SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 23
Al: Fase 6: Control Medir y Corregir
El control como fase del proceso administrativo
Miguel Mius Dier
Módulo 23
Índice
1. Introducción
2. El controlcomo fase del proceso administrativo
3. BIKESPORTS C.A.
4. Conclusión
5. Bibliografía
El control
Su importancia radica porque:
 Verificar que al gestionar del proyecto marche conforme a lo planeado,
objetivos, metas, fases y actividades
 Aplicar a todo: personas, a los actos y a las cosas
 Analizar y se observalos procesosquesepueden mejorar e incluso los que
están obstruyendo la marcha del proyecto
Introducción
La saturación de desechos es un problema que afecta diversos ámbitos, el sector
principal es el ambientales, sociales y culturales por ello que se tiene como
propósito concientizar a las personas de la colonia haciendo énfasis en la
reducción de los desechos desde el hogar y entregarles información sobre los
programas de reciclaje, estrategias que se pretende llevar a cabo con el comité
vecinal, el objetivo general es crear conciencia entre los vecinos para tener calles
limpias.
Descripción de escenarios Propuesta de solución Acciones
El mejor: Tenerla eficacia
informaciónrelevante,fidedigna,
verídicay de autorescon
conocimientoenel ramosobre el
manejode losresiduossólidos
urbanos
Ampliarlabúsquedaen
sitiosde empresas u
organizacionesdel cuidado
medioambientalconel fin
de enriquecerla
informaciónycumplircon
la actividad
¿Cómo puedo mantener
el desarrollo del proyecto
así? Analizar y elegir la
información viable con
base al objetivo.
Verificar que los
archivos sean
compatibles para
cualquier sistema
operativo.
El peor: Tenerinformación
incompletaque notenga
veracidadyno esté bien
estructuradani definida,al ser
implicadapuede dificultarque la
informaciónseamuchamejorde
entenderyclarapara laspersonas
de la colonia.
Emprenderlabúsquedaa
sitiosnacionalesode ser
necesariosinternacionales
o inclusounfactor local
¿Cómo puedo mejorar el
desarrollo del proyecto?
Solicitar alguna plática
con el sector local para
completar la
información.
Estándares
Tipo de estándares de control
Estándares de cantidad. Volumen de producción, cantidad de
existencias, cantidad de materia prima, etc..
Estándares de calidad. Especificaciones del producto, satisfacción de
los clientes, control de materia prima recibide, control de cantidad de
producción, etc..
Estándares de tiempo. Como Tiempo estándar para producir
determinado producto, tiempo de entregas del producto a los
clientes, tiempo de atención al cliente, etc..
Estándares de costo. Costo de producción, costes de administración,
costos de ventas, etc..
¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?
El estándar que servirá es tipo calidad
¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las
acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son
adecuadas? Son los tipos calidad y cantidad
¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados
de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc.
¿Por qué? La cantidad: es importante la cantidad de personas de mi
colonia se sumen a la práctica del manejo de residuos sólidos, la
calidad me servirá para verificar si realmente la información de los
vecinos son los adecuados y por último el tiempo en que se vean
reflejados los cambios en los contenedores y área verde de la colonia.
Top 10 estándares de mi proyecto
 Proporcionar una información de calidad a las personas
 Exponer de manera clara y fácil entendimiento de proyecto.
 Participación de al menos 50% de los vecinos de mi colonia
 Apoyo por parte del comité vecinal para implementar las
estrategias cuya participación establece credibilidad y
formalidad.
 Educación ambiental hacia los vecinos para hacer énfasis del
problema ambiental que causan los residuos solidos
 Cantidad de personas que se sumen a la práctica de acciones
para reducir los desechos.
 Monitoreo de las implicaciones de las acciones en mínimo de
una semana
 Dar seguimiento a las personas que tengan dudas de como
empezar con la separación de residuos
 Implementar talleres en línea si es necesario para un mayor éxito
 Realizar encuestas de satisfacción para identificar las fortalezas
o debilidades del proyecto.
Alternativa #3
Comprar a otra compañía los cuadros ya construidos, de esta manera
Bikesports se encargaría sólo delensamblaje de la bicicleta.
Ventajas
Se ahorraría tiempo y trabajo en la fabricación de una bicicleta.
Se puede escoger, de la variedad de cuadros que nos ofrece la
compañía a la cual vamos a comprar, los que más se decuen a las
necesidades de Bikesports.

Más contenido relacionado

Similar a MuisDier_Miguel__M23S3_Fase6.docx

Proyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_finalProyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_final
mequimby
 
Procesos.pdf
Procesos.pdfProcesos.pdf
Procesos.pdf
AlmaPinete1
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
instituto tecnologico de tapachula
 
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
YvarNavarrete
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TBL The Bottom Line
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
Fed ex terminado
Fed ex terminadoFed ex terminado
Fed ex terminado
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
German Fong
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Asociación DEC
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
Katherine Macedo Pinillos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISO
calidadfp
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Ortus Fitness
 
Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne González Barrera
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
Johannes von Bargen
 
Calidad productividad
Calidad productividadCalidad productividad
Calidad productividad
vanhalenpowerdvd
 

Similar a MuisDier_Miguel__M23S3_Fase6.docx (20)

Proyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_finalProyecto de grado_evaluacón_final
Proyecto de grado_evaluacón_final
 
Procesos.pdf
Procesos.pdfProcesos.pdf
Procesos.pdf
 
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entornoAdministracion de proyectos Situacion actual del entorno
Administracion de proyectos Situacion actual del entorno
 
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOSTRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LODOS ACTIVADOS
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Fed ex terminado
Fed ex terminadoFed ex terminado
Fed ex terminado
 
Qfd[1]
Qfd[1]Qfd[1]
Qfd[1]
 
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
 
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DECPresentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
Presentación de Víctor Royo (Ibercaja) en el Viernes DEC
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Curso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISOCurso promotores de Sistema ISO
Curso promotores de Sistema ISO
 
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+dPolitica de calidad y medio ambiente - i+d
Politica de calidad y medio ambiente - i+d
 
Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4Jaquelinne filtro evidencia4
Jaquelinne filtro evidencia4
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
 
Calidad productividad
Calidad productividadCalidad productividad
Calidad productividad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

MuisDier_Miguel__M23S3_Fase6.docx

  • 1. Modulo 23 Al: Fase 6: Control Medir y Corregir El control como fase del proceso administrativo Miguel Mius Dier Módulo 23
  • 2. Índice 1. Introducción 2. El controlcomo fase del proceso administrativo 3. BIKESPORTS C.A. 4. Conclusión 5. Bibliografía
  • 3. El control Su importancia radica porque:  Verificar que al gestionar del proyecto marche conforme a lo planeado, objetivos, metas, fases y actividades  Aplicar a todo: personas, a los actos y a las cosas  Analizar y se observalos procesosquesepueden mejorar e incluso los que están obstruyendo la marcha del proyecto
  • 4. Introducción La saturación de desechos es un problema que afecta diversos ámbitos, el sector principal es el ambientales, sociales y culturales por ello que se tiene como propósito concientizar a las personas de la colonia haciendo énfasis en la reducción de los desechos desde el hogar y entregarles información sobre los programas de reciclaje, estrategias que se pretende llevar a cabo con el comité vecinal, el objetivo general es crear conciencia entre los vecinos para tener calles limpias. Descripción de escenarios Propuesta de solución Acciones El mejor: Tenerla eficacia informaciónrelevante,fidedigna, verídicay de autorescon conocimientoenel ramosobre el manejode losresiduossólidos urbanos Ampliarlabúsquedaen sitiosde empresas u organizacionesdel cuidado medioambientalconel fin de enriquecerla informaciónycumplircon la actividad ¿Cómo puedo mantener el desarrollo del proyecto así? Analizar y elegir la información viable con base al objetivo. Verificar que los archivos sean compatibles para cualquier sistema operativo. El peor: Tenerinformación incompletaque notenga veracidadyno esté bien estructuradani definida,al ser implicadapuede dificultarque la informaciónseamuchamejorde entenderyclarapara laspersonas de la colonia. Emprenderlabúsquedaa sitiosnacionalesode ser necesariosinternacionales o inclusounfactor local ¿Cómo puedo mejorar el desarrollo del proyecto? Solicitar alguna plática con el sector local para completar la información.
  • 5. Estándares Tipo de estándares de control Estándares de cantidad. Volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad de materia prima, etc.. Estándares de calidad. Especificaciones del producto, satisfacción de los clientes, control de materia prima recibide, control de cantidad de producción, etc.. Estándares de tiempo. Como Tiempo estándar para producir determinado producto, tiempo de entregas del producto a los clientes, tiempo de atención al cliente, etc.. Estándares de costo. Costo de producción, costes de administración, costos de ventas, etc..
  • 6. ¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios? El estándar que servirá es tipo calidad ¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas? Son los tipos calidad y cantidad ¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué? La cantidad: es importante la cantidad de personas de mi colonia se sumen a la práctica del manejo de residuos sólidos, la calidad me servirá para verificar si realmente la información de los vecinos son los adecuados y por último el tiempo en que se vean reflejados los cambios en los contenedores y área verde de la colonia. Top 10 estándares de mi proyecto  Proporcionar una información de calidad a las personas  Exponer de manera clara y fácil entendimiento de proyecto.  Participación de al menos 50% de los vecinos de mi colonia  Apoyo por parte del comité vecinal para implementar las estrategias cuya participación establece credibilidad y formalidad.  Educación ambiental hacia los vecinos para hacer énfasis del problema ambiental que causan los residuos solidos  Cantidad de personas que se sumen a la práctica de acciones para reducir los desechos.  Monitoreo de las implicaciones de las acciones en mínimo de una semana  Dar seguimiento a las personas que tengan dudas de como empezar con la separación de residuos  Implementar talleres en línea si es necesario para un mayor éxito  Realizar encuestas de satisfacción para identificar las fortalezas o debilidades del proyecto.
  • 7. Alternativa #3 Comprar a otra compañía los cuadros ya construidos, de esta manera Bikesports se encargaría sólo delensamblaje de la bicicleta. Ventajas Se ahorraría tiempo y trabajo en la fabricación de una bicicleta. Se puede escoger, de la variedad de cuadros que nos ofrece la compañía a la cual vamos a comprar, los que más se decuen a las necesidades de Bikesports.