SlideShare una empresa de Scribd logo
P.L.C.
ANÁLISIS DEL PUNTO DE PARTIDA
Tiempo explícito, programado en la programación de aula semanal,
dedicado a la oralidad.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Existe un tiempo
establecido en el
horario aunque
señalan que la
trabajan
también de
forma global.
No de forma
explícita pero se
trabaja a lo largo
de la semana.
No de manera
sistemática, más
bien de manera
puntual.
Sí, se trabaja a
diario en las
distintas áreas.
Tiempo explícito, programado en la programación de aula semanal, dedicado
a la lectura.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Sí todos los días. En general sí,
aunque a veces
se sustituye por
otras
actividades, se
lee una media de
15 minutos.
Se trabaja a
diario pero no de
forma
programada
dentro del
horario.
P.L.C.
Pautas claras, definidas, al alumnado y la familia acerca de cómo debe ser una
exposición oral.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
En las reuniones
iniciales de curso
se explica a las
familias la
importancia de
la oralidad. En
las exposiciones
de los proyectos
se dan pautas
orales.
Orientaciones
dirigidas al
alumnado y a su
nivel más que a
las familias.
En tercero no.
En cuarto sí,
pautas por
escrito al
alumnado y
familia así como
peso de la nota
de cada una de
ellas.
Sí, además de
opiniones
constructivas de
sus compañeros-
as.
Tipo de cuadernos de las áreas que imparten los tutores.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Cuadernos
pequeños y de
grapas con dos
renglones y
cuadros grandes.
Tercero grande
de grapa.
Cuarto espiral
pauta 3,5 y
cuadro 5x5.
(familias no
respetan pautas)
Cuaderno A4
cuadrícula
grande y de dos
rayas.
P.L.C.
Trabajo de los prerrequisitos
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Trabajo de los
útiles de
escritura
mejorando su
postura, presión,
agarre.
Psicomotricidad
fina.
Orientación
espacial pauta o
sin pauta.
Usan los especialistas los mismos cuadernos que los tutores.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Los tutores
cuadernos
pequeños, los
especialistas
cuadernos
grandes.
Las pautas y el
cuadro el
mismo.
NO NO
P.L.C.
Momento en el que se inicia el uso del cuaderno.
Primero Segundo
En el segundo
trimestre.
Desde el
principio.
Peso de la nota final del cuaderno en cada curso.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
3º: no hay peso
establecido
Entre el 10% y el
20% junto al
trabajo diario.
4º: 25 % 40% en religión
30% en música.
Existencias de normas para el uso del cuaderno.
Infantil Primer Ciclo Segundo
Ciclo
Tercer Ciclo
Existencia de
normas.
Sí 3º.SI sí
Sí 4º.SI sí
Conocidas
por familias.
Sí 3º.NO sí
Sí 4ºSI sí
Conocidas
por E.D.
No 3º.NO sí
No 4º.SI sí
Iguales para
todo el ciclo.
No NO sí
No NO sí
P.L.C.
Existencia de pautas claras de expresión escrita.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Sí de manera
oral, caligrafía,
márgenes,
limpieza,
colorear dibujos.
3º: a veces En algunas
actividades se les
da un modelo.
Pasan a limpio
en un folio
respetando
márgenes.
4º: por escrito,
con el peso de la
nota final de
cada parte.
Actividades, pautas o estrategias de éxito en cuanto a la lectura o escritura.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Programa
comunicarnos.
Lectoescritura
de sus nombres.
Lectura y
secuenciación de
imágenes.
Lectura con
pictogramas.
Escritura con
modelos y sin
modelos.
Etc.
Lectómetro.
Pizarra Villeda.
Dictado
explosivo.
Comentar los
libros.
Especular con la
historia.
Sistema de
préstamo de
libros
comprados por
las familias.
Plan lector
quincenal y
aprovechamos la
gramática.
Momento y forma de introducir el bolígrafo
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Bolígrafo
borrable.
No lo logran
todos a la vez,
cada uno gana el
diploma de
escritor de
bolígrafo cuando
se esfuerza en
P.L.C.
todos los
cuadernos.
Realización de pruebas para evaluar la producción lectora.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Cuentan las
palabras que
leen por minuto
una vez al mes.
3º NO No, corregimos
entonación,
velocidad, etc.
sobre la marcha.
4º SÍ. Trimestral.
Visión del especialista o la especialista en cuanto a coordinación de las
tutorías.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Existe una
coordinación
aunque cada
clase adapta la
metodología a
las
características
de sus alumno-
as.
Existe por
niveles. No en las
especialidades.
Existe
coordinación
internivelar pero
no en el ciclo.
Existe
coordinación en
el ciclo.
Visión del tutor/a en cuanto a la coordinación internivelar.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Coordinados por
el programa
Comunica y
mismo método
basado en
proyectos.
Sí 3º Sí, aunque
manifiestan la
dificultad
existente por la
ubicación de las
clases.
Sí existe
coordinación en
el ciclo.
4º Sí.
P.L.C.
Necesidad de formación en cuanto a enseñanza de la lectura y escritura:
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
No, pensamos
que lo más
productivo es el
intercambio de
experiencias con
los compañeros.
Sí, muy
necesaria.
Sí
Planificación en la programación de aula técnicas de estudio explícitas.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
No, es
complicado en
un primer ciclo,
pero se dan
orientaciones a
los padres.
Sí, dentro de
cada tema se
introducen
técnicas de
estudio variadas.
De forma
sistemática no,
se hacen
sugerencias de
estudio cuando
la situación lo
requiere.
Conocimiento de la metodología del ciclo anterior en cuanto a enseñanza de
le lectoescritura.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Debería haber
mayor
conocimiento
sobre cómo
aprende el
alumnado de
infantil.
Coordinación en
cuanto a
distribución de
espacios,
continuidad
metodológica,
respetar los
(Infantil)
No
Se desconoce Sí.
P.L.C.
tiempos de
trabajo del
alumnado.
Consideración de la necesidad de que haya un consenso en cuanto a este tipo
de acuerdos.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Sí pero
respetando la
formación de
cada maestro-a
y sus
características
personales y las
de los alumnos-
as.
Sí MUY
NECESARIO
Sí, nos quitaría
mucho trabajo,
banco de
recursos.
Actividades concretas dentro del aula de motivación a la lectura.
Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
Muchas y muy
variadas:
 Cartas
motivadoras.
 Libros de
consulta.
 Cuentos.
 Lecturas
del cuaderno
de fin de
semana.
 Lecturas
de poesías.
Lectómetro. Leer tiene
premio.
Lectómetro con
temática
conectada a
bilingüismo. Al
final de curso los
alumnos-as que
hayan leído más
de un cierto
número de libros
reciben un
reconocimiento.
Plan Lector
quincenal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Course Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESOCourse Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESO
ludmila81
 
Plan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4toPlan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4to
Alisson González
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
Ximena Villavicencio
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevistaEdithRioSan
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Wichol de Cerro
 
Diario de paractica
Diario de paracticaDiario de paractica
Diario de paractica
janikgarnica9
 
Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.
MARIAN SANDOVAL
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
Tona Gonzalez
 
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala CelesteCourse Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
ludmila81
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
Joselen05
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Araceli Mejia
 
Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.
ludmila81
 
Diario De Observación OPD II
Diario De Observación OPD IIDiario De Observación OPD II
Diario De Observación OPD II
Alan Joseph
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
Hernán E. Flores Calci
 

La actualidad más candente (18)

Consolidado
Consolidado Consolidado
Consolidado
 
Course Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESOCourse Report: Secondary 1st ESO
Course Report: Secondary 1st ESO
 
Plan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4toPlan de aula ingles 4to
Plan de aula ingles 4to
 
1 semestre matte
1 semestre matte1 semestre matte
1 semestre matte
 
Transcripción de la entrevista
Transcripción de la  entrevistaTranscripción de la  entrevista
Transcripción de la entrevista
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
Práctica de observación en la Tec 78, AcapulcoPráctica de observación en la Tec 78, Acapulco
Práctica de observación en la Tec 78, Acapulco
 
Diario de paractica
Diario de paracticaDiario de paractica
Diario de paractica
 
Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.Guía de observación para pedagogía-Marian.
Guía de observación para pedagogía-Marian.
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala CelesteCourse Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
 
Transcripción de entrevista
Transcripción de entrevistaTranscripción de entrevista
Transcripción de entrevista
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz muniveSd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
Sd ingles iv u4 a4 luis adolfo díaz munive
 
Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Diario De Observación OPD II
Diario De Observación OPD IIDiario De Observación OPD II
Diario De Observación OPD II
 
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014FICHA DE MONITOREO  DOCENTE  EBR 2014
FICHA DE MONITOREO DOCENTE EBR 2014
 

Similar a Actividad 1. análisis del punto de partida plc

Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Gisela Restivo
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Gisela Restivo
 
Unidad Didáctica, Joan Valero Galdames
Unidad Didáctica, Joan Valero GaldamesUnidad Didáctica, Joan Valero Galdames
Unidad Didáctica, Joan Valero GaldamesJoan Valero
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Laura García Asturima
 
Poster pronunciación.m josé
Poster pronunciación.m joséPoster pronunciación.m josé
Poster pronunciación.m joséinshala
 
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
JONY CASTILLO ESTELA
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
Paula Schulze
 
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Gonzalo Abio
 
Mi crónica
Mi crónicaMi crónica
Mi crónica
Susanares
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
Susanares
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
mariaisabelm2014
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área milita Ramirez
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
LUCIA RIVERA
 
Resultados primer trimestre
Resultados primer trimestreResultados primer trimestre
Resultados primer trimestre
cchh07
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Cole Navalazarza
 

Similar a Actividad 1. análisis del punto de partida plc (20)

Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
 
Unidad Didáctica, Joan Valero Galdames
Unidad Didáctica, Joan Valero GaldamesUnidad Didáctica, Joan Valero Galdames
Unidad Didáctica, Joan Valero Galdames
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
Ppt pista taller epr castellano l2 21 03 18
 
Estándar 3 tareas
Estándar 3 tareasEstándar 3 tareas
Estándar 3 tareas
 
Poster pronunciación.m josé
Poster pronunciación.m joséPoster pronunciación.m josé
Poster pronunciación.m josé
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del áreaDiagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
Atención Simultánea y Diferenciada - ASD en IIEE Multigrado Monolingüe
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
 
Encuestas
Encuestas Encuestas
Encuestas
 
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
 
Mi crónica
Mi crónicaMi crónica
Mi crónica
 
Mi corónica
Mi corónicaMi corónica
Mi corónica
 
Unidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routineUnidad didactica Daily routine
Unidad didactica Daily routine
 
Diagnóstico del área
Diagnóstico del área Diagnóstico del área
Diagnóstico del área
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
 
Resultados primer trimestre
Resultados primer trimestreResultados primer trimestre
Resultados primer trimestre
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
 

Más de Isabel Contreras Murillo

Dafo plc
Dafo plcDafo plc
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
Isabel Contreras Murillo
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
Isabel Contreras Murillo
 
Concreción lengua
Concreción lenguaConcreción lengua
Concreción lengua
Isabel Contreras Murillo
 
Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales
Isabel Contreras Murillo
 
Concreción curricular naturales
Concreción curricular naturalesConcreción curricular naturales
Concreción curricular naturales
Isabel Contreras Murillo
 
Trama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docxTrama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docx
Isabel Contreras Murillo
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
Isabel Contreras Murillo
 
Fichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lenguaFichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lengua
Isabel Contreras Murillo
 
Lecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas TartessosLecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas Tartessos
Isabel Contreras Murillo
 
Proyecto tartessos
Proyecto tartessosProyecto tartessos
Proyecto tartessos
Isabel Contreras Murillo
 
Cuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria buenoCuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria bueno
Isabel Contreras Murillo
 
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Isabel Contreras Murillo
 
Clásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aulaClásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aula
Isabel Contreras Murillo
 
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viablePlantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
Isabel Contreras Murillo
 
Encuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicialEncuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicial
Isabel Contreras Murillo
 
Presentación plc 2016
Presentación plc 2016Presentación plc 2016
Presentación plc 2016
Isabel Contreras Murillo
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
Isabel Contreras Murillo
 
Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.
Isabel Contreras Murillo
 
Lectura powerpoint
Lectura powerpointLectura powerpoint
Lectura powerpoint
Isabel Contreras Murillo
 

Más de Isabel Contreras Murillo (20)

Dafo plc
Dafo plcDafo plc
Dafo plc
 
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
ACTIVIDAD 2. ANÁLISIS DE ABP. MOOC ABP. INTEF.
 
Enseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABPEnseñanza directa vs ABP
Enseñanza directa vs ABP
 
Concreción lengua
Concreción lenguaConcreción lengua
Concreción lengua
 
Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales Concreción curricular sociales
Concreción curricular sociales
 
Concreción curricular naturales
Concreción curricular naturalesConcreción curricular naturales
Concreción curricular naturales
 
Trama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docxTrama abp olimpiadas.docx
Trama abp olimpiadas.docx
 
La entrevista
La entrevista La entrevista
La entrevista
 
Fichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lenguaFichas de trabajo lengua
Fichas de trabajo lengua
 
Lecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas TartessosLecturas comprensivas Tartessos
Lecturas comprensivas Tartessos
 
Proyecto tartessos
Proyecto tartessosProyecto tartessos
Proyecto tartessos
 
Cuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria buenoCuaderno de campo primaria bueno
Cuaderno de campo primaria bueno
 
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.Canvas del ABP el enigma de tartessos.
Canvas del ABP el enigma de tartessos.
 
Clásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aulaClásico escolar en el aula
Clásico escolar en el aula
 
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viablePlantilla de valoración proyecto mínimo viable
Plantilla de valoración proyecto mínimo viable
 
Encuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicialEncuesta evaluación inicial
Encuesta evaluación inicial
 
Presentación plc 2016
Presentación plc 2016Presentación plc 2016
Presentación plc 2016
 
Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)Plan de actuación programa plc (3)
Plan de actuación programa plc (3)
 
Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.Qué es un P.L.C.
Qué es un P.L.C.
 
Lectura powerpoint
Lectura powerpointLectura powerpoint
Lectura powerpoint
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Actividad 1. análisis del punto de partida plc

  • 1. P.L.C. ANÁLISIS DEL PUNTO DE PARTIDA Tiempo explícito, programado en la programación de aula semanal, dedicado a la oralidad. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Existe un tiempo establecido en el horario aunque señalan que la trabajan también de forma global. No de forma explícita pero se trabaja a lo largo de la semana. No de manera sistemática, más bien de manera puntual. Sí, se trabaja a diario en las distintas áreas. Tiempo explícito, programado en la programación de aula semanal, dedicado a la lectura. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Sí todos los días. En general sí, aunque a veces se sustituye por otras actividades, se lee una media de 15 minutos. Se trabaja a diario pero no de forma programada dentro del horario.
  • 2. P.L.C. Pautas claras, definidas, al alumnado y la familia acerca de cómo debe ser una exposición oral. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo En las reuniones iniciales de curso se explica a las familias la importancia de la oralidad. En las exposiciones de los proyectos se dan pautas orales. Orientaciones dirigidas al alumnado y a su nivel más que a las familias. En tercero no. En cuarto sí, pautas por escrito al alumnado y familia así como peso de la nota de cada una de ellas. Sí, además de opiniones constructivas de sus compañeros- as. Tipo de cuadernos de las áreas que imparten los tutores. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Cuadernos pequeños y de grapas con dos renglones y cuadros grandes. Tercero grande de grapa. Cuarto espiral pauta 3,5 y cuadro 5x5. (familias no respetan pautas) Cuaderno A4 cuadrícula grande y de dos rayas.
  • 3. P.L.C. Trabajo de los prerrequisitos Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Trabajo de los útiles de escritura mejorando su postura, presión, agarre. Psicomotricidad fina. Orientación espacial pauta o sin pauta. Usan los especialistas los mismos cuadernos que los tutores. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Los tutores cuadernos pequeños, los especialistas cuadernos grandes. Las pautas y el cuadro el mismo. NO NO
  • 4. P.L.C. Momento en el que se inicia el uso del cuaderno. Primero Segundo En el segundo trimestre. Desde el principio. Peso de la nota final del cuaderno en cada curso. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo 3º: no hay peso establecido Entre el 10% y el 20% junto al trabajo diario. 4º: 25 % 40% en religión 30% en música. Existencias de normas para el uso del cuaderno. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Existencia de normas. Sí 3º.SI sí Sí 4º.SI sí Conocidas por familias. Sí 3º.NO sí Sí 4ºSI sí Conocidas por E.D. No 3º.NO sí No 4º.SI sí Iguales para todo el ciclo. No NO sí No NO sí
  • 5. P.L.C. Existencia de pautas claras de expresión escrita. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Sí de manera oral, caligrafía, márgenes, limpieza, colorear dibujos. 3º: a veces En algunas actividades se les da un modelo. Pasan a limpio en un folio respetando márgenes. 4º: por escrito, con el peso de la nota final de cada parte. Actividades, pautas o estrategias de éxito en cuanto a la lectura o escritura. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Programa comunicarnos. Lectoescritura de sus nombres. Lectura y secuenciación de imágenes. Lectura con pictogramas. Escritura con modelos y sin modelos. Etc. Lectómetro. Pizarra Villeda. Dictado explosivo. Comentar los libros. Especular con la historia. Sistema de préstamo de libros comprados por las familias. Plan lector quincenal y aprovechamos la gramática. Momento y forma de introducir el bolígrafo Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Bolígrafo borrable. No lo logran todos a la vez, cada uno gana el diploma de escritor de bolígrafo cuando se esfuerza en
  • 6. P.L.C. todos los cuadernos. Realización de pruebas para evaluar la producción lectora. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Cuentan las palabras que leen por minuto una vez al mes. 3º NO No, corregimos entonación, velocidad, etc. sobre la marcha. 4º SÍ. Trimestral. Visión del especialista o la especialista en cuanto a coordinación de las tutorías. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Existe una coordinación aunque cada clase adapta la metodología a las características de sus alumno- as. Existe por niveles. No en las especialidades. Existe coordinación internivelar pero no en el ciclo. Existe coordinación en el ciclo. Visión del tutor/a en cuanto a la coordinación internivelar. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Coordinados por el programa Comunica y mismo método basado en proyectos. Sí 3º Sí, aunque manifiestan la dificultad existente por la ubicación de las clases. Sí existe coordinación en el ciclo. 4º Sí.
  • 7. P.L.C. Necesidad de formación en cuanto a enseñanza de la lectura y escritura: Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo No, pensamos que lo más productivo es el intercambio de experiencias con los compañeros. Sí, muy necesaria. Sí Planificación en la programación de aula técnicas de estudio explícitas. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo No, es complicado en un primer ciclo, pero se dan orientaciones a los padres. Sí, dentro de cada tema se introducen técnicas de estudio variadas. De forma sistemática no, se hacen sugerencias de estudio cuando la situación lo requiere. Conocimiento de la metodología del ciclo anterior en cuanto a enseñanza de le lectoescritura. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Debería haber mayor conocimiento sobre cómo aprende el alumnado de infantil. Coordinación en cuanto a distribución de espacios, continuidad metodológica, respetar los (Infantil) No Se desconoce Sí.
  • 8. P.L.C. tiempos de trabajo del alumnado. Consideración de la necesidad de que haya un consenso en cuanto a este tipo de acuerdos. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Sí pero respetando la formación de cada maestro-a y sus características personales y las de los alumnos- as. Sí MUY NECESARIO Sí, nos quitaría mucho trabajo, banco de recursos. Actividades concretas dentro del aula de motivación a la lectura. Infantil Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo Muchas y muy variadas:  Cartas motivadoras.  Libros de consulta.  Cuentos.  Lecturas del cuaderno de fin de semana.  Lecturas de poesías. Lectómetro. Leer tiene premio. Lectómetro con temática conectada a bilingüismo. Al final de curso los alumnos-as que hayan leído más de un cierto número de libros reciben un reconocimiento. Plan Lector quincenal.