SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Comunicación con
perspectiva de génerxs?
transversalidad, complejidad, multidimensionalidad
ejes para
buscar respuestas
● complejidad
● anticolonialidad/
decolonialidad
● movimientos feministas
● interseccionalidad /
multidimensionalidad
● transversalidad
complejidad
Edgard Morín. Teoría del pensamiento Complejo
· La complejidad es un tejido. Un tejido de eventos, acciones, interacciones,
retroacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo de lo fenoménico, y
sus rasgos son los de ordenar lo inextricable, el desorden, la ambigüedad y la
incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad.
Paradigma: Conjunto lógicamente estructurado de supuestos bajo los cuales
miramos la realidad, acatados aún inconcientemente. Estructura mental y cultural
Complejidad Simplicidad
Realidad compleja Simplificación de la realidad
Acepta la incertidumbre y
casos anómalos
Necesita de la previsión y la
certeza
Acepta la contradicción La contradicción es un error
Múltiples perspectivas Imágenes parciales
Concepción del mundo como sistemas entrelazados, como tramas y redes relacionales
que es imposible fragmentar en conocimientos parcelados. Sin embargo, el paradigma de
la simplicidad domina hegemónicamente nuestras vidas, nuestras subjetividades,
nuestra inserción en las instituciones y nos impone una construcción del mundo como
partes divididas, inconexas.
Pensamiento complejo
· Capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real
· Superación del pensamiento lineal de causa-efecto.
· Visión holística de los hechos
Problemas sociales complejos // Abordajes complejos
anticolonialidad-decolonialidad-poscolonialidad
Boaventura De Sousa Santos
“Entiendo por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de
criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilidad
a las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos
sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos
por el colonialismo y el capitalismo globales.”
Otro modo de construir conocimiento.
· No habrá justicia social global sin justicia cognitiva global
· El capitalismo y el colonialismo profundamente entrelazados
· Intensificar la voluntad de transformación social
Interseccionalidad / Multidimensionalidad
Kimberlé Crenshaw
(D80-EEUU-Raza y Género)
El marco interseccional contribuye a
ampliar la mirada hacia otras formas de
inequidad que padecen y enfrentan
personas a partir del género, más allá de las
más visibilizadas y problematizadas legal,
mediática y socialmente, y que afectan a
colectivos altamente vulnerables como
consecuencia de discriminaciones y
desigualdades múltiples. Nos obliga no solo
a considerar el género como el principal (y a
menudo único) eje de desigualdad ligado a
las manifestaciones de la violencia, sino su
interacción con otros ejes de diferencia,
desigualdad y discriminación que pueden
marcar posiciones de vulnerabilidad y
resistencia frente a situaciones de violencia.
María Lugones
(2008-Argentina
Sistema Género Colonial Moderno)
El sistema de género tiene un lado
visible y uno oculto. El visible construye,
hegemónicamente, al género y a las relaciones.
El lado oculto es violento: organización del
trabajo.
Introduce el neologismo “categorial”
para señalar las relaciones entre categorías.
Género, raza, clase han sido pensadas como
categorías. Como tales han sido pensadas
como binarias, separadas: hombre/mujer,
blanco/negro, burgués/proletario. El análisis de
categorías ha tendido a esconder la relación de
intersección entre ellas. La separación
categorial es una separación de categorías que
son inseparables.
Evidenciar la trama histórico-social donde se
visibilizan las relaciones del lado oscuro del
sistema de género-colonial- moderno.
Marcela Lagarde
(contemp-México
Multidimensionalidad del Género)
La categoría género supone en su interior un
conjunto de dimensiones que posibilita un
análisis verdaderamente integrador de la realidad.
Distingue cinco D
-Biológica: La expresión material del bimorfismo
sexual sobre los cuerpos.
-Económica: “organización del trabajo por
género”, la feminización de la pobreza, la
prostitución, la discriminación económica y
laboral en función del género
-Psicológica: la subjetividad tiene definiciones de
género. El género existe como entidad aparte,
externa a la subjetividad.
-Social: el género se construye a partir de
deberes y prohibiciones.
-Política: La organización social en base al
género, distribuye sus poderes jerárquicamente
y su subordinación económica, social, cultural,
erótica, afectiva, subjetiva, política, entre otras
Silvia Rivera Cusicanqui
(contemp-Bolivia-
Micropolíticas)
-Sacarnos la prótesis colonial de la mirada
que nos configura cómo percibimos el
mundo.
El inconsciente colonial, el sentido común.
-Reconstrucción de la socialidad
-Ejercitar la autorepresentación, decolonizar
la propia subjetividad, asumir nuestras
posibilidades de resistencia, captar
tensiones y contradicciones.
-Producir conocimiento pero también
producir resistencia. ¿cómo? con
una“política del cuerpo”, como política de
supervivencia: la micropolítica.
¿Con qué preconcepciones y valores sobre
género, creencias religiosas, trabajo, clase
social, historia, edades, etc. interpretamos y
contamos una parte del mundo?
transversalidad
-Los medios de comunicación suministran discursos
Califican y clasifican
Organizan
Construyen legitimidad.
-Las personas que crean contenidos comunicacionales lo hacen
a partir de un encuadre, tratamiento, perspectiva, puntos de
vista.
¿cómo aparece el patriarcado en la construcción de contenidos?
● Estereotipación
● Invisibilización
● Maltrato/Revictimización
● Discurso aleccionador/disciplinador: estrategias,
maniobras, tácticas a través de las cuales se ejerce la
vigilancia, se educa y corrige, se controla.
pistas
El enfoque de género es una perspectiva con la
que pueden ser observados todos los contenidos
comunicacionales.
Debemos preguntarnos:
¿Esta situación afecta de forma
diferente a mujeres, varones,
identidades no binarias
involucradxs?
Si la respuesta es positiva, significa que ese tema
merece ser abordado con perspectiva de género.
Desde un enfoque integrado de géneros:
multidimensional, interseccional, categorial (según
autoras que adoptemos).
¿Cómo? ¿Porqué? ¿causas? ¿consecuencias?
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
RENE MUENALA Jmt
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
gimuvar
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
KaterinPabon
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
Xarrupet
 
Desigualdad, inclusión social y democracia
Desigualdad, inclusión social y democraciaDesigualdad, inclusión social y democracia
Desigualdad, inclusión social y democracia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Ponencia 2da parte
Ponencia 2da partePonencia 2da parte
Ponencia 2da parte
vafel
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Cristian Sanchez Garcia
 
éTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanoséTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanos
azucena salazar
 
Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)
KARENCORTESCADENA
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
KARENCORTESCADENA
 
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Federación Española de Sociedades de Sexología
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
Ali Rodriguezz
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
dalibv
 
Glosario igualdad
Glosario igualdadGlosario igualdad
Glosario igualdad
Yara Labrador
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
GASTRON12345
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
Karlozz Martinez
 
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
Javier Armendariz
 

La actualidad más candente (17)

deber Nombre: Sihui Guerrero
deber       Nombre: Sihui Guerrerodeber       Nombre: Sihui Guerrero
deber Nombre: Sihui Guerrero
 
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4ºÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
 
Trabajo final.informatica
Trabajo final.informaticaTrabajo final.informatica
Trabajo final.informatica
 
Injusticia social
Injusticia socialInjusticia social
Injusticia social
 
Desigualdad, inclusión social y democracia
Desigualdad, inclusión social y democraciaDesigualdad, inclusión social y democracia
Desigualdad, inclusión social y democracia
 
Ponencia 2da parte
Ponencia 2da partePonencia 2da parte
Ponencia 2da parte
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
éTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanoséTica, pobreza y derechos humanos
éTica, pobreza y derechos humanos
 
Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)Guia profesorado racismo (1)
Guia profesorado racismo (1)
 
Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096Docl 7044 230503096
Docl 7044 230503096
 
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
Comunicación Oral_1.5.-Alvaro Beltrán_salud sexual, identidades de género y s...
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
Violencia y paz
Violencia y pazViolencia y paz
Violencia y paz
 
Glosario igualdad
Glosario igualdadGlosario igualdad
Glosario igualdad
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2Competencias ciudadanas 2
Competencias ciudadanas 2
 

Similar a Multidimensionalidad

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Valeria Contreras
 
Adolescencia Y Violencia
Adolescencia Y ViolenciaAdolescencia Y Violencia
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
uamcomunicacion
 
Presentación Bolton
Presentación BoltonPresentación Bolton
Presentación Bolton
MSSI
 
Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016
leticia montecinos
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicos
maria ester rivas
 
Cultura del agonismo
Cultura del agonismoCultura del agonismo
Cultura del agonismo
Peter C. Newton-Evans
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
jlrocha
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
jlrocha
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
jimeluz
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
jimeluz
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
Fernando Trujillo Sáez
 
Viera Opresion
Viera OpresionViera Opresion
Viera Opresion
facultadmental
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
Elaines
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
kisabel03
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
salomongaray
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
salomongaray
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
salomongaray
 

Similar a Multidimensionalidad (20)

La teoría de la complejidad
La teoría de la complejidadLa teoría de la complejidad
La teoría de la complejidad
 
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
Modulo OrganizacióN Social Y Promocion Comunitaria 2007
 
Adolescencia Y Violencia
Adolescencia Y ViolenciaAdolescencia Y Violencia
Adolescencia Y Violencia
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
 
Presentación Bolton
Presentación BoltonPresentación Bolton
Presentación Bolton
 
Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016
 
Norbert elias conceptos basicos
Norbert elias  conceptos basicosNorbert elias  conceptos basicos
Norbert elias conceptos basicos
 
Cultura del agonismo
Cultura del agonismoCultura del agonismo
Cultura del agonismo
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
 
Prejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de géneroPrejuicios y estereotipos de género
Prejuicios y estereotipos de género
 
Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2
 
Viera Opresion
Viera OpresionViera Opresion
Viera Opresion
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_socialesContextos de practicas_pedagogicas_sociales
Contextos de practicas_pedagogicas_sociales
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Multidimensionalidad

  • 1. ¿Comunicación con perspectiva de génerxs? transversalidad, complejidad, multidimensionalidad
  • 2. ejes para buscar respuestas ● complejidad ● anticolonialidad/ decolonialidad ● movimientos feministas ● interseccionalidad / multidimensionalidad ● transversalidad
  • 4. Edgard Morín. Teoría del pensamiento Complejo · La complejidad es un tejido. Un tejido de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones, azares que conforman el mundo de lo fenoménico, y sus rasgos son los de ordenar lo inextricable, el desorden, la ambigüedad y la incertidumbre, estrategias para lograr la inteligibilidad. Paradigma: Conjunto lógicamente estructurado de supuestos bajo los cuales miramos la realidad, acatados aún inconcientemente. Estructura mental y cultural
  • 5. Complejidad Simplicidad Realidad compleja Simplificación de la realidad Acepta la incertidumbre y casos anómalos Necesita de la previsión y la certeza Acepta la contradicción La contradicción es un error Múltiples perspectivas Imágenes parciales
  • 6. Concepción del mundo como sistemas entrelazados, como tramas y redes relacionales que es imposible fragmentar en conocimientos parcelados. Sin embargo, el paradigma de la simplicidad domina hegemónicamente nuestras vidas, nuestras subjetividades, nuestra inserción en las instituciones y nos impone una construcción del mundo como partes divididas, inconexas. Pensamiento complejo · Capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real · Superación del pensamiento lineal de causa-efecto. · Visión holística de los hechos Problemas sociales complejos // Abordajes complejos
  • 8. Boaventura De Sousa Santos “Entiendo por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales.”
  • 9. Otro modo de construir conocimiento. · No habrá justicia social global sin justicia cognitiva global · El capitalismo y el colonialismo profundamente entrelazados · Intensificar la voluntad de transformación social
  • 11. Kimberlé Crenshaw (D80-EEUU-Raza y Género) El marco interseccional contribuye a ampliar la mirada hacia otras formas de inequidad que padecen y enfrentan personas a partir del género, más allá de las más visibilizadas y problematizadas legal, mediática y socialmente, y que afectan a colectivos altamente vulnerables como consecuencia de discriminaciones y desigualdades múltiples. Nos obliga no solo a considerar el género como el principal (y a menudo único) eje de desigualdad ligado a las manifestaciones de la violencia, sino su interacción con otros ejes de diferencia, desigualdad y discriminación que pueden marcar posiciones de vulnerabilidad y resistencia frente a situaciones de violencia.
  • 12.
  • 13. María Lugones (2008-Argentina Sistema Género Colonial Moderno) El sistema de género tiene un lado visible y uno oculto. El visible construye, hegemónicamente, al género y a las relaciones. El lado oculto es violento: organización del trabajo. Introduce el neologismo “categorial” para señalar las relaciones entre categorías. Género, raza, clase han sido pensadas como categorías. Como tales han sido pensadas como binarias, separadas: hombre/mujer, blanco/negro, burgués/proletario. El análisis de categorías ha tendido a esconder la relación de intersección entre ellas. La separación categorial es una separación de categorías que son inseparables. Evidenciar la trama histórico-social donde se visibilizan las relaciones del lado oscuro del sistema de género-colonial- moderno.
  • 14. Marcela Lagarde (contemp-México Multidimensionalidad del Género) La categoría género supone en su interior un conjunto de dimensiones que posibilita un análisis verdaderamente integrador de la realidad. Distingue cinco D -Biológica: La expresión material del bimorfismo sexual sobre los cuerpos. -Económica: “organización del trabajo por género”, la feminización de la pobreza, la prostitución, la discriminación económica y laboral en función del género -Psicológica: la subjetividad tiene definiciones de género. El género existe como entidad aparte, externa a la subjetividad. -Social: el género se construye a partir de deberes y prohibiciones. -Política: La organización social en base al género, distribuye sus poderes jerárquicamente y su subordinación económica, social, cultural, erótica, afectiva, subjetiva, política, entre otras
  • 15. Silvia Rivera Cusicanqui (contemp-Bolivia- Micropolíticas) -Sacarnos la prótesis colonial de la mirada que nos configura cómo percibimos el mundo. El inconsciente colonial, el sentido común. -Reconstrucción de la socialidad -Ejercitar la autorepresentación, decolonizar la propia subjetividad, asumir nuestras posibilidades de resistencia, captar tensiones y contradicciones. -Producir conocimiento pero también producir resistencia. ¿cómo? con una“política del cuerpo”, como política de supervivencia: la micropolítica.
  • 16.
  • 17. ¿Con qué preconcepciones y valores sobre género, creencias religiosas, trabajo, clase social, historia, edades, etc. interpretamos y contamos una parte del mundo?
  • 19. -Los medios de comunicación suministran discursos Califican y clasifican Organizan Construyen legitimidad. -Las personas que crean contenidos comunicacionales lo hacen a partir de un encuadre, tratamiento, perspectiva, puntos de vista.
  • 20. ¿cómo aparece el patriarcado en la construcción de contenidos? ● Estereotipación ● Invisibilización ● Maltrato/Revictimización ● Discurso aleccionador/disciplinador: estrategias, maniobras, tácticas a través de las cuales se ejerce la vigilancia, se educa y corrige, se controla.
  • 21. pistas El enfoque de género es una perspectiva con la que pueden ser observados todos los contenidos comunicacionales. Debemos preguntarnos: ¿Esta situación afecta de forma diferente a mujeres, varones, identidades no binarias involucradxs? Si la respuesta es positiva, significa que ese tema merece ser abordado con perspectiva de género. Desde un enfoque integrado de géneros: multidimensional, interseccional, categorial (según autoras que adoptemos). ¿Cómo? ¿Porqué? ¿causas? ¿consecuencias?