SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de diferentes tipos de circuitos, para cada caso de
multivibradores
Mesías G. Luis M.
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú
luismesias@outlook.es
Resumen
En este artículo se pretende dar a conocer acerca de
los estados de los circuitos secuenciales astables,
biestable y monoestable, los cuales son circuitos
digitales que poseen las propiedades de
almacenamiento de las entradas que pasan a través de
bloques de memoria. Para llevar a cabo esta
propiedad es necesaria la realimentación de las
salidas, o parte de las salidas hacia la entrada del
circuito conbinacional. También se narra el
funcionamiento de un multivibrador los cuales son
generadores de frecuencia variable alimentados con
corriente continua que producen ondas cuadradas que
son necesarias en cualquier circuito electrónico y
trabajando con un integrado 555.
ABSTRACT
This article aims to raise awareness about the states
of sequential circuit`s astable, biestable and
monoestable, which are digital circuits have storage
properties of the entries that pass through memory
blocks. To carry out this property is required
feedback from the outputs,orpart of the outlets to the
circuit input combinational.It also tellsthe operation
of a multivibrador which are variable frequency
generators dc supply which produce square waves
which are necessary for any electronic circuit and
worked with a 555 integrated.
Palabrasclaves:
Multivibrador: Los Multivibradores están dentro del
terreno de los circuitos productores de señales cuyo
origen se encuentra en el oscilador, aunque con
procedimientos y resultados diferentes. El tipo de
multivibrador a que vamos a referirnos en primer
lugar, recibe el nombre de multivibrador astable, es
decir que genera oscilaciones eléctricas de mayor o
menor frecuencia. Después nos referiremos a
los mutivibradores biestables y de
los monoestables que se utilizan los encendidos
electrónicos integrales, de máxima complejidad
electrónica.
Astable.
También conocido como osciladorde carrera libre, es
un circuito capaz de cambiar de un estado a otro sin
intervención externa, al ser conectado,
automáticamente comienza su ciclo permaneciendo
en un estado por cierto tiempo, cambiando al otro
estado y permaneciendo en este el mismo tiempo que
el estado anterior, Es decir, tiene un ciclo activo del
50%. Un buen ejemplo de esto es circuito
integrado 555, conectado como Multivibrador
Astable, con el cuál puede lograrse este efecto.
Biestable.
Es un circuito capaz de cambiar de un estado al otro,
pero a diferencia del anterior, este circuito necesita
forzosamente de un pulso externo para cambiar sus
estados, no puede hacerlo automáticamente, y puede
mantenerse en un solo estado indefinidamente
siempre y cuando no reciba un pulso externo. Un
buen ejemplo de esto es un Flip Flop (el más sencillo,
el de tipo "Set Reset"), este circuito necesita un pulso
en cada una de sus entradas para poder cambiar entre
estados.
Monoestable.
Este circuito tiene la característica de que necesita de
un pulso externo para cambiar de estado, pasado un
período de tiempo, este regresa al estado anterior, es
imposible mantener el estado activo indefinidamente.
A este circuito comúnmente se le conoce como
"Timer", Un buen ejemplo de esto,es nuevamente el
circuito integrado 555, conectado como
Multivibrador Monoestable.
Circuito: es una red eléctrica (interconexión de dos o
más componentes, tales como resistencias,
inductores, capacitores, fuentes, interruptores y
semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada.
I. INTRODUCCION
La importancia de la electrónica y la
electricidad en nuestra vida diaria, puesto
que la evolución tecnológica nos exige, hace
que día a día la implementemos y una de las
formas por las que debemos empezar es
diseñando, practicando, e implementando
diferentes circuitos.
Antes de empezar a hablar de los
multivibradores es necesario saber el
funcionamiento del temporizador con el que
se va a trabajar.
II. TEMPORIZADOR 555
El 555 es un circuito integrado cuya función principal
es producir pulsos de temporización con precisión,
entre sus funciones secundarias están la de oscilador,
divisor de frecuencia, modulador o generador.
III. FUNCIONAMIENTO TEMPORIZADOR
555:
Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus
terminales 8 (+Vcc) y 1(GND) tierra; el voltaje de la
fuente va desde los 5 voltios hasta 15 voltios de
corriente continua, la misma fuente se conecta a un
circuito pasivo RC, que proporciona por medio de la
descarga de su capacitor una señalde voltaje que esta
en funcion del tiempo, esta señalde tensión es de 1/3
de Vcc y se compara contra el voltaje aplicado
externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es
la entrada de un comparador.
La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la
entrada de otro comparador, en la cual se compara a
2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que
le sirve de disparo.
La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone
para producir modulación por anchura de pulsos, la
descargardel condensadorexterior se hace por medio
de la terminal 7 (DISCHARGE), se descarga cuando
el transitor (NPN) T1, se encuentra en saturaion, se
puede descargar prematuramente el capacitor por
medio de la polarización del transitor (PNP) T2
IV. MULTIVIBRADOR DESCRIPCION
El multivibrador es un circuito de electrónica
analógica con dos estados que genera una señal
cuadrada.
V. CARACTERÍSTICAS DE UN
MULTIVIBRADOR
La principal característica de este dispositivo es su
lazo de retroalimentación, lo que le convierte en un
circuito regenerativo. Este lazo de retroalimentación
posee una ganancia de voltaje muy alta cuando todos
los dispositivos que lo componen se encuentran en
regiones activas,llegando a alcanzar valores de hasta
varios miles.
Por otra parte, esa misma ganancia puede descender
hasta valores cercanos a cero cuando alguno de los
dispositivos del lazo no está en su región activa.
VI. Aplicaciones de multivibrador
El multivibrador, al ser un dispositivo de
conmutación, se utiliza principalmente como
temporizador en circuitos digitales y
analógicos. Otra aplicación importante de
este tipo de dispositivos es de la generación
de formas de ondas.
VII. MULTIVIBRADOR AESTABLE
Circuito con un integrado 555 funcionando como
aestable.
En electrónica, un astable es un multivibrador que no
tiene ningún estado estable,lo que significa que posee
dos estados "quasi-estables" entre los que conmuta,
permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo
determinado. La frecuencia de conmutación depende,
en general, de la carga y descarga de condensadores.
CIRCUITO MULTIVIBRADOR
Funcionamiento del circuito:
El condensadorC1 está permanentemente cargándose
y descargándose.Cuando se carga lo hace a través de
R1 mientras que cuando se descarga lo hace a través
de R2.
Esta particularidad se consigue gracias al diodo D3
conectado en paralelo con R2.
El condensadorse carga hasta los 2/3 de la tensión de
alimentación (Vcc). Llegados a este punto el
condensador comienza a descargarse hasta 1/3 de la
tensión de alimentación (Vcc). El proceso se repite
permanentemente mientras el circuito esté
alimentado. Cuando el condensadorse está cargando
la salida del CI 555 está a nivel alto(12V) y el diodo
led rojo se ilumina. Cuando el condensador se está
descargando la salida del CI 555 está a nivel bajo (0V)
y el diodo led verde se ilumina.
VIII. MULTIVIBRADOR BIESTABLE
Un biestable es como un circuito secuencial con dos
estados estables, es decir tiene memoria y una con
una salida que puede permanecer indefinidamente en
uno de los dos estados posibles.Al ser secuencial las
salidas dependen de las entradas y del estado anterior.
Un biestable almacena la información de 1 bit.
Circuito secuencial
Existen dos tipos:
•Asíncronos:no dependen de ninguna señal de reloj
•Síncronos: dependen de un reloj
Flip-Flops FF
Circuito Lógico con Dos Salidas Q y Q’
Q  Salida Normal y Q’ Salida Invertida
Dos Estados Posibles
◦ Q=0 y Q’=1
◦ Q=1 y Q’=0
El Flip-Flop guarda el estado para variaciones
a la entrada (Memoria).
Para ver la forma en la cual trabaja este diseño cuyas
entradas normalmente están conectadas a la fuente de
poder de +5 volts mediante resistencias pull-up,
remitámonos al diagrama de tiempos en el cual la
entrada S de este flip-flop R-S construído con bloques
NAND es un "1" lógico mientras que la
entrada R tiene puesto un "0" lógico.
Estando el flip-flop R-S en el estado Q=0, siponemos
un "1" en la entrada R el flip-flop por su forma de
operar simplemente retendrá su estado anterior, o sea
se mantendrá en Q=0.
El problema de que ambas salidas queden al mismo
estado esta en que al desactivar ambas entradas no se
podrá determinar el estado en que quedaría la salida.
Por eso, en las tablas de verdad, la activación de
ambas entradas se contempla como caso no deseado.
RESUMEN DEL FLIP FLOP NAND
IX. MULTIVIBRADOR MONOESTABLE
Es un circuito que realiza una función secuencial
consistente en que al recibir una excitación exterior,
cambia de estado y se mantiene en él durante un
periodo que viene determinado por una constante de
tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del
monoestable vuelve a su estado original. Por tanto,
tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un
estado casi estable.
Plano Del Circuito:
FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO:
El esquema un circuito multivibrador monoestable,
realizado con componentes discretos, cuyo
funcionamiento es el siguiente:
Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos
transistores iniciarán la conducción, ya que sus bases
reciben un potencial positivo a través de las
resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no
serán exactamente idénticos,por el propio proceso de
fabricación y el grado de impurezas del material
semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que
el otro.
Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El
voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios
(salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada
a la base de TR-1 a través del divisor formado por R-
3, R-5 , será insuficiente para que conduzca TR-1. En
estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado
indefinidamente. Pero si ahora aplicamos un impulso
de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor
TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará
próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a
través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se
descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un
potencial negativo a la base de TR-2 que lo llevará al
corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la
tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para
mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido
el impulso de disparo en T. Seguidamente se inicia la
carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la
tensión en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de
TR-2) sea suficiente para que TR-2 vuelva a conducir
y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo
casi estable viene definido por los valores de C-1 y
R-2.
MATERIALES:
 2 transistores NPN
 6 resistencias
 1 condensador
CONCLUSIÓN:
 El circuito astable no posee un
estado estable sino dos estados
"quasi-estables"
 El circuito biestable, posee dos
estados estables ya sea nivel bajo o
alto, es decir retienen el dato de
salida aunque desaparezca el de
entrada.
 El circuito monoestable posee un
solo estado estable y otro Quasi-
estable, nivel alto o bajo si esta se
quita la salida regresa a su estado
anterior.
DIFICULTADES:
 Poca información, o si hay pues no es muy
detallada
X. OBJETIVOS:
Objetivo General
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer y
explicar los diferentes tipos de multivibradores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Poner en practica los conocimientos adquiridos
durante mi proceso de formación.
RECOMENDACIONES
Si gusta realizar los circuitos mostrados
anteriormente:
 Siempre guiarse del plano y las posiciones
en que están los dispositivos, para así no
causar cortos ni problemas con los
dispositivos.
 En todo caso Buscar sus respectivos
Datasheet del 555, nand, etc
WEB GRAFÍA
 https://docs.google.com/document/d/1XHn
gGTXMcAK1OWzJqbiStqNa1iZCdhRKhb
OSwLAidtY/edit?pli=1
 http://www.etitudela.com/profesores/jplv/d
ownloads/555astable2.pdf
 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j
&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja
&uact=8&ved=0CCoQFjAF&url=http%3A
%2F%2Ffcidca.webcindario.com%2Fflipfl
ops.ppt&ei=bQytU4KhMeaosASXx4GwD
Q&usg=AFQjCNG_fj3BeJ4CzNE-5-
9vYDQI8eLHxA&bvm=bv.69837884,d.c
Wc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
Lylii Garciiaa
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemasElectrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
Zambrano Daniel
 
Pinzas Amperimetricas
Pinzas AmperimetricasPinzas Amperimetricas
Pinzas Amperimetricas
joselin33
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
RodrigoCastro127865
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Jorge William
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
maria arellano
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
danniq02
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
Alejandra_Badilla
 
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Luis Zurita
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
washimosfet88
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
GHP
 

La actualidad más candente (20)

Entradas de plc
Entradas de plcEntradas de plc
Entradas de plc
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemasElectrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
Electrónica: Electrotecnia 350 conceptos teóricos 800 problemas
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Tema04 leccion10
Tema04 leccion10Tema04 leccion10
Tema04 leccion10
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17Informe practica #1 23 06-17
Informe practica #1 23 06-17
 
Pinzas Amperimetricas
Pinzas AmperimetricasPinzas Amperimetricas
Pinzas Amperimetricas
 
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptxINTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
INTRODUCCION INSTRUMENTACION INDUSTRIAL.pptx
 
Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac Dispositivos electronicos - diodo - diac
Dispositivos electronicos - diodo - diac
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Preguntas peri
Preguntas peri  Preguntas peri
Preguntas peri
 
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
Guía de ejercicios resueltos y propuestos tema 4
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
 
Técnico especialista PLC
Técnico especialista PLCTécnico especialista PLC
Técnico especialista PLC
 

Similar a Multivibrador mesias

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
HMR2598
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
Shennys
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
Programación visual desarrollo de aplicaciones
Programación visual desarrollo de aplicacionesProgramación visual desarrollo de aplicaciones
Programación visual desarrollo de aplicaciones
Olmedo Axl
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 

Similar a Multivibrador mesias (20)

Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Catálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicosCatálogo de dispositivos electrónicos
Catálogo de dispositivos electrónicos
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Programación visual desarrollo de aplicaciones
Programación visual desarrollo de aplicacionesProgramación visual desarrollo de aplicaciones
Programación visual desarrollo de aplicaciones
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 

Último

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Multivibrador mesias

  • 1. Implementación de diferentes tipos de circuitos, para cada caso de multivibradores Mesías G. Luis M. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú luismesias@outlook.es Resumen En este artículo se pretende dar a conocer acerca de los estados de los circuitos secuenciales astables, biestable y monoestable, los cuales son circuitos digitales que poseen las propiedades de almacenamiento de las entradas que pasan a través de bloques de memoria. Para llevar a cabo esta propiedad es necesaria la realimentación de las salidas, o parte de las salidas hacia la entrada del circuito conbinacional. También se narra el funcionamiento de un multivibrador los cuales son generadores de frecuencia variable alimentados con corriente continua que producen ondas cuadradas que son necesarias en cualquier circuito electrónico y trabajando con un integrado 555. ABSTRACT This article aims to raise awareness about the states of sequential circuit`s astable, biestable and monoestable, which are digital circuits have storage properties of the entries that pass through memory blocks. To carry out this property is required feedback from the outputs,orpart of the outlets to the circuit input combinational.It also tellsthe operation of a multivibrador which are variable frequency generators dc supply which produce square waves which are necessary for any electronic circuit and worked with a 555 integrated. Palabrasclaves: Multivibrador: Los Multivibradores están dentro del terreno de los circuitos productores de señales cuyo origen se encuentra en el oscilador, aunque con procedimientos y resultados diferentes. El tipo de multivibrador a que vamos a referirnos en primer lugar, recibe el nombre de multivibrador astable, es decir que genera oscilaciones eléctricas de mayor o menor frecuencia. Después nos referiremos a los mutivibradores biestables y de los monoestables que se utilizan los encendidos electrónicos integrales, de máxima complejidad electrónica. Astable. También conocido como osciladorde carrera libre, es un circuito capaz de cambiar de un estado a otro sin intervención externa, al ser conectado, automáticamente comienza su ciclo permaneciendo en un estado por cierto tiempo, cambiando al otro estado y permaneciendo en este el mismo tiempo que el estado anterior, Es decir, tiene un ciclo activo del 50%. Un buen ejemplo de esto es circuito integrado 555, conectado como Multivibrador Astable, con el cuál puede lograrse este efecto. Biestable. Es un circuito capaz de cambiar de un estado al otro, pero a diferencia del anterior, este circuito necesita forzosamente de un pulso externo para cambiar sus estados, no puede hacerlo automáticamente, y puede mantenerse en un solo estado indefinidamente siempre y cuando no reciba un pulso externo. Un buen ejemplo de esto es un Flip Flop (el más sencillo, el de tipo "Set Reset"), este circuito necesita un pulso en cada una de sus entradas para poder cambiar entre estados. Monoestable. Este circuito tiene la característica de que necesita de un pulso externo para cambiar de estado, pasado un período de tiempo, este regresa al estado anterior, es imposible mantener el estado activo indefinidamente. A este circuito comúnmente se le conoce como "Timer", Un buen ejemplo de esto,es nuevamente el circuito integrado 555, conectado como Multivibrador Monoestable. Circuito: es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, capacitores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. I. INTRODUCCION La importancia de la electrónica y la electricidad en nuestra vida diaria, puesto que la evolución tecnológica nos exige, hace que día a día la implementemos y una de las formas por las que debemos empezar es diseñando, practicando, e implementando diferentes circuitos. Antes de empezar a hablar de los multivibradores es necesario saber el
  • 2. funcionamiento del temporizador con el que se va a trabajar. II. TEMPORIZADOR 555 El 555 es un circuito integrado cuya función principal es producir pulsos de temporización con precisión, entre sus funciones secundarias están la de oscilador, divisor de frecuencia, modulador o generador. III. FUNCIONAMIENTO TEMPORIZADOR 555: Se alimenta de una fuente externa conectada entre sus terminales 8 (+Vcc) y 1(GND) tierra; el voltaje de la fuente va desde los 5 voltios hasta 15 voltios de corriente continua, la misma fuente se conecta a un circuito pasivo RC, que proporciona por medio de la descarga de su capacitor una señalde voltaje que esta en funcion del tiempo, esta señalde tensión es de 1/3 de Vcc y se compara contra el voltaje aplicado externamente sobre la terminal 2 (TRIGGER) que es la entrada de un comparador. La terminal 6 (THRESHOLD) se ofrece como la entrada de otro comparador, en la cual se compara a 2/3 de la Vcc contra la amplitud de señal externa que le sirve de disparo. La terminal 5(CONTROL VOLTAGE) se dispone para producir modulación por anchura de pulsos, la descargardel condensadorexterior se hace por medio de la terminal 7 (DISCHARGE), se descarga cuando el transitor (NPN) T1, se encuentra en saturaion, se puede descargar prematuramente el capacitor por medio de la polarización del transitor (PNP) T2 IV. MULTIVIBRADOR DESCRIPCION El multivibrador es un circuito de electrónica analógica con dos estados que genera una señal cuadrada. V. CARACTERÍSTICAS DE UN MULTIVIBRADOR La principal característica de este dispositivo es su lazo de retroalimentación, lo que le convierte en un circuito regenerativo. Este lazo de retroalimentación posee una ganancia de voltaje muy alta cuando todos los dispositivos que lo componen se encuentran en regiones activas,llegando a alcanzar valores de hasta varios miles. Por otra parte, esa misma ganancia puede descender hasta valores cercanos a cero cuando alguno de los dispositivos del lazo no está en su región activa. VI. Aplicaciones de multivibrador El multivibrador, al ser un dispositivo de conmutación, se utiliza principalmente como temporizador en circuitos digitales y analógicos. Otra aplicación importante de este tipo de dispositivos es de la generación de formas de ondas. VII. MULTIVIBRADOR AESTABLE Circuito con un integrado 555 funcionando como aestable. En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable,lo que significa que posee dos estados "quasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores. CIRCUITO MULTIVIBRADOR Funcionamiento del circuito: El condensadorC1 está permanentemente cargándose y descargándose.Cuando se carga lo hace a través de R1 mientras que cuando se descarga lo hace a través de R2. Esta particularidad se consigue gracias al diodo D3 conectado en paralelo con R2. El condensadorse carga hasta los 2/3 de la tensión de alimentación (Vcc). Llegados a este punto el condensador comienza a descargarse hasta 1/3 de la tensión de alimentación (Vcc). El proceso se repite
  • 3. permanentemente mientras el circuito esté alimentado. Cuando el condensadorse está cargando la salida del CI 555 está a nivel alto(12V) y el diodo led rojo se ilumina. Cuando el condensador se está descargando la salida del CI 555 está a nivel bajo (0V) y el diodo led verde se ilumina. VIII. MULTIVIBRADOR BIESTABLE Un biestable es como un circuito secuencial con dos estados estables, es decir tiene memoria y una con una salida que puede permanecer indefinidamente en uno de los dos estados posibles.Al ser secuencial las salidas dependen de las entradas y del estado anterior. Un biestable almacena la información de 1 bit. Circuito secuencial Existen dos tipos: •Asíncronos:no dependen de ninguna señal de reloj •Síncronos: dependen de un reloj Flip-Flops FF Circuito Lógico con Dos Salidas Q y Q’ Q  Salida Normal y Q’ Salida Invertida Dos Estados Posibles ◦ Q=0 y Q’=1 ◦ Q=1 y Q’=0 El Flip-Flop guarda el estado para variaciones a la entrada (Memoria). Para ver la forma en la cual trabaja este diseño cuyas entradas normalmente están conectadas a la fuente de poder de +5 volts mediante resistencias pull-up, remitámonos al diagrama de tiempos en el cual la entrada S de este flip-flop R-S construído con bloques NAND es un "1" lógico mientras que la entrada R tiene puesto un "0" lógico. Estando el flip-flop R-S en el estado Q=0, siponemos un "1" en la entrada R el flip-flop por su forma de operar simplemente retendrá su estado anterior, o sea se mantendrá en Q=0. El problema de que ambas salidas queden al mismo estado esta en que al desactivar ambas entradas no se podrá determinar el estado en que quedaría la salida. Por eso, en las tablas de verdad, la activación de ambas entradas se contempla como caso no deseado. RESUMEN DEL FLIP FLOP NAND IX. MULTIVIBRADOR MONOESTABLE Es un circuito que realiza una función secuencial consistente en que al recibir una excitación exterior, cambia de estado y se mantiene en él durante un periodo que viene determinado por una constante de tiempo. Transcurrido dicho período, la salida del monoestable vuelve a su estado original. Por tanto, tiene un estado estable (de aquí su nombre) y un estado casi estable. Plano Del Circuito: FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO: El esquema un circuito multivibrador monoestable, realizado con componentes discretos, cuyo funcionamiento es el siguiente: Al aplicar la tensión de alimentación (Vcc), los dos transistores iniciarán la conducción, ya que sus bases reciben un potencial positivo a través de las resistencias R-2 y R-3, pero como los transistores no serán exactamente idénticos,por el propio proceso de fabricación y el grado de impurezas del material semiconductor, uno conducirá antes o más rápido que el otro. Supongamos que es TR-2 el que conduce primero. El voltaje en su colector estará próximo a 0 voltios (salida Y a nivel bajo), por lo que la tensión aplicada a la base de TR-1 a través del divisor formado por R- 3, R-5 , será insuficiente para que conduzca TR-1. En estas condiciones TR-1 permanecería bloqueado indefinidamente. Pero si ahora aplicamos un impulso de disparo de nivel alto por la entrada T, el transistor TR-1 conducirá y su tensión de colector se hará próxima a 0 V, con lo que C-1, que estaba cargado a través de R-1 y la unión base-emisor de TR-2, se descargará a través de TR-1 y R-2 aplicando un potencial negativo a la base de TR-2 que lo llevará al corte (salida Y a nivel alto) . En esta condición la tensión aplicada a la base de TR-1 es suficiente para mantenerlo en conducción aunque haya desaparecido el impulso de disparo en T. Seguidamente se inicia la
  • 4. carga de C-1 a través de R-2 y TR-1 hasta que la tensión en el punto de unión de C-1 y R-2 (base de TR-2) sea suficiente para que TR-2 vuelva a conducir y TR-1 quede bloqueado. La duración del periodo casi estable viene definido por los valores de C-1 y R-2. MATERIALES:  2 transistores NPN  6 resistencias  1 condensador CONCLUSIÓN:  El circuito astable no posee un estado estable sino dos estados "quasi-estables"  El circuito biestable, posee dos estados estables ya sea nivel bajo o alto, es decir retienen el dato de salida aunque desaparezca el de entrada.  El circuito monoestable posee un solo estado estable y otro Quasi- estable, nivel alto o bajo si esta se quita la salida regresa a su estado anterior. DIFICULTADES:  Poca información, o si hay pues no es muy detallada X. OBJETIVOS: Objetivo General El objetivo del presente trabajo es dar a conocer y explicar los diferentes tipos de multivibradores. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Poner en practica los conocimientos adquiridos durante mi proceso de formación. RECOMENDACIONES Si gusta realizar los circuitos mostrados anteriormente:  Siempre guiarse del plano y las posiciones en que están los dispositivos, para así no causar cortos ni problemas con los dispositivos.  En todo caso Buscar sus respectivos Datasheet del 555, nand, etc WEB GRAFÍA  https://docs.google.com/document/d/1XHn gGTXMcAK1OWzJqbiStqNa1iZCdhRKhb OSwLAidtY/edit?pli=1  http://www.etitudela.com/profesores/jplv/d ownloads/555astable2.pdf  https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j &q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja &uact=8&ved=0CCoQFjAF&url=http%3A %2F%2Ffcidca.webcindario.com%2Fflipfl ops.ppt&ei=bQytU4KhMeaosASXx4GwD Q&usg=AFQjCNG_fj3BeJ4CzNE-5- 9vYDQI8eLHxA&bvm=bv.69837884,d.c Wc