SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES
MONOESTABLES Y ASTABLES
EDISON CASTRO TORRES
CRISTIAN REYES LEAL
LIC.QUEVIN BARRERA
INGENIERO
INST.EDUC.BRAULIO GONZALEZ
ELECTRONICA
YOPAL-CASANARE
2015
MULTIVIBRADOR MONO ESTABLE
QUE ES:
El monoestable esuncircuito multivibradorque realizaunafunciónsecuencial consistenteenque
al recibirunaexcitaciónexterior,cambiade estadoyse mantiene enél durante unperiodoque
viene determinadoporunaconstante de tiempo.Transcurridodichoperiodode tiempo,lasalida
del monoestablevuelve asuestadooriginal.Portanto,tiene unestadoestable(de aquísu
nombre) yun estado casi estable.
CONFIGURACION:
El multivibradormonoestabletienedosestadosenunosusalidanosda 0V perocuando pulsamos
P1 la salidasacara +VCC durante el tiempoque hallamoscalculadounaveztranscurridoese
periodoel circuito volveráatenerenlasalida0V.
Cuandole aplicamos unaVCCel circuitopermanece anivel altosacandoa la salidaque invierteun
0 esdecirque la salidalatenemosanivel bajoyC1 permanece descargado.Cuándo le aplicamos
un impulsoconP1 latensión enV2 bajade 1/3de VCC activandoel comparadorinferioralasalida
del flipfloptendremosun0 y lasalidalo invertirásacandoununo perono indefinidamente
porque desde el momentoenque hemosaplicadoel impulsoC1comienzaacargarse por R1 y al
llegara 2/3 de VCCel comparador superiorse activadandoal flipflopun1 entonceslasalida
vuelve asuestadoinicial sacando un0 y el condensadorse descargapor TR14 que actúa como un
interruptorque cuandoel flipflopda1 permanece saturadoyconduce impidiendolacargade C1
y cuandoel flipflop da0 permanece encircuitoabiertopermitiendoque C1se cargue hasta 2/3 de
VCCque será cuandola base de TR14 se sature de nuevoyC1 se descargarapor medio del
directamente amasa.
Este circuitopodemosencontrarlotambiéncomouncircuitoredisparable ynoredisparablea
continuaciónse muestranlosesquemasde estosdoscircuitos:
TABLA DE FUNCIONAMIENTO:
GRAFICASDEL CIRCUITO:
FORMULA DEL TIEMPO:
La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en nivel alto) es:
T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos)
MULTIVIBRADOR ASTABLE
QUE ES:
En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que
significa que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en
cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general,
de la carga y descarga de condensadores. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la
generación de ondas periódicas (generador de reloj) y de trenes de pulsos.
CONFIGURACION:
En la siguiente imagense ve un555 conectadocomomultivibradorastable.Observeque,eneste
caso, laentrada (Pin# 2) estáconectadaa laentradade disparo(Pin# 6).Los componentes
externosR1,R2, y C1 conformanlared de temporizaciónque determinalafrecuenciade
oscilación.El condensadorC2de 0.01uF conectadoa la entradade control (Pin# 5) sirve
únicamente paradesacoplarynoafecta enabsolutoal funcionamientodel restodel circuito,si se
desease puede omitir.
Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de
onda cuadrada(o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que
se repite en forma continua.
El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador astable se
muestran en los gráficos
La señal de salidatiene unnivelaltoporun tiempoT1 y enun nivel bajountiempoT2.
Los tiemposde duración,tantoennivel altocomoennivel bajo,dependende losvaloresde
las resistores:R1y R2 y del capacitor C1.
FORMULAS DEL CIRCUITO:
- Las tiemposde losestadosaltoybajode la ondade salidase muestranenlas siguientes
fórmulas:
T1 = 0.693 x (R1+R2) x C1
(ensegundos)
T2 = 0.693 x R2 x C1
(ensegundos)
- La frecuencia de oscilaciónde laondade salidaestádada por la fórmula:
f = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)]
- El períodoes:T = 1/f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
Sergio Rodriguez
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiijesusguti09
 
CI 555
CI 555CI 555
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIAPractica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
'Victor Santeliz
 
Calculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrddCalculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrdd
Jorge Sandoval
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 

La actualidad más candente (17)

Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Configuración del lm555
Configuración del lm555Configuración del lm555
Configuración del lm555
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Laboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iiiLaboratorio de fisica iii
Laboratorio de fisica iii
 
CI 555
CI 555CI 555
CI 555
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIAPractica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
Practica 1 Generación de Senales de Transmisión Microondas UFT SAIA
 
Calculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrddCalculo de coci_en_rrdd
Calculo de coci_en_rrdd
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 

Destacado

Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
Juan Jose Guarin Mariño
 
Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
santi_lopez01
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Apuntes ic4
Apuntes ic4Apuntes ic4
Apuntes ic4
Johns CQ
 

Destacado (7)

Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
 
Multivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astableMultivibradores del 555 monoestable y astable
Multivibradores del 555 monoestable y astable
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
Multivibradores
MultivibradoresMultivibradores
Multivibradores
 
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-FlopsMultivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
Multivibradores, Temporizadores y aplicaciones de los Flip-Flops
 
Apuntes ic4
Apuntes ic4Apuntes ic4
Apuntes ic4
 

Similar a Configuración de multivibradores

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Javier .
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
German Higuera
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
JoseLRA
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555
Wiwi Hdez
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
Andres Jacob Florez Gonzalez
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lmsAlvareL
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2
Andres Jacob Florez Gonzalez
 

Similar a Configuración de multivibradores (20)

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Multivibrador mesias
Multivibrador   mesiasMultivibrador   mesias
Multivibrador mesias
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555, configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA. TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
TRABAJO DE ELECTRÓNICA.
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Trabajo de electronica
Trabajo de electronicaTrabajo de electronica
Trabajo de electronica
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555Multivibrador astable 555
Multivibrador astable 555
 
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lms
 
Electrónica: Multivibradores
Electrónica: MultivibradoresElectrónica: Multivibradores
Electrónica: Multivibradores
 
Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2Multivibradores monoestable y astable 2
Multivibradores monoestable y astable 2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Configuración de multivibradores

  • 1. CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES MONOESTABLES Y ASTABLES EDISON CASTRO TORRES CRISTIAN REYES LEAL LIC.QUEVIN BARRERA INGENIERO INST.EDUC.BRAULIO GONZALEZ ELECTRONICA YOPAL-CASANARE 2015
  • 2. MULTIVIBRADOR MONO ESTABLE QUE ES: El monoestable esuncircuito multivibradorque realizaunafunciónsecuencial consistenteenque al recibirunaexcitaciónexterior,cambiade estadoyse mantiene enél durante unperiodoque viene determinadoporunaconstante de tiempo.Transcurridodichoperiodode tiempo,lasalida del monoestablevuelve asuestadooriginal.Portanto,tiene unestadoestable(de aquísu nombre) yun estado casi estable. CONFIGURACION: El multivibradormonoestabletienedosestadosenunosusalidanosda 0V perocuando pulsamos P1 la salidasacara +VCC durante el tiempoque hallamoscalculadounaveztranscurridoese periodoel circuito volveráatenerenlasalida0V. Cuandole aplicamos unaVCCel circuitopermanece anivel altosacandoa la salidaque invierteun 0 esdecirque la salidalatenemosanivel bajoyC1 permanece descargado.Cuándo le aplicamos un impulsoconP1 latensión enV2 bajade 1/3de VCC activandoel comparadorinferioralasalida del flipfloptendremosun0 y lasalidalo invertirásacandoununo perono indefinidamente porque desde el momentoenque hemosaplicadoel impulsoC1comienzaacargarse por R1 y al llegara 2/3 de VCCel comparador superiorse activadandoal flipflopun1 entonceslasalida vuelve asuestadoinicial sacando un0 y el condensadorse descargapor TR14 que actúa como un interruptorque cuandoel flipflopda1 permanece saturadoyconduce impidiendolacargade C1 y cuandoel flipflop da0 permanece encircuitoabiertopermitiendoque C1se cargue hasta 2/3 de VCCque será cuandola base de TR14 se sature de nuevoyC1 se descargarapor medio del directamente amasa.
  • 3. Este circuitopodemosencontrarlotambiéncomouncircuitoredisparable ynoredisparablea continuaciónse muestranlosesquemasde estosdoscircuitos: TABLA DE FUNCIONAMIENTO:
  • 4. GRAFICASDEL CIRCUITO: FORMULA DEL TIEMPO: La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en nivel alto) es: T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos) MULTIVIBRADOR ASTABLE QUE ES: En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "cuasi-estables" entre los que conmuta, permaneciendo en cada uno de ellos un tiempo determinado. La frecuencia de conmutación depende, en general, de la carga y descarga de condensadores. Entre sus múltiples aplicaciones se cuentan la
  • 5. generación de ondas periódicas (generador de reloj) y de trenes de pulsos. CONFIGURACION: En la siguiente imagense ve un555 conectadocomomultivibradorastable.Observeque,eneste caso, laentrada (Pin# 2) estáconectadaa laentradade disparo(Pin# 6).Los componentes externosR1,R2, y C1 conformanlared de temporizaciónque determinalafrecuenciade oscilación.El condensadorC2de 0.01uF conectadoa la entradade control (Pin# 5) sirve únicamente paradesacoplarynoafecta enabsolutoal funcionamientodel restodel circuito,si se desease puede omitir.
  • 6. Este tipo de funcionamiento del temporizador 555 se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada(o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito y que se repite en forma continua. El esquema de conexión y las formas de onda de entrada y salida del multivibrador astable se muestran en los gráficos La señal de salidatiene unnivelaltoporun tiempoT1 y enun nivel bajountiempoT2. Los tiemposde duración,tantoennivel altocomoennivel bajo,dependende losvaloresde las resistores:R1y R2 y del capacitor C1. FORMULAS DEL CIRCUITO: - Las tiemposde losestadosaltoybajode la ondade salidase muestranenlas siguientes fórmulas: T1 = 0.693 x (R1+R2) x C1 (ensegundos) T2 = 0.693 x R2 x C1 (ensegundos) - La frecuencia de oscilaciónde laondade salidaestádada por la fórmula: f = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)] - El períodoes:T = 1/f