación en medio de cultivo: ▪ Es un método sencillo y de bajo costo. ▪ Los microorganismos se mantienen en su medio de cultivo natural, lo que facilita su crecimiento y mantenimiento. ▪ Requiere la transferencia periódica de los microorganismos a nuevos medios de cultivo para evitar la contaminación y el agotamiento de nutrientes. ▪ Es adecuado para microorganismos que pueden crecer y sobrevivir en medios de cultivo específicos. 4. Conservación en agar inclinado: ▪ Proporciona una mayor superficie de crecimiento para los microorganismos. ▪ Permite una fácil transferencia y mantenimiento de las cepas conservadas. ▪ Los microorganismos en agar inclinado pueden ser almacenados a temperatura ambiente. ▪ Es conveniente para la conservación a corto plazo y para la distribución de cepas a otros laboratorios. 5. Conservación en glicerol o glicerina: ▪ Protege a los microorganismos durante la congelación mediante su acción crioprotectora. ▪ Es una técnica simple y efectiva para la conservación a largo plazo. ▪ Los microorganismos se pueden almacenar en congeladores domésticos a -80°C. 6. Es adecuada para microorganismos sensibles a la congelación directa.
  • 14. P á g i n a 14 | 27 Cada método de conservación de microorganismos tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección del método adecuado depende de factores como el tipo de microorganismo, los recursos disponibles y los objetivos de conservación a largo plazo o distribución a corto plazo. (Castro G, 2000) Los métodos de preparación de inóculos dentro de la industria A continuación, se detallan las características principales de la preparación de inóculos: 1. Viabilidad: Los inóculos deben contener microorganismos vivos y en estado activo. La viabilidad de los microorganismos es esencial para que puedan llevar a cabo las funciones deseadas, como la fermentación, la degradación de compuestos o la promoción del crecimiento vegetal. 2. Concentración: Los inóculos deben tener una concentración adecuada de microorganismos para garantizar una respuesta efectiva en la aplicación. La concentración puede variar dependiendo de la aplicación y la especie de microorganismos utilizada. 3. Pureza: Los inóculos deben estar libres de contaminantes y otros microorganismos indeseables. Esto asegura que los microorganismos deseados sean los dominantes en la aplicación y evita problemas de competencia o alteración de los resultados esperados. 4. Estabilidad: Los inóculos deben ser estables durante su almacenamiento y transporte. La estabilidad se refiere a la capacidad de los microorganismos de mantener su viabilidad y actividad durante un período de tiempo determinado, asegurando su efectividad en la aplicación. 5. Compatibilidad: Los inóculos deben ser compatibles con el medio ambiente o el sistema en el que se van a aplicar. Esto implica que los microorganismos deben
  • 15. P á g i n a 15 | 27 ser capaces de sobrevivir y funcionar adecuadamente en las condiciones ambientales presentes en la aplicación, como pH, temperatura, humedad, entre otros factores. 6. Calidad y trazabilidad: Los inóculos deben cumplir con estándares de calidad establecidos y ser trazables desde su preparación hasta su aplicación. Esto implica seguir buenas prácticas de fabricación, realizar controles de calidad y mantener registros adecuados de la preparación y el uso de los inóculos. 7. Aplicabilidad: Los inóculos deben ser aplicables a la situación específica para la cual se han diseñado. Esto implica que los microorganismos utilizados en el inóculo deben tener las características y capacidades necesarias para cumplir con los objetivos deseados en la aplicación, ya sea en la producción de alimentos, la biorremediación, la agricultura, la medicina u otras áreas. (Koshy, 2018)
  • 16. P á g i n a 16 | 27 2. 4. APLICACIONES 2.4.1.1. Conservación a largo plazo: Los microorganismos pueden conservarse durante períodos prolongados utilizando métodos de conservación como la crio-preservación. Este proceso implica la congelación de los microorganismos a temperaturas muy bajas, generalmente en nitrógeno líquido, lo que permite su almacenamiento durante años. Estos cultivos congelados pueden utilizarse para futuros estudios, investigación o producción de productos biotecnológicos (Mártinez, 2012). 2.4.1.2. Distribución y transporte: Los métodos de conservación de microorganismos permiten su distribución y transporte a diferentes laboratorios o instalaciones de producción. Los microorganismos conservados pueden enviarse en forma de cultivos líquidos, cultivos en agar inclinado o en forma de liofilizados (desecados). Esto facilita el intercambio de microorganismos entre instituciones y colaboradores, y garantiza que los cultivos lleguen en condiciones viables (Uruburu, 2007). 2.4.1.3. Estudios microbiológicos: Los métodos de conservación y preparación del inóculo son esenciales para llevar a cabo estudios microbiológicos. Los cultivos conservados pueden utilizarse para investigar la patogenicidad de microorganismos, realizar pruebas de sensibilidad a antimicrobianos, estudiar la fisiología y el metabolismo de los microorganismos, o realizar estudios de secuenciación genómica, entre otros (Hernández, 2011).
  • 17. P á g i n a 17 | 27 2.4.1.4. Producción de biotecnología: Los microorganismos se utilizan ampliamente en la producción de productos biotecnológicos, como en la fermentación industrial. Los métodos de conservación y preparación del inóculo son esenciales para mantener y propagar cepas específicas utilizadas en la producción de productos farmacéuticos, enzimas, productos alimenticios fermentados y otros productos biotecnológicos. 2.4.1.5. Control de calidad: Los microorganismos conservados se utilizan en laboratorios de control de calidad para verificar y calibrar los métodos de prueba utilizados. Estos cultivos se pueden utilizar para asegurar la precisión y la validez de las pruebas microbiológicas, como las pruebas de esterilidad, las pruebas de recuento de microorganismos y las pruebas de identificación. III. MATERIALES Y PROCEDIMIENTO MATERIALES • MEDIO DE CULTIVO EN LIQUIDO 1. Medios de cultivo: Los medios de cultivo líquidos son el principal componente necesario. Puedes adquirir medios comerciales específicos para el tipo de microorganismo que deseas cultivar o preparar tus propios medios utilizando ingredientes como agua destilada, nutrientes, sales y azúcares. 2. Matraces o recipientes de cultivo: Se utilizan para contener el medio de cultivo líquido y permitir el crecimiento del microorganismo. Puedes utilizar matraces de vidrio, frascos de cultivo o recipientes de plástico estériles, dependiendo de tus necesidades.
  • 18. P á g i n a 18 | 27 3. Pipetas y puntas de pipeta estériles: Son esenciales para transferir pequeñas cantidades de cultivo inicial al medio de cultivo líquido. Las pipetas desechables de plástico estéril y las puntas de pipeta son preferibles para mantener la asepsia. 4. Bunsen o mechero de alcohol: Estos dispositivos se utilizan para esterilizar las puntas de las pipetas y otros instrumentos de laboratorio, calentándolos y eliminando posibles contaminantes. 5. Incubadora: Es un equipo utilizado para mantener una temperatura constante y controlada durante la incubación del cultivo. Puedes ajustar la temperatura según los requisitos del microorganismo que estás cultivando. 6. Agitador magnético o agitador orbital: Estos dispositivos se utilizan para agitar suavemente el cultivo líquido durante la incubación, asegurando una distribución uniforme de los microorganismos y nutrientes. 7. Autoclave o esterilizador de alta presión: Si deseas esterilizar tus medios de cultivo o equipos de laboratorio, puedes utilizar un autoclave para someterlos a altas temperaturas y presiones, eliminando cualquier microorganismo no deseado. 8. Equipo de seguridad: Para garantizar la seguridad, es importante contar con guantes estériles, batas de laboratorio, gafas protectoras y mascarillas, especialmente cuando se trabaja con microorganismos patógenos o potencialmente peligrosos. • MEDIO DE CULTIVO EN SOLIDO 1. Medios de cultivo sólidos: Pueden ser agar nutritivo, agar Sabouraud, agar sangre, agar MacConkey, entre otros. Estos medios contienen
  • 19. P á g i n a 19 | 27 nutrientes y agentes solidificantes, como el agar, para proporcionar una superficie sólida para el crecimiento de los microorganismos. 2. Matraces o placas de Petri: Utilizados para contener el medio de cultivo sólido. Los matraces son recipientes de vidrio estériles con tapa, mientras que las placas de Petri son recipientes de plástico estériles con tapa. 3. Espátulas o asas de inoculación: Instrumentos utilizados para transferir los microorganismos al medio sólido. Pueden ser de metal o de plástico, y deben esterilizarse antes de su uso. 4. Mechero Bunsen o mechero de alcohol: Utilizados para esterilizar las espátulas o asas de inoculación calentándolas a alta temperatura y eliminando posibles contaminantes. 5. Autoclave o esterilizador de alta presión: Empleados para esterilizar los medios de cultivo sólidos antes de su uso, mediante altas temperaturas y presiones, eliminando microorganismos no deseados. 6. Incubadora: Equipamiento utilizado para mantener una temperatura constante y controlada durante la incubación del cultivo en medio sólido. Se ajusta la temperatura según los requisitos del microorganismo. 7. Equipo de seguridad: Incluye guantes estériles, batas de laboratorio, gafas protectoras y mascarillas para garantizar la seguridad al trabajar con microorganismos patógenos o potencialmente peligrosos. • MEDIO DE CULTIVO EN SEMISOLIDO 1. Agar: El agar es un polisacárido derivado de las algas marinas y se utiliza para solidificar los medios de cultivo. En el caso de los inoculantes semisólidos, se agrega agar en una concentración menor que la utilizada
  • 20. P á g i n a 20 | 27 en los medios sólidos, lo que da como resultado una consistencia gelatinosa. 2. Frascos de cultivo: Los frascos de cultivo se utilizan para preparar y contener los inoculantes semisólidos. Estos frascos pueden ser frascos de vidrio o plástico y deben ser esterilizados antes de su uso. 3. Pipetas o asas de siembra: Las pipetas o asas de siembra estériles se utilizan para transferir los microorganismos al medio de cultivo. Estas herramientas aseguran una transferencia precisa y libre de contaminación. 4. Autoclave: El autoclave es un equipo utilizado para esterilizar los medios de cultivo, el agua y los instrumentos de laboratorio. Aplica calor y presión para eliminar cualquier microorganismo presente y prevenir la contaminación del inoculante. 5. Medios selectivos o enriquecidos: Dependiendo del tipo de microorganismo que se desee cultivar, se pueden agregar medios selectivos o enriquecidos al medio de cultivo semisólido para favorecer el crecimiento de ciertos microorganismos y evitar el crecimiento de otros. PROCEDIMIENTO Preparación de Inoculo en liquido 1. Preparación del medio de cultivo líquido: Prepara el medio de cultivo líquido según las instrucciones específicas o utilizando una fórmula apropiada. Asegúrate de esterilizar el medio correctamente antes de su uso. 2. Preparación del inóculo inicial: Transfiere una pequeña cantidad de cultivo inicial estéril, como una colonia de bacterias o una suspensión de células, a una pipeta estéril.
  • 21. P á g i n a 21 | 27 3. Inoculación del medio de cultivo líquido: Con la pipeta estéril, añade suavemente el inóculo inicial al medio de cultivo líquido. La cantidad de inóculo puede variar según el microorganismo y los requisitos experimentales. 4. Mezcla y dispersión del inóculo: Agita suavemente el medio de cultivo líquido para asegurar una dispersión uniforme del inóculo en todo el medio. Puedes utilizar un agitador magnético o agitador orbital a una velocidad adecuada para promover una buena mezcla. 5. Incubación: Coloca el recipiente con el medio de cultivo líquido inoculado en una incubadora o en condiciones adecuadas para el crecimiento del microorganismo. Ajusta la temperatura y otros parámetros según las necesidades del microorganismo. 6. Monitoreo del crecimiento: Durante el período de incubación, monitorea el crecimiento del microorganismo a través de observación visual, toma de muestras periódicas o mediante técnicas analíticas, según los objetivos experimentales. 7. Análisis: Los inóculos en medio líquido son fáciles de manipular y transferir a otros recipientes o medios de cultivo. Pueden ser utilizados para realizar diluciones seriadas, ensayos de sensibilidad a antibióticos, transferencias a otros medios de cultivo o para preparar muestras para análisis posteriores. Además. Preparación de Inoculo en solido 1. Preparación del medio de cultivo sólido: Prepara el medio de cultivo sólido adecuado según las instrucciones específicas o utilizando una fórmula apropiada. Agrega los ingredientes necesarios y sigue los pasos de esterilización adecuados, como la autoclavación, para garantizar la esterilidad del medio.
  • 22. P á g i n a 22 | 27 2. Preparación del inóculo inicial: Transfiere una pequeña cantidad de cultivo inicial estéril, como una colonia bacteriana o una suspensión de células, a una espátula o asa de inoculación estéril. 3. Inoculación del medio de cultivo sólido: Toma la espátula o asa de inoculación estéril con el inóculo y realiza trazos en la superficie del medio de cultivo sólido. Puedes realizar trazos en forma de "X" o sembrar de manera uniforme según tus necesidades experimentales. 4. Incubación: Coloca las placas de Petri o recipientes con el medio de cultivo inoculado en una incubadora o en condiciones adecuadas para el crecimiento del microorganismo. Ajusta la temperatura y otros parámetros según las necesidades del microorganismo. 5. Monitoreo del crecimiento: Durante el período de incubación, monitorea el crecimiento del microorganismo en el medio sólido. Observa la formación de colonias, cambios en el color o textura, y toma notas de los resultados obtenidos. 6. Análisis: La preparación de inóculos en medio sólido permite estudiar las características de crecimiento de los microorganismos además el medio sólido proporciona un entorno adecuado para el estudio de interacciones microbianas, como la competencia, la cooperación o la inhibición entre diferentes especies de microorganismos. Al sembrar diferentes cepas en un mismo medio sólido, se pueden observar las interacciones que ocurren entre ellas, como la formación de halos de inhibición, la formación de biofilms o la aparición de sinergias. Preparación de Inoculo en semisólido 1. Preparación del medio de cultivo: a. Pesar los ingredientes necesarios según la receta del medio de cultivo semisólido.
  • 23. P á g i n a 23 | 27 b. Disolver los ingredientes en agua estéril calentando y agitando la mezcla hasta su completa disolución. c. Ajustar el pH del medio si es necesario. d. Agregar agar en una concentración menor a la utilizada en los medios sólidos (generalmente alrededor de 0.5-1%). e. Mezclar bien para asegurar una distribución uniforme del agar. f. Distribuir el medio de cultivo en frascos de cultivo estériles, dejando suficiente espacio en la parte superior para permitir la solidificación. 2. Esterilización del medio de cultivo: a. Colocar los frascos de cultivo en un autoclave y asegurarse de que estén correctamente sellados. b. Programar el autoclave para la esterilización a la temperatura y presión adecuadas (generalmente 121°C a 15 psi) durante el tiempo recomendado para el medio de cultivo en cuestión. c. Iniciar el ciclo de esterilización y asegurarse de que se complete correctamente. 3. Inoculación del medio de cultivo semisólido: a. Preparar los cultivos puros de los microorganismos que se desean multiplicar y transferir. b. Utilizar pipetas o asas de siembra estériles para transferir una pequeña cantidad de cultivo puro al centro de cada frasco de cultivo estéril. c. Asegurarse de que la inoculación sea aséptica y evitar la contaminación cruzada entre frascos.
  • 24. P á g i n a 24 | 27 d. Repetir el proceso de inoculación para cada frasco de cultivo. 4. Incubación del inoculante semisólido: a. Dejar los frascos de cultivo con el medio inoculado en posición vertical hasta que el medio se solidifique por completo. b. Colocar los frascos en una incubadora a la temperatura y condiciones adecuadas para el crecimiento del microorganismo en cuestión. c. Incubar durante el tiempo necesario para permitir que los microorganismos se multipliquen y desarrollen en el medio semisólido. 5. Análisis: Los inoculantes semisólidos pueden ser utilizados como medios de transporte y almacenamiento de microorganismos. Al solidificar, el medio actúa como una matriz protectora que permite la supervivencia y viabilidad de los microorganismos durante períodos de tiempo prolongados. Además, se dice que los inoculantes semisólidos son fundamentales en investigaciones científicas para estudiar la ecología microbiana, el comportamiento de microorganismos en condiciones específicas y realizar pruebas de sensibilidad a antimicrobianos. Proporcionan un ambiente controlado y reproducible para el crecimiento y análisis de los microorganismos. IV. DISCUSIÓN • El cultivo en medio líquido permite el estudio de la cinética de crecimiento de los microorganismos. Se pueden medir parámetros como la velocidad de crecimiento, la fase de crecimiento logarítmico, la fase estacionaria y la fase de declinación.
  • 25. P á g i n a 25 | 27 Estos datos son importantes para comprender el comportamiento de los microorganismos y para optimizar procesos biotecnológicos. • Al sembrar un inóculo en medio sólido, se pueden observar y analizar las características de las colonias bacterianas o fúngicas, como su tamaño, forma, color, textura y patrones de crecimiento. Estas características pueden proporcionar información importante para la identificación y el estudio de los microorganismos. • Todos los métodos de preservación tienen ventajas y desventajas por tanto es necesario hacer una selección del método a utilizar haciendo un análisis de las características de cada técnica, factibilidad de su uso y las necesidades del usuario. V. CONCLUSIONES • La conservación de microorganismos busca mantener las cepas viables y estables a largo plazo, evitando su contaminación y pérdida de pureza. Esto se logra mediante técnicas de conservación como la criopreservación, la liofilización o la conservación en medios de cultivo especiales. Estos métodos permiten almacenar las cepas en condiciones óptimas para su posterior recuperación y utilización. • La preparación del inóculo implica el cultivo y multiplicación de los microorganismos en condiciones controladas. Esto se lleva a cabo para obtener una población activa y suficiente para su uso en diferentes aplicaciones. Durante este proceso, se deben establecer las condiciones adecuadas de crecimiento y garantizar la homogeneidad y reproducibilidad del inóculo. • Los métodos de conservación y preparación del inóculo son fundamentales para mantener la diversidad genética y la funcionalidad de los microorganismos, asegurando su utilidad en diferentes campos como la medicina, la agricultura, la biotecnología y la investigación científica. Estos métodos contribuyen a la
  • 26. P á g i n a 26 | 27 preservación de valiosos recursos biológicos y facilitan el acceso a cepas de interés para el avance científico y tecnológico. VI. RECOMENDACIONES: • Seleccionar el método de conservación adecuado: Es importante seleccionar el método más adecuado según las características del microorganismo y los recursos disponibles. Se debe considerar factores como la viabilidad a largo plazo, la facilidad de recuperación y la estabilidad genética al elegir un método de conservación. • Establecer condiciones óptimas de cultivo: Durante la preparación del inóculo, es esencial proporcionar las condiciones de cultivo óptimas para el crecimiento y multiplicación de los microorganismos. Esto incluye la temperatura adecuada, el pH, la concentración de nutrientes y la disponibilidad de oxígeno. • Utilizar técnicas asépticas: Para evitar la contaminación y la pérdida de pureza de los microorganismos. • Controles de calidad periódicos: Para asegurar la viabilidad y la estabilidad de los microorganismos conservados, es recomendable realizar controles de calidad periódicos. Esto puede incluir pruebas de viabilidad, evaluación de la integridad genética, y verificación de las propiedades fenotípicas de las cepas conservadas. REFERENCIAS Allievi, L., & Salardi, C. (1993). Frozen storage (-20ºC and -80ºC) of soybean Bradyrhizobium cell suspension.Microb. 16: 196-08. Castro G, H. J. (2000). Manual sobre conservación de microorganismos. Mexico: Insistituto Politécnico Nacional. Escuela nacional de Ciencias Biologicas.
  • 27. P á g i n a 27 | 27 García, M. & Uruburu, F. (2017). Conservación de cepas microbianas-principios. Valencia: Universidad de Valencia. Obtenido de https://www.uv.es/cect2/87_Conservacion_cepas_microbianas Hernández. (Mayo de 2011). Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b5ba3fac-1181-4b60- bb0f-045c6cf44b54/content James, E. (1984). Maintenance of parasitic protozoa by cryopreservation. A manual of laboratory methods. Academic press. London. p.161-176. Koshy, P. &. (2018). Inoculum preparation and its importance in fermentation technology. Enzyme and Microbial Technology. Mártinez. (Abril de 2012). Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 27382012000100005 MDM científica. (2019). Los medios de cultivo para microbiología más usados. Obtenido de https://mdmcientifica.com/medios-cultivo-microbiologia-mas- usados/#:~:text=Entre%20las%20caracter%C3%ADsticas%20o%20condiciones ,mide%20la%20acidez%20o%20alcalinidad. Stanbury, P., & Whitake, A. (1987). Obtenido de Principles of fermentation technology. Pergamon Press, New. Tortora, G., Funke, B., & Case, C. (2007). Introducción a la microbiologia. España: Editorial panamericana. Uruburu. (Junio de 2007). Obtenido de https://www.uv.es/cect2/87_Conservacion_cepas_microbianas