SlideShare una empresa de Scribd logo
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor.
1
MUEVO MI
CUERPO, APRENDO
MEJOR
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
2
1.1 JUSTIFICACIÓN
La presente unidad didáctica se encuentra ubicada en el bloque III de contenidos del D.C.B.:
“El cuerpo: expresión y comunicación”.
La realización de esta unidad didáctica sobre danzas se debe al hecho de querer hacer algo
novedoso con los alumnos, ya que en el colegio no han tenido apenas experiencias
relacionadas con la Expresión Corporal.
La danza puede ser uno de los medios para lograr ciertos objetivos en la educación de los
chicos y chicas. Además de disfrutar moviéndose, disfrutarán con los otros y se conocerán a
sí mismos, sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, aprenderán también a relacionarse
con los demás, creando un clima de unión y de respeto.
No sólo se va a hacer hincapié en las danzas, sino que también se va a hacer una pequeña
iniciación al aeróbic, actividad muy de moda actualmente, y que creo que motivará
especialmente a los chavales.
Es importante que los chicos amplíen sus conocimientos a nuevos campos, trabajando la
desinhibición, familiarizándose con la música, el ritmo, ajustando sus movimientos corporales
a la música, etc.
Por otra parte, también se están trabajando contenidos que se pueden encontrar en otros
aspectos de la Educación Física:
- espacio y tiempo
- expresión corporal
- conocimiento del cuerpo
- orientación en el espacio
Con esta unidad didáctica se pretende que a su vez adquieran beneficios en los tres ámbitos
del ser humano, no solo a nivel psicomotor, sino también cognitivo y afectivo. Entre estos
beneficios se pueden destacar:
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
3
Psicomotor
- Ajuste de movimientos al ritmo de la música
- Mejora de la calidad de movimientos
- Percepción de uno mismo
Cognitivo
- Conocimiento del cuerpo
- Concentración
Afectivo
- Cooperación
- Confianza en uno mismo - Autoconocimiento
- Respeto a los compañeros
1.2 UBICACIÓN
Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos/as de cuarto, sexto de Ed. Primaria y 1º
de E.S.O. (4ºA, 6ºB, 1º ESO A y 1º ESO B) del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza. Se
impartirá durante los meses de Abril y Mayo.
1.3 RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES
A la hora de poner en práctica la unidad didáctica se están trabajando a la vez diversos temas
transversales:
- Igualdad de oportunidades para ambos sexos
- Educación para la paz
- Educación moral y cívica
- Igualdad de oportunidades para ambos sexos -- Los contenidos a tratar se van a trabajar
individualmente y por parejas, dejando que, en algunos casos, éstas se formen libremente.
Casi seguro que en la mayoría de las ocasiones se juntarán dos alumnos del mismo sexo. Sin
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
4
embargo, dentro de las danzas se efectuarán cambios de pareja y esto llevará consigo que un
alumno baile con compañeros de su mismo y de distinto sexo. Esto favorecerá que se dé un
conocimiento mutuo entre los distintos sexos y además quiero que aprendan a tener una
actitud de respeto hacia el otro, no mostrando ningún tipo de rechazo.
-Educación para la paz -- Se debe fomentar el respeto y el buen diálogo entre los alumnos.
Para ello vuelvo a lo anterior, se efectuarán cambios de pareja en los cuales deberán mostrar
el mismo respeto hacia todos y cada uno de los compañeros.
- Educación moral y cívica -- Dentro de las actividades a realizar siempre deben estar
presentes las actitudes de autoestima y respeto, de aceptación de las diferencias y de
cooperación. Los alumnos tienen que saber aceptarse a sí mismos y aprender a aceptar a los
demás.
1- Superar las inhibiciones existententes entre los alumnos, favoreciendo así la desinhibición
corporal.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
5
2- Saber identificar nociones rítmicas como pulsación, frase y semifrase.
3- Tener un primer contacto con las danzas y con la práctica del aeróbic.
4- Conocer y realizar danzas y bailes populares sencillos.
5- Adaptar distintos movimientos corporales a diferentes estilos de músicas.
6- Fomentar la creatividad.
7- Aprender a trabajar conjuntamente en pequeño y en gran grupo.
8- Relacionarse y cooperar con el resto de los compañeros fomentando el sentimiento de
respeto a los otros.
9. - Mostrar una actitud de respeto hacia las expresiones de los compañeros.
Estos objetivos se distribuyen por sesiones de la siguiente manera:
CONCEPTUALES
- Ritmo y movimiento: adaptación del movimiento a estructuras rítmicas sencillas, así como
a distintos estilos de música.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
6
- Ritmo y expresión: iniciación a la danza.
- Ritmo y creatividad.
PROCEDIMENTALES
- Proposición de situaciones en las que el alumno se adapte a ritmos.
- Realización danzas populares con marchas, saltos y otros pasos sencillos.
- Creación de nuevas formas de movimiento asociadas a diferentes ritmos.
- Práctica de pasos sencillos de bailes individuales y por grupos.
- Realización de danzas con y sin cambios de parejas.
- Creación de secuencias de movimiento sobre frases rítmicas.
ACTITUDINALES
- Interés en el desarrollo de las actividades.
- Desarrollo de la capacidad de cooperar y trabajar en grupo.
- Relación con los otros de forma espontánea y desinhibida.
- Disfrute con la práctica de danzas y bailes.
- Predisposición positiva del alumno a la hora de trabajar con distintas músicas.
- Colaboración en la ejecución conjunta de las danzas y coreografías.
- Valoración del movimiento rítmico del resto de compañeros y grupos.
- Colaboración en la invención de nuevos pasos.
!" #$
He previsto desarrollar la U.D. a lo largo de 8 sesiones. El comienzo de las sesiones tendrá
lugar en la semana del 12 de Abril, y realizando dos sesiones por semana, la distribución
previsible será la siguiente:
mes semana día sesión 1 sesión 2 sesión 3 sesión 4 sesión 5 sesión 6 sesión 7 sesión 8
T A 3ª
12
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
7
E
R
C
E
R
T
R
I
M
E
S
T
R
E
B
R
I
L
13
14
15 1º B/1ºA
16 6ºB/4ºA
4º
19 1º B/1ºA
20
21 6ºB/4ºA
22 1º B/1ºA
23
5ª
26 1º B/1ºA
27
28 6ºB/4ºA
29 1º B/1ºA
30 6ºB/4ºA
M
A
Y
O
1ª
3 1º B/1ºA
4
5 6ºB/4ºA
6 1º B/1ºA
7 6ºB/4ºA
2ª
10 1º B/1ºA
11
12 6ºB/4ºA
13
14 6ºB/4ºA
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
8
%& ’()*
A lo largo de la unidad didáctica se ponen en práctica diversas actividades:
- práctica del aeróbic
- danzas
- juegos
- otras actividades con música consistentes en bailar espontáneamente adecuándose a
los distintos estilos y ritmos.
La metodología a emplear en esta unidad didáctica va a ser combinada entre:
- mando directo, reproducción de modelos
- asignación de tareas
- descubrimiento guiado
Se aplicará uno u otro dependiendo del objetivo y contenido a trabajar en ese momento.
Teniendo en cuenta que al principio de la unidad didáctica habrá un predominio del mando
directo que irá evolucionando hacia un trabajo más autónomo así como a las experiencias de
aprendizaje por descubrimiento.
La enseñanza del aeróbic en todos los cursos se realizará a través de mando directo. Es el
profesor, situado delante de sus alumnos, quien va a realizar los distintos pasos que serán
imitados por estos, es una reproducción de modelos.
Todo es previsto y controlado por el profesor, la definición de los pasos, el orden y
ritmo de ejecución, la duración... Es una actividad cuyo ritmo de ejecución viene impuesto por
la música.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
9
Se enseñará mediante un análisis progresivo. El profesor enseñará uno a uno los
distintos pasos que componen la coreografía. Seguirá un orden, enseñará el primero, después
el segundo y lo unirá al primero, luego el tercero y lo unirá a los dos anteriores...
- Paso 1º
- Paso 2º ----- 1º + 2º
- Paso 3º ----- 1º + 2º + 3º
- Paso 4º ----- 1º + 2º + 3º + 4º
- Paso 5º ----- 1º + 2º + 3º + 4º + 5º
La metodología a emplear en las danzas va a variar en según que cursos y según que pasos a
enseñar.
En 4º de Ed. Primaria será el profesor quien mediante mando directo, reproducción de
modelos, les enseñe los distintos pasos a realizar.
En el resto de los cursos se empleará el mando directo y también el descubrimiento
guiado.
Se dejará a los alumnos en algunos momentos que sean ellos solos quienes descubran los
pasos, escuchando la música y practicando. Pasado un tiempo el profesor les irá encaminando
hacia la consecución del paso correcto.
En otras ocasiones será el profesor quien explique los pasos a realizar Esta enseñanza se
realizará también mediante un análisis progresivo. El profesor enseñará el primer paso de la
danza, después enseñará el segundo y lo unirá al primero, hará lo mismo con el tercer paso...
y así hasta enseñar la danza entera.
Con respecto a los juegos y a otras actividades con música, se harán mediante la asignación
de tareas, es el profesor quien las explica en un primer momento para luego dejar a los alumnos
que las ejecuten a su manera.
A la hora de bailar espontáneamente al ritmo de la música el profesor se limita a
explicarles la actividad pero luego cada alumno o grupo de alumnos bailará según crean
conveniente.
Como conclusión, decir que se voy a usar diversas metodologías para que los alumnos
trabajen de forma más amena, teniendo en cuenta a la hora de ponerlas en práctica el nivel de
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
10
los alumnos. Al principio no emplearé la enseñanza mediante la búsqueda porque al no haber
trabajado nunca estos contenidos, considero que los alumnos se podrían encontrar perdidos.
+, !- #$
Los ojetivos previstos en la U.D. y que voy a usar como criterios de evaluación, son
los siguientes:
1.- Provocar en el alumno un variado número de situaciones y circunstancias de tal
manera que en un momento dado sea capaz de idear situaciones novedosas.
2.- Expresar sensaciones, vivencias, sentimientos e ideas y comprender mensajes
expresados a traves del cuerpo.
3.- Aprender y realizar de forma correcta las danzas “ Big John”, “ Troika” y “Grand
Square”.
4.- Ser capaz de memorizar los diferentes pasos y movimientos, tanto del profesor
como de los compañeos.
5.- Mostrar una actitud de respeto hacia las expresiones de los compañeros y demostrar
un nivel de desinhibición suficiente como para realizar las actividades de ua relajada disfutar
de las actividades de expresión corporal.
La evaluación de la consecución de los objetivos previstos en la U.D. por parte de los
alumnos se realizará mediante la observación directa y la posterior toma de datos.
Asimismo, algunas actividades serán tomadas en video para favorecer asi la posterior
y más detallada observación.
Para ayudar a la toma de datos emplearé una hoja de registro en la que colocaré en las
columnas a los alumnos por orden de lista y en la fila los criterios a seguir. a continuación
adjunto dicha tabla:
ALUMNOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Capacidad para idear
situaciones novedosas
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
11
Capacidad de
memorización de los
movimientos
Plasticidad gestual y
motriz
Nivel de desinhibición
Nivel de ejecución de las
danzas
ALUMNOS
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Capacidad para idear
situaciones novedosas
Capacidad de
memorización de los
movimientos
Plasticidad gestual y
motriz
Nivel de desinhibición
Nivel de ejecución de las
danzas
Para tomar los datos utilizaré tres letras, que indicarán el nivel alcanzado por los
alumnos:
A: Alto B: Medio C: Bajo
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
12
BAILO Y MUEVO MI CUERPO
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
13
UNIDAD DIDÁCTICA
SESION Nº
ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número:
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
Individual Masivo Grupal
Masivo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Favorecer la desinhibición corporal.
- Eliminar el miedo al contacto con el otro.
- Aconstumbrarse a realizar las actividades con música de fondo.
- Adaptarse a diferentes ritmos mediante movimientos espontáneos.
- Que el alumno disfrute con las actividades de expresión corporal.
1 FECHA 16/O4/99
36
Pabellón
Cassette y cinta de música con músicas muy variadas, de todos los estilos.
- Asignación de tareas
- Mando directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
15’
CALENTAMIENTO:
Juego de la cadeneta: uno la paga, el cuál tendrá que ir cogiendo
a las demás. Los que sean cogidos, deberán pagarla, cogerse de la mano
y seguir pillando a los demás, hasta que sólo quede uno que será el
vencedor.
Cuando los pillados sean nº
par, se separarán en parejas
para que el juego sea más
rápido.
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
14
30’
5’
Ejercicios: se harán ejercicios similares a los realizados otros días en
el calentamiento, pero los adecuaremos a un ritmo. Los ejercicios
propuestos se repetirán en 8 tiempos y se dará una palmada:
- abrir y cerrar piernas y brazos -
skippimg
- saltar juntando tobillos en el aire.
PARTE PRINCIPAL
Pondremos música variada y los alumnos se desplazarán libremente
por el espacio cambiando su forma de bailar según les sugiera la melodía.
Estatuas: Bailar al ritmo de la música y cuando se corte quedarnos
como estatuas atendiendo a la consigna que se dé cada vez: pensar en una
estatua de un deporte, oficio, comida, vocal, ...
Paquetes: Bailar al ritmo de la música y cuando se corte,agruparse en
paquetes del nº de gente que indique el profesor.
· Introduciremos variantes añadiendo al nº otro tipo de consignas, por
ejemplo: grupos de tresen los qur haya una chica , grupos de 7 en los que
haya 2 chicos y uns chica.
· Se bailara en los grupos que se formen hasta que se dé la siguiente
consigna.
VUELTA A LA CALMA
Transporte de muebles: Se dividirá al grupo de alumnos en dos
equipos. Uno de los equipois adopta forma rígida tumbados en el suelo
(muebles). El otro equipo tiene que transportarlos de un lado a otro del
campo en el menor tiempo posible.
Después se produce un cambio de rol. Gana aquel equipo que tarde
menos tiempo.
Serán músicas de todo tipo:
lenta, rápida, salsa, rock,
máquina, clásica...
Con este tipo de consignas se
pretende que se mezclen los
dos sexos.
Con este juego se pretende
que los alumnos pirdan ese
temor al contacto con el otro.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
15
UNIDAD DIDÁCTICA
SESION Nº
ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número:
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
- Individual masivo
- Grupal masivo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Trabajar la desinhibición corporal
- Diferenciar e identificar las nociones de pulsción, frase y semifrase
- Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música -
Conocer y utilizar el agarre de paseo.
2 FECHA 21/04/99
36
Pabellón
Cassette y cinta de música
- Asignación de tareas
- Mando directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
BAILO Y MUEVO MI CUERPO
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
16
10’
CALENTAMIENTO:
Juego del gavilán: uno la paga, en el centro del campo. El resto
tienen que ir pasando de un extremo al otro del campo, evitando que el
que está en la zona central los coja. Los que sean cogidos, deberán
pagarla, situándose también a lo largo de la linea central del campo, así
hasta que quede uno, que será el vencedor
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
17
15’
25’
· PARTE PRINCIPAL
Ponemos la música del Big John y escuchamos. Les indico que cada
golpe fuerte que oimos es una pulsación. Vuelvo conectar la música y
les marcó, moviendo el dedo, cada pulsación. Seguidamente les invite a
que por cada pulsación se golpeen una palma de la mano con dos dedos.
Después que den sólo una palmada en las impares. Haremos lo mismo
con la música de Oh Regadiño!!
Si veo que van bien y tienen asumido lo que es una pulsación, les
explico el concepto de frase y semifrase y lo que es el master de cada
frase. Deben marcar las pulsaciones en la frase y marcar con una
palmada, el comienzo de cada frase, la master. Posteriormente
pondremos la música y con los ojos cerrados sólo marcarán la pulsación
master de cada frase.
Se desplazarán con los ojos cerras hacia delante y cuando crean
que comienza otra frase cmbiarán su desplazamiento hacia atrás.
BIG JOHN:
Frases:
1- Salticado (1ª semi, todos adelante, 2ª, todos atrás)
2, 3, 4- Salticado
5- Pivote pareja SAR
6- Pivote pareja SIAR
7, 8- Paseo SIAR
La música del Big John
tiene muy bien marcadas las
pulsaciones, frases,
semifrses,
....
Se les indicará que en el
círculo inicial se coloquen
chico- chica
alternativamente, de forma
que cuando la danza
desemboque en parejsa
evitaremos que se produzcan
los posibles rechazos que
hubieran podido aparecer si al
principio les hubieramos
dicho “Poneros por parejs”
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
18
UNIDAD DIDÁCTICA
BAILO Y MUEVO MI CUERPO
SESION Nº FECHA
ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número:
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
Individual Masivo Grupal
masivo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Trabajar la desinhibición corporal
- Utilizar el paso picado de jota
- Automatizar y memorizar los diferentes pasos
- Diferenciar e identificar las nociones de pulsación, frase y semifrase
- Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música
3 28/04/99
36
Pabellón
Cassete. Cinta de música con la danza ¡Oh! regadiño
Mando directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
5’
AMBIENTACIÓN:
Esta danza tiene su origen en Portugal. Era bailada por los
campesinos en tiempo de fiesta, en la recogida de los frutos o después de
la siega. Celebrada sobre todo por la gente joven.
Muy similar a los bailes y danzas de España y sobre todo de zonas
campesinas de Aragón.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
19
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
40’
5’
OH! REGANDINHO:
Frases:
1 Paseo en SIAR
2 Paseo en SAR
3 paseo en SIAR
4 paseo en SAR
5 pamplonica frente a la pareja
6 “ “ a la “
7 giro SAR enlazado con la pareja
8 giro SIAR enlazado con la pareja
En el paso de la frase 8 a la 9, el miembro interior de la pareja
avanza un puesto y baila con el de la prej siguiente, cambiando
de pareja, y repitiendo de la frase 9 a la 16 lo mismo que de la
frase 1 a la 8.
VUELTA A LA CALMA:
Estableceremos un diálogo con ellos comentando las posibles
dificultades que hayan podido encontrar
· Al existir en est danza un
mayor contacto personal
dejaremos que las parejas se
formen libremente evitando
así un posible rechazo, Que
puede aparecer en el cambio
de pareja.
· El poco tiempo que se está
con la pareja disminuye el
estado de angustia que puedan
padecer.
· Es ercomendable marcarles
los ajustes y los cambios,
sobre todo al pricipio, y
dependiendo cómo veamos
que evolucionan.
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
20
UNIDAD DIDÁCTICA
BAILO Y MUEVO MI CUERPO
SESION Nº
ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número:
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
- Grupal masivo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Trabajar la desinhibición corporal
- Memorizar y automatizar los diferentes pasos
- Diferenciar e identificar las nociones de pulsación y frase
- Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música
- Adecuarse al ritmo de la música tanto en grupo como individual
4 FECHA 30/04/99
36
Pabellón
Cassete, 12 papeles de 2 colores (6y6) y cinta de música: Troika
- Asignación de
tareas - Mando directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
15’
CALENTAMIENTO:
Juego de Robar Piedras: Dividimos a la clase en dos equipos, cada
uno de los cuales se dispone en una mitad del campo. Cada equipo tiene
que intentar coger las piedras (papeles de un color) que se encuentran al
fondo del campo del otro equipo. Gana el equipo que antes coja todas
FABIOLA QUISPE OLARTE
Muevo mi cuerpo, aprendo mejor
21
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
35’
las piedras.
PARTE PRINCIPAL:
TROIKA: primero enseñaré los diferentes pasos específicos y
luego los desarrollaremos en el conjunto de la danza.
Frases:
1paso específico (piernas estiradas)
2“ “ “ “
3Cruce por debajo del de fuera
4Cruce por debajo del de dentro
5y 6 Giro en SIAR del trio agarrados en círculo por los
hombros
7 y 8 Giro en SAR
Es una anza muy motivante
para los alumnos.
Hay que ser consciente de la
carga física que supone.
22
5 FECHA 5/05/99
Curso:
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
Individual masivo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Trabajar la desinhibición corporal
- Memorizar y automatizar los diferentes pasos
-
persona.
- Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las propias acciones con l
de los compañeros
Pabellón
Cassette, cinta de música disco, cinta de aerobic
Mando directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
20’
CALENTAMIENTO:
Los alumnos se encontrarán en círculo, donde relizarán una serie de
movimientos:
4 pasos en el sitio
4 pasos sacando la pierna
4 pasos hacia delante
El calentamiento se realizará
con música muy motivante
para los alumnos: baby girl,
aqua, ...
Tiempo Descripción y organización de las actividades
23
30’
pasos hacia atrás 2 saltos haci
delante 2 “ “ atrás
Estos movimientos se irán enseñando
como se relizarán con distintos agarres: sueltos, de la man
PARTE PRINCIPAL:
Los alumnos se colocarán en filas, en disposición de aer
yo soy un espejo a la hora de realizar ellos los movimient
Coreografía:
4 pasos hacia delante
2 jumping
2 jumping
4 pasos hacia atrás
1 viña 1 V
1 viña
1 V
Para enseñar los pasos específicos de aerobic lo
enseñar la viña, por ejemplo, lo haremos de la siguiente fo
1º) Step
2º) Doble step
3º) “ “ cruzando pierna por det
4º) Viña
6 FECHA
Curso:
24
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
- Grupal masivo
- Individual masivo
- Grupal alternativo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Memorizar y automatizar los diferentes pasos
-
persona.
- Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las
de los compañeros
- Respetar la forma de bailar propia y ajena
Pabellón
Cassete, cinta de música de aerobic y cinta de músic
Asignación de tareas Mando
directo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
10’
CALENTAMIENTO:
Juego: se pondran la canción de Baby girl del grupo Aqua. La clase está
dividida en dos equipos: blancos y amarrillos, cuando suene le voz
femenina persiguen los blancos, cundo suene la msculina, los amarillos.
Cada jugador llevará dos papeles de su color y cuando sea cogido le dr
un papel a quien le hay cogido.
Al final de la canción hay un cambio de roles y gana aquel equipo que
En dicha canción hay dos
voces, une femenino y una
másculina
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
25
haya conseguido más papeles persiguiendo cuando sonaba la voz
femenina.
PARTE PRINCIPAL:
Coreografía de aerobic:
- Step
- Marcha + 2 hops
- Step
- Marcha + 2 hops
- Viña + 2 jumping - Rodillas
- Viña + 2 jumping
- Patada
- Jogging + toco - Twist
- Jogging + toco
- Plie
PARTE FINAL:
Cada fila elegirá una parte de la coreografía y la mostrará al resto de
sus compañeros.
A lo largo de la coreogrfía la
primera fila pasará al final
cuando yo lo indique, con la
intención de que todos los
alumnos psen por delante,
lugar desde donde se ve mejor.
7 FECHA 12/05/99
Curso:
26
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
- Grupal masivo
- Grupal alternativo
OBJETIVOS de la SESIÓN:
--
Pabellón
Cassete, música para aerobic, cámara de vídeo
- Asignación de tareas
- Memorizar y automatizar los diferentes pasos
- Adecuarse al ritmo de la música, conjuga las de los compañeros
- Respetar la forma de bailar propia y ajena
- Crear una coreografía mostrando un actitud de respeto y colborción en
el grupo
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
8’ AMBIENTACIÓN:
Se les explicará a los alumnos el trabajo a realizar posteriormente.
Explicándoles los criterios que se van a valorar, así como atendiendo a
sus preguntas
Se formarán los grupos.
Tiempo Descripción y organización de las actividades
27
35’
7’
PARTE PRINCIPAL:
Los alumnos distribuidos en los grupos formados por el profe
trabajar´n libremente en la elaboración de una coreografía de ae
que, posteriormente deberán mostrar al resto de sus compañero
profesor.
Mientras tanto el profesor observará cómo trabajan los alum
tanto a nivel grupl como individual: grado de creatividad, capac
trabajo en grupo, diálogo,...
PARTE FINAL:
Los alumnos realizarán la exhibición de su coreografía,
tomada en video por el profesor pr así poder realizar de mejor m
posterior valoración
FECHA
Curso:
14/05/998
28
INSTALACIÓN:
MATERIAL:
METODOLOGÍA :
ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase:
-
OBJETIVOS de la SESIÓN:
- Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las propias acciones con
las de los compañeros
- Deducir un danza mostrando un a grupo.
- - Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música
Pabellón
Cassette, musica de Grand Square, plantilla de la danza
Aprendizaje por descubrimiento
- Grupal masivo
- Grupal alternativo
ctitud de respe
colaboración e
ACTIVIDADES
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
5’
AMBIENTACIÓN:
Se les informa los alumnos de cual es la tarea que deben realizar, se
les distribuye en grupos y se les da la plantilla de la danza.
Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
29
35’
10’
PARTE PRINCIPAL:
GRAND SQUARE
Situación inicial: A
1 2
C
Evolución :
- cada participante tiene que realizar un cuadrado de 4 pasos de
lado
- se marcha de forma que siempre se esté dando frente a quien
comparte la recta
- los dos compomentes de una misma pareja deben efectuar dos
cuadrados perfectamente simétricos
- cada cuadrado es “compartido” por dos personas de diferente
pareja, de forma que siempre se encuentren en vértices
opuestos.
- Se realiza el cuadrado dos veces - Cada cuadrado se
realiza en 16 t.
Al final, cada grupo muestra al resto lo que ha hecho
VUELTA A LA CALMA:
Se establecerá un diálogo con los alumnos sobre qué les ha parecido la
presente U..D.
Posiblemente los alumn
principio se mos
desorientados, debemos
que poco a poco ellos mi
vayan encontrando
soluciones.
Si vieramos que están
bloqueados, les dar
alguna pista.
Si algún grupo fuera
adelantdo, le daríamo
segunda parte de la danz
1 y 6 se cruzan (2 vec
4 y 7 se cruzan (2 vec
8– 2 y 5 – 3 ( 2 veces)
7 – 6 y 1 - 4 (2 veces)
D 3 7
4 8 B
5 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdahAna Capilla
 
Modelo sesion blog
Modelo sesion blogModelo sesion blog
Modelo sesion blogmarinamena
 
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y PrimariaMúsica, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Educación Infantil
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión BachilleratoRAKIXAN
 
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plcActividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
Isabel Contreras Murillo
 
Plan calendario danzas de puno 2013
Plan calendario danzas de puno 2013Plan calendario danzas de puno 2013
Plan calendario danzas de puno 2013sanreylg
 
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
David Aguilera
 
Diferencias entre la educación física y el deporte
Diferencias entre la educación física y el deporteDiferencias entre la educación física y el deporte
Diferencias entre la educación física y el deporte
Erika Vega
 

La actualidad más candente (16)

Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Trabajo final tdah
Trabajo final tdahTrabajo final tdah
Trabajo final tdah
 
Modelo sesion blog
Modelo sesion blogModelo sesion blog
Modelo sesion blog
 
Cuad aprend estud_nº4
Cuad aprend estud_nº4Cuad aprend estud_nº4
Cuad aprend estud_nº4
 
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y PrimariaMúsica, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
Música, danza y expresión corporal en Educación Infantil y Primaria
 
La Danza en la Escuela
La Danza en la EscuelaLa Danza en la Escuela
La Danza en la Escuela
 
Sesión Bachillerato
Sesión BachilleratoSesión Bachillerato
Sesión Bachillerato
 
Ensayo 27 09-2010
Ensayo 27 09-2010Ensayo 27 09-2010
Ensayo 27 09-2010
 
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plcActividad 1. análisis del punto de partida plc
Actividad 1. análisis del punto de partida plc
 
Plan calendario danzas de puno 2013
Plan calendario danzas de puno 2013Plan calendario danzas de puno 2013
Plan calendario danzas de puno 2013
 
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
¿Como educar a los jóvenes que no creen en la educación?
 
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
Sesione aprendo en casa 3079   4 gradoSesione aprendo en casa 3079   4 grado
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
Sesione aprendo en casa 3079  2 gradoSesione aprendo en casa 3079  2 grado
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
 
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
Sesione aprendo en casa 3079   3 gradoSesione aprendo en casa 3079   3 grado
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
 
Diferencias entre la educación física y el deporte
Diferencias entre la educación física y el deporteDiferencias entre la educación física y el deporte
Diferencias entre la educación física y el deporte
 

Destacado

Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions America, Ltd.
 
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
Hitachi Solutions America, Ltd.
 
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
carolina riobamba
 
SlideShare
SlideShare SlideShare
SlideShare
kellydonoso
 
AdsBridge Partnership Opportunities
AdsBridge Partnership OpportunitiesAdsBridge Partnership Opportunities
AdsBridge Partnership Opportunities
Alex Omelianovych
 
Trabajo del cuadro
Trabajo del cuadroTrabajo del cuadro
Trabajo del cuadro
Noely Rijo
 
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO Richard Bush
 
TBlair Resume 3-2016 (3tj)
TBlair Resume  3-2016 (3tj)TBlair Resume  3-2016 (3tj)
TBlair Resume 3-2016 (3tj)Teea Blair
 
Apostila de quimica geral
Apostila  de  quimica  geralApostila  de  quimica  geral
Apostila de quimica geral
Neejacp
 
Commercial Sample Proposal
Commercial Sample ProposalCommercial Sample Proposal
Commercial Sample ProposalCooper Bortz
 

Destacado (13)

Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
Hitachi Solutions Ecommerce with Microsoft Dynamics CRM2016
 
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
Data Encryption in Hitachi Solutions Ecommerce
 
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
la nube de internet y las herramientasweb 2.0 11-3
 
SlideShare
SlideShare SlideShare
SlideShare
 
CV
CVCV
CV
 
AdsBridge Partnership Opportunities
AdsBridge Partnership OpportunitiesAdsBridge Partnership Opportunities
AdsBridge Partnership Opportunities
 
Puvvati_Resume
Puvvati_ResumePuvvati_Resume
Puvvati_Resume
 
Trabajo del cuadro
Trabajo del cuadroTrabajo del cuadro
Trabajo del cuadro
 
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO
Repairs B-199 Cherry Point Air Traffic Control Supt, QCM, SSHO
 
2013 Naval E Journal
2013 Naval E Journal2013 Naval E Journal
2013 Naval E Journal
 
TBlair Resume 3-2016 (3tj)
TBlair Resume  3-2016 (3tj)TBlair Resume  3-2016 (3tj)
TBlair Resume 3-2016 (3tj)
 
Apostila de quimica geral
Apostila  de  quimica  geralApostila  de  quimica  geral
Apostila de quimica geral
 
Commercial Sample Proposal
Commercial Sample ProposalCommercial Sample Proposal
Commercial Sample Proposal
 

Similar a Muevo mi cuerpo, aprendo mejor

Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
Yurena Garzas Gallego
 
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargasI.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
Liliana Vargas
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
DidácticaLUISTJR
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12LUISTJR
 
Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión SecundariaRAKIXAN
 
S4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
Nii EzEl
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
Mayumi kim
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.AlbertooCM
 
Sesion4 3 4
Sesion4 3 4Sesion4 3 4
Sesion4 3 4
Mayumi kim
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Walter Melendez
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuelaagueda73
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
quique17
 
Esquema de sesion
Esquema de sesionEsquema de sesion
Esquema de sesion
Luciano Mendoza
 

Similar a Muevo mi cuerpo, aprendo mejor (20)

Izquierda derecha
Izquierda derechaIzquierda derecha
Izquierda derecha
 
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargasI.e san isidro clase edufisica liliana vargas
I.e san isidro clase edufisica liliana vargas
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didáctica 12
Didáctica 12Didáctica 12
Didáctica 12
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesión Secundaria
Sesión SecundariaSesión Secundaria
Sesión Secundaria
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Sesion cristina
 
S4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
 
Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04Aprendoencasa 3 04
Aprendoencasa 3 04
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
Tarea competencial 11
Tarea competencial 11Tarea competencial 11
Tarea competencial 11
 
Sesion4 3 4
Sesion4 3 4Sesion4 3 4
Sesion4 3 4
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
mnvxcs
mnvxcsmnvxcs
mnvxcs
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
 
Danza en la escuela
Danza en la escuelaDanza en la escuela
Danza en la escuela
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
Primaria sesindeaprendizaje2017 170313025554
 
Esquema de sesion
Esquema de sesionEsquema de sesion
Esquema de sesion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Muevo mi cuerpo, aprendo mejor

  • 1. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor. 1 MUEVO MI CUERPO, APRENDO MEJOR
  • 2. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 2 1.1 JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica se encuentra ubicada en el bloque III de contenidos del D.C.B.: “El cuerpo: expresión y comunicación”. La realización de esta unidad didáctica sobre danzas se debe al hecho de querer hacer algo novedoso con los alumnos, ya que en el colegio no han tenido apenas experiencias relacionadas con la Expresión Corporal. La danza puede ser uno de los medios para lograr ciertos objetivos en la educación de los chicos y chicas. Además de disfrutar moviéndose, disfrutarán con los otros y se conocerán a sí mismos, sus posibilidades y limitaciones. Por otra parte, aprenderán también a relacionarse con los demás, creando un clima de unión y de respeto. No sólo se va a hacer hincapié en las danzas, sino que también se va a hacer una pequeña iniciación al aeróbic, actividad muy de moda actualmente, y que creo que motivará especialmente a los chavales. Es importante que los chicos amplíen sus conocimientos a nuevos campos, trabajando la desinhibición, familiarizándose con la música, el ritmo, ajustando sus movimientos corporales a la música, etc. Por otra parte, también se están trabajando contenidos que se pueden encontrar en otros aspectos de la Educación Física: - espacio y tiempo - expresión corporal - conocimiento del cuerpo - orientación en el espacio Con esta unidad didáctica se pretende que a su vez adquieran beneficios en los tres ámbitos del ser humano, no solo a nivel psicomotor, sino también cognitivo y afectivo. Entre estos beneficios se pueden destacar:
  • 3. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 3 Psicomotor - Ajuste de movimientos al ritmo de la música - Mejora de la calidad de movimientos - Percepción de uno mismo Cognitivo - Conocimiento del cuerpo - Concentración Afectivo - Cooperación - Confianza en uno mismo - Autoconocimiento - Respeto a los compañeros 1.2 UBICACIÓN Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos/as de cuarto, sexto de Ed. Primaria y 1º de E.S.O. (4ºA, 6ºB, 1º ESO A y 1º ESO B) del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza. Se impartirá durante los meses de Abril y Mayo. 1.3 RELACIÓN CON TEMAS TRANSVERSALES A la hora de poner en práctica la unidad didáctica se están trabajando a la vez diversos temas transversales: - Igualdad de oportunidades para ambos sexos - Educación para la paz - Educación moral y cívica - Igualdad de oportunidades para ambos sexos -- Los contenidos a tratar se van a trabajar individualmente y por parejas, dejando que, en algunos casos, éstas se formen libremente. Casi seguro que en la mayoría de las ocasiones se juntarán dos alumnos del mismo sexo. Sin
  • 4. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 4 embargo, dentro de las danzas se efectuarán cambios de pareja y esto llevará consigo que un alumno baile con compañeros de su mismo y de distinto sexo. Esto favorecerá que se dé un conocimiento mutuo entre los distintos sexos y además quiero que aprendan a tener una actitud de respeto hacia el otro, no mostrando ningún tipo de rechazo. -Educación para la paz -- Se debe fomentar el respeto y el buen diálogo entre los alumnos. Para ello vuelvo a lo anterior, se efectuarán cambios de pareja en los cuales deberán mostrar el mismo respeto hacia todos y cada uno de los compañeros. - Educación moral y cívica -- Dentro de las actividades a realizar siempre deben estar presentes las actitudes de autoestima y respeto, de aceptación de las diferencias y de cooperación. Los alumnos tienen que saber aceptarse a sí mismos y aprender a aceptar a los demás. 1- Superar las inhibiciones existententes entre los alumnos, favoreciendo así la desinhibición corporal.
  • 5. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 5 2- Saber identificar nociones rítmicas como pulsación, frase y semifrase. 3- Tener un primer contacto con las danzas y con la práctica del aeróbic. 4- Conocer y realizar danzas y bailes populares sencillos. 5- Adaptar distintos movimientos corporales a diferentes estilos de músicas. 6- Fomentar la creatividad. 7- Aprender a trabajar conjuntamente en pequeño y en gran grupo. 8- Relacionarse y cooperar con el resto de los compañeros fomentando el sentimiento de respeto a los otros. 9. - Mostrar una actitud de respeto hacia las expresiones de los compañeros. Estos objetivos se distribuyen por sesiones de la siguiente manera: CONCEPTUALES - Ritmo y movimiento: adaptación del movimiento a estructuras rítmicas sencillas, así como a distintos estilos de música.
  • 6. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 6 - Ritmo y expresión: iniciación a la danza. - Ritmo y creatividad. PROCEDIMENTALES - Proposición de situaciones en las que el alumno se adapte a ritmos. - Realización danzas populares con marchas, saltos y otros pasos sencillos. - Creación de nuevas formas de movimiento asociadas a diferentes ritmos. - Práctica de pasos sencillos de bailes individuales y por grupos. - Realización de danzas con y sin cambios de parejas. - Creación de secuencias de movimiento sobre frases rítmicas. ACTITUDINALES - Interés en el desarrollo de las actividades. - Desarrollo de la capacidad de cooperar y trabajar en grupo. - Relación con los otros de forma espontánea y desinhibida. - Disfrute con la práctica de danzas y bailes. - Predisposición positiva del alumno a la hora de trabajar con distintas músicas. - Colaboración en la ejecución conjunta de las danzas y coreografías. - Valoración del movimiento rítmico del resto de compañeros y grupos. - Colaboración en la invención de nuevos pasos. !" #$ He previsto desarrollar la U.D. a lo largo de 8 sesiones. El comienzo de las sesiones tendrá lugar en la semana del 12 de Abril, y realizando dos sesiones por semana, la distribución previsible será la siguiente: mes semana día sesión 1 sesión 2 sesión 3 sesión 4 sesión 5 sesión 6 sesión 7 sesión 8 T A 3ª 12
  • 7. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 7 E R C E R T R I M E S T R E B R I L 13 14 15 1º B/1ºA 16 6ºB/4ºA 4º 19 1º B/1ºA 20 21 6ºB/4ºA 22 1º B/1ºA 23 5ª 26 1º B/1ºA 27 28 6ºB/4ºA 29 1º B/1ºA 30 6ºB/4ºA M A Y O 1ª 3 1º B/1ºA 4 5 6ºB/4ºA 6 1º B/1ºA 7 6ºB/4ºA 2ª 10 1º B/1ºA 11 12 6ºB/4ºA 13 14 6ºB/4ºA
  • 8. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 8 %& ’()* A lo largo de la unidad didáctica se ponen en práctica diversas actividades: - práctica del aeróbic - danzas - juegos - otras actividades con música consistentes en bailar espontáneamente adecuándose a los distintos estilos y ritmos. La metodología a emplear en esta unidad didáctica va a ser combinada entre: - mando directo, reproducción de modelos - asignación de tareas - descubrimiento guiado Se aplicará uno u otro dependiendo del objetivo y contenido a trabajar en ese momento. Teniendo en cuenta que al principio de la unidad didáctica habrá un predominio del mando directo que irá evolucionando hacia un trabajo más autónomo así como a las experiencias de aprendizaje por descubrimiento. La enseñanza del aeróbic en todos los cursos se realizará a través de mando directo. Es el profesor, situado delante de sus alumnos, quien va a realizar los distintos pasos que serán imitados por estos, es una reproducción de modelos. Todo es previsto y controlado por el profesor, la definición de los pasos, el orden y ritmo de ejecución, la duración... Es una actividad cuyo ritmo de ejecución viene impuesto por la música.
  • 9. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 9 Se enseñará mediante un análisis progresivo. El profesor enseñará uno a uno los distintos pasos que componen la coreografía. Seguirá un orden, enseñará el primero, después el segundo y lo unirá al primero, luego el tercero y lo unirá a los dos anteriores... - Paso 1º - Paso 2º ----- 1º + 2º - Paso 3º ----- 1º + 2º + 3º - Paso 4º ----- 1º + 2º + 3º + 4º - Paso 5º ----- 1º + 2º + 3º + 4º + 5º La metodología a emplear en las danzas va a variar en según que cursos y según que pasos a enseñar. En 4º de Ed. Primaria será el profesor quien mediante mando directo, reproducción de modelos, les enseñe los distintos pasos a realizar. En el resto de los cursos se empleará el mando directo y también el descubrimiento guiado. Se dejará a los alumnos en algunos momentos que sean ellos solos quienes descubran los pasos, escuchando la música y practicando. Pasado un tiempo el profesor les irá encaminando hacia la consecución del paso correcto. En otras ocasiones será el profesor quien explique los pasos a realizar Esta enseñanza se realizará también mediante un análisis progresivo. El profesor enseñará el primer paso de la danza, después enseñará el segundo y lo unirá al primero, hará lo mismo con el tercer paso... y así hasta enseñar la danza entera. Con respecto a los juegos y a otras actividades con música, se harán mediante la asignación de tareas, es el profesor quien las explica en un primer momento para luego dejar a los alumnos que las ejecuten a su manera. A la hora de bailar espontáneamente al ritmo de la música el profesor se limita a explicarles la actividad pero luego cada alumno o grupo de alumnos bailará según crean conveniente. Como conclusión, decir que se voy a usar diversas metodologías para que los alumnos trabajen de forma más amena, teniendo en cuenta a la hora de ponerlas en práctica el nivel de
  • 10. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 10 los alumnos. Al principio no emplearé la enseñanza mediante la búsqueda porque al no haber trabajado nunca estos contenidos, considero que los alumnos se podrían encontrar perdidos. +, !- #$ Los ojetivos previstos en la U.D. y que voy a usar como criterios de evaluación, son los siguientes: 1.- Provocar en el alumno un variado número de situaciones y circunstancias de tal manera que en un momento dado sea capaz de idear situaciones novedosas. 2.- Expresar sensaciones, vivencias, sentimientos e ideas y comprender mensajes expresados a traves del cuerpo. 3.- Aprender y realizar de forma correcta las danzas “ Big John”, “ Troika” y “Grand Square”. 4.- Ser capaz de memorizar los diferentes pasos y movimientos, tanto del profesor como de los compañeos. 5.- Mostrar una actitud de respeto hacia las expresiones de los compañeros y demostrar un nivel de desinhibición suficiente como para realizar las actividades de ua relajada disfutar de las actividades de expresión corporal. La evaluación de la consecución de los objetivos previstos en la U.D. por parte de los alumnos se realizará mediante la observación directa y la posterior toma de datos. Asimismo, algunas actividades serán tomadas en video para favorecer asi la posterior y más detallada observación. Para ayudar a la toma de datos emplearé una hoja de registro en la que colocaré en las columnas a los alumnos por orden de lista y en la fila los criterios a seguir. a continuación adjunto dicha tabla: ALUMNOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Capacidad para idear situaciones novedosas
  • 11. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 11 Capacidad de memorización de los movimientos Plasticidad gestual y motriz Nivel de desinhibición Nivel de ejecución de las danzas ALUMNOS 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Capacidad para idear situaciones novedosas Capacidad de memorización de los movimientos Plasticidad gestual y motriz Nivel de desinhibición Nivel de ejecución de las danzas Para tomar los datos utilizaré tres letras, que indicarán el nivel alcanzado por los alumnos: A: Alto B: Medio C: Bajo
  • 12. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 12 BAILO Y MUEVO MI CUERPO
  • 13. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 13 UNIDAD DIDÁCTICA SESION Nº ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número: INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: Individual Masivo Grupal Masivo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Favorecer la desinhibición corporal. - Eliminar el miedo al contacto con el otro. - Aconstumbrarse a realizar las actividades con música de fondo. - Adaptarse a diferentes ritmos mediante movimientos espontáneos. - Que el alumno disfrute con las actividades de expresión corporal. 1 FECHA 16/O4/99 36 Pabellón Cassette y cinta de música con músicas muy variadas, de todos los estilos. - Asignación de tareas - Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 15’ CALENTAMIENTO: Juego de la cadeneta: uno la paga, el cuál tendrá que ir cogiendo a las demás. Los que sean cogidos, deberán pagarla, cogerse de la mano y seguir pillando a los demás, hasta que sólo quede uno que será el vencedor. Cuando los pillados sean nº par, se separarán en parejas para que el juego sea más rápido. Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
  • 14. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 14 30’ 5’ Ejercicios: se harán ejercicios similares a los realizados otros días en el calentamiento, pero los adecuaremos a un ritmo. Los ejercicios propuestos se repetirán en 8 tiempos y se dará una palmada: - abrir y cerrar piernas y brazos - skippimg - saltar juntando tobillos en el aire. PARTE PRINCIPAL Pondremos música variada y los alumnos se desplazarán libremente por el espacio cambiando su forma de bailar según les sugiera la melodía. Estatuas: Bailar al ritmo de la música y cuando se corte quedarnos como estatuas atendiendo a la consigna que se dé cada vez: pensar en una estatua de un deporte, oficio, comida, vocal, ... Paquetes: Bailar al ritmo de la música y cuando se corte,agruparse en paquetes del nº de gente que indique el profesor. · Introduciremos variantes añadiendo al nº otro tipo de consignas, por ejemplo: grupos de tresen los qur haya una chica , grupos de 7 en los que haya 2 chicos y uns chica. · Se bailara en los grupos que se formen hasta que se dé la siguiente consigna. VUELTA A LA CALMA Transporte de muebles: Se dividirá al grupo de alumnos en dos equipos. Uno de los equipois adopta forma rígida tumbados en el suelo (muebles). El otro equipo tiene que transportarlos de un lado a otro del campo en el menor tiempo posible. Después se produce un cambio de rol. Gana aquel equipo que tarde menos tiempo. Serán músicas de todo tipo: lenta, rápida, salsa, rock, máquina, clásica... Con este tipo de consignas se pretende que se mezclen los dos sexos. Con este juego se pretende que los alumnos pirdan ese temor al contacto con el otro.
  • 15. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 15 UNIDAD DIDÁCTICA SESION Nº ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número: INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: - Individual masivo - Grupal masivo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Trabajar la desinhibición corporal - Diferenciar e identificar las nociones de pulsción, frase y semifrase - Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música - Conocer y utilizar el agarre de paseo. 2 FECHA 21/04/99 36 Pabellón Cassette y cinta de música - Asignación de tareas - Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones BAILO Y MUEVO MI CUERPO
  • 16. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 16 10’ CALENTAMIENTO: Juego del gavilán: uno la paga, en el centro del campo. El resto tienen que ir pasando de un extremo al otro del campo, evitando que el que está en la zona central los coja. Los que sean cogidos, deberán pagarla, situándose también a lo largo de la linea central del campo, así hasta que quede uno, que será el vencedor Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
  • 17. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 17 15’ 25’ · PARTE PRINCIPAL Ponemos la música del Big John y escuchamos. Les indico que cada golpe fuerte que oimos es una pulsación. Vuelvo conectar la música y les marcó, moviendo el dedo, cada pulsación. Seguidamente les invite a que por cada pulsación se golpeen una palma de la mano con dos dedos. Después que den sólo una palmada en las impares. Haremos lo mismo con la música de Oh Regadiño!! Si veo que van bien y tienen asumido lo que es una pulsación, les explico el concepto de frase y semifrase y lo que es el master de cada frase. Deben marcar las pulsaciones en la frase y marcar con una palmada, el comienzo de cada frase, la master. Posteriormente pondremos la música y con los ojos cerrados sólo marcarán la pulsación master de cada frase. Se desplazarán con los ojos cerras hacia delante y cuando crean que comienza otra frase cmbiarán su desplazamiento hacia atrás. BIG JOHN: Frases: 1- Salticado (1ª semi, todos adelante, 2ª, todos atrás) 2, 3, 4- Salticado 5- Pivote pareja SAR 6- Pivote pareja SIAR 7, 8- Paseo SIAR La música del Big John tiene muy bien marcadas las pulsaciones, frases, semifrses, .... Se les indicará que en el círculo inicial se coloquen chico- chica alternativamente, de forma que cuando la danza desemboque en parejsa evitaremos que se produzcan los posibles rechazos que hubieran podido aparecer si al principio les hubieramos dicho “Poneros por parejs”
  • 18. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 18 UNIDAD DIDÁCTICA BAILO Y MUEVO MI CUERPO SESION Nº FECHA ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número: INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: Individual Masivo Grupal masivo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Trabajar la desinhibición corporal - Utilizar el paso picado de jota - Automatizar y memorizar los diferentes pasos - Diferenciar e identificar las nociones de pulsación, frase y semifrase - Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música 3 28/04/99 36 Pabellón Cassete. Cinta de música con la danza ¡Oh! regadiño Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 5’ AMBIENTACIÓN: Esta danza tiene su origen en Portugal. Era bailada por los campesinos en tiempo de fiesta, en la recogida de los frutos o después de la siega. Celebrada sobre todo por la gente joven. Muy similar a los bailes y danzas de España y sobre todo de zonas campesinas de Aragón.
  • 19. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 19 Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 40’ 5’ OH! REGANDINHO: Frases: 1 Paseo en SIAR 2 Paseo en SAR 3 paseo en SIAR 4 paseo en SAR 5 pamplonica frente a la pareja 6 “ “ a la “ 7 giro SAR enlazado con la pareja 8 giro SIAR enlazado con la pareja En el paso de la frase 8 a la 9, el miembro interior de la pareja avanza un puesto y baila con el de la prej siguiente, cambiando de pareja, y repitiendo de la frase 9 a la 16 lo mismo que de la frase 1 a la 8. VUELTA A LA CALMA: Estableceremos un diálogo con ellos comentando las posibles dificultades que hayan podido encontrar · Al existir en est danza un mayor contacto personal dejaremos que las parejas se formen libremente evitando así un posible rechazo, Que puede aparecer en el cambio de pareja. · El poco tiempo que se está con la pareja disminuye el estado de angustia que puedan padecer. · Es ercomendable marcarles los ajustes y los cambios, sobre todo al pricipio, y dependiendo cómo veamos que evolucionan.
  • 20. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 20 UNIDAD DIDÁCTICA BAILO Y MUEVO MI CUERPO SESION Nº ALUMNOS: Curso: 1 6º B Número: INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: - Grupal masivo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Trabajar la desinhibición corporal - Memorizar y automatizar los diferentes pasos - Diferenciar e identificar las nociones de pulsación y frase - Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música - Adecuarse al ritmo de la música tanto en grupo como individual 4 FECHA 30/04/99 36 Pabellón Cassete, 12 papeles de 2 colores (6y6) y cinta de música: Troika - Asignación de tareas - Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 15’ CALENTAMIENTO: Juego de Robar Piedras: Dividimos a la clase en dos equipos, cada uno de los cuales se dispone en una mitad del campo. Cada equipo tiene que intentar coger las piedras (papeles de un color) que se encuentran al fondo del campo del otro equipo. Gana el equipo que antes coja todas
  • 21. FABIOLA QUISPE OLARTE Muevo mi cuerpo, aprendo mejor 21 Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 35’ las piedras. PARTE PRINCIPAL: TROIKA: primero enseñaré los diferentes pasos específicos y luego los desarrollaremos en el conjunto de la danza. Frases: 1paso específico (piernas estiradas) 2“ “ “ “ 3Cruce por debajo del de fuera 4Cruce por debajo del de dentro 5y 6 Giro en SIAR del trio agarrados en círculo por los hombros 7 y 8 Giro en SAR Es una anza muy motivante para los alumnos. Hay que ser consciente de la carga física que supone.
  • 22. 22 5 FECHA 5/05/99 Curso: INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: Individual masivo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Trabajar la desinhibición corporal - Memorizar y automatizar los diferentes pasos - persona. - Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las propias acciones con l de los compañeros Pabellón Cassette, cinta de música disco, cinta de aerobic Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 20’ CALENTAMIENTO: Los alumnos se encontrarán en círculo, donde relizarán una serie de movimientos: 4 pasos en el sitio 4 pasos sacando la pierna 4 pasos hacia delante El calentamiento se realizará con música muy motivante para los alumnos: baby girl, aqua, ... Tiempo Descripción y organización de las actividades
  • 23. 23 30’ pasos hacia atrás 2 saltos haci delante 2 “ “ atrás Estos movimientos se irán enseñando como se relizarán con distintos agarres: sueltos, de la man PARTE PRINCIPAL: Los alumnos se colocarán en filas, en disposición de aer yo soy un espejo a la hora de realizar ellos los movimient Coreografía: 4 pasos hacia delante 2 jumping 2 jumping 4 pasos hacia atrás 1 viña 1 V 1 viña 1 V Para enseñar los pasos específicos de aerobic lo enseñar la viña, por ejemplo, lo haremos de la siguiente fo 1º) Step 2º) Doble step 3º) “ “ cruzando pierna por det 4º) Viña 6 FECHA Curso:
  • 24. 24 INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: - Grupal masivo - Individual masivo - Grupal alternativo OBJETIVOS de la SESIÓN: - Memorizar y automatizar los diferentes pasos - persona. - Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las de los compañeros - Respetar la forma de bailar propia y ajena Pabellón Cassete, cinta de música de aerobic y cinta de músic Asignación de tareas Mando directo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 10’ CALENTAMIENTO: Juego: se pondran la canción de Baby girl del grupo Aqua. La clase está dividida en dos equipos: blancos y amarrillos, cuando suene le voz femenina persiguen los blancos, cundo suene la msculina, los amarillos. Cada jugador llevará dos papeles de su color y cuando sea cogido le dr un papel a quien le hay cogido. Al final de la canción hay un cambio de roles y gana aquel equipo que En dicha canción hay dos voces, une femenino y una másculina Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
  • 25. 25 haya conseguido más papeles persiguiendo cuando sonaba la voz femenina. PARTE PRINCIPAL: Coreografía de aerobic: - Step - Marcha + 2 hops - Step - Marcha + 2 hops - Viña + 2 jumping - Rodillas - Viña + 2 jumping - Patada - Jogging + toco - Twist - Jogging + toco - Plie PARTE FINAL: Cada fila elegirá una parte de la coreografía y la mostrará al resto de sus compañeros. A lo largo de la coreogrfía la primera fila pasará al final cuando yo lo indique, con la intención de que todos los alumnos psen por delante, lugar desde donde se ve mejor. 7 FECHA 12/05/99 Curso:
  • 26. 26 INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: - Grupal masivo - Grupal alternativo OBJETIVOS de la SESIÓN: -- Pabellón Cassete, música para aerobic, cámara de vídeo - Asignación de tareas - Memorizar y automatizar los diferentes pasos - Adecuarse al ritmo de la música, conjuga las de los compañeros - Respetar la forma de bailar propia y ajena - Crear una coreografía mostrando un actitud de respeto y colborción en el grupo ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 8’ AMBIENTACIÓN: Se les explicará a los alumnos el trabajo a realizar posteriormente. Explicándoles los criterios que se van a valorar, así como atendiendo a sus preguntas Se formarán los grupos. Tiempo Descripción y organización de las actividades
  • 27. 27 35’ 7’ PARTE PRINCIPAL: Los alumnos distribuidos en los grupos formados por el profe trabajar´n libremente en la elaboración de una coreografía de ae que, posteriormente deberán mostrar al resto de sus compañero profesor. Mientras tanto el profesor observará cómo trabajan los alum tanto a nivel grupl como individual: grado de creatividad, capac trabajo en grupo, diálogo,... PARTE FINAL: Los alumnos realizarán la exhibición de su coreografía, tomada en video por el profesor pr así poder realizar de mejor m posterior valoración FECHA Curso: 14/05/998
  • 28. 28 INSTALACIÓN: MATERIAL: METODOLOGÍA : ORGANIZACIÓN y DESARROLLO de la clase: - OBJETIVOS de la SESIÓN: - Adecuarse al ritmo de la música, conjugando las propias acciones con las de los compañeros - Deducir un danza mostrando un a grupo. - - Ajustar distintos movimientos corporales al ritmo de la música Pabellón Cassette, musica de Grand Square, plantilla de la danza Aprendizaje por descubrimiento - Grupal masivo - Grupal alternativo ctitud de respe colaboración e ACTIVIDADES Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones 5’ AMBIENTACIÓN: Se les informa los alumnos de cual es la tarea que deben realizar, se les distribuye en grupos y se les da la plantilla de la danza. Tiempo Descripción y organización de las actividades Observaciones
  • 29. 29 35’ 10’ PARTE PRINCIPAL: GRAND SQUARE Situación inicial: A 1 2 C Evolución : - cada participante tiene que realizar un cuadrado de 4 pasos de lado - se marcha de forma que siempre se esté dando frente a quien comparte la recta - los dos compomentes de una misma pareja deben efectuar dos cuadrados perfectamente simétricos - cada cuadrado es “compartido” por dos personas de diferente pareja, de forma que siempre se encuentren en vértices opuestos. - Se realiza el cuadrado dos veces - Cada cuadrado se realiza en 16 t. Al final, cada grupo muestra al resto lo que ha hecho VUELTA A LA CALMA: Se establecerá un diálogo con los alumnos sobre qué les ha parecido la presente U..D. Posiblemente los alumn principio se mos desorientados, debemos que poco a poco ellos mi vayan encontrando soluciones. Si vieramos que están bloqueados, les dar alguna pista. Si algún grupo fuera adelantdo, le daríamo segunda parte de la danz 1 y 6 se cruzan (2 vec 4 y 7 se cruzan (2 vec 8– 2 y 5 – 3 ( 2 veces) 7 – 6 y 1 - 4 (2 veces) D 3 7 4 8 B 5 6